32
EL RAQUIS Anatomía Funcional y Movimientos Anatomía Funcional y Movimientos

raquis.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • EL RAQUISAnatoma Funcional y Movimientos

  • TEMARIO CLASE 5Anlisis del movimiento del tronco y raquis. El raquis en su conjunto Las cinturas y sus articulaciones. El raquis dorsal y la respiracin.El raquis lumbar

  • (1)

    Anlisis del movimiento del tronco y raquis. El raquis en su conjunto

  • Columna VertebralSistema DinmicoSolidez (Resistencia) + Flexibilidad (Elasticidad)Eje del CuerpoProteccin

    Mstil de Navo

    CurvasAlmacn Energtico

  • Raquis en conjuntoCurvas fisiolgicas Origen

    Plano Frontal 5 grados escoliosisPlano SagitalCifosisLordosis

    Segmentos

  • Curvas Adaptacin gravedadMala adaptacin curva anormal

    * Postura en Equilibrio

  • Vrtebra tipo

  • Vertebras (cont)

    Cuerpo vertebralHueso trabecularResistencia

  • DISCO INTERVERTEBRALDisco intervertebralAnillo fibrosoNcleo pulposoLCP

    Presion DiscalPretensinGravedadTensin Musc

  • Tejido Conectivo LigamentosForminaNervio Raqudeo (4 ramas)

  • Segmento Cintico FuncionalLVCALVCPDisco IntervertebralForamenArt CigapofisiariasLig AmarilloLig SupraespLig Interesp,,,,

  • Vrtebra TipoSEGMENTO ANTERIORSEGMENTO POSTERIORSOPORTAR PESO GENERAR Y CONTROLAR MOVCUERPO VERTEBRALES MASA APOFISIARIATRIPODE RAQUIDEO

  • TRIPODE RAQUIDEOLos tres puntos donde se apoya una vrtebra en la vrtebra subyacente.

    El trpode raqudeo es el centro mvil del SCF.

  • Movimientos FlexinExtensinFlexin Lateral o InclinacinRotacin

  • Raquis Dorsal y la Respiracin

  • Raquis Dorsal y la Respiracin

    Cifosis dorsalVrtebras dorsales poca movilidad Art. Costo vertebrales / costo trasversasEsternon + costillas +cart.costales + vertebras = trax

  • Raquis Dorsal y la Respiracin

    Mecanismo de la RespiracinSNCPresin IntrapleuralVAAlvolosIntercambio y Transporte de Gases

    DifusinGradiente de Presin

  • Respiracin

    Msculos Principales y AccesoriosMecanismo de la RespiracinElasticidad PulmonarRetraccin pulmonarTipos RespiratoriosMujerNioHombreAncianos

  • El Raquis Dorsal y la RespiracinMecnica Diafragmtica

    Fascias, cadenas musculares

  • Raquis LumbarConstitucin

  • Raquis Lumbar

    LigamentosCharnela Lumbosacra Pto. dbil

    Msculos PosterioresPlano ProfundoPlano MedioPlano Superficial

  • Raquis LumbarCuadrado Lumbar PsoasAbdominales

    Alteraciones Posturales VIGA COMPUESTA

    Valsalva

  • Raquis Lumbar Ritmo Lumbo Plvico45 grados rotacin de la pelvis

  • Las cinturas y sus articulaciones

    Cintura EscapularCintura Pelviana

  • CinturasCintura EscapularUnion brazo con el troncoUnin Mvil

    Cintura PelvianaUnin columna MMIIUnin rgida

    Disociacin de cinturas en la marcha

  • Cintura Plvica* Transmisin de fuerzas de la columna y los MMII *

    * Intervenir en el mecanismo del parto *

  • Cintura PlvicaArt. Sacro ilacaSacro y lordosisMovimientos del Sacro (Nuta - contraN)

    Pelvis Ante versin retroversinAnte pulsin - retropulsin

  • Cintura PlvicaLigamentosIliolumbaresIliosacrosSacro citicosSacroiliacos

  • Cintura EscapularArticulaciones (Complejo articular del hombro (cngulo del hombro)Escapulo humeral( Articulacin subdeltoidea)Escapulo toracicaAcromio clavicularEsterno costo clavicular

    Primera CostillaPrimeras Dorsales

  • Ritmo Escpulo - HumeralSinergia de movimientosRelacin 2:1

    Cada 15 grados de abd. ocurren 10 grados en la art glenohumeral y 5 grados de rotacin en la escpula sobre el tx.

    90 grados de abduccin (60 grados glenohumeral + 30 grados de rotacin escapular

  • Cadenas MuscularesPostura en general: el cuerpo tiene una inestabilidad anterior y las estructuras aponeurticas posteriores son las que mantienen la posicin erguida.

    La posicin erguida por lo tanto, se tiene que basar en las leyes de equilibrio, confort y economa (con el menor gasto de energa).

    Es necesario ver al cuerpo como un todo

    La columna vertebral es un sistema dinmico compuesto por:elementos rigidos, las vrtebras, elementos elasticos, los discos intervertebrales. Ese sistema dinamico tiene que reunir a la vez las cualidades de resistencia y de elasticidad ya que debe absrover las presiones que sobre ella se ejercen tanto en los movimientos cotidianos como en los ejericios fisicos mas duros.

    Debe tener:Solidez soporta el peso corporal y sirve de soporte para la accin de las cadenas cinemticas superiores e inferiores y adems servir de proteccion para la medula y las raices nerviosas.

    Flexibilidad Se mueve en los tres planos del espacio Lo logra gracias a su forma, de mstil de navio, que se apoya transversalmete sobre la cintura pelvida y soporta transversalmente a la cintura escapular. Los msculos y ligamentos actan como tensores y guias en los movimietnos equilibrando el sistema.La flexibilidad se debe a que esta compuesta por multiples piezas superpuestas entre si, lo cual le permite ser flexible a la vez que solida, siempre bajo el control de los musculos y ligamentos.

    Las curvas son una nueva funcin ontognica,

    1)el bebe nace en una gran cifosis, en realidad ya a los cuatro meses y medio de edad fetal, ya se puede observar esbozos de la columna y al nacer y a medida que va aprendiendo a moverse contra la gravedad, la traccin muscular hace que se vayan formando las curvas.Lordosis Cervical a los 3 meses, con la traccin de los msculos del cuello al aprender a levantar la cabezaLordosis Lumbar cerca del ao cuando aprende a caminar y el psoas comienza a traccionarLas columnas no son definitivas hasta que no se haya osificado completamente la columna, entonces, la curva va aumentando lentamente hasta la vejez y puede rectificarse o invertsirse o incrementarse en condiciones patolgicas casi siempre a causa de la accin muscular.

    Las curvas son una adaptacion a la fuerza de gravedad, son ademas fundamentales para la postura

    La cabeza debe estar equilibrada directamente sobre el sacro para asegurar un equilibrio perfecto y sin esfuerzo, Para esto requeire que las curvas esten bien balanceadas con el centro de gravedad. Un desbalance lleva a una mala postura y al reves. La linea de gravedad que va desde la linea occipito atloidea hasta la S2 y debe pasar por detrs de la lordosis y delante de la cifosis (cruzando 7C y D10)

    Describir una vertebra tipo y diferenciar as vertebras entre siCuerpo Vertebral

    Disco IntervertebralAnillo fibroso 15 laminillas conecntricas .Nucleo Pulposo (88 % agua) reparte las tensiones en iguales magnituddes en todas las direcciones

    Ojo movimientos columna movimiento del discoLas Presiones sobre el disco aumentan a medida que nos aproximamos al sacroNP Es 88% de agua Actua mecnicamente como un globo de agua y por ley de pascal, al comprimirse el agua se reparte en igual magnitud en todas direcciones

    Presion sobre el disco

    Pretension: por la estructura del NP dada por el mismo liquido, ya tiene un estado de pretension que lo mantiene de una forma determinadaGravedad: La aceleracion de la gravedad aumenta esa tensionTension Muscular Fisiologica es para mantener la postura y Patologica las contracturas antalgicas

    LCP y el cuerpo de la vertebra estan llenos de microporos para que el agua vaya pasando al cuerpo de la vertebra , es como un mecanismo de seguidad, si la presion auemtna demasiado el agua se va. Estos microporos suven para que se nutra el nucleo pulposo porque cuando el agua penetra en el hueso, que s esta irrigado se produce un intercambio nutritivo, el agua vuelve al NP gracias a los Proteoglucanos que tienen acido hialunico que es hidrofilo y atrae el aguaLa posicion horizontal tambine ayuda a volver el agua

    Ligamentos: LVCA LVCP LAMARILLO LIG INTERESPINOSO LIG INTERTRANSVERSO INTERAPOFISIARIOS

    El cuerpo se une a la masa apofisiaria por los pediculosPor el agujero de conjuncion pasan los nervios raquideosCuando sale del agujero de conjuncion da 4 ramas1) Ramo comunicante blanco .pertenece al SNSimpatico va a la cadena simpatica laterovertebral2) Ramo Anterior -- Forma los plexos (cervical, braquial, lumbosacro)3) Ramo Posterior va a la espalda a inervar la piel y los musculos de la masa comun4) Nervio Recurrente o de Von Lushcka, pega la vuelta y se mete nuevamente, es el que regula todo lo que pasa entre 2 vertebras, es aferente, informa todo lo que pasa entre 2 vertebras

    El tejido conectivo que rellena un agujero de conjuncion es el Ligamento foraminal o Foramina (Foramen El conjunto de estructuras de tejido conectvo se llama SCFVan a dar informacion de propiocepcion entre 2 vertebras (tension, si estan cerca, lejos, etc) de acuerdo a esta informacion es el SNC el que va a reaccionar con la respuesta muscularLas contracturas surgen pro lo que informa el SCF

    Arco anterior o Cuerpo vertebralArco posterior u arcos vertebrales o masa apofisiaria forma de herradura

    Ambos se unen entre si por el pediculo Apofisis articulares por detrs las laminas en el medio la apofisis espinosa

    Ademas posee apofisis transversas que se sueldan al arco posteror casi a la altura del macizo de las articulaciones.IMPORTANTE: Cada una de las diferentes partes constitutivas se corresponden en sentido vertical y a lo largo del raquis se establecen 3 columnasUna columna principal, formada por el apilamiento de las apofisis articulares.Los cuerpos vertebrales estan unidos entre si por los discos intervertebrales, las apofisis articulares por medio de articulaciones y en el medio se forma el agujero raquideo o conducto raquideo La suma de los movimietnos de todos los tripodes raquideos hace que la columna se mueva tantoEl tripode hace pequeos movimietnos en las articulaciones apofisiariasSi por algun tema el tripode raquideo lo dejo torcido, porque se movio y no pudo volver a su lugar, ya la descarga de peso va a ser desigual, si esto no se corrige con el paso del tiempo se convierte en lo normal, y el cuerpo al adoptarlo como normal hace que las vertebras que estan por arriba y por abajo se vayan torciendo para adoptarse a la nueva descarga de peso

    Flexin VertebralEl Cuerpo de la vrtebra Suprayacente: se va hacia delanteDisco: Se va hacia atrsCarillas Articulares: se separan, se DESIMBRICANEl movimiento se frena por la tensin de los ligamentos supraespinosos e interespinosos.Extensin VertebralCuerpo: para atrsApfisis espinosas: se acercan.Carillas Articulares: se IMBRICAN (una calza dentro de la otra)Disco: el ncleo pulposo se desplaza hacia delanteEl movimiento se limita por el lig. Vertebral comn anterior y el choque de las espinosas y el tope que ponen las carillas articulares.Latero Flexin (SIDE) VertebralHay un mv. de rotacin arriba y un mv. de rotacin abajoApfisis Transversas: se aproximanSe estiran los ligamentos y msculos intertransversosEl ncleo del disco migra hacia el lado de la convexidadCarillas Articulares: se imbrican del lado de la cv y se desimbrican de la cx.Rotacin VertebralDisco: sometido a un gran cizallamientoRotacin derecha: visto de atrs: el cuerpo va hacia la derecha, la espinosa va a la izquierda (movimiento contrario) y la transversa derecha va para atrs.Siempre que hay un movimiento de latero flexin hay tambin un movimiento de flexin y viceversa. Y esto es as, porque sirve para que haya ms fineza de movimiento.Y ese automatismo es producido por los msculos transversos espinosos, ellos al ponerse en accin coordinan ese automatismo vertebral de movimiento, bsicamente lo que mas lo produce es la tensin ligamentaria, con su dureza, el msculo si se quiere va a guiar como un timn a la vrtebra.

    Las vertebras van cambiado de forma de acuerdo a su lugar y funcion dentro del raquisEl sector dorsal es el menos movil porque sus espinas se asemjan mucho entre si.Los movimientos del sector dorsal no pueden ser tomados aisaldos, sino en conjunto con la caja toracica por lo tanto todo movimietno en cualquier plano en el espacio incluye a las costillas y al esternosEj: En una flexion laterial, lado convexo, las art van a abrirse al igual que las costillas y del otro lado van a comprimirse igual que las costillas

    La respiracin se realiza por diferencia de presin. Para poder respirar se debe mantener la indemnidad del SNC que pueda transmitir el estimulo al diafragma y dems msculos respiratorios para que ingresen aire, una vez que ingresa por la nariz, el aire se calienta, viaja por la traquea y luego llega a los alveolos donde por diferencia de presin se realiza la hematosis o intercambio gaseoso.

    Presin Intrapleural que es normalmente de -3 mmhg baja a -8 mmhg para que ingrese el aire.

    Que msculos intervienen en una inspiracin normalEn una espiracin forzada?En una inspiracin forzada?

    Elasticidad Pulmonar Pleuras aperturaRetraccin Pulmonar colapso, pleura visceral, tensin superficial

    Tipos Respiratorios La Mecnica Respiratoria es diferente segn la edad y el sexoEn la mujer la respiracin es del tipo costal superior el mximo de amplitud esta en la parte costal superiorNio AbdominalEn el Hombre Mixto En el anciano, las condciones respiratorias estan modificadas por la cifosis dorsal y la hipotonia muscular (el aumento de la curvatura del raquis dorsal superior determina la convergencia de las costillas superiores y la disminucion de amplitud de los movimientos).

    Tejido Conectivo origen mesodrmico Periostio, tendones, fascias, ligamentos, pericardio, pleura, etc.Las fascias son punto de insercin y envoltura de rganos y tejidos de todo el cuerpo, de hecho todas las fascias estn formando parte de un nico tejido, que en diferentes lugares, tendr diferentes densidades. Las fascias son las que unen y comunican la parte visceral con la parte msculo esqueltico, por lo tanto, tiene una intima relacin con el Diafragma todas las cadenas musculares se entrelazan en el diafragma, por eso en postura se trabaja mucho con la respiracin, porque el diafragma tiene una influencia directa sobre las cadenas musculares por medio de las fascias

    Esto explica el concepto de globalidad, nosotros no trabajamos sobre un msculo aislado, sino que trabajamos sobre cadenas miofasciales, los msculos no trabajan de forma individual y las fascias, esas envolturas que los recubren, son quienes conectan los msculos entre si.

    Mas anchas que altas Laminas altas y se dirigen hacia atrs y hacia adentroLa espinosa es gruesa y engrosada en la parte posteriorLas apofisis costiformes, mal llamadas trasnversas, porque en realidad son restos de costillasEl pediculo es cortoQuinta lumbar es cuneiforme

    LVCA, LVCP, Interespinoso, amarillo, intertrasnverso etc etc

    No Olvidar los ligamentos iliiolumbares, que unen las ultimas 2 lumbares con los iliacosCharnela -- lugar de cambio de curvatura, por la posicion de la quinta lumbar sobre el sacro, se ve un desequilibrio anterior, y vemos que tiende a escurrirse hacia abajo y adelante. Los elementos que sostienen a la 5lumbar sobre el sacro son el disco lumbosacro y los musculos de los canales vertebrales.MusculosProfundo TRANSVERSO ESPINOSO, INTERESPINOSOS, ESPINODORSAL SACROLUMNAR SE UNEN FORMADNO LA MASA COMUNmedio SERRATO POSTERO SUPERIORSuperficial DORSAL ANCHOSu funcion es escencialmente la extension de la columna lumbar, tomando como apoyo el sacro , acentuan la lordosis

    La mayor o menor curvatura del raquis lumbar depende no solo del tronco de los abd y msculos posteriores sino tambien de ciertos msculos delos mmIii unidos a la pelvis

    El enderezamiento de las curvas raqudeas se da por contracc de isquiotibiales y por sobre todo del gluteo mayor. Ellos hacen oscilar la pelvis hacia atrs, el sacro se verticaliza y se disminuye la curvatura del raquis lumbarEl papel mas importante en la correccin de la hiperlordosis es d los rectos abdominales, con solo contraer los rectos matores y los gluteos mayores, se endereza la lordosis lumbar

    VALSALVA VIGA COMPUESTALa estabilidad de la columna lumbosacra depende del tono de los agonistas y antagonistas. los psoas son antagonistas a la masa de los espinales. De la estabilidad de tono de estos msculos depende la estabilidad de la columna lumbar. Por eso se dice que la columna es una VIGA COMPUESTA.Cualquier alteracin del tono de estos 4 elementos va a dar una alteracin, ya sea que esta espasmado un psoas, y el homologo espinal con menos tono, o algo cruzado etc., todo estos son factores de desestabilizacin de la pelvis, y sobre todo de la columna lumbosacra.

    Como influyen el predominio de las cadenas sobre la postura y la funcin de los msculos ?Estas retracciones hacen que los msculos puedan hasta tener funciones diferentes, por ejemplo el psoas iliaco, cuando hay un predominio de la cadena anterior, este msculo, que es un flexor de cadera y aumentador de la lordosis lumbar, pero si el paciente tiene su centro de gravedad tirado hacia atrs, la accin del psoas iliaco va a ser cifozante, y si el centro de gravedad esta desplazado hacia adelante, la accin del psoas iliaco es totalmente inversa, es lordotizante. Esto significa que en lugar de estar formando parte de una cadena anterior, esta siendo parte de una cadena posterior. De acuerdo a estas alteraciones posturales, las contracciones musculares pueden cambiar la postura.

    RITMO LUMBO PELVICOEn la posicion completamente erecta, a 0 grados, los musculos y ligamentos estan relajados, al flexionarse el individuo 45 grados, la flexion se origina en la columna lumbar, con descaceleracion de musculos y permanencia estatica de la pelvis. Despues de 45 grados de flexion la pelvis gira al continuar la flexion de tronco hasta que los musculos son inactivos pero la tension continua en ligamentos y aponeurosis

    Para volver, primero la pelvis desrota dirigiendose hacia arriba y hacia atrs con permanencia de la columan flexionada hasta los 45 grados y luego es la columna la que recupera la lordosis La cintura escapular fija la articulacin glenohumeral (hombro) al tronco, de manera que constituye la comunicacin entre el brazo y el tronco. La cintura escapular se encuentra formada por la escpula (omoplato), la clavcula y el esternn. Contrario a la cintura plvica, la cual une la columna vertebral y la extremidad inferior de una manera bastante rgida, la cintura escapular es una unin mucho ms mvil.

    No olviden que a la cintura escapular, no la podemos evaluar con el resto del cuerpo, antes de ver la cintura escapular, hay que evaluar columna y pelvis. Porque?, porque la cintura escapular es quien compensa cualquier torsin que pueda venir desde la pelvis, el msculo que relaciona la pelvis con la cintura escapular, es el dorsal ancho (por sus inserciones).

    DISOCIACIN DE CINTURASEl movimiento humano superior se produce mediante la disociacin de las cinturas escapular y plvica, de manera que se establece siempre un par de fuerzas contrapuestas que equilibran los esfuerzos, igual que si fuera un balancn. As, cuando una persona da un paso, al adelantar un pie atrasa el brazo contrario. Esto equilibra las fuerzas de rotacin generadas en el tronco. En realidad, aunque este movimiento se realice con las extremidades, es a nivel de la raz de los miembros y primer tercio proximal de los mismos donde es imprescindible realizarlos para compensar el par de fuerzas.

    La cintura plvica transmite los esfuerzos entre el raquis y los miembros inferiores, el peso soportado se reparte en partes iguales hacia las alas del sacro y hacia a cadera

    Articulacin Sacroiliaca es una artrodia, porque tiene pequeos movimientos de deslizamiento.Brazo corto y brazo largo

    Cuando las curvas raquideas estan muy acentuadas, el sacro se encuentra mas vertical mientras que si las curvas estan doisminuidas el sacro se verticaliza.

    La movilidad sacroiliaca es el movimiento del sacro entre los coxales y requiere la participacin de ambas articulaciones sacroiliacas. La nutacin (nutacin anterior) es un movimiento de cabeceo del sacro entre los coxales, en el que la base sacra se desplaza hacia delante y abajo y el vrtice hacia atrs y arriba. La contranutacin (nutacin posterior) es el movimiento contrario

    Cintura Escapular es un complejo articular donde ninguna art. se puede mover sola. No podemos dejar afuera de este complejo articular a la columna cervical, de la primera costilla, de las ultimas cervicales y de las primeras dorsales, porque?, porque estas estn involucradas en los ltimos grados de la abduccin o flexin estas intervienen.

    Estas 5 articulaciones se deben mover en armoniaLa accin combinada y sinrgica de todas ellas, cada unaa un nivel angular determinado, proporciona un movimien-to armonioso, conocido como ritmo escpulo-humeraCadenas Musculares

    Si hablamos de la postura en general, sabemos que le cuerpo tiene una inestabilidad anterior (el centro de gravedad pasa por delante de la cabeza) y las estructuras aponeurticas posteriores son las que me mantienen la posicin erguida. La posicin erguida por lo tanto, se tiene que basar en las leyes de equilibrio, confort y economa (con el menor gasto de energa).