Raquitismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo, raquitismo, embriologia humana

Citation preview

Universidad autnoma de ciudad Jurez Instituto de ciencias biomdicas

Programa de Mdico Cirujano

Embriologa HumanaDr. Enrique Vanegas Venegas

Raquitismo

Alumnas:Martha Ramos lvarez 136519Karla Adriana Robles Valenzuela 144614

RaquitismoEl raquitismo es una condicin en la cual existe un debilitamiento de los huesos, este padecimiento ataca a los nios cuyos huesos todava estn en crecimiento y es causada por la deficiencia de vitamina D, responsable de mantener un equilibrio de calcio y fsforo en el cuerpo. Casi siempre el raquitismo grave se presenta en nios menores de cuatro aos de edad, que consumen pocas cantidades de alimentos de origen animal y que por algn motivo no tienen mucha exposicin a la luz solar. Las deformidades seas, sin embargo, pueden ser ms obvias en nios mayores.La vitamina D3, es producida por los mamferos a travs de la piel por accin de los rayos UV-B. Cuando existe deficiencia de calcio a nivel sanguneo, el cuerpo secreta hormonas que provocan la liberacin de calcio y fsforo desde los huesos. Este padecimiento se presenta principalmente en nios que se encuentran en etapa de crecimiento y tienen poca ingesta de vitamina D, comnmente en nios con piel oscura en pocas invernales debido a que tienen muy poca exposicin al sol o en lactantes debido a que la leche materna no administra la cantidad necesaria de vitaminas al beb. Algunos de los casos se dan a causa de enfermedades renales, medicacin o sndromes hereditarios. En las personas adultas, es conocido como osteomalacia. De acuerdo a su causa, se clasifica de tres formas: raquitismo carencial, raquitismo primario y raquitismo secundario.Raquitismo carencial: Carencia exgena de vitamina D Carencia endgena de vitamina D Carencia o mal absorcin de calcio y fosforo Plurifactoriales Raquitismo primario: Defecto congnito de la 1 hidroxilacion Resistencia congnita a la accin del 1,25-(-OH) 2-D3Raquitismo secundario: Insuficiencia renal crnica Raquitismo hipofosfatemico no familiar Acidosis tubular renal Trastornos tubularesSignosEl aspecto de los nios engaa a menudo a la madre quien piensa que todo est bien. Sin embargo, el nio se puede sentir indispuesto, y un examen ms cuidadoso revelar la poca tonicidad muscular, que causa un abdomen protuberante. Otra caracterstica del raquitismo es una alteracin general del desarrollo normal. El nio se demora en alcanzar las etapas de la primera infancia, como la denticin aprender a sentarse y caminar. Otros sntomas generales incluyen molestias gastrointestinales y excesivo sudor en la cabeza.Los signos principales de la enfermedad, y en los que se basa el diagnstico de raquitismo son las deformaciones seas. La primera y principal caracterstica, es la hinchazn de los extremos en crecimiento, de los huesos largos. Esta inflamacin primero se puede encontrar en la mueca, dondeseafecta el radio. Otro sitio clsico es la unin de las costillas con el cartlago costal; aqu la inflamacin tiene la apariencia de un rosario que se conoce como rosario raqutico. Tambin se pueden observar hinchazones en los pies, la tibia, el peron y el fmur. En los bebs con raquitismo la fontanela anterior se cierra tardamente y en los nios mayores no es rara una protuberancia del frontal.Una vez que un nio con raquitismo empieza a pararse, a caminar y estar activo, desarrolla nuevas deformidades debido a la caracterstica blanda y dbil de los huesos. La deformidad ms comn son las piernas en arco; con menos frecuencia se ven las rodillas juntas. Ms serias, sin embargo, son las deformidades de la columna vertebral. Los cambios en la pelvis, aunque raramente son visibles, pueden ocasionar dificultades en el parto a las mujeres que han sufrido raquitismo en la infancia, este padecimineto puede provocar dolor y convulsiones por hipocalcemia.PrevencinSegn la gua de referencia rpida de la prevencin, diagnstico y tratamiento del raquitismo carencial formulado por el Consejo de Salubridad General, se recomienda una ingesta de vitamina D de por lo menos 400 UI al da en nios y adolescentes, adems de incluir en la dieta alimentos ricos en la misma. Se recomienda tambin la exposicin al sol por lo menos de 30 minutos a la semana en bebs y dos horas por semana a nios.Diagnstico ClnicoAlgunos factores que contribuyen a sospechar que un nio pueda padecer de raquitismo es que haya sido nacimiento prematuro, tener piel oscura, tener poca exposicin al sol, enfermedades de algunos rganos asociadas a la absorcin de nutrientes como, insuficiencia renal, trastornos intestinales, desnutricin, fibrosis qustica de los pncreas, lactantes que sean alimentados solo con leche materna.Se puede comprobar mediante estudios radiolgicos y de laboratorio.

Bibliografa:News-Medical.net,. 'Cul Es Raquitismo?'. N.p., 2010. Web. 8 Nov. 2015. http://www.news-medical.net/health/What-is-Rickets-(Spanish).aspxFao.org, 'Captulo 18: Raquitismo Y Osteomalacia'. N.p., 2015. Web. 8 Nov. 2015. http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0m.htmhttp://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/459-11_Raquitismo_carencial/GRR_RAQUITISMO.pdf