3
CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CIDEC TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES (TIT) RAZONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TEMA VIII SANTIAGO ZAIDA SECCION 728 La Ética son Principios morales utilizados por los individuos, con los cuales se pueden usar para tomar decisiones que guíen su conducta. La Tecnología de Información y los sistemas de Información hacen que surjan nuevas cuestiones de ética tanto para los Individuos como para la sociedad en la cual nos desarrollamos día a día, y donde la tecnología nació y se fue evolucionando a pasos agigantados. Es así como surgen problemas éticos y sociales relacionados con los sistemas de información: Entre las 5 dimensiones morales de la era de la información, tenemos: Los Derechos y obligaciones, Los Derechos de propiedad, La Responsabilidad formal y control, La Calidad del sistema y La Calidad de vida. Existen además algunas Tendencias tecnológicas que son la clave y que hacen surgir cuestiones de ética, como lo son: La duplicación de la capacidad de cómputo, Los Adelantos en las técnicas de almacenamiento de Datos, Los adelantos en los trabajos con redes y la Calidad de vida. LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN: En toda sociedad debe de haber respeto y por ende normas establecidas, a las cuales se deben de acatar, es así como a continuación se nombran las siguientes: Responsabilidad personal: Aceptar los posibles costos, deberes y obligaciones de las decisiones que uno toma. Responsabilidad formal: implica que existen mecanismos para determinar quien realizo acciones responsables, quien debe rendir cuentas. Responsabilidad legal: es una característica de los sistemas políticos en los que hay leyes que permiten a los individuos ser compensados por los perjuicios infligidos en ellos por otros actores, sistemas u organizaciones. LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Derechos de información: Privacidad y Libertad en una sociedad de información La privacidad es el derecho de los individuos a que se les deje en paz. La tecnología y los sistemas de información amenazan la privacidad de los individuos al hacer barata, rentable y eficaz su invasión. El debido proceso exige la existencia de un conjunto de reglas o leyes que definan claramente como se tratara la información acerca de los individuos y de que mecanismos de apelación se dispondrá.

RAZONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS TIT

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RAZONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Citation preview

CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CIDEC

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES (TIT) RAZONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TEMA VIII

SANTIAGO ZAIDA SECCION 728

La Ética son Principios morales utilizados por los individuos, con los cuales se pueden usar para tomar decisiones que guíen su conducta.

La Tecnología de Información y los sistemas de Información hacen que surjan nuevas cuestiones de ética tanto para los Individuos como para la sociedad en la cual nos desarrollamos día a día, y donde la tecnología nació y se fue evolucionando a pasos agigantados.

Es así como surgen problemas éticos y sociales relacionados con los sistemas de información: Entre las 5 dimensiones morales de la era de la información, tenemos: Los Derechos y obligaciones, Los Derechos de propiedad, La Responsabilidad formal y control, La Calidad del sistema y La Calidad de vida.

Existen además algunas Tendencias tecnológicas que son la clave y que hacen surgir cuestiones de ética, como lo son: La duplicación de la capacidad de cómputo, Los Adelantos en las técnicas de almacenamiento de Datos, Los adelantos en los trabajos con redes y la Calidad de vida.

LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN: En toda sociedad debe de haber respeto y por ende normas establecidas, a las cuales se deben de acatar, es así como a continuación se nombran las siguientes:

Responsabilidad personal: Aceptar los posibles costos, deberes y obligaciones de las decisiones que uno toma.

Responsabilidad formal: implica que existen mecanismos para determinar quien realizo acciones responsables, quien debe rendir cuentas.

Responsabilidad legal: es una característica de los sistemas políticos en los que hay leyes que permiten a los individuos ser compensados por los perjuicios infligidos en ellos por otros actores, sistemas u organizaciones.

LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Derechos de información: Privacidad y Libertad en una sociedad de información La privacidad es el derecho de los individuos a que se les deje en paz. La tecnología y los sistemas de información amenazan la privacidad de los individuos al hacer barata, rentable y eficaz su

invasión.

El debido proceso exige la existencia de un conjunto de reglas o leyes que definan claramente como se tratara la información acerca de los individuos y de que mecanismos de apelación se dispondrá.

CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CIDEC

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES (TIT) RAZONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TEMA VIII

SANTIAGO ZAIDA SECCION 728

Derechos de propiedad: Propiedad intelectual

La tecnología de información ha dificultado la protección de la propiedad porque es muy fácil copiar o distribuir por redes la información computarizada. La propiedad intelectual está sujeta a diversas protecciones bajo tres patentes.

Secretos industriales: Cualquier producto de trabajo intelectual utilizado para fines de negocios se puede clasificar como secreto industrial.

Derechos de autor: Son una concesión otorgada por ley que protege a los creadores de una propiedad intelectual contra el copiado por parte de otros con cualquier fin durante un periodo de 28 años.

Patentes: Una patente otorga al titular, durante 17 años, un monopolio exclusivo sobre las ideas en que se basa un invento.

Responsabilidad formal, responsabilidad legal y control: Las nuevas tecnologías de información están desafiando las leyes actuales en cuanto a responsabilidad y prácticas sociales, para obligar a los individuos y las instituciones a que rindan cuentas de sus acciones

Calidad de sistemas: calidad de datos y errores del sistema: Se puede responsabilizar a individuos y organizaciones por consecuencias evitables y previsibles, si su obligación es percibir y corregir.

Calidad de vida: equidad, acceso, fronteras: Los costos sociales negativos de introducir tecnologías y sistemas de información están creciendo junto con la potencia de la tecnología. Las computadoras y las tecnologías de información pueden destruir elementos valiosos de la cultura y la sociedad, al tiempo que proporcionan beneficios.

Ley Especial contra los Delitos Informáticos

La presente ley tiene por objeto la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra tales sistemas o cualquiera de sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías, en los términos previstos en esta ley.

Ley Orgánica de Telecomunicaciones (Gaceta Oficial nº 36.920 de 28 de marzo de 2000) de Venezuela

LEY ORGÁNICA DE TELECOMUNICACIONES

Esta Ley tiene por objeto establecer el marco legal de regulación general de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el derecho humano de las personas a la comunicación y a la realización de las actividades económicas de telecomunicaciones necesarias para lograrlo, sin más limitaciones que las derivadas de la Constitución y las leyes.

CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CIDEC

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES (TIT) RAZONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TEMA VIII

SANTIAGO ZAIDA SECCION 728

Se excluye del objeto de esta Ley la regulación del contenido de las transmisiones y comunicaciones cursadas a través de los distintos medios de telecomunicaciones, la cual se regirá por las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias correspondientes

LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

El presente Decreto-Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica y de innovación, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional. Las actividades científicas, tecnológicas y de innovación son de interés público y de interés general.