44
Enero-Febrero 2014 - Nº 63 Balance de 2013 los Colegios de Alicante, Castellón y Valencia p.22 El Colegio de Valencia acerca la Mediación a los estudiantes p.26 Páginas 6 a 8 Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? Entrevista a las Comisiones de Agentes de Alicante y Castellón p.20 Forinvest 2014 Editorial y pág 9-12

Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 [email protected] pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

  • Upload
    trantu

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

Enero-Febrero 2014 - Nº 63

Balance de 2013 los Colegios de Alicante, Castellón y Valencia p.22

El Colegio de Valencia acerca la Mediación a los estudiantes p.26

Páginas 6 a 8

adfdsf p. xx

Ramo de autos

¿Sigue la guerra de precios?

Entrevista a las Comisiones de Agentes de Alicante y Castellón p.20

Forinvest 2014Editorial y pág 9-12

Page 2: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| 2 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 3 | Mediadores de seguros

Page 3: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| sumario |

| 2 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 3 | Mediadores de seguros

456

14

16

18

20

34

36

38

40

42

servicios colegialeseditorialtema de portadaautos: ¿se mantendrá la tendencia en 2014?entrevista a ignacio sorianobuch: “forinvest, oportunidad para las empresas”legislacióninformes ante la entrada en vigor de solvencia iiformaciónel marketing, al alcance de todos en los talleres impartidos en el colegio de valenciaexámenes del curso superior de seguros en alicante, castellón y valenciaasesoría jurídicacómo actuar ante un accidente de tráfico, por ignacio beneyto y pablo báidez (beneyto abogados)actividad colegialentrevista comisión de agentes de los colegios de alicante y castellónbalance de los colegios de alicante, castellón y valencia del ejercicio 2013aig visita el colegio de valenciacurso de allianz sobre nntt en castellónel colegio de valencia acerca la mediación de seguros a los estudiantescastellón contrata a mompó abogadossalvador navarro visita el colegio de valenciaantonio fabregat abre la copa de navidad de realeencuentro con las compañías patrocinadoras en castellónel equipo del colegio de valencia del business game recoge su galardón como segundo clasificado“plan+salud+vida” del centro de negocios del segurounión alcoyana celebra una jornada para agentes sobre su producto pyme en el colegio de castellónnueva cita del aula permanente fiatc en castellónentidades aseguradorasreale prevé mejoras en el crecimiento de los seguros de autos para 2014mutua levante presenta el equipo élite sub-23caser en el foro de empleo de la facultad de economíanoticias del sectorranking de presencia en internet de aseguradorasestudio sobre pólizas de salud para mujeresprofesionales, de cercamaría dolores carceller roda (valencia)rutas por la comunidad valencianael toro (alto palancia)recomendaciones/directorio

edita

Consejo de Colegios de Mediadores de Seguros de la

Comunidad ValencianaC/Micer Mascó, 27 46010 Valencia

Tel. 96 360 07 69 - Fax- 96 362 66 12

[email protected]

CONSeJO de RedaCCiÓNIgnacio Soriano Tarín

PresidenteJosé María Lull Martí

DirectorCOORdiNadOR

Rafael Perales BellverpubliCidad

Franquicia Número SieteLaura Jiménez Selva

Tel. 608 34 42 29

[email protected]

pROduCCiÓN gRáfiCaMaquetación:

Altriam Media & [email protected]

iMpReSiÓNGráficas Patón

depÓSitO legalV-3728-2003

difusióngratuita

publicación bimestralEnero-Febrero 2014

nº 63

Page 4: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| 4 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 5 | Mediadores de seguros

Mediadores de Seguros, Revista del Conse-jo Autonómico (bimestral) y Aseguradores, Revista del Consejo General (mensual).

Información profesional, legislación, enlaces con entidades y organismos de interés para la actividad profesional, relación de colegiados... www.valenciaseguros.com www.mediaseguros.es www.mediadorescastellon.com

Despachos y salas de reuniones, con telé-fono, fax, correo electrónico y fotocopiadora para uso profesional de colegiados con sus clientes, entidades aseguradoras, colegios profesionales...

C/Segura 13, 1ª03004 Alicante

Tel. 965 212 158Fax. 965 209 888

[email protected]

Av. Capuchinos, 1412004 CastellónTel. 964 220 387Fax. 964 231 301

[email protected]

C/ Micer Mascó, 27, entlo. 46010 Valencia

Tel. 96 360 07 69Fax. 96 362 66 12

[email protected]

Convenios de colaboración entre el Colegio y diferentes entidades para conseguir unas condiciones más ventajosas para los cole-giados, como riesgos laborales, financieros, puntos de registro (firma digital), mensajería, informática, protección de datos, bancarios, viajes, etc.

Departamento o servicio de atención al cliente o del defensor del cliente para atender las quejas y reclamaciones formuladas por los clientes de las Sociedades de Correduría de Seguros según establece la Orden ECO/734/2004.

Seguros de protección jurídica, seguro de salud y seguro de subsidio por enfermedad y accidente.

Festividad de la Patrona, Premios “Casco” y “L’Estimat”, Premios “Rotllo i Canya”, Semana del Seguro, Semana Mundial, Colaboración con ONGs de la provincia de Alicante, Relaciones con Instituciones y otras Asociaciones Profesionales y Campañas Publicitarias Institucionales.

Identificación colegial y ventajas significa-tivas en empresas asociadas.

Biblioteca profesional, informes técnicos y revistas del sector.

Curso Básico de Seguros, Curso Superior de Seguros, Cursos Monográficos, Seminarios, Jornadas Técnicas, Curso Peritación Judicial, Conferencias.

Fiscal, Jurídica, Laboral, Informática y Téc-nica.

Código de Ética Profesional de los produc-tores de seguros y reaseguros.

Gerencia, secretaría administrativa, consul-tas, circulares informativas, legislación, certificados, contratos de agencia, cartas de condiciones, contrato colaboradores externos, asesoramiento en los expedientes de solicitud de autorización administrativa de corredores.

Page 5: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| 4 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 5 | Mediadores de seguros

Que vuelva el optimismo

El año 2014 ha llegado con una serie de noticias en el ámbito general que esbozan un panorama económico más benevolente que en los últimos y complicados ejercicios. Evidentemente no podemos lanzar las campanas al vuelo porque unos indicadores sean positivos cuando el principal de todos, el empleo, sigue teniendo cifras pavorosas por las tragedias personales que conllevan.

Sin embargo parece que estamos entrando en un nuevo tiempo, tal como subrayó el Conseller de Economía de la Generalitat Valenciana, D. Máximo Buch, durante la presentación oficial a los medios de comunicación de Forinvest 2014, celebrada el pasado 20 de febrero y de la que tienen un completo resumen en las páginas de este número de MEDIADORES. Y es precisamente en este certamen donde comprobaremos de manera fehaciente este tiempo nuevo para toda la economía. Y, obviamente, también para el sector asegurador.

Porque es de futuro de lo que vamos a hablar en el Foro Internacional del Seguro que tendrá lugar en Forinvest entre el 12 y el 14 de marzo. Como ya informamos en su momento, el Foro tendrá un claro protagonismo del Plan Estratégico de la Mediación. El martes 12 de marzo contaremos con la presencia de D. José María Campabadal. Presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros y de D. José Luis Mañero, Presidente del CECAS, D. Christophe Mario, Vicepresidente de Capgemini y D. Ignacio Mariscal, Director General de Reale Seguros, para que hablen y debatan sobre un plan que, sin duda, va a marcar el devenir de la Mediación en el futuro.

Este acto se complementará con una mesa en la que intervendrán D. Jorge Luna, Socio Director de Metabran-ding; D. Jordi Parrilla, Corredor de Seguros y Director del Centro de Estudios del Consejo General y D. Claudio Aros, Asesor del Centro de Estudios del Consejo, y en la que se tratará de aclarar el camino que queda por recorrer una vez se ha elaborado el Plan.

De futuro hablaremos también el día 13, con una jornada sobre modelos de éxito moderada por D. Eusebio Climent, Presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Alicante, y en la que conoceremos casos de inno-vación en el sector que nos pueden inspirar a seguir un camino de éxito. También atenderemos a los sistemas de comercialización orientados al crecimiento, en la mesa que moderará D. Antonio Fabregat, Presidente del Colegio de Castellón, y que contará con la presencia, entre otros, del conferenciante D. Javier Iriondo y de destacados re-presentantes de entidades aseguradoras y de la Mediación.

Estoy convencido de que todas estas actividades, junto con las que organizan los expositores del Foro, que han aumentado desde la pasada edición, van a enriquecer de manera notable a todos los profesionale que acudan entre el 12 y el 14 de marzo a Feria Valencia en lo que ya es la cita más importante del sector asegurador en España, en palabras del Conseller Buch.

Junto a Forinvest debo señalar, como parte de las acciones que los Colegios de Mediadores hemos de llevar a cabo para proyectarnos a la sociedad, de la participación del Colegio de Valencia en el Foro de Empleo y Empren-dimiento celebrado el pasado mes de febrero en la Facultad de Economía de la Universidad de Valencia. Un año más la mediación se ha acercado a los estudiantes de Economía, que han de ser en un futuro cercano la savia nueva de la profesión.

IGNACIO SORIANO TARÍNPresidente del Consejo de Colegios de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana

Page 6: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| 6 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 7 | Mediadores de seguros

| 6 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 7 | Mediadores de seguros

Autos ¿cambiará la tendencia en 2014?

¿sigue habiendo margen para reducir las pólizas? ¿acabará la guerra de precios en 2014? La bajada continuada de las pólizas desde hace casi una década –achacada a la situación de crisis- continuó en 2013, con una disminución del 1,5%. un informe de direct y la consultora Cronos indica que, al menos, la tendencia es a aminorar el decrecimiento, que en 2012 fue de un 4%. sobre las consecuencias de este hecho, y sobre el estado del sector de autos dentro del aseguramiento, hemos hablado con tres voces que representan a los diferentes actores implicados en el ramo.

El peso del ramo de Autos en el total de No Vida ha disminuido casi un punto res-pecto a 2012. Sigue siendo el mayoritario, con una cuota del 33,1%, según los datos de ICEA. En este sentido, el total de pri-mas en Autos ha bajado en 2013 respecto al ejercicio anterior en un 5,52%.

No obstante, la tendencia puede cam-biar. Los datos de matriculaciones de turismos de enero de 2014 indican un crecimiento superior a un 5% respecto al mismo mes del 2013, un dato que puede ser debido a los incentivos instaurados por el gobierno para la compra de vehí-

culos nuevos. En el total de vehículos el incremento es incluso superior, de un 7,55%, a pesar de la espectacular dismi-nución de las matriculaciones de autobu-ses, de casi un 40%.

El menor índice de ventas de automó-

viles nuevos hace que se contraten me-nos pólizas con amplias coberturas, para aumentar aquellas en las que el consumi-dor sólo tiene en cuenta el precio final. La positiva evolución de la siniestralidad vial, hasta llegar a las cifras de fallecidos más bajas en 50 años, puede indicar que esta batalla persistirá. Sin embargo, la previ-sible salida de la crisis traerá consigo un mayor uso de los vehículos y, por tanto, una mayor siniestralidad. Así lo entiende D. Vicente Rico Albert, Director de Plani-ficación y Expansión de Unión Alcoyana, que asegura que “el previsible aumento de la frecuencia siniestral debido a un mayor uso del vehículo, el futuro baremo en el horizonte y el escenario de incerti-dumbre de costes medios que ello parece indicar que provocará, así como la dismi-nución de las primas recaudadas por car-tera de años anteriores, deberían relajar la presión sobre los precios, aunque de modo no excesivamente significativo”. En su opinión, “todos los estudios y análisis que se manejan en el mercado, indican que dicha tendencia va a frenar o como mínimo, a moderarse”.

Uno de los actores principales en el ramo de autos es el de los talleres de reparación, que tienen un punto de vista diferente. Para D. José Ramón Andrés, Gerente de Talleres Perolo, “debido a los

El perito tasador de seguros, según d. rafael Blasco andrés (soluper), desarrolla su labor con libertad y autonomía sin admitir influencias ajenas, y dentro de su código deontológico se encuentran valores tan importantes como la integridad, dignidad y objetividad entre otras, dicho esto la relaciones con las entidades y con los talleres normalmente son muy respetuosas aun estando pasando por un momento de crisis en que la queja y el descontento es generalizado.

El peritaje, regido por la integridad

Page 7: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| Tema de PorTada |

| 6 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 7 | Mediadores de seguros

| 6 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 7 | Mediadores de seguros

tiempos que nos ha tocado vivir, en el que prima el control de los costes y el máxi-mo control del proceso de reparación, y debido a la competencia generada entre las compañías de seguros, para ver cual da mejor servicio y mayores coberturas, pagando la póliza más barata, la guerra de compañías está servida”.

Para Andrés esta situación “ha llevado a compañías, mediadores, corredores, peritos y talleres a vivir en un clima de tensión máxima”. Esto no es un obstáculo para que todas las partes implicadas en el ramo sigan trabajando con la máxima pro-fesionalidad. Tal como apunta el gerente de Talleres Perolo “intentamos llevarnos todos de la mejor manera posible, para que el trabajo salga bien día a día, a pesar de que hemos rebajado nuestros costes al máximo para poder seguir compitiendo y no quedarnos fuera del mercado”. El au-mento de los servicios prestados y la dis-minución del precio es el ejemplo de esta tendencia.

En parecidos términos se expresa D. Rafael Blasco, Socio Director de Soluper, una de las empresas más reconocidas en peritaje en la Comunidad Valenciana. Para Blasco “lo más significativo induda-blemente es la mejora en el servicio al asegurado desde el punto pericial, tanto como la rapidez en nuestra intervención, un trato exquisito y una profesionalidad acorde a las formas de aseguramiento y clausulado de cada Compañía, puntos que como Gabinete pericial nos está lle-vando a realizar un esfuerzo económico y personal alto, tanto en inversiones en sis-temas informáticos, calidad, tiempos de respuesta y cierres de informes en plazos, además de estar en constante innovación de nuestros procesos siempre intentando diferenciarnos de la competencia”.

La crisis afecta a todosPara llegar al punto en el que se en-

cuentra el ramo es imprescindible consi-derar los efectos en el sector de la crisis económica. Según Blasco, “ciertamente

se ha producido una variación a la baja en las intervenciones profesionales, de-bido en gran parte a la crisis ya que ha disminuido la contratación de la modali-dad todo riesgos; asimismo para el aho-rro de gastos, el coche se deja aparcado, por tanto se circula menos, se le da más importancia a la perdida de bonificación, se circula con una velocidad moderada para ahorrar en combustible, sin olvidar que también han intervenido factores de riesgo tan importantes como las sancio-nes por exceso de velocidad, uso del mó-vil, cinturón de seguridad y alcoholemias que yo creo que han aportado una mayor concienciación de los conductores siendo mucho más responsables al volante, por lo que no cabe duda que debido a la crisis se está usando menos el coche y desde luego también esto contribuye al descen-so de la siniestralidad”.

Los talleres de reparación también son

un buen termómetro de cómo ha afectado la prolongada crisis. Desde Talleres Pero-lo se apunta que durante el 2012 y 2013 las reparaciones debido a la crisis, han cambiado en número y forma. Según An-drés, “debido al menor poder adquisitivo de las familias, han bajado el numero de pólizas a todo riesgo, y han crecido los todo riesgo con franquicia y los seguros a terceros. Por lo tanto, las entradas al taller por parte de aseguradoras se han reducido, ya que la gente ha dejado de dar partes de repaso general, o por da-ños de aparcamiento. Muchos por pagar la franquicia”, puntualiza el gerente de Talleres Perolo, “también han dejado de dar partes”.

El fraude, un grave problemaEl pasado mes de noviembre se hizo

público el resultado del II barómetro sobre el fraude en el ramo de autos, publica-

“Todos los estudios y análisis que se manejan en el mercado, indican que dicha tendencia va a frenar o como mínimo, a moderarse”

Vicente rico, Director de Planificación y Expansión de unión alcoyana

“Debido a los tiempos que nos ha tocado vivir y a la competencia generada entre las compañías de seguros, la guerra de compañías está servida”

José ramón andrés, gerente de talleres Perolo

“Lo más significativo es la mejora en el servicio al asegurado desde el punto pericial, en la rapidez en nuestra intervención”

rafael Blasco, socio director de soluper

Page 8: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| Tema de PorTada |

| 8 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 9 | Mediadores de seguros

do por Direct, con cifras pavorosas: casi 20.000 casos registrados en 2012 frente a los poco más de 9.000 de 2009. Un colo-sal incremento achacable directamente a la crisis, y que tuvo un impacto calculado de más de 1.000 millones de euros.

Según D. Rafael Blasco “se ha incre-mentado tanto en los daños materiales como en daños personales derivados de la Responsabilidad Civil tanto del R.C.S.O como del R.C.S.V., siendo los intentos de estafa más habituales la preexistencia del siniestro e intentar contratar un se-guro después de sufrir un accidente, así como la simulación de daños personales en siniestros de baja cuantía económica en el concepto daños materiales, ocu-pantes fantasmas, cambio de conductor, el auto robo e incendio del vehículo por falta de medios para poder hacer frente a los pagos de la financiación del mismo, no pudiendo aquí reflejar toda la tipología de los mismos por lo extenso de la casuística del tema”.

Para el Socio Director de Soluper, “lo lamentable de esta situación es la poca conciencia social que existe cuando se intenta defraudar a una Aseguradora ya

que en realidad estas pérdidas al final re-percuten a la prima de la próxima anuali-dad del conjunto de los asegurados y en estos momentos de crisis lo único que ha ocurrido es que la pillería se ha agu-dizado más”. Además, añade Blasco, “si añadimos la utilización de sistemas no tradicionales de la pericia por algunas Aseguradoras, tales como la fotoperita-ción y derivación a su red de talleres reco-mendados, esto hace que cada vez más disminuya la peritación in situ, lo que lleva al incremento del fraude y de la picaresca. Personalmente opino que el perito es un elemento necesario e imprescindible en el proceso de un siniestro”.

Los Mediadores ofrecen más libertad Lógicamente, la guerra de precios

también se deja notar en el trabajo dia-rio de los Mediadores que, por paradójico que parezca, puede ser una ventaja. Así D. José Ramón Andrés apunta que “hay una diferencia sustancial en cuanto a la derivación de las reparaciones. Las com-pañías de seguros que operan en canales directos, suelen trabajar con una red de talleres de unas determinadas caracterís-

ticas, y logran derivar una gran numero de reparaciones a estos talleres. Sin em-bargo, las compañías que trabajan con Mediadores ofrecen una mayor libertad en la elección del taller, gracias a la ampli-tud de las redes”. Una ventaja muy a tener en cuenta por los consumidores.

La Mediación sigue siendo capital para un gran número de entidades, como Unión Alcoyana, calificada como “la es-pina dorsal de la entidad” por el Director de Planificación y Expansión de Unión Al-coyana. En opinión de Rico “creemos en nuestro modelo de negocio basado en la mediación profesional y nuestro objetivo es seguir apoyándoles para continuar cre-ciendo y mejorando. La distribución a tra-vés de este canal es esencial, puesto que es el Mediador el que aporta siempre esa cercanía y profesionalidad, que permite al cliente expresar sus necesidades en un ambiente de tranquilidad y confianza”. No obstante, también apunta que “pensamos que el cliente es soberano y que nuestra obligación es presentarle una propuesta de valor que le resulte atractiva y que fa-vorezca la elección de la compañía, frente a otras propuestas”.

La innova-ción siempre es posible, aunque sea volviendo a los principios del negocio, el

cliente. Esa es la opinión que se expresa desde Unión Alcoya-na, cuyo Director de Planificación considera que “la orientación al cliente debe ser el camino a seguir, modificando tanto los procesos como los productos, para ofrecerle aquello que real-mente necesita”.

Un buen ejemplo es la incorporación de COMPAS, una herra-mienta de gestión integral del cliente que reúne las competen-cias de suscripción y gestión de cartera, gracias a la cual Unión Alcoyana es capaz de desarrollar productos más flexibles y mo-

dulables que se adaptan a las necesidades, tanto asistenciales como económicas, de cada tipo de cliente.

Siguiendo con el ámbito de la innovación, durante 2013, el producto unión autos de Unión Alcoyana se ha actualizado, in-novando y adaptándonos a la demanda del mercado. Según Rico, “para nosotros, se trata de un producto interesante, muy completo en garantías, fácil de suscribir y con amplias presta-ciones para el asegurado. A nivel específico, destacaríamos el sistema de franquicias proporcionales, por el cual, el clien-te puede elegir el porcentaje con el que participaría en caso de siniestro. Recientemente, hemos incorporado también las garantías de atropello de animales y de asistencia en viaje sin automóvil”. Actualmente, en cuanto a volumen de primas y de clientes el ramo de autos representa un 65% del negocio global de Unión Alcoyana, aproximadamente.

Innovación, posible en Autos

Page 9: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| Tema de PorTada |

| 8 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 9 | Mediadores de seguros

Page 10: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| Tema de PorTada |

| 10 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 11 | Mediadores de seguros

Ignacio SorianoPresidente del Consejo de Colegios de Mediadores de Seguros de la CV

“Los datos avalan la consolidación del Foro Internacional del Seguro”El foro internacional del seguro, que tendrá lugar durante la celebración de la 7ª edición de fOrinVEst, entre el 12 y el 14 de marzo en feria Valencia. d. ignacio soriano, Presidente del Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la Comunidad Valenciana, expone sus impresiones sobre esta cita de referencia para el sector.

¿Que expectativas deposita el Consejo en la presente edición del foro inter-nacional del seguro de forinvest?

Realizadas diversas consultas tanto a entidades Aseguradoras como a repre-sentantes de la Mediación, se augura un nuevo crecimiento tanto de expositores como de asistentes, la respuesta del sec-tor asegurador ante la convocatoria del Consejo de los Colegios de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana y los organizadores del Foro Internacional del Seguro está siendo una vez mas ad-mirable.¿Hay novedades en el foro con respec-to a anteriores ediciones?

Destacaría el II encuentro nacional de Agentes que se celebra el 12 de marzo, en donde se hablará por una parte de las oportunidades de negocio para el ca-nal de Agencia en el marco de desarrollo del Plan estratégico de la Mediación, por otra parte se tratará sobre el modelo de contrato de Agencia y la consolidación del Agente profesional.

Y como no, el mismo día, la presenta-ción del Plan Estratégico de la Mediación, una auténtica hoja de ruta de incalculable valor para todos los Agentes y Corredores de Seguros que les permitirá evolucionar de la mejor manera posible en los próxi-

mos años.¿Que trascendencia tiene la presen-tación del Plan Estratégico de la Me-diación en forinvest?

Es vital para la Mediación, de su im-plantación dependerá el mantenimiento de su posición en la distribución de los Seguros en los próximos cinco años. Las entidades Aseguradores deben apoyar este Plan si desean no perder cuota de mercado a través de los Agentes y Co-rredores de Seguros, siendo el canal me-jor valorado ante los consumidores. además de la presentación del Plan, ¿qué contenidos va a tener el foro en su edición de 2014?

En cuanto al resto de contenidos, el 13 de marzo por la mañana se tratará sobre los modelos de éxito para rentabilizar el negocio, optimización de procesos y por la tarde se tratará sobre los sistemas de comercialización orientados al crecimien-

to, se trata de establecer criterios de éxi-to en la comercialización de productos aseguradores dirigido como protagonista principal el Mediador tradicional, se espe-ra de las intervenciones que esos criterios ayuden a la Mediación a tomar decisiones tanto organizativas como de mercado que permitan crecimientos en ventas, rentabi-lidad y dar valor. El día 14 contaremos con una conferencia magistral cuyo ponente será José María Gay de Liebana.¿Las empresas expositoras también podrán realizar sus propios actos paralelos? ¿Qué nos puede adelantar sobre el programa?

Sí, como en anteriores ediciones, al-gunos de los expositores aprovecharán el marco Forinvest para realizar sus actos paralelos, en concreto contamos hasta el momento con tres importantes entida-des Aseguradoras, dos destacadas Aso-ciaciones de Corredores y una empresa Consultora especializada en la actividad aseguradora, esperamos más adhesio-nes aún por confirmar.¿Considera que se ha consolidado el foro como la cita de referencia para el sector asegurador?

Los números responden a esta pre-gunta, ciertamente sí, la evolución desde la primera edición a la última ha sido ex-traordinaria. Recuerdo los 4 expositores de la primera edición con sus centenares de visitantes y ahora se ha alcanzado en las últimas ediciones los 28 expositores con miles de visitantes, ello junto con los interesantes temas tratados por gurús del seguro y la posibilidad de encontrarse el sector con oportunidades de negocio, acredita que el Foro Internacional del Se-guro de Forinvest está consolidado.

especial: llega forinvest 2014

Page 11: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| Tema de PorTada |

| 10 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 11 | Mediadores de seguros

Page 12: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| Tema de PorTada |

| 12 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 13 | Mediadores de seguros

Máximo Buch:“Forinvest 2014 es una oportunidad para las empresas”La séptima convocatoria de forinvest, que abrirá sus puertas del 12 al 14 de marzo en feria Valencia, reforzará la conexión entre el sector financiero y el mundo empresarial, subrayando así uno de los principales objetivos de partida con los que la muestra nacía hace ahora 7 años, como primera feria global de economía y finanzas de España.

Así lo explicó D. Máximo Buch, Con-seller de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana y Presidente de Forinvest, durante su in-tervención en el acto de presentación del certamen celebrado el pasado 20 de fe-brero en la sede de la Asociación Profe-sional de Asesores Fiscales de la Comu-nidad Valenciana ante representantes del mundo político, económico, asegurador, financiero y empresarial, entre los cuales estaba el Presidente del Consejo de Cole-gios de Mediadores de Seguros de la Co-munidad Valenciana, D. Ignacio Soriano.

Según explicó el conseller, de los más de 6.000 profesionales que visitaron en 2013 la muestra, más de un 25% respon-dieron al perfil de directores generales y gerentes de empresa. “Y es que creemos -apuntó- que el certamen representa una oportunidad única para todas aquellas compañías que quieran diversificarse, y busquen financiación para sus nuevos proyectos”.

En este sentido recordó que dentro de la programación del VII Forum Forinvest, son varias las charlas que irán orientadas a respaldar a las empresas que deseen orientarse a la exportación, mediante una jornada específica de apoyo a la interna-cionalización de las empresas, en la que se presentarán distintos casos de éxito

y se analizará el sector financiero como partner imprescindible en la empresa ex-portadora.

“Este año vamos a hacer hincapié en la internacionalización porque el crecimiento de las empresas está basado sobre todo en el exterior y Forinvest es justamen-te una buena plaza para todos los em-presarios que busquen crédito”, aseguró el presidente del certamen. “Y todo ello -añadió- de la mano de los más relevan-tes analistas económicos y financieros que un año más intervienen en Forinvest”.

Entre los ponentes figuran personali-dades de la talla de Juan Miguel Villar Mir, presidente del Grupo Villar Mir, quién abri-rá la Noche de las Finanzas; Juan María Nin, vicepresidente y consejero delegado de Caixabank; José Ignacio Goirogolza-rri, presidente de Bankia; Enrique Gar-cía Candelas, director general de Banco Santander y Responsable de Santander España; Mª Elvira Rodríguez, presiden-ta de la Comision Nacional del Mercado de Valores; José Mª Gay de Liébana, el Economista Indignado; Kenneth Morse, ex asesor del presidente Obama en mate-

ria de emprendimiento; Richard Vaughan, presidente del Grupo Vaughan; o Javier Iriondo, emprendedor, escritor, conferen-ciante y consultor HNP.

El foro del seguro, referente en EspañaEl debate se intensificará en Forinvest

2014 con el desarrollo no solamente de las conferencias y mesas redondas del VII Forum Forinvest, sino también con el VII Foro Internacional del Seguro, encuentro que calificó el Conseller como el referente en España para el mundo de la Mediación, y para cuya puesta en marcha resulta im-prescindible la colaboración cada año del Consejo de Colegios de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana.

Ahorradores y pequeños inversores también tendrán su espacio con la cele-bración de la IV convocatoria del Foro de Finanzas Personales donde se hablará de inversiones alternativas, de trading y de fondos de inversión.

Otra de las grandes apuestas del cer-tamen este año vuelve a ser la figura del emprendedor con la segunda edición del Foro 2.0 Emprendedores. En él partici-

especial: llega forinvest 2014

Page 13: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| Tema de PorTada |

| 12 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 13 | Mediadores de seguros

El artesano José Juan Salcedo gana el concurso para diseñar los premios de Forinvest 2014

El artesano D. José Juan Salcedo Martínez, con su propuesta denomina-da “Broker” ha sido escogido ganador del concurso “Premio Forinvest 2014”, convocado con el fin de seleccionar al artesano de la Comunitat Valencia-na encargado de realizar el galardón que se entregará a las personalida-des reconocidas en la “Noche de las Finanzas”. Tras un examen detenido y exhaustivo de las piezas presenta-das, el jurado del concurso ha dejado constancia de la “notable calidad” de las mismas.

Además de la propuesta de Salce-do se han seleccionado como finalis-tas las propuestas “Joya”, presentada

por Eugenia Boscá Miralles, “L’esforç”, presentada por José Royo Alcaráz y “Forinvest”, presentada por Rafael Vi-dal Guillén. Estos tres trabajos, junto con el ganador, y una selección del resto de propuestas presentadas, se-rán expuestos en Forinvest 2014.

El ganador recibirá una ayuda eco-nómica de 1.700 euros para confeccio-

nar cinco piezas que serán entregadas el próximo 11 de marzo en el marco de celebración de “La Noche de las Fi-nanzas”, a los premiados en la 7ª edi-ción de Forinvest, que se celebrará del 12 al 14 de marzo en Feria Valencia.

El jurado, integrado por el Presiden-te de Forinvest, D. Máximo Buch, la Di-rectora General de Comercio y Consu-mo, Dña. Silvia Ordiñaga, la Directora del Centro de Artesanía de la C. Valen-ciana, Dña. Cristina Cabrelles y el Di-rector de Forinvest, D. Alejandro Roda, felicitan y agradecen a las empresas, artesanas y artesanos que han concu-rrido a este certamen, invitándoles a participar en futuras convocatorias.

parán business angels, aceleradoras de empresas, capital semilla o capital riego.

También destacó el Foro del Asesor que en 2014 celebra su segunda edición.

Asimismo Buch recordó que el progra-ma congresual de Forinvest acontecerá de manera paralela al desarrollo de una completa muestra de productos y servi-cios financieros, en la que ofrecerán deta-llada información sociedades de valores, aseguradoras, brokers, entidades finan-cieras y demás actores implicados en el entorno económico.

Y como antesala a todos estos aconte-cimientos, la víspera del 12 de marzo se celebrará en el pabellón 5 del recinto ferial valenciano “La Noche de las Finanzas“, con la intervención del presidente del Grupo Villar Mir como conferenciante de honor y con el acto de entrega de los VII Premios Forinvest como telón de fondo.

Con su intervención el conseller quiso agradecer la implicación de las distintas enseñas que colaboran en 2014 con el

certamen como Bankia, Banco Santan-der, BBVA, la Caixa, SabadellCam, y el IVACE (Instituto Valenciano de Compe-titidad Empresarial) en calidad de event partners; MAPFRE, como aseguradora oficial; PricewaterhouseCoopers, la Aso-ciación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana (APAFCV), BME-Bolsas y Mercados Españoles, y el Ayuntamiento de Valencia como patroci-nadores; Mercedez Benz Comercial Va-lencia como vehículo oficial; y el Consejo de Colegios de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana, Apd-Aso-ciación para el Progreso de la Dirección, Vicente Gandía, Efpa España (European Financial Planning Association) y AED-Asociación Española de Directivos en ca-lidad de colaboradores.

2014, el inicio de la recuperaciónEl acto concluyó con la conferencia

que Máximo Buch impartió sobre “la situa-ción económica actual y perspectivas de

la Comunitat Valenciana”.A este respecto el conseller de Eco-

nomía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana afirmó que “si bien estamos todavía en un momento malo o de inestabilidad, existen ya signos evi-dentes de recuperación económica en la Comunidad Valenciana y para ello ha utili-zado varios indicadores”.

“Por un lado -señaló- la inversión ex-tranjera se ha duplicado en la Comunitat y podemos afirmar que el 2014 va a ser un magnífico año en términos de inversión ya que las expectativas de ir a mejor son muy altas”.

Asimismo se refirió al crecimiento del turismo en la región valenciana, por en-cima del doble del crecimiento nacional. Y ha subrayado la importancia de que el índice de la producción industrial haya aumentado en un 2% en la Comunidad Valenciana cuando, a excepción de Cata-luña, en el resto de España este indicador ha caído.

especial: llega forinvest 2014

Page 14: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| 14 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 15 | Mediadores de seguros

| 14 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 15 | Mediadores de seguros

Nuevos informes de progreso y un nuevo test de estrés ante la próxima entrada en vigor de Solvencia II

En 2016 entrará en vigor la normativa europea Solvencia II en la que se esta-blecerán unos estándares económicos. A pesar de la crisis, todo hace augurar que el sector asegurador español los cumpli-rá holgadamente, dada la buena posición en la que se encuentra actualmente, tal y como se ha constatado con el crecimiento del pasado ejercicio. No obstante, en es-tos dos años previos a la implantación las compañías aseguradoras deberán supe-rar dos retos: los informes de progreso de cumplimiento y un nuevo test de estrés.

El informe de progreso de cumplimien-to de la norma lo deberán remitir las en-tidades aseguradoras a la Dirección Ge-neral de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), que España tendrá que repor-tar a la Autoridad Europea de Seguros y Planes de Jubilación (EIOPA). En 2015, la DGSFP tendrá que elaborar dos informes, uno anual sobre la parte del sector que re-presente el 80 % de la cuota de mercado, y otro trimestral que solo afectará a aque-llas compañías que representen el 50 % de dicha cuota. La DGSFP se pondrá en contacto por escrito con las compañías aseguradoras que estén obligadas a pre-sentar dicho informe.

Por su parte, está previsto que las pruebas del test de estrés comiencen el próximo 30 de abril y que se prolonguen durante el mes de mayo. El 20 de junio se recopilarán y se validarán los datos de las empresas correspondientes por parte de las autoridades nacionales de supervi-sión. Un mes más tarde, a finales de junio, tendrá lugar la validación centralizada de todos los documentos presentados por Eiopa. Finalmente, en el mes de noviem-

bre se harán públicos los resultados. El test de estrés es una herramienta

de control regular que ayuda a evaluar la capacidad de recuperación de las compa-ñías aseguradoras ante situaciones ad-versas con el fin de extraer conclusiones válidas para apoyar la estabilidad del sis-tema financiero. El test se realiza a partir de una combinación de escenarios histó-ricos e hipotéticos. El test previsto para el presente ejercicio no sólo analizará el riesgo de seguro, sino también la res-puesta de las entidades a un prolongado período de tipos de interés bajos y a una caída de la rentabilidad.

El test de estrés de 2014 solo tendrán que realizarlo los grupos aseguradores que sumen una cuota de mercado del 50%. En España los siete primeros gru-pos en 2013 –Mapfre, VidaCaixa, Mutua Madrileña, Allianz, Santander Seguros, AXA y BBVA Seguros– suman una cuota de mercado del 49,71% y es muy previsi-ble que sólo sean estos grupos quienes se vean obligados a realizarlos. Si hubiera que incluir alguno más, éste sería Gene-rali, que ocupa el octavo lugar en la cla-sificación de entidades aseguradoras. De esta forma, la cuota de mercado conjunta sería del 53,84%.

“El informe de progreso de cumplimiento de la norma lo deberán remitir las entidades aseguradoras a la DGSFP, que España tendrá que reportar

a la EIOPA”

Page 15: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| Tema de PorTada |

| 14 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 15 | Mediadores de seguros

| 14 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 15 | Mediadores de seguros

Page 16: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| 16 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 17 | Mediadores de seguros

| 16 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 17 | Mediadores de seguros

El Colegio de Alicante hace un balance positivo del primer examen del Curso Superior

El Colegio de Alicante al comienzo del Curso Superior contaba con 29 alumnos. A día de hoy, y después de que los alumnos hayan realizado el primer examen, se puede hacer un balance positivo. A pesar de que dos alumnos han tenido como calificación “no apto”, el resto de los alumnos han aprobado con holgura el primer examen; algunos de los alumnos aptos han aprobado con una holgura notable e incluso sobresaliente. No obstante, y dado el compromiso de calidad del Colegio de Alicante, a los que no han superado este primer examen, se les facilitó una clase de refuerzo para poder afianzar los conocimientos y de esta forma poder reengancharse al resto de los compañeros y afrontar así lo que queda del curso sin problemas.

Es evidente que todas las actividades comerciales, y la Mediación no podía ser menos, requieren el empleo de todas las herramientas a su alcance para lograr el objetivo prioritario de hacer llegar el mensaje al consumidor final para influir favorablemente en su decisión de compra y conseguirlo como cliente. El marketing es, en ese sentido, una herramienta de capital importancia para ello, aunque con frecuencia se plantea con unos presupuestos prohibitivos, o al menos esa es la creencia que se tiene.

Deshacer esa visión aprovechando al máximo los recursos disponibles con una inversión testimonial fue el objetivo de los talleres celebrados los pasados meses de diciembre y enero en el Colegio de Media-dores de Seguros de Valencia, una doble convocatoria obligada por la gran expec-tación generada entre los profesionales. El título de los talleres, “Marketing con pocos recursos” definió bien a las claras el objetivo de los mismos, llevado a buen puerto por el diseñador web y comunity manager D. Adolfo Ventura.

Las herramientas que el ponente expu-so a los asistentes se agruparon en va-rias temáticas. Por una parte, la creación y gestión de la web corporativa y las he-rramientas de posicionamiento SEO/SEM en Internet. También hubo espacio para explicar el funcionamiento de Facebook y la gestión y programación de conteni-dos, empleando herramientas de monito-rización para controlar la reputación de la marca. Finalizó D. Adolfo Ventura el taller describiendo a grandes trazos el funcio-namiento de otras redes como Twitter, Linkedin, Google+ o la plataforma de ví-deo Youtube. Un completo programa para que todo el mundo pueda emprender su propio plan de marketing.

El marketing, al alcance de todos en los talleres impartidos en el Colegio de Valencia

Page 17: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| Formación |

| 16 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 17 | Mediadores de seguros

| 16 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 17 | Mediadores de seguros

El Colegio de Mediadores de seguros de Castellón también ha hecho balance del primer examen del Curso superior de seguros en sus diferentes modalidades. El curso dio comienzo el pasado mes de octubre con una matriculación de 14 alumnos del grupo a, un alumno del grupo B y cuatro alumnos del grupo C.

Esta cifra de alumnos es calificada por D. Jesús Redón, Vicepresidente del Co-legio y componente de la Comisión de Formación, como “un éxito para el Cole-gio, teniendo en cuenta la dimensión del mismo”. Redón pone de manifiesto que un porcentaje importante de estos alum-nos son hijos de Corredores de Seguros, mientras que el resto son empleados de corredurías que han confiado su forma-ción al Colegio de Castellón. En este pri-mer trimestre el ratio de aprobados ha au-

El Colegio de Castellón valora positivamente la impartición simultánea de los grupos del Curso

Un total de 41 alumnos ponen a prueba sus conocimientos en los exámenes del Colegio de Valencia

El Colegio de Mediado-res de Seguros de Valen-cia acogió el pasado mes de diciembre los primeros exámenes del Curso Su-perior de Seguros que or-ganiza. Los 41 alumnos inscritos en los diferentes grupos pusieron a prueba, de esta manera, los conoci-mientos adquiridos durante el primer trimestre del cur-so, con un resultado que el profesorado califica de sa-tisfactorio dado el alto nivel de aprobados.

mentado respecto a los cursos anteriores a nivel nacional, y el Colegio de Castellón está dentro de la media.

D. Carlos Soria, Director del Curso Su-perior de Seguros del Colegio de Caste-llón, subraya como novedad que el cur-so del grupo C, dirigido a empleados de Corredurías ha compartido las clases junto con los alumnos de los Grupos A y B, dado que las materias de este primer trimestre eran compatibles para los tres cursos. Según Soria esta novedad ha sido muy bien acogida tanto por los alumnos

“Según D. Jesús Redón, Vicepresidente del Colegio de Castellón, la cifra de 14 alumnos del grupo A, uno del Grupo B y cuatro del C es un éxito para la

institución”

como por sus corredurías, por el alto nivel formativo y el coste reducido del mismo al utilizar la misma plataforma. Cabe desta-car que los cuatro alumnos de este curso han aprobado el mismo.

Como avance de contenidos, el Cole-gio informa que el 7 de abril tendrá lugar en el Colegio de Castellón una conferen-cia en la que intervendrá D. Alejandro Izuzquiza, Director de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, en la que se tratarán los seísmos padeci-dos en la provincia de Castellón.

Page 18: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| 18 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 19 | Mediadores de seguros

| 18 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 19 | Mediadores de seguros

Cómo actuar ante un

Ignacio Beneyto y Pablo BáidezBeneyto Abogados

accidente de tráficoSe trata de uno de los siniestros más

habituales a los que se enfrenta un me-diador en su actividad profesional; sin embargo, debido a determinadas particu-laridades de carácter procedimental, pue-de resultar enormemente complejo actuar ante un accidente de tráfico, algo funda-mental para un asesoramiento de calidad al cliente. No es asunto baladí, pues ello puede marcar la diferencia entre conse-guir, o no, la indemnización pertinente y a la mayor brevedad posible; pudiéndose

dar el caso de que el perjudicado no sólo no obtenga indemnización alguna, sino que el siniestro le resulte enormemente gravoso: pérdida de indemnización (le-siones, daños materiales, lucro cesante, daños morales…), asunción de costes por daños materiales propios y ajenos, costas procesales, etc.

En primer lugar, y sin dilación alguna,

se debe reclamar la presencia de Agen-tes de la Autoridad (Policía Local en vías urbanas; Guardia Civil, en interurbanas). La actuación de los agentes es de gran importancia; no sólo sirve para asistir a los implicados y afectados, sino que los atestados confeccionados a resulta del siniestro gozan de presunción de veraci-dad, por lo que resulta extremadamente complicado desvirtuar su contenido en un futuro e hipotético procedimiento judicial (disponer de un atestado policial favorable

es, prácticamente, garantía de sentencia favorable en cuanto a la dinámica del si-niestro defendida).

Es necesario puntualizar que si el si-niestro ocurre en vías urbanas (ciudades o pueblos), y los implicados no han sufri-do lesiones corporales, la Policía no suele presentarse, instando a las partes a que suscriban Declaración Amistosa de Si-

niestro.La Declaración Amistosa de Siniestro

adquiere en estos supuestos enorme im-portancia: además de obtener información de gran utilidad del conductor y vehícu-lo contrario (datos personales, número de contacto, entidad aseguradora…) en aras de una futura reclamación, puede resultar también decisiva en un proceso judicial; pues, se entiende, que refleja la percepción del accidente por los implica-dos instantes después del mismo y antes

de poder ser influenciados por terceros (tramitadores, abogados, familiares, co-nocidos, etc.). De ahí la importancia de cumplimentar de la manera más precisa, completa y rigurosa la Declaración, la cual, además de los datos de los impli-cados, debe contener: la versión del si-niestro de cada conductor, la señalización de las casillas pertinentes conforme a la

Page 19: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| asesorÍa JurÍdica |

| 18 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 19 | Mediadores de seguros

| 18 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 19 | Mediadores de seguros

dinámica de siniestro defendida, la locali-zación de los daños en los vehículos, un croquis ilustrativo y, por supuesto, la firma de los implicados. Si no es posible llegar a un acuerdo para la suscripción de una Declaración Amistosa de Siniestro, es aconsejable que cada conductor confec-cione la suya y se la remita a su entidad aseguradora. Huelga decir que, con la mayor premura posible, se debe dar parte del siniestro a la entidad aseguradora.

Para el supuesto de accidentes de tráfico con posibles lesionados, se debe acudir inmediatamente a un servicio de ur-gencias sanitarias. Junto con la necesaria y obligada evaluación y exploración mé-dica, obtendremos un parte médico que puede ser de gran utilidad en un posterior proceso judicial (tanto como prueba docu-mental, como parte del material con el que el Médico Forense funde su informe).

Si resulta inviable el acuerdo amistoso entre entidades aseguradoras y afectados no queda otra alternativa que recurrir al amparo de los Tribunales de Justicia, vía civil o penal, en función de las caracterís-ticas y consecuencias del accidente. Para poder acudir a la vía penal, es necesario que los hechos alegados sean suscepti-bles de ser tipificados como ilícito penal (delito o falta), normalmente accidentes con lesionados o alcoholemia; ello im-plica, que para alcanzar la sanidad de la lesiones padecidas, se ha requerido, ade-más de una primera asistencia facultativa, posterior tratamiento médico o quirúrgico (la simple vigilancia o seguimiento faculta-tivo del curso de la lesión no se considera-rá tratamiento médico).

El plazo para la interposición de la ac-ción penal es de seis meses, mientras que el de la civil es de un año (ambos a contar desde la fecha de siniestro), siendo sus-ceptible de interrupción por medio de de-terminados actos procesales y extrapro-cesales (estos últimos, sólo en las civiles).

La vía penal goza de numerosas ven-tajas respecto de la civil. Por un lado, de manera conjunta con la penal, se pueden

ejercer las acciones civiles (aunque cabe su reserva para que se sustancie en un posterior proceso civil); por otro, conlleva la posibilidad de solicitar que el lesionado sea explorado por el Médico Forense ads-crito al Juzgado que conoce del asunto, y cuyo informe, aparte de ser gratuito, goza de mayor credibilidad (se presumen obje-tivos e imparciales) que uno privado apor-tado por la parte interesada, y, en conse-cuencia, difíciles de refutar (complicado, pero no imposible). A su vez, en proceso penal permite solicitar la designación de un perito tasador de daños.

Y lo que resulta más importante: cuan-do el procedimiento penal finalice con sentencia absolutoria del denunciado, o por medio de resolución que ponga fin, provisional o definitivamente, sin declara-ción de responsabilidad, no significa que el lesionado pierda toda posibilidad de resarcimiento por los daños y perjuicios padecidos.

Para tales circunstancias, el ordena-miento jurídico ha previsto la figura del Auto de Cuantía Máxima.

El Auto de Cuantía Máxima consiste en una resolución judicial, que se dicta a ins-tancia del perjudicado, y que recoge, tal y como su propio nombre indica, la cantidad líquida máxima que el perjudicado puede reclamar por daños y perjuicios sufridos. Se trata de un Título Judicial y, en con-secuencia, directamente ejecutable (sin necesidad de tramitar un previo proceso declarativo); con la inestimable ventaja de que los motivos de oposición al mismo, se encuentran tasados por Ley. En caso de oposición, ésta se sustanciará a través de un procedimiento civil.

No todo son ventajas en el proceso

penal; también tiene sus inconvenientes: permite la aportación de pruebas en el acto del juicio (con las consiguientes sor-presas) y con bastante frecuencia suele dilatarse en el tiempo.

Cabe señalar que las pólizas de seguro que tienen como objeto de aseguramiento la responsabilidad civil que se pueda deri-var de la circulación de vehículos a motor, entre sus coberturas se incluye la defensa jurídica del perjudicado.

La citada cobertura obliga a la entidad aseguradora a hacerse cargo de los gas-tos en que pueda incurrir el asegurado como consecuencia de su intervención en un proceso judicial; y faculta al asegura-do para elegir libremente al procurador y abogado que estime convenientes para su representación y defensa en cualquier procedimiento judicial (no puede ser obli-gado a aceptar la dirección técnica de los servicios jurídicos de la entidad asegura-dora), aunque con limitaciones económi-cas según las pólizas.

Como punto y final es aconsejable que el letrado libremente designado por el asegurado sea especialista en acciden-tes de tráfico. Si la dirección letrada es asumida por un abogado no familiarizado con las especialidades de la tramitación procedimental de un siniestro, se corre el riesgo de incurrir en errores procesales, por acción u omisión, con desastroso e irreparable resultado para los intereses del cliente.

Un asesoramiento jurídico profesional e independiente, llevado a cabo por ex-pertos en la materia, es clave para la ob-tención del íntegro resarcimiento por los daños y perjuicios sufridos como conse-cuencia de un accidente de tráfico.

“Un asesoramiento jurídico profesional e independiente, llevado a cabo por

expertos en la materia, es clave para la obtención del íntegro resarcimiento por

los daños y perjuicios”

Page 20: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| 20 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 21 | Mediadores de seguros

| 20 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 21 | Mediadores de seguros

Comisiones de agentesJaime Cantó y Daniel Romero. Colegio de mediadores de seguros de alicanteFrancisco Batalla y Cristina Carmona. Colegio de mediadores de seguros de castellón

“Debemos transmitir valores como la profesionalidad y el asesoramiento”Comenzamos en este número de la revista MEdiadOrEs dE sEgurOs un ciclo de entrevistas con los responsables sectoriales de los respectivos Colegios de Mediadores de seguros de la Comunidad Valenciana. En esta ocasión responden a nuestras preguntas d. Jaime Cantó y d. daniel romero, de la Comisión de agentes del Colegio de alicante, y d. francisco Batalla y dña. Cristina Carmona, del Colegio de Castellón. todos ellos responden a cuestiones de gran interés para el colectivo

Cantó: “El ColEgio Es nuEstra fuErza”

¿Qué objetivos tiene marcados la Co-misión de agentes en alicante para esta legislatura?

Los objetivos son siempre los mismos, puesto que nunca se logran plenamente, por tanto podríamos enumerar, desde el aumento del número de colegiados, a ob-tener una mayor formación y siempre con-seguir una mayor dignificación de nuestra profesión.¿Qué actividades está llevando a cabo la Comisión de agentes del Colegio de alicante?

La Comisión como tal no tiene una ac-tividad individual, más allá del problema puntual que pueda plantear algún cole-giado. La misma se involucra en el día a día del Colegio y colabora en todas sus áreas, principalmente aportando nuestra experiencia en los asuntos que se tratan en la Junta de Gobierno, aunque si que es verdad, que estamos especialmente vigi-

lantes en la forma de actuar de la Banca-seguros, por la mala práctica, que no sólo resta libertad de elección a los ciudada-nos, yo diría que más si cabe, por la mala imagen que ofrece del sector.¿Cuáles son las cifras de colegiación de agentes en la provincia?

El número de Agentes Exclusivos en Alicante, supone un 50% del censo y se reparte del siguiente modo: 99 Agentes personas físicas, 42 Agentes personas jurídicas y 41 No ejercientes.¿Es diferente la problemática que afecta a los agentes de la de los Corredores?

Yo quiero creer que no, pues diría que en muchos casos la Ley distingue, donde el cliente no distingue. Al final todos pre-tendemos, o al menos así debería ser, dar el mejor servicio y al mejor precio. Yo tra-bajo como exclusivo y no llevo peor pre-cio que un Corredor, quizás un día valoré que era mejor para mi cliente un precio menos competitivo, a cambio de mayor

fuerza para defender sus intereses fren-te a la aseguradora. Al final el precio no es sólo lo que pago, si no lo que obtengo por ello. Por otra parte, la formación como yo la entiendo no deber ser diferente para ambas figuras. Si existe alguna diferencia y que me perdonen los Corredores, se-ría que ellos muchas veces al dividir su negocio entre varias aseguradoras, care-cen del peso necesario para hacerse oír en todas y cada una de ellas, no hay que olvidar que el volumen de negocio de un Corredor medio, es igual al de un Agen-te exclusivo y el Agente tiene su negocio concentrado, lo que le da fuerza en la negociación. Olvidémonos ya de que yo represento a la compañía y tú al cliente, aquí todos cobramos del cliente.¿Por qué es bueno para los agentes estar colegiados?

El Colegio es nuestra fuerza, el lugar donde nos forman, siempre desinteresada y asépticamente, allí donde nos ayudan ante nuestros problemas, porque no son

d. Jaime Cantó d. daniel romero

Page 21: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| acTiVidad coLeGiaL |

| 20 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 21 | Mediadores de seguros

| 20 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 21 | Mediadores de seguros

sólo nuestros y la experiencia de los años de servicio y las divergencias resueltas, son la mejor garantía para la defensa de nuestros intereses¿Qué puede aportar a los Mediadores la próxima celebración del foro del se-guro en forinvest?

Se trata de un lugar de encuentro, que ayuda a intercambiar impresiones y crite-rios, nos acerca a nuestros compañeros y a las distintas aseguradoras que partici-pan en el mismo y como siempre es una fuente más de formación e información, tan imprescindible en nuestros días.

Batalla: “El ColEgio Es la fuErza dEl ColECtivo”

¿Qué suponen los agentes en el total de la Mediación en Castellón?

Suponen un alto porcentaje respecto al total de la Mediación ya que existe la figu-ra del Agente Exclusivo caracterizado por su cercanía con el cliente y por su identi-ficación con la Compañía que representa como una forma tradicional y en el mer-cado asegurador. No obstante, el número de Corredores se está incrementando en los últimos tiempos, por no hablar de otros operadores jurídicos. Como dato a tener en cuenta, en el Colegio de Mediadores de Seguros de Castellón en el presente ejercicio todavía somos el doble de Agen-tes colegiados que Corredores.¿Cuáles son las problemáticas espe-cíficas de los Agentes de seguros res-pecto a otros Mediadores?

La problemática, en general, suele ser la misma, que no es otra que la derivada de la situación de la actual coyuntura eco-nómica y de la competencia desleal que tenemos que sufrir por parte de otros ope-radores en el mercado asegurador.

Respecto a lo que nos puede diferen-ciar de los Corredores, que son nuestros compañeros de viaje, tenemos la desven-taja de que no podemos buscar otras al-ternativas al cliente diferentes de las que nos ofrezca nuestra Compañía con las

consecuencias que ello conlleva. Depen-derá nuestra relación con la misma que no se traduce en otra cosa que en el valor de nuestra cartera a efectos de tener mayor apoyo a la hora de solventar nuestro ser-vicio al cliente. El Corredor tiene la suerte de poder buscar varias alternativas, pero también esto puede suponer luego en cierto modo desventaja en la relación con las diferentes Compañías que siempre querrán ser la primera.¿Por qué es positivo para los agentes de seguros estar colegiado?

Por muchas y muy diferentes razones. En primer lugar, por la fuerza de un colec-tivo que defienda tus intereses ante la ad-ministración, las Compañías, otros opera-dores, etc; estando en el Colegio puedes conocer mejor las inquietudes de tus com-pañeros y tener iniciativas conjuntas que van a beneficiar a la profesión en general.

Además, puedes servirte del aspecto de formación que ofrece el Colegio, con un amplio abanico de cursos, desde los encaminados a poder ejercer la profesión hasta los de cualificación de los emplea-dos, pasando por cursos prácticos sobre las nuevas técnicas comerciales y tecno-lógicas que permiten innovar a nuestros colegiados.

Quisiera destacar un nuevo servicio jurídico que ha contratado el Colegio de Castellón, tomando el ejemplo de otros Colegios donde ya se encontraba en

funcionamiento y ha tenido un muy buen resultado, que permite la realización por parte de los colegiados de cualquier tipo de consultas en materias civil, administra-tiva, labora, fiscal, LOPD, etc; a un equipo de profesionales especialmente cualifica-dos en estos temas y en el sector asegu-rador, teniendo también acceso vía web a este servicio con clave y usuario para cada colegiado que lo quiera utilizar. En definitiva, un plus que va a permitir me-diante las nuevas tecnologías apoyar más si cabe a nuestros colegiados.¿Qué aporta a los agentes un evento como el foro internacional del seguro en forinvest?

Este Foro ha tenido un éxito sin pre-cedentes en el sector asegurador en la Comunidad Valenciana, y ello nos permite estar a la vanguardia y que nuestro sector este reconocido al máximo nivel desde to-dos los aspectos incluido el institucional. Respecto a los Agentes en este punto no hay diferencia, sino todo lo contrario con los Corredores: para ambos colectivos y para la Mediación en general es una experiencia enriquecedora asistir a este Foro, tanto por el elenco de ponentes de primer nivel como por los temas de interés que se tratan en las diferentes jornadas. Este año va a tener un momento cumbre para los Mediadores que no deben dejar de asistir ya que tendrá lugar la presenta-ción del Plan Estratégico de la Mediación.

d. francsico Batalla dña. Cristina Carmona

Page 22: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| acTiVidad coLeGiaL |

| 22 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 23 | Mediadores de seguros

El Colegio de Alicante realiza un balance positivo del ejercicio 2013Con cierre a 31 de diciembre de 2013, el Colegio de alicante destaca la buena marcha del año a pesar de haber sido un año marcado por la crisis, y teniendo en cuenta las consecuencias que de ello se desprende.

El año ha venido marcado por un pun-to de inflexión en la gestión del Colegio, que no es otra que la jubilación de D. Ra-fael Sempere, empleado y amigo del Co-legio. El Sr. Sempere recibió un merecido homenaje en la celebración de la Cena de la XXXIX Semana Mundial del Agen-te y Corredor de Seguros el pasado mes de Noviembre. El testigo lo ha recogido

D. Pablo Peñalver, quien ya venía traba-jando desde hace años en el Colegio de Alicante.

En Octubre se celebró el Foro de Aná-lisis Social de Seguro, donde abordamos temas como la adaptación de los Media-dores de Seguros a los cambios que se están produciendo en el mercado, la re-putación corporativa, la gestión del entu-siasmo aplicado al negocio o el cambio generacional. Todo ello, pensando que la única vía de escape de la crisis es la

innovación. Así, uno de los temas de ma-yor actualidad y que más interés suscita entre los profesionales es la nueva Direc-tiva IMD-2. Es por ello, que especialistas en el tema expusieron su punto de vista, y vimos en qué aspectos mejorará o no el papel del mediador, y en qué situación nos hallamos en la actualidad según las deliberaciones y acuerdos que se están tomando en la Comisión Europea.”

Las asesorías jurídicas a las que tienen acceso los colegiados, han incrementado los servicios que prestan gracias al con-venio firmado con el bufete Mompó Abo-

El año 2013 se ha saldado para el Colegio de Mediadores de Segu-ros de Valencia con un balance neta-mente positivo. A la buena situación económica, cuyo balance final se presentará en la próxima Asamblea General Ordinaria, se suman otros factores como el índice de colegia-ción y la proyección pública del Cole-gio tanto al sector asegurador como a la sociedad en general.

Durante el ejercicio se han segui-do firmando numerosos protocolos con entidades aseguradoras, entre los que destaca el rubricado con Reale Seguros, que por primera vez se ha incorporado al grupo de ase-guradoras colaboradoras del Colegio. En cuanto al número de colegiados,

se ha mantenido en una cifra estable, de tal manera que a 31 de diciembre el censo ascendía a un total de 560 colegiados.

Por lo que respecta a la Asesoría Jurídica del Colegio, asumida por Be-neyto Abogados, ha atendido un total de 364 consultas en el ejercicio 2013, lo que da buena cuenta de la utilidad de este servicio para los colegiados, empleado de manera muy asidua.

La gran cita de la Mediación de la provincia de Valencia, la Cena de la Patrona, se saldó en el mes de ju-nio con una notable participación de

colegiados y representantes de enti-dades aseguradoras, que totalizaron 270 asistentes. Cabe recordar que durante el acto se entregó el Premio Casco a Liberty, y que nuestro com-pañero D. Julio Herrero fue distingui-do con el Premio l’Estimat.

También merece una especial mención aquellas actividades que han permitido al Colegio abrirse a la sociedad. En ese sentido destaca la continuación de la campaña “Tu se-guro más seguro” y la presencia en el Foro de Empleo y Emprendimiento de la Facultad de Economía de la Uni-versidad de Valencia, gracias al cual el Colegio acercó a los estudiantes la Mediación de seguros como una op-ción laboral muy a tener en cuenta.

El 2013, un buen año para el Colegio de Valencia

Balance de los Colegios de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana

sigue en la página siguiente

Page 23: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| acTiVidad coLeGiaL |

| 22 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 23 | Mediadores de seguros

En un año tan complejo como el 2013 que acaba de terminar es ahora el mo-mento de hacer balance. Como los tiem-pos duros solo se superan con prepara-ción, trabajo y esfuerzo, eso es lo que ha hecho el Colegio para ayudar a los colegiados a superar estos momentos difíciles. Con los medios disponibles, los miembros de la Junta de Gobierno bajo la presidencia de D. Antonio Fabregat se han multiplicado para ofrecer a los cole-giados, tal vez la mayor cantidad de acti-vidades desarrolladas hasta el momento por el Colegio de Castellón.

La participación en Forinvest, a pesar de la coincidencia total este año con las fiestas de la Magdalena nos da idea del interés de los profesionales de Castellón por la actividad desarrollada en la feria y sus contenidos, acudiendo en gran nu-mero y participando en las conferencias y otras actividades allí realizadas; además este año se renovaron en la feria algunos de los convenios con compañías patroci-nadoras.

Especial satisfacción supone el gran número de actividades formativas reali-zadas en colaboración con las Compa-

ñías Patrocinadoras y muy especialmente los buenos resultados obtenidos por los alumnos del Curso Superior que año tras año renueva su edición bajo la dirección de D. Carlos Soria y su claustro de pro-fesores.

También hemos de destacar la celebra-ción de actos especialmente relevantes, como la mesa redonda con el Comisario de Policía destapando el problema del fraude en el seguro que desgraciadamen-te desde entonces ha tenido tanto eco a nivel nacional. Asistencia de nuestro pre-sidente a la Semana Mundial del Seguro del Colegio de Barcelona y a la reunión de Mediario de ESADE. La participación de miembros de nuestra Junta de Gobier-no en la jornada de seguros organizada por la Unión de Consumidores y con la colaboración de destacados miembros de la judicatura. Asistencia del Presiden-te en Madrid a la presentación del Plan Estratégico de la Mediación en ESADE. La conferencia “El camino del Éxito” im-

partida por D. Claudio Aros, prestigioso conferenciante y coordinador pedagógico del CECAS. Participación de Presidente y Vicepresidente en el Foro Cecas de Se-govia. Participación del Presidente como moderador en la Ponencia sobre suce-siones en el Foro del Seguro de Alicante y participación en el Congreso solidario de Lorca. Asistencia de Presidente y Vi-cepresidente a la Semana Mundial del Agente de Seguros celebrada en Alicante. Una demandada jornada sobre redes so-ciales y la charla protagonizada por AE-MES sobre el convenio de la mediación y la reforma laboral con la presencia del Presidente y la asesora jurídica de AE-MES, rindiéndose también homenaje a D. José María Verdes, primer Presidente de la patronal de la mediación (entonces ANACSE) y Expresidente del Colegio de Castellón que consiguió redactar el con-venio colectivo de la Mediación indepen-diente del de compañías.

Además el éxito como todos los años de la celebración de nuestra fiesta de la Patrona donde participa masivamente toda la mediación junto con los represen-tantes de compañías y autoridades.

Colegio de Castellón: un año ayudando a los profesionales de la Mediación

gados el 15 de mayo. Dada la excelente labor que venía desempeñando el citado despacho, al Consejo de Colegios de la Comunidad Valenciana, y a la necesidad que tenía el Colegio de Alicante de am-pliar el espectro de servicios legales a sus colegiados, Mompó Abogados ha pa-sado a ser el asesor legal de referencia del Colegio de Alicante compatibilizando sus servicios con el Consejo Autonómico. En el seguimiento que se está haciendo de este servicio, los colegiados destacan el compromiso y la calidad del servicio

recibido. Desde que se firmó hasta el 31 de diciembre de 2013, se han realizado consultas todos los días (141 consultas en 139 días hábiles). El tiempo de res-puesta medio ha sido el de 3´7 días in-cluidos los casos que por su naturaleza el tiempo de resolución necesariamente tiene que ser superior (el caso que más tiempo ha durado sin cerrarse ha sido 35 días). Las consultas han abarcado toda la actividad de la mediación y materias, Civil, Mercantil, Fiscal, Contable, Labo-ral, Administrativo, Ley de Protección de Datos y Blanqueo de Capitales. La utili-zación del servicio ha sido tanto por los

Corredores, como por los Agentes. Con ello se confirma la utilidad, eficacia y aco-gimiento por parte de los colegiados de este servicio colegial.

Además las consultas se pueden rea-lizar a través www.segurnews.com, úni-ca herramienta del mercado de consulta para la mediación que está a disposición de todos los colegiados de Alicante para plantear nuevas dudas o despejar las existentes utilizando esta potente base de datos de internet. Finalmente, a 31 de diciembre de 2013, el Colegio tuvo un in-cremento superior en número de colegia-dos respecto de la misma fecha en 2012.

Viene de la página anterior

Page 24: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| 24 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 25 | Mediadores de seguros

| acTiVidad coLeGiaL |

| 24 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 25 | Mediadores de seguros

La visita que el pasado mes de febrero realizó aig al Colegio de Mediadores de seguros de Valencia sirvió para que la multinacional aseguradora se comprometiera a estudiar las posi-bles formas de colaboración que pueda establecer en un futuro con la institución colegial, hasta el momento inexistente.

Esa fue una de las principales conclu-siones a las que se llegó en el encuentro acaecido en las instalaciones colegiales, y en el que la entidad estuvo representa-da por D. Francisco Benimeli, Director de la zona Levante y por D. Mariano Blanco, Director de Comunicación y Marketing de Iberia AIG. D. Ignacio Soriano fue el en-cargado de recibir a los representantes de la aseguradora y presentarles a los miem-bros de la Junta Directiva que le acompa-ñaron en el encuentro, tanto la Vicepresi-

denta Dña. Mónica Herrera, el Secretario D. Juan Remolí y el Tesorero D. Fernando Nocedal.

Además de departir sobre el tema con-creto de la colaboración mutua ambas delegaciones intercambiaron impresio-nes sobre la situación general del sector

asegurador, valorándose el hecho de que AIG trabaje únicamente con la Mediación como canal principal de comercialización. Además, se informó sobre la celebración del Foro Internacional del Seguro en Fo-rinvest, evento al que Soriano invitó a co-nocer in situ a los representantes de AIG.

AIG se compromete a estudiar formas de colaboración con el Colegio de Valencia

El curso de “Manejo Informático y Nuevas Tecnologías” que impartieron expertos de Allianz Seguros el pasado 6 de febre-ro en el Colegio de Mediadores de Seguros de Castellón obtu-vo un gran éxito de participación de mediadores y corredores de la provincia y llegó a completar el aforo.

El experto de Allianz Seguros, D. Raimundo Badenes, ex-plicó, junto al Director de la Sucursal de Castellón, D. Ignacio Bescós y del responsable del Departamento de Formación de la Dirección Comercial de Levante, D. Jesús Heredia, el uso y manejo del programa informático de Allianz Seguros, así como el desarrollo de las nuevas tecnologías que la compa-ñía, pionera en el sector, está realizando.

Asimismo, durante la conferencia se abordaron puntos re-lativos a las mejoras que se están desarrollando en los pro-ductos de los ramos de Diversos y Vida con el objetivo de dar mayor cobertura a los asegurados.

Éxito de participación en el curso de Allianz sobre Nuevas Tecnologías en el Colegio de Castellón

Page 25: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| 24 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 25 | Mediadores de seguros

| 24 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 25 | Mediadores de seguros

Page 26: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| acTiVidad coLeGiaL |

| 26 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 27 | Mediadores de seguros

El Colegio de Valencia acerca la Mediación de Seguros a los estudiantesPor segundo año consecutivo el Colegio de Mediadores de seguros de Valencia participó en el foro de Empleo y Emprendimiento que organiza la facultat d’Economia de la universitat de València, con el objetivo de acercar a los estudiantes todo un abanico de opciones laborales y formativas de cara a su incorporación al mercado laboral. Este foro tuvo lugar los días 18 y 19 de febrero en el hall de la facultad, en la ciudad de Valencia.

Los alumnos de la Facultad, que es una de las de mayor índice de matriculaciones de Europa, tuvieron la ocasión de conocer la oferta formativa del Colegio, además de poder aclarar dudas sobre la profesión de Mediador de Seguros gracias al equipo del Colegio desplazado hasta la Facul-tad, formado por Dña. Carmen Gómez, D. Rafael Mansanet, D. Francisco Martínez Momparler y Dña. Eva Bayarri. Además, el Presidente del Colegio, D. Ignacio So-riano, representó a la institucion en la pre-sentación oficial del Foro, en la cual el De-cano de la Facultat d’Economia, D. Vicent Soler, agradeció a todas las empresas y organizaciones asistentes su implicación e interés en esta iniciativa.

Además de la atención en el stand el Colegio participó en dos de las actividades desarrolladas durante la primera jornada. La primera de ellas fue la conferencia de D. Alfonso Alcántara sobre búsqueda ac-tiva de empleo en Internet, de la cual el lector encontrará un amplio resumen en la siguiente página de MEDIADORES DE SEGUROS.

La segunda de las actividades en la que el Colegio tuvo protagonismo fue la mesa redonda sobre profesiones ligadas a la economía. En este acto se dieron

cita representantes de diferentes cole-gios y organizaciones profesionales, que expusieron a los alumnos los detalles de cada una de las profesiones presentes en la mesa de debate. D. Francisco Martínez Momparler, de la Comisión de Formación, definió el Colegio como “la mayor ayuda que van a tener los estudiantes en el ám-bito de la formación”.

Martínez aportó datos del sector ase-gurador para enfatizar su importancia, como que supone el 5,5% de PIB del país o que mantiene 130.000 empleos, de los cuales “más de 90.000 son Mediadores”. Además, subrayó que los Mediadores son necesarios “porque el consumidor de-manda profesionales que cuiden por sus intereses”.

Finalmente, explicó la manera de ac-ceder a la profesión mediante los cursos

ofertados por el Colegio, señalando que la de Mediador “es una profesión que en-gancha”. Además de Martínez, en la mesa participaron D. Arturo Casinos, Presidente de la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunitat Valenciana; D. Gustavo Terrer, Tesorero de la Junta de Gobierno del Colegio de Gestores Admi-nistrativos de Valencia, D. José Enrique Chust Gargallo, administrador concursal y miembro del Colegio de Titulares Mer-cantiles de Valencia, y Dña. Ester Ruano, Directora Gerente del Colegio de Econo-mistas de Valencia. El debate fue mode-rado por D. Justo Herrera, de la Facultat d’Economia.

El XIII Foro de Empleo y Emprendi-miento de la Facultat d’Economia de la Universitat de València contó con 32 ex-positores y más de 60 actividades.

“Francisco Martínez Momparler participó en una mesa redonda sobre las profesiones ligadas a la economía en la

que expuso la realidad de la Mediación”

xiii foro de empleo en valencia

Page 27: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| acTiVidad coLeGiaL |

| 26 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 27 | Mediadores de seguros

“Los clientes, en Internet, están en la punta de los dedos”, según AlcántaraEl coach alfonso alcántara fue el encargado de inaugurar el Xiii foro de Empleo y Emprendimiento de la facultad de Economía de la universidad de Valencia el pasado 18 de febrero con una interesante ponencia sobre la búsqueda de empleo en la red. dicha conferencia estuvo organizada por el Colegio de Mediadores de seguros de Valencia, que ha participado activamente en la programación del foro estrechando sus vínculos con la institución académica.

El acto se inició con unas palabras de bienvenida del Vicedecano de Prácticas y Relaciones con la Empresa y Economía de la Facultad de Economía de la Univer-sidad de Valencia, José Manuel Pastor, que dio paso a Eva Bayarri, vocal de For-mación del Colegio, encargada de presen-tar al ponente. Alfonso Alcántara centró su intervención en la búsqueda de empleo a través de Internet y presentó las herra-mientas y procesos que se deben utilizar para conseguir el objetivo deseado. La clave, según Alcántara, “está en encontrar clientes, independientemente de la activi-dad que se desarrolle. Y los clientes, en Internet, están en la punta de los dedos”. De una manera didáctica y no exenta de sentido del humor, Alcántara indicó que el 50% de los empleos se encuentran me-diante contactos personales, y que las re-des sociales no hacen más que potenciar. “En 2009”, puntualizó Alcántara, “sólo el 10% de las empresas buscaban candida-tos a través de Internet, pero en 2012 ya fue el 50%, y en 2014 será el 80%”.

¿Si se quiere conseguir un empleo, cómo se debe abordar una búsqueda efectiva en la red? Para Alcántara el quid de la cuestión está en la “eficiencia 2.0”.

es decir, en trabajar un buen posiciona-miento, crearse una reputación positiva y, por último, llevar a cabo acciones de net-working, ya que “uno es también lo que dicen de nosotros”, indicó el conferen-ciante. Pero para llegar a buen puerto es necesario ir más allá de la inscripción a los portales especializados en la búsque-da de trabajo. “El empleo 2.0 no lo buscas tú, sino que te encuentra a ti”, apostilló Alcántara. Además de estas cuestiones, y como base, el buscador de empleo 2.0 tiene que tener un objetivo claro o, lo que es lo mismo, debe especializarse en algo en concreto y dar más importancia a lo que uno es que a lo que se ha estudiado. Para Alcántara “no hay que destacar tanto los títulos como las habilidades, proyectos y servicios que se pueden prestar”.

Con el objetivo claro, el segundo paso es trabajar la marca personal, el perso-nal branding. Para Alcántara “la marca es estar en la mente de las personas” y, por tanto, de los posibles clientes. Es fundamental escoger un buen nombre y posicionarlo correctamente en Internet porque es obvio que “si no te encuentran, no puedes negociar nada”. Además, no

hay que olvidar la reputación, porque “da igual que seas buen profesional si no tie-nes buena reputación, que no es más que encontrar lo que nos representa”, lo que nos da relevancia. Para Alcántara “no hay que ser el mejor, sino el más adecuado”. Y para ello es básico probar las habilidades que cada uno tiene, convirtiendo lo que se sabe en contenidos y servicios”.

En su conferencia Alfonso Alcántara prestó una especial atención al networ-king, que fundamentó en un axioma muy claro: todas las conversaciones en redes sociales son potencialmente entrevistas comerciales. También hizo hincapié en la calidad de los contactos en las redes sociales por encima de la cantidad, “con-tactos que conecten, que interesen y que sean relevantes en la actividad profesio-nal”.

Al final de su intervención Alfonso Al-cántara animó a todos los estudiantes presentes en el acto a emprender, “te-niendo autoestima y convirtiendo en ne-gocio lo que sabes hacer. No quieras ser emprendedor, simplemente emprende”. Un mensaje rotundo y positivo que animó a aplicar en toda actividad económica.

xiii foro de empleo en valencia

Page 28: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| acTiVidad coLeGiaL |

| 28 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 29 | Mediadores de seguros

El Colegio de Mediadores de Seguros de Castellón ha contratado los servicios jurídicos de consultoría con Mompó Abo-gados, despacho asesor del Consejo de Colegios de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana y del Colegio de Mediadores de Seguros de Alicante. En su selección ha tenido en cuenta sus años de experiencia, especialización y calidad de servicio contrastada en el sector de la mediación.

Con ello el Colegio de Mediadores de Seguros de Castellón mejora y potencia cuantivamente y cualitativamente sus servicios, poniendo a disposición de sus colegiados una potente estructura de pro-fesionales, formada por abogados, eco-nomistas especializados en cada una de las materias que afectan y preocupan a los mediadores de seguros y a su activi-dad. El CMSC con este servicio novedo-so y ya probado con total éxito, atenderá

gratuitamente, en tiempo real y de mane-ra personalizada las necesidades y con-sultas de sus colegiados, en los términos contratados, respecto a sus obligaciones legales y derechos en el ejercicio diario de su actividad como profesionales de la mediación, en las materias que les afec-

te directamente dentro de los campos de Derecho Civil, Administrativo, Mercantil, Penal, Contable, Fiscal, Laboral, Nuevas Tecnologías, LOPD, Blanqueo de Capita-les, Relación con las Compañías. El servi-cio también cubre la primera consulta so-bre siniestros conflictivos de sus clientes.

El Colegio de Castellón contrata los servicios jurídicos de Mompó Abogados

El pasado mes de enero visitó por primera vez el Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia D. Salvador Nava-rro como Vicepresidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) Vicepresidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL) y Presidente de la Confe-deración Empresarial Valenciana (CEV).

El motivo de una visita de tal importancia fue sondear a los representantes del Colegio sobre la posibilidad de que los co-legios profesionales se sumen a las estructuras organizativas empresariales. En el caso de la Mediación de Seguros, los Colegios están ya representados gracias a la presencia de la Asociación Empresarial de Mediadores de Seguros (AEMES) en estos foros en el ámbito estatal. Esta invitación se está realizando a todos los colegios profesionales de España.

D. Ignacio Soriano, en calidad de Presidente del Colegio

de Mediadores de Seguros de Valencia, fue el interlocutor en esta primera toma de contacto, que se repetirá próximamente tras el estudio, por parte del Colegio, de toda la documen-tación facilitada por Navarro para ponderar las ventajas de la participación directa de la institución en las organizaciones empresariales.

Salvador Navarro informa al Colegio de Valencia sobre la opción de ingresar en CEPYME

Page 29: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| acTiVidad coLeGiaL |

| 28 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 29 | Mediadores de seguros

Page 30: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| acTiVidad coLeGiaL |

| 30 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 31 | Mediadores de seguros

Antonio Fabregat abre la copa de Navidad de RealePor segundo año reale organizó su Copa de navidad, reuniendo a colaboradores y proveedores para confraternizar y comentar los acon-tecimientos ocurridos durante el año.

Dña. Pilar Monrós, Directora de la su-cursal de Reale en Castellón saludó a los asistentes y cedió la palabra a D. Anto-nio Fabregat, Presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Castellón, quien agradeció la invitación y felicitó a Reale por su extraordinaria implicación con la Mediación, liderando el desarro-llo del Plan Estratégico de la Mediación, uno de los grandes proyectos de la Me-diación que ha visto la luz este año 2013. Reale también participa como compañía colaboradora del Pacto Etico, del que en este acto hace entrega de un ejemplar a Dña. Pilar Monrós como representante de

Reale. Terminó su intervención invitando a todos los asistentes a la celebración del próximo Forinvest, feria del sector finan-ciero y seguros, organizada por el Con-sejo Valenciano de Colegios de Media-dores de Seguros entre otros, que reúne una amplia representación del sector y se

celebrará del 12 al 14 de marzo en Feria Valencia.

Dña. Pilar Monrós agradeció la parti-cipación al Presidente Fabregat y resalta la labor del Colegio comprometiendo su palabra a una mayor actividad de colabo-ración por parte de Reale en el año 2014.

El Colegio de Mediadores de Segu-ros de Castellón organizó una reunión con los representantes de las compa-ñías patrocinadoras en el Casino An-tiguo de Castellón el pasado 18 de di-ciembre.

Asistieron los representantes de Li-berty, Zurich, Reale, Mutualidad de Le-vante, Plus Ultra, Unión Alcoyana, Fiatc y Sanitas. El Colegio estuvo representa-do por su Presidente, D. Antonio Fabre-gat, el Vicepresidente D. Jesús Redón, el Secretario D. Francisco Batalla y los vocales D. José Luis Marco y D. Fer-nando Solsona.

D. Antonio Fabregat agradeció la asistencia a los presentes y valora su colaboración con el Colegio gracias a la cual la actividad formativa desarro-llada por el Colegio mas la programada por las compañías hace que podamos

ofrecer a los colegiados una amplia y completa variedad formativa, destaca el curso superior de seguros en sus gru-pos A y B que capacitan para ejercer la profesión. Apunta como logros de la mediación en 2013 el Plan Estratégico, el Pacto Etico y el Foro del Seguro de Forinvest.

Los representantes de las Compa-ñías intervienieron también comentando la evolución del mercado y la posición de sus Compañías al respecto. A instan-cias de D. Francisco García, Director de Fiatc, los representantes de las Com-pañías colaboradoras se ofrecieron a participar en una campaña informativa.

Encuentro con las compañías patrocinadoras

Page 31: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| acTiVidad coLeGiaL |

| 30 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 31 | Mediadores de seguros

El equipo del Colegio de Valencia del Business Game recoge su galardón como segundo clasificadoEl resultado final de la segunda edición del Business game de la Mediación ha traído buenas noticias para los mediadores valencianos, gracias a la segunda posición cosechada por el equipo del Colegio de Mediadores de seguros de Valencia, lograda tras un brillante tercer ejercicio. El pasado mes de febrero se celebró la entrega de premios de esta convocatoria en el auditorio del EsadE Business school en Madrid. recogieron el premio d. José Luis Quilis (portavoz del grupo) dña. Eva Bayarri, d. alejandro fuster, d, Juan José Márquez, d. alejando Mocholí y d. Mario Quílez.

El acto de entrega coincidió con la reunión de los grupos de trabajo que in-tegran el Centro de Negocios del Seguro, una iniciativa del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros. Esta edición se ha caracterizado por un mayor grado de interés y participación tanto de Mediadores como de Entidades Asegu-radoras, hasta un total de 17 equipos.

Los tres grupos finalistas, presentes en el acto, recibieron las felicitaciones y pre-mios a su esfuerzo demostrado a lo largo de los diferentes ejercicios realizados du-rante el pasado año. Cabe recordar que el ganador ha sido el equipo del Colegio de Mediadores de Seguros de Baleares, y que en tercera posición se ha clasifica-do el equipo “Reale One” de la compañía Reale Seguros.

En la entrega de premios D. Francisco Betés, presidente de IMAF (organizador junto al CECAS del Business Game), ase-guró que “hay pocas formas más diver-tidas de aprender y ninguna mejor para aprender gestión empresarial que un bu-siness game”. Por su parte, D. José Luis Mañero, director del CECAS, felicitó a los participantes por “su implicación y la alta preparación demostrada”.

“Plan + Salud + Vida” del CEN surge como una forma de aumentar la cuota de mercado de la Mediación

El pasado mes de febrero se reunieron en Madrid los grupos de trabajo que integran el Centro de Negocios del Seguro, iniciativa que el Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros puso en marcha con las asegu-radoras más destacadas del país. Entre los proyectos que el CNS tiene previsto desarrollar a lo largo del año figura la im-plantación del Plan Estratégico de la Mediación (PEM), cu-yas conclusiones ya se dieron a conocer el año pasado. Y, como consecuencia del PEM surge el ‘Plan + Salud + Vida’, presentado en un acto celebrado en Madrid el pasado mes de febrero y que busca aumentar la cuota de mercado de la mediación en esos dos ramos cinco puntos en los próximos tres años. Una meta ‘ambiciosa pero que se puede conse-

guir’, según D. José Luis Mañero, Presidente del CECAS. ‘Existen ya casos de correcta aplicación del plan que nos llevan a pensar que el denominador común es operar pro-fesionalmente en estos ramos’, señaló D. Moisés Núñez de Bien, Presidente del Colegio de Málaga, al explicar los deta-lles de esta iniciativa. Para lograr el objetivo marcado, será necesario la existencia de un especialista en estos ramos en cada empresa de mediación. En cuanto al de salud, Núñez de Bien ha abogado por ‘repensar este ramo mirando y es-cuchando a la sociedad para saber qué es lo que necesita, reorientando nuestra estrategia”. Además de los especialis-tas en salud y vida, el plan contempla la elaboración de un estudio de mercado y una campaña de comunicación.

Page 32: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| acTiVidad coLeGiaL |

| 32 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 33 | Mediadores de seguros

Unión Alcoyana celebra una jornada para agentes sobre su producto Pyme en el Colegio de Castellón

Nueva cita del Aula Permanente Fiatc en Castellón

El día 19 de febrero unión alcoyana reunió en el Colegio de Mediadores de seguros de Castellón a sus agentes para impartir en una jornada formativa de su producto Pyme donde poder repasar las peculiaridades del producto y argumentar sus valores comerciales y técnicos.

D. Antonio Fabregat, Presidente del Co-legio actuó como anfitrión dando la bien-venida a los asistentes y felicitando a los directivos de la Compañía por su política formativa, animando a los formadores a seguir desarrollando ese trabajo que es el que mejor contribuye a que la Mediación se diferencie de otros canales, ofreciendo el mejor asesoramiento y contribuyendo a la seguridad de los clientes. Recordó los próximos eventos en los que la mediación estará presente como son la Semana del Seguro y Forinvest, donde Unión Alcoyana también tiene una participación activa, y

animó a los Mediadores presentes a cole-giarse.

D. Pablo Amorós y D. Nacho Company expusieron, tras relatar una pequeña his-toria de este producto que motivó la crea-ción de la Compañía, las características del producto, la situación de las pymes, los argumentos de venta, las objeciones, todo ello dentro la estructura de acciones

comerciales que permiten personalizar la oferta al cliente, avanzando para terminar los objetivos en materia comercial y técni-ca.

D. José Miguel Cava, Director Territorial de zona, despidió a los asistentes agra-deciendo su asistencia y animándoles a seguir con su labor comercial para la que ofrece todo el apoyo de su organización.

Fiatc impartió el pasado 19 de febrero en el Colegio de Mediadores de Seguros de Castellón un nuevo curso dentro del programa de formación Aula Permanen-te Fiatc. La temática, en esta ocasión, se centró en el uso de Redes Sociales con fines comerciales.

El presidente, D. Antonio Fabregat dio la bienvenida e invitó a los asistentes a los próximos eventos en los que estará repre-sentado el Colegio como la Semana del Seguro y sobre todo Forinvest. El director de la sucursal de Fiatc en Castellón, D. Francisco García, agradeció la extraordi-naria asistencia que abarrotó el salón de actos del Colegio y animó a los asistentes a seguir apostando por esta profesión que considera de futuro y sostenible. A conti-

nuación, se presentó al responsable de formación de Fiatc D. Jordi Mayol, acom-pañado de Dña. Lidia Matarredona, ex-perta en redes sociales y explotación de comunidades web.

En el temario del curso se desarrolla-ron cuestiones como el uso de las redes sociales en España y en el sector asegu-rador, las principales redes sociales, otras

formas de comunicación (como Whats-App o blogs), la terminología básica de las redes, una guía de Buenas Prácticas en redes sociales y recomendaciones para el uso comercial de redes sociales.

Matarredona desarrolló las diferentes redes disponibles y las más usadas, sus características y matices. Además tam-bién ofreció gran número de ejemplos y recomendaciones, con la ayuda de la par-ticipación de los asistentes.

Finalmente y como suele ser costum-bre en estas jornadas de formación, se realizaron ejercicios prácticos entre los asistentes para ver por sus propios me-dios y en directo parte de lo expuesto, y se emplazó a los numerosos asistentes a una nueva jornada del Aula Permanente.

Page 33: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| acTiVidad coLeGiaL |

| 32 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 33 | Mediadores de seguros

Page 34: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| 34 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 35 | Mediadores de seguros

| 34 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 35 | Mediadores de seguros

reale seguros participó el pasado mes de febrero en la jornada organizada por iCEa bajo el título “Perspectivas del seguro y la Economía para el año 2014” en la que expertos en la materia debatieron sobre el tema e hicieron un repaso, tanto de las perspectivas económicas y financieras para el ejercicio que acaba de comenzar, como un adelanto de los datos del pasado 2013.

En ella, el Director General de Negocio de Reale Seguros, Ignacio Mariscal, tuvo la oportunidad de intervenir en la mesa dedicada a los seguros de Vida y No-Vida (Salud, Multirriesgos y Automóviles) para hablar de las perspectivas de evolución del ramo de Autos.

Mariscal destacó que, para 2014, hay una previsión de que, tanto el crecimiento como el volumen de primas se manten-

gan estables, mientras que se espera que crezcan la venta de vehículos y el número de vehículos asegurados, lo que hace pre-ver también un descenso en los vehículos sin asegurar, cifra que en 2013 alcanzó los 2,4 millones entre coches y motos.En cuanto a la rentabilidad del ramo, y a pe-sar del ascenso del resultado técnico, se prevé que este año 2014 descienda debi-do a un aumento de la siniestralidad. Por el contrario, Mariscal afirmó que los datos apuntan a una mejora en la frecuencia y espera que se haga realidad el deseo del aumento de la prima media, que en 2013 cayó un 10%.

En lo que respecta a las previsiones de primas para 2014, el Director General de Negocio de Reale Seguros explicó que se espera una mejora del crecimiento, aunque éste no llegue a situarse por en-cima del 0% a final de año debido, tanto a una ligera mejora en las ventas, como

a un descenso de anulaciones y a un in-cremento en la cartera. El dato de mejora en las ventas está acompañado por el au-mento previsto en la venta de automóvi-les, unido a una subida de la prima media y a una mejora del poder adquisitivo.

Por su parte, la tendencia relativa a las anulaciones indica que habrá una mejor diferencia de precios entre los existentes en cartera y la nueva producción y la car-tera mejorará ligeramente gracias al au-mento de la prima media y al descenso de la sustitución de seguros de garantías ampliadas como los “Todo Riesgo” por otros como los “Seguros a Terceros”.

Por último, Mariscal quiso hacer espe-cial énfasis en dos puntos importantes a tener en cuenta para este ejercicio como son el control del rigor técnico y el Nuevo Baremo que está ya en marcha y ante el que es necesario prepararse con suficien-te tiempo de antelación.

Reale prevé mejoras en el crecimiento de los seguros de autos para 2014

Page 35: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| enTidades aseGuradoras |

| 34 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 35 | Mediadores de seguros

| 34 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 35 | Mediadores de seguros

Caser en el Foro de Empleo de la Facultad de Economía

Mutua Levante presentó oficialmente su equipo ciclista élite sub-23 para la tem-porada 2014. El equipo cuenta con am-plia plantilla que da garantías de éxito y que competirá en el campeonato Élite y Sub-23, de ámbito nacional. En el acto de presentación y fotografía oficial del equi-po, Javier Pascual, Director de Relacio-nes Institucionales de la entidad, destacó el hecho de que en estos últimos años, y a pesar de los avatares del ciclismo, la Mutua de Levante sigue creyendo en el proyecto de “formación de futuros ciclis-tas profesionales”, como así ha quedado patente con los últimos fichajes por equi-pos del pelotón internacional, y continuar compartiendo los valores propios del gru-po como la solidaridad, el liderazgo y el trabajo de equipo que junto a la tenacidad y superación deben permitir el alcanzar mejores metas que las obtenidas en la pa-sada temporada, en la que se obtuvieron unas excelentes clasificaciones.

Como señala Jose Vicente Peidro, Di-

rector Deportivo del equipo, todos estos éxitos se consiguen gracias a los patroci-nadores como Mutua Levante; él mismo era quien explicaba que la máxima del Mutua Levante es el esfuerzo y trabajo en equipo, combinado con la necesaria iniciativa individual y solidaridad colecti-va, en un equipo compuesto por jóvenes

deportistas con gran proyección al campo profesional.

Por su parte los corredores están muy ilusionados con la nueva temporada den-tro del pelotón nacional Élite sub-23; y en el seno del equipo hay un compromiso ge-neral de entrega y trabajo para conseguir los objetivos marcados.

Mutua Levante presenta el equipo ciclista Élite Sub-23

Caser Seguros estuvo presente con un stand en el XIII Foro de Empleo y Empren-dimiento de la Facultat d’Economia de la Universitat de València, informando a los alumnos sobre las oportunidades labora-les que la compañía ofrece a los jóvenes graduados. También realizó una confe-rencia con el título “El Agente de Seguros, una profesión de futuro”, que contó con la participación de D. Lluís Cotonat, Director Comercial Desarrollo DT Este y de D. Juan Pedro Ávila, Director de Agencias de Va-lencia de la entidad.

Page 36: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| 36 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 37 | Mediadores de seguros

| 36 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 37 | Mediadores de seguros

Santa Lucía ascienden al podio del Ranking de Presencia en Internet de Entidades AseguradorasLas empresas con mejor presencia en internet siguen apostando por este canal de comunicación con sus clientes, y tratan de mejorarla en los diferentes ámbitos. así se deriva del estudio del ranking de Presencia de Entidades aseguradoras en internet correspondiente al cuarto trimestre de 2013. Las puntuaciones se van apretando cada vez más, como lo demuestra los cambios en las primeras posiciones por muy pocos puntos, así como el baile de entidades que entran y salen del top 20, con diferencias de apenas cinco puntos entre las entidades clasificadas entre los puestos 15 a 25, según las conclusiones del estudio realizado por innovación aseguradora, que llega a su 14ª edición.

En el podio la novedad la protagoniza Direct Seguros, que entra por primera vez en la tercera posición gracias a la reno-vación de su web, de la que el estudio destaca su tono “totalmente desenfada-do”, alejado de lo habitual en las entida-des aseguradoras. La primera posición permanece inamovible en manos de Axa, mientras que Santa Lucía logra hacerse con la segunda posición, completando un podio que ha variado significativamente desde la anterior entrega del Ranking.

Por el contrario, la sorpresa es la baja-da de DKV hasta el sexto lugar, una posi-ción inédita para la multinacional, que en las 13 entregas anteriores del Ranking ha fluctuado entre el primer y el tercer puesto. Esto se ha debido al aumento del resto de compañías y a una puntuación cada vez más ajustada en la parte alta del Ranking, que hace que pequeñas caídas de puntos se traduzcan en bajadas considerables en la clasificación. En la parte no visible del

Ranking se han quedado entidades como Aegon, que desciende 16 posiciones has-ta el puesto 27, Europ Assistance (con una bajada de 13 puestos que le lleva a la 25ª posición), y de Néctar, que ocupa el 29º lugar tras bajar 11 puestos.

El aumento más espectacular en esta 14ª edición del Ranking de Presencia en Internet de Entidades Aseguradoras ha sido el protagonizado por Agrupación Mutual Aseguradora (AMA), que escala 38 puestos hasta la séptima posición, su-mando 30 puntos con respecto al anterior Ranking. La razón de este espectacular aumento es la remodelación de su página web y el inicio de sus actividades en las redes sociales. Esta espectacular subida, sin embargo, es la excepción en cuanto a las entidades situadas en la parte baja de la clasificación, que siguen, según el estu-dio, “sin subirse al carro de la experiencia del cliente en internet”.

Otras subidas destacables son las de Click, que suma nueve puntos y logra la 14ª posición y Génesis, que escala 17 posiciones hasta la 19ª. En la parte no visible del Ranking son relevantes los aumentos de Mutua Manresana y Norte-hispana, gracias fundamentalmente a su labor en redes sociales, que les ha lleva-do a quedarse a las puertas de la parte

visible del ranking, la de los primeros 20 clasificados.

También se experimentan algunos cambios en las clasificaciones de los di-ferentes criterios empleados para la va-loración final del Ranking. En el apartado que estudia las webs de las diferentes entidades la mejor clasificada es Direct Seguros, seguida de AMA y de Axa. En Atención a cliente el primer lugar corres-ponde a Santa Lucía, y completan el po-dio Mutua Madrileña y Divina Pastora.

En cuanto a las redes sociales Aegon es la entidad con una presencia más re-levante en Facebook, junto con Plus Ultra y Catalana Occidente. Esta entidad sigue encabezando la clasificación en el crite-rio que valora la presencia en Twitter, tras Plus Ultra y Helvetia. En cuanto a Youtu-be, Aegon es la mejor posicionada, segui-da de DKV y Plus Ultra.

La 14ª edición del Ranking de Presen-cia en Internet de Entidades Asegurado-ras de Innovación Aseguradora ha valo-rado un total de 67 compañías que operan en España, con la colaboración de Expo-nent Consultores.

nueva etapaEsta edición del Ranking cierra una

época. Desde Innovación Aseguradora se considera que, al igual que ocurre con internet, se debe adaptar a la nueva reali-dad virtual. Por ello, la próxima edición del ranking supondrá una revolución: nuevos parámetros, nuevas secciones y muchas más posibilidades de estar informado, bien a través de la infografía, de webinars o de informes personalizados.

En las próximas semanas Innovación Aseguradora informará sobre las noveda-des del nuevo Ranking, que verá la luz el próximo mes de abril correspondiente al primer trimestre de 2014.

Page 37: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| noTicias deL secTor |

| 36 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 37 | Mediadores de seguros

| 36 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 37 | Mediadores de seguros

Reservas de los seguros de ahorro

A 31 de diciembre de 2013, la reserva matemática de los seguros de ahorro ha aumentado en 5.595 millones respecto al comienzo del año, según un estudio realiza-do por ICEA. Las Rentas Vitalicias y Temporales han in-crementado la reserva matemática en 2.281 millones de euros, mientras los PPA la han incrementado en 1.583 millones; en el lado opuesto están los seguros de capital diferido con un descenso de 24 millones.

El ahorro gestionado por las entidades aseguradoras se eleva a 31 de diciembre de 2013 a 195.573 millones de euros lo que supone un crecimiento del 2,4% respec-to de 2012.

noticias en breveLigeros síntomas de recuperación económica, según el informe anual de UNESPA

El seguro ha ingresado 55.508 millones de euros por primas en el año 2013 lo que supone un decrecimiento del 3,27 % res-pecto al año anterior (57.384 millones de euros)

El ahorro gestionado en productos del seguro de vida duran-te el pasado año se elevó a 161.207 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,22 % respecto a 2012 según las estimaciones realizada por ICEA.

Por su parte, los ingresos por primas del seguro no vida, se elevaron a 30.241 millones de euros lo que supone un descen-so del 2,75 % respecto al año anterior. Estos seguros son los que están más estrechamente ligados a la actividad económica.

Dentro de estos seguros generales (o seguros no vida), el más importante por volumen, el seguro del Automóvil, cerró 2013 con una caída de ingresos por primas del 5,52%, mientras que Mutirriesgos acabó con un ligero retroceso (-1,3 %) y Salud con un crecimiento del 1,63 %.

Gran diversidad en las coberturas de pólizas de salud para mujeres, segun un estudio

La comunidad especializada en se-guros aimfri.com ha realizado un estudio de coberturas de salud específicas para mujer para comparar precios y servicios entre productos de tres productos ofre-cidos: por Caser, Adeslas y Sanitas. Las coberturas incluidas en las pólizas de es-tas aseguradoras, Caser Salud Integral, Adeslas SegurCaixa Completa y Sanitas Más Salud Óptima, son equivalentes.

Dado que las coberturas en este tipo de pólizas son muy amplias el equipo de aimfri.com ha circunscrito el estudio a al-gunas que, sin ser demasiado habituales, sí que tienen una demanda creciente. En este caso se ha comparado las coberturas de las diferentes compañías en Fecunda-ción In Vitro, Cirugía Estética, Farmacia y Homeopatía, basando la hipótesis en un perfil de mujer de 35 años con residencia en Madrid.

De la comparativa se deduce, en pri-

mer lugar, la dificultad para conocer a través de las páginas web respectivas el coste exacto de las pólizas. En el caso de Sanitas el equipo de aimfri.com hubo de entrar en contacto con la compañía para poder hacer una estimación precisa del precio en determinadas coberturas.

Otro dato relevante es la gran diver-gencia entre las coberturas que ofrecen las tres entidades en un producto, a priori, similar. Así, por ejemplo, Sanitas no inclu-ye la cobertura de fecundación in vitro, que comercializa aparte, aunque ofrece descuentos que no se especifican. En esta misma opción hay limitaciones de edad para usarla, que en el caso de Caser llega a los 40 años, que además también exige que los dos miembros de la pareja estén asegurados.

En el caso de la estética tanto Caser como Sanitas ofrece descuentos bien por la atención en una clínica concreta o en

servicios determinados, como solucio-nes capilares. Adeslas no ofrece ningún tipo de servicios de estética, al menos en su página web. Es destacable que tan-to Sanitas como Adeslas ofrecen en sus productos de salud la posibilidad de tra-tamiento homeopático, que en el primer caso es una opción con reembolso de hasta el 50% y en el segundo una cober-tura de 30 euros por consulta.

En cuanto a la diferencia de precios entre los tres productos estudiados mien-tras que la póliza de Adeslas tiene un cos-te de 89,48 euros la de Sanitas, con op-ción de farmacia incluida, es casi un 50% inferior, hasta los 47,09 euros. Entre am-bos productos se queda la póliza ofrecida por Caser, con un coste de 67,71 euros. Además los tres tipos de pólizas cuentan con copago por servicios pero, excepto en Adeslas, no quedan muy claras las tarifas, que no se incluyen en el precio mensual.

Page 38: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| 38 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 39 | Mediadores de seguros

| 38 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 39 | Mediadores de seguros

Hablamos con...

María Dolores Carceller Roda (Valencia)

“He crecido rodeada de palabras como póliza, prima, cobertura, siniestro…” ¿desde cuándo está vinculada al sec-tor asegurador?

He vivido ligada al mundo del Seguro toda la vida. Mi padre ya trabajaba en este sector desde el año 1961 y se dio de alta en el Colegio Sindical Nacional de Agen-tes de Seguros en 1969, año en el que fundó la empresa familiar, en la que en la actualidad trabajamos sus tres hijos. En Gestoria Carceller tratamos diversas materias, siendo una de ellas la corredu-ría de Seguros, de la que me hice cargo personalmente. Me dí de alta en el Cole-gio de Mediadores de Seguros de Valen-cia hace 25 años, aunque desde mucho antes mi vida laboral ha estado ligada a este sector. Como quien dice, he crecido rodeada de palabras como póliza, prima, cobertura, siniestro… ¿Por qué se decidió a orientar su carre-ra profesional al seguro?

Como acabo de comentar, en la empre-sa tratamos diversos campos dentro de la asesoría y la gestión, y así lo he vivido desde niña. Cuando llegó el momento de orientar mi carrera profesional me decan-té por los Seguros porque es un ámbito

de trabajo que me gusta, me permite ges-tionar mi propia cartera de clientes y man-tener un trato directo y cercano con ellos. Sin duda alguna, el corredor de seguros tiene que caracterizarse por su profesio-nalidad y la eficiencia de su gestión, pero es igual de importante la dedicación y la

implicación, con todos y cada uno de los clientes que componen tu cartera. Se re-quiere una dedicación de 365 días al año porque tienes que estar ahí siempre que tu cliente tenga un siniestro, pero también resulta muy gratificante dar una solución apropiada a estos problemas, con rapidez y eficacia, y ver como el cliente se siente agradecido.

En su caso ofrece una amplia gama de servicios, además de la mediación aseguradora ¿Qué supone esto para sus clientes?

Nos movemos en un contexto económi-co en el que es esencial la diversificación, que duda cabe. En nuestro caso, somos

profesionales del asesoramiento fiscal, contable, laboral y administrativo, además de ofrecer servicios como las tramitacio-nes en tráfico, Prop, notarias y registros o la mediación de seguros. Prácticamente la totalidad de estas materias las venimos desarrollando desde la fundación de la empresa, en el año 1961, pero el tiempo, y la evolución que ha experimentado la economía sobre todo en los últimos años, nos ha hecho valorar todavía más está di-versidad de funciones.

Además, los clientes saben que pueden recurrir a nuestros servicios para diversas gestiones, no sólo para hacer una tramita-ción en concreto o para realizar una póliza aseguradora. Damos soluciones a un am-plio abanico de necesidades, y nuestros clientes saben que en un mismo espacio pueden encontrar diversos servicios, con las ventajas que ello conlleva. ¿Es difícil compatibilizar las diferentes

“El Mediador de Seguros tiene que tener una visión amplia y global de su

trabajo. La implicación es esencial”

Page 39: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| ProFesionaLes, de cerca |

| 38 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 39 | Mediadores de seguros

| 38 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 39 | Mediadores de seguros

actividades que le ocupan en su des-pacho profesional?

En la empresa tenemos muy bien de-finidas las funciones de cada uno y cada miembro de la plantilla tiene asumidas unas funciones. En nuestro caso la diver-sidad de campos que tratamos nos sirve para sumar, nos complementamos los unos a los otros pero cada uno es respon-sable de su ámbito de trabajo.¿Las dificultades derivadas de la cri-sis económica son más llevaderas te-niendo varias vías de trabajo como en su caso?

Por supuesto, pero también hay que te-ner claro que, en este caso, la crisis eco-nómica que estamos atravesando desde hace varios años está afectando a todos los sectores, a unos en mayor medida que a otros, pero todos los ámbitos se están viendo afectados. ¿Cómo logra transmitir a los clientes el valor añadido de confiar en un Media-dor de seguros?

Mediante la cercanía. Como hemos co-mentado anteriormente es esencial que el cliente no sólo espere de ti que le vas a contratar una póliza de gran cobertura al mejor precio del mercado, sino que cuan-do de verdad te necesita, cuando tiene un siniestro y necesita con urgencia una solución, esa solución se la ofreces. El Mediador de Seguros tiene que tener una visión amplia y global de su trabajo. La im-plicación es esencial. La concentración de carteras es una tendencia en alza en la actualidad. ¿Es inevitable o hay espacio para carteras no tan dimensionadas?

No cabe duda de que la concentración de carteras es una realidad que se está generalizando en este sector y que pue-de aportar grandes ventajas en determi-nados casos, pero no por ello debe res-tarse oportunidades a los profesionales que trabajamos de forma independiente. Personalmente valoro en gran medida la libertad que me da mi trabajo. Yo organi-zo el tiempo que dedico a cada una de

mis tareas, al trato directo con el cliente, a tareas administrativas, a visitar a las com-pañías, etc… ¿Qué tipo de pólizas son las que más comercializa desde su correduría?

En la práctica totalidad mi trabajo se centra en los particulares, pólizas de ho-gar, vehículos, salud, etc. Pero precisa-

mente por la amplia gama de servicios que ofrecemos en Gestoría Carceller y la estrecha colaboración que existe entre los distintos departamentos, mi trabajo abar-ca cualquier tipo de póliza, tanto para par-ticulares como para empresas. ¿desde cuando está vinculada al Cole-gio de Mediadores de seguros de Va-lencia?

Llevo 25 colegiada pero desde mucho antes ya conocía a miembros de este Co-legio, cómo funciona, y las ventajas de pertenecer a él.¿Qué ventajas tiene para una corre-dora como usted el hecho de estar co-legiada?

Muchas sin duda. El hecho de estar colegiado te facilita el estar permanente-

mente informado de las últimas noveda-des surgidas en torno al sector. En concre-to, la recepción diaria del BDS es de gran utilidad en nuestro trabajo, puesto que a través de este Boletín se nos trasladan noticias y hechos relevantes que pueden ser de gran interés para nuestro trabajo diario. Además, el Colegio de Mediado-res de Seguros de Valencia es un colegio especialmente activo, desde el que se or-ganizan e imparten cursos de formación, encuentros entre profesionales, etc. Es-tos encuentros sirven en muchos casos de fuente de debate y reflexión sobre la situación que estamos atravesando, y además dan la oportunidad de poner en común muchas necesidades y problemas de nuestro colectivo que son compartidas, y a las que entre todos podemos buscar una solución. ¿Con qué se queda de su trabajo diario en el ámbito del seguro?

Con la satisfacción del trabajo bien hecho. Cuando consigues aportar so-luciones a problemas concretos de tus clientes, ese es el mejor de los agrade-cimientos. ¿Qué le diría a un mediador que todavía no está colegiado para que dé el paso?

Que valore todas las ventajas que puede obtener de pertenecer a un Cole-gio como el de Mediadores de Seguros de Valencia. No hay duda de que desde cualquier colegio profesional se desarro-lla una importante labor en pro del sec-tor pero en concreto, desde el Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia, he constatado que se desarrolla una gran ac-tividad de la que hacen partícipe a todos sus colegiados, ofreciendo información puntual, organizando charlas, encuentros, cursos, etc. Es un Colegio especialmente activo que además aporta un importante valor añadido.

“Cuando consigues aportar soluciones a los problemas de tus clientes, ese es

el mejor de los agradecimientos”

Page 40: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| 40 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 41 | Mediadores de seguros

| 40 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 41 | Mediadores de seguros

El ToroFrontera del Reino de Valencia

Localidad: El toro

Comarca: alto Palancia

distancia: 86,5 km (desde Castellón), 90 km (desde Valencia), 266 km (desde alicante)

Cómo llegar: autovía Mudéjar: a-23 hasta Barracas y CV-240. El toro se encuentra a 6 km. de Barracas

Qué ver: Paraje natural del Pozo Junco, Ermita de san roque, neveros, puente medieval

Qué comer: carnes y embutidos, patatas viudas, olla trufada.

FICHA La ruta de hoy la dirigimos a la loca-lidad de El Toro, en la comarca del Alto Palancia, en el límite de la provincia de Castellón con la de Teruel, en pleno co-razón de la sierra del mismo nombre, una prolongación de la sierra de Javalambre. Una zona montañosa y agreste con altu-ras por encima de los 1.600 metros.

Esta población, que limita con los tér-minos municipales de Barracas, Torás, Vi-ver, Bejís, Canales y Pina de Montalgrao en Castellón y de las turolenses Abejuela, Manzanera, Albentosa y San Agustín con-serva uno de los entornos naturales mejor conservados de la Comunitat Valenciana, en el que destacan el nacimiento del río Palancia y Paraje Natural Municipal de Pozo Junco. En este paraje destaca el sabinar rastrero, que le convierte en un ecosistema de alto valor medioambien-

tal en el que también podemos observar enebros, pinos negros y sabinares altos. En esta zona anida el gavilán, el ratone-ro y el águila perdicera. Es fácil localizar al gato montés. Pozo Junco se encuen-tra a 10 kilómetros del casco urbano y podemos acceder por una pista forestal. Es recomendable utilizar 4X4. También se puede acceder a través de varios sende-ros señalizados (PR), En cualquier caso, no olvidéis la cámara fotográfica. Vale la pena tomar algunas instantáneas.

El origen de la población se remonta a la Edad del Bronce, pero también se han encontrado vestigios íberos, romanos y de la época musulmana. El nombre de la villa deriva de la radical prerromana “Tor”, que en latín fue “Turris” (torre), posiblemente aludiendo a la existencia de este tipo de edificaciones defensivas en la zona. Vin-

Page 41: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| ruTas Por La comunidad VaLenciana |

| 40 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 41 | Mediadores de seguros

| 40 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 41 | Mediadores de seguros

culada a Teruel, fue zona de saqueos con-tinuos por parte de los nobles aragoneses hasta que quedó vinculada al señorío de Jérica en el siglo XIII. No obstante, el rey Jaume I donó importantes privilegios a su población en 1260. En 1550 el duque de

Calabria donó la villa en testamento a los monjes jerónimos del monasterio de San Miquel de los Reyes, en Valencia, que la conservaron hasta que en 1837, con la desamortización de Mendizábal, pasó a ser municipio independiente. En el siglo XX, durante la Guerra Civil Española, fue un importante centro de comunicaciones del ejército republicano.

La agricultura y la ganadera, así como la industria de la madera y el turismo de montaña constituyen sus principales acti-vidades económicas, entre la que destaca la producción de trufa, muy apreciada en la cocina.

Un paseo por su casco urbano nos per-mite contemplar un importante patrimonio artístico. Destaca la Iglesia de Santa Ma-ría, construida en el siglo XIII y reformada en los siglos XIV y XV. De una sola nave, constituye un buen ejemplo de lo que se

ha llamado iglesias de reconquista. Muy cerca de la localidad está la ermita de San Roque, que conserva su ábside ori-ginal del siglo XIV.

La Iglesia Parroquial data del siglo XVII y está dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles. En su interior podemos admirar una bóveda de cañón con lunetos y con pilares con capiteles toscanos.

En cuanto a los edificios civiles la Casa Consistorial es de finales del siglo XVI, en la que sobresale su pórtico con arcos de medio punto y columnas dóricas.

Ya fuera del casco urbano hay que visitar el castillo, una fortaleza en cuyo interior se encuentra la ermita de San Mi-guel, y el puente medieval, posiblemente de origen romano, situado en el paraje de El Molinete, en el camino de Bejís. En la Honda y El Cerrito encontramos unas ne-veras construidas en los siglos XVIII y XIX

que utilizaban para almacenar la nieve y poder comerciar con ella. En la zona de la carretera que se dirige a Alcotas podemos visitar refugios, trincheras, y los restos de un polvorín y aeródromo de la Guerra Civil Española.

El Toro cuenta con una estupenda gas-tronomía local, propia de las comarcas del interior valenciano. Embutidos, carnes, fritura de cerdo, rustido de conejo, pata-tas guisadas o “patatas viudas”, y la “olla trufada” son algunas de las delicias que nos ofrece. Entre sus dulces tradicionales se distinguen roscos, tortas, sequillos, y el pingano o pan quemado.

Durante el fin de semana más cerca-no al 17 de enero se celebran fiestas en honor de San Antón con diferentes actos culturales y religiosos, aunque cualquier ocasión es buena para visitar esta bellísi-ma localidad del Alto Palancia.

“En la Honda y El Cerrito encontramos unas neveras construidas en los

siglos XVIII y XIX que utilizaban para almacenar la nieve y poder comerciar”

Page 42: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| 42 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 43 | Mediadores de seguros

| 42 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 43 | Mediadores de seguros

Directorio de empresas

El Instituto de Auditores Internos ha editado la guía “Marco de Relaciones de Auditoría Interna con otras Funciones de Aseguramiento”. La publicación, coordi-nada por D. Óscar del Olmo, Director de Auditoría Interna de Iberdrola Ingeniería y Construcción, establece por primera vez qué funciones de aseguramiento de-ben darse en una empresa y qué puede y no hacer Auditoría Interna en su papel de coordinación para asegurar que se

cumplen y evitar duplicidades. Según D. Óscar del Olmo, “hay muchas y variadas funciones que dan aseguramiento pero el independiente sólo lo aporta Auditoría Interna”. Para Dña. Paz Argamenteria, Dirección del Área de Control Operativo de Inversis y copresentadora ayer en los Lunes del IAI, el documento deja claro un hecho fundamental, y es que la “auditoría interna debe confiar en el aseguramiento que dan estas funciones pero debe erigir-

Marco de Relaciones de Auditoría Interna con otras Funciones de Aseguramiento

se en la coordinadora de todas”. Esta guía ha sido fruto de la colaboración de once expertos del área de auditoría interna de empresas como Banco Espírito Santo, BDO, Deloitte, EY, Grupos Fuertes, Iber-drola, Inversis, Liberbank, Mapfre y Vo-cento. Ha sintetizado y editado la ingente documentación que existía dispersa y ha establecido, entre otras cuestiones, ocho funciones de aseguramiento, pautas para saber si esa función se está haciendo bien; procedimientos de Auditoría Interna de evaluación o líneas de lo que debe ha-cer una auditoría interna.

Page 43: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación:

| |

| 42 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 43 | Mediadores de seguros

| 42 | Consejo de Colegios de Mediadores de seguros de la CoMunidad ValenCiana

| 43 | Mediadores de seguros

Page 44: Ramo de autos ¿Sigue la guerra de precios? · “plan+salud+vida” del centro ... Franquicia Número ... Tel. 608 34 42 29 jimenez@fnsiete.com pROduCCiÓN gRáfiCa Maquetación: