10
UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA CABUDARE - LARA RADIOPROPAGACION Integrantes:

Radiopropagacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Radiopropagacion

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

FACULTAD DE INGENIERIA

CABUDARE - LARA

RADIOPROPAGACION

Integrantes:

Francisco Cammara

Carlos Quintero

Manuel Martinez

Page 2: Radiopropagacion

Onda superficial: En general estos modelos suponen una tierra lisa y de características eléctricas uniformes, lo que implica una longitud de onda mucho mayor que las posibles discontinuidades. Además se suponen que tanto la antena transmisora como la antena receptora se encuentran muy próximas a la superficie terrestre.

La ionosfera está compuesta de tres capas:

La capa D: Es la capa de la ionosfera más cercana a la Tierra. Se encuentra a unos 60 km de altura

La capa E: Es una capa que refleja las ondas de radio. A veces se forma por ionización del aire por causas que no dependen de la radiación solar

Page 3: Radiopropagacion

La capa F: Durante el día, la propagación de tipo "Esporádica-E" se da en la región E de la ionosfera, y a ciertas horas del ciclo solar la región F1 se junta con la F2. Por la noche las regiones D, E y F1 se quedan sin electrones libres, siendo entonces la región F2 la única disponible para las comunicaciones; de todas formas no es raro que también pueda darse por la noche la propagación "esporádica-E". Todas las regiones excepto la D reflejan ondas de HF. La Región D pese a no reflejarlas también es importante ya que ésta se encarga de absorberlas o atenuarlas.

Una onda de superficie se propaga en la discontinuidad tierra – aire. La componente vertical se propaga sobre la superficie sin apenas pérdidas, mientras que la componente horizontal se atenúa por el efecto de la conductividad del suelo. La atenuación por absorción es tanto mayor cuanto menor sea la conductividad del suelo. Además de la atenuación por absorción se produce una atenuación por la dispersión de la energía.

La onda de espacio compuesta por el rayo directo y del rayo reflejado en el suelo se anula a nivel del suelo, ya que el coeficiente de reflexión en el suelo es prácticamente igual a –1 y los caminos de ambos rayos son prácticamente iguales

La caracterización correcta del suelo es fundamental para una correcta predicción de la propagación mediante onda de superficie. El suelo se caracteriza como un dieléctrico con pérdidas definido por los parámetros de permitividad relativa y conductividad

Page 4: Radiopropagacion

La tropósfera: Es la capa que se extiende desde la superficie de la tierra hasta una altura de unas 6 millas (10 km). Es ahí donde se forman ciertos patrones que definen el clima en nuestro planeta. Los vientos, las tormentas, las lluvias y otros factores meteorológicos tienen su origen en la troposfera

Dispersión troposférica: Propagación de las ondas radioeléctricas por dispersión, como consecuencia de irregularidades y discontinuidades en las propiedades físicas de troposfera.

Las condiciones de propagación de estas ondas presentan una gran dependencia de la temperatura y humedad del aire contenido en la troposfera. Como estos valores no son constantes en ninguna zona, la propagación será irregular en esta capa atmosférica.

Page 5: Radiopropagacion

Usos

Dispersión troposférica

Es utilizada comercialmente antes de la aparición de los satélites artificiales para enlazar estaciones situadas más allá del alcance óptico y por difracción, consiste en «iluminar» con equipos de alta potencia y antenas de alta ganancia una zona de la troposfera «visible» por ambas estaciones. Los aficionados, dadas las limitaciones reglamentarias de potencia, han tenido poca o ninguna actividad en esa modalidad.

• Aplicaciones:

– Obtención del horizonte de radio de una antena.

– Determinación de la zona libre de obstáculos. Una situación de sub-refracción puede hacer que penetren en la zona de Fresnel obstáculos que en situaciones normales no lo harían. Gráfico.

Características generales

Señal débil: La energía en el receptor es una fracción de la dispersada.

Señal fluctuante: Desvanecimientos profundos a corto plazo. Disminución efectiva de las ganancias de las antenas.

Page 6: Radiopropagacion

PROPAGACION DE TIERRA PLANA:

Este modelo simple supone una propagación de espacio libre afectada por un factor de atenuación de campo eléctrico Fe. Las antenas que se utilizan son monopolos sobre tierra, la cual se modela mediante un plano conductor.

Para este modelo, y a efectos prácticos, basta con conocer la directividad de las mismas, que depende de su longitud.

Page 7: Radiopropagacion

PROPAGACION TIERRA CURVA:

Se aplica este modelo para longitudes de enlaces tales que las flechas debidas a la curvatura terrestre son superiores a unos 5m.

Esto suele corresponder a longitudes de ondas del orden de la distancia de visibilidad radioeléctrica o mayor.

Se considera una trayectoria rectilínea y una tierra ficticia de radio KRo. Para distancias largas es necesario contar con los fenómenos asociados a la difracción que produce la curvatura de la Tierra. Para ello la UIT-R proporciona gráficas que modelan la intensidad de campo producida por una antena transmisora, de tipo monopolo corto con potencia radiada de 1 kW, en función de la frecuencia, la distancia y el tipo de terreno.

Para otro tipo de antenas u otra potencia de transmisión hay que realizar una transformación de los valores leídos en la carta a valores reales de campo. Esta transformación pasa por la relación entre la PIRE realmente utilizada y la PIRE del caso de referencia. Este valor de PIRE de referencia es 3 kW (1 kW de potencia radiada por un monopolo corto, con directividad igual a 3).

Page 8: Radiopropagacion

CUADRO COMPARATIVO