20
¿Cómo maximizar el capital? Solución y gestión de las OCM vitivinícolas Rafael Javega de Isla [email protected] Twitter:@RafaJavega Skype: rafa.exitalia

Rafael Jávega Forum Exportwine

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cómo maximizar el capital: solicitud y gestión de las OCM Vitivinícola

Citation preview

¿Cómo maximizar el capital?

Solución y gestión de las OCM vitivinícolas

Rafael Javega de [email protected]:@RafaJavegaSkype: rafa.exitalia

El consumo del vino en nuestro país cae paulatinamente

Cae el volumen, cae el valor y cae el precio medio

No hay mercado para todos

La solución está en el exterior

• El crecimiento del consumo de vino español en algunos países es superior al 100%

• Es la gran oportunidad para las bodegas españolas

• No estar en el exterior supone una importante desventaja frente a otros que sí están

Llevar nuestros vinos al exterior no es caro, es rentable

Y para que la inversión no sea un problema contamos con las ayudas OCM

¿Qué son las OCM?

• Son ayudas europeas para la promoción y comercialización de vino en terceros países

• Se puede solicitar la cantidad económica que se necesite

• Se adaptan a cualquier tipo de proyecto

• Incluyen cualquier inversión en promoción, marketing, consultoría, comercialización, etc.

¿Cómo las pedimos?• Rellenando un formulario• Solicitud: desde el 1 de febrero hasta el 31 de

marzo de 2012• Confirmación: entre junio y julio de 2012• Ejecución: desde el 1 de agosto de 2012 hasta

el 31 de julio de 2013• Liquidación: a los 60 días de presentar el

expediente

Dinero no pedido, dinero perdido

Son fondos consignados y dotados por la Unión Europea

A tener en cuenta• Aunque solicitar estos fondos es sencillo, hay

que ser muy meticuloso en la justificación• Contar con una cuenta única para los cargos y

liquidaciones• Es importante que una persona de la

empresa sea experta en legislación o buscar una consultora especializada

• Si no contamos con profesionales se corre un gran riesgo

Pero antes de pedir una OCM hay que trazar cuidadosamente nuestro

plan de internacionalización

Siempre hay que pensar antes de actuar

¿Y qué pensamos?

• ¿Para qué países son apropiados nuestros vinos?

• ¿A qué tipo de mercado queremos dirigirnos?

• ¿Tenemos un departamento de comercio exterior que se haga cargo?

• ¿Qué requisitos administrativos hay en el país de destino?

• ¿Contamos con folletos, información o página web en el idioma local?

En definitiva, planificar detalladamente cómo va a ser

nuestra entrada en el país

Como para todo en la vida, ante la duda hay que consultar con los

expertos

Esta fase previa debería comenzar en octubre y acabar en febrero,

justo a tiempo para solicitar la OCM

Ya tenemos las OCM

¿Y ahora qué?

El desembarco

• Elección de las acciones a realizar

• Elaboración de una agenda de contactos

• Utilizar las redes sociales para darnos a conocer

• Asistir a un evento representativo del sector

• Participar en concursos de prestigio

• Buscar un agente en el país de destino

• Wine Shopping Tour

Una única visita no nos dará los frutos deseados

Para vender hay que estar

Ahora hay que asentarse• Formalización de las relaciones comerciales• Training para el importador y sus distribuidores• Programa de incentivos• Acciones comerciales conjuntas con nuestro

importador• Aprovechar las redes sociales• Evaluar los resultados• Marcar objetivos periódicos• Contar con la prensa especializada, sumilleres y

prescriptores

Todo lo que se ha dicho hasta ahora, y más,

se cubre al 50% por las OCM

Pero no nos engañemos, no por estar ya vendiendo en el país elegido hay

que descuidar la inversión en marketing

Por tanto, hay que hacer una valoración durante los tres años de

duración de la OCM de los gastos en promoción

No usar las OCM nos sitúa en una posición de inferioridad con respecto a nuestra competencia

Esta ayuda no está dirigida exclusivamente a las grandes bodegas

Está pensada para que las pequeñas se pongan al mismo nivel

Al igual que con el dinero de las OCM, las preguntas que no se hagan

ahora, serán preguntas perdidas

¡Adelante!

@RafaJavega