2
Argumentos filosóficos de la desigualdad Bibliografía básica Apel, K.O. (1998). Teoría de la verdad y ética del discurso. Barcelona: Paidós. Appiah, K. (2007a). Cosmopolitismo. La ética en un mundo de extraños. Buenos Aires: Katz editores. --------------------------------- (2007b). La ética de la identidad . Buenos Aires: Katz editores. Benhabib, S. (2006). Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global . Buenos Aires: Katz editores. Bourdieu, P. (2000). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus ----------------- (1985). Razones prácticas. Madrid: Anagrama. Cobo, R. (1995). Fundamentos del patriarcado moderno. Jean Jacques Rousseau. Madrid: Ediciones Cátedra. Dieterlen, P. (2003). La pobreza: un estudio filosófico . México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica. Dubet, F. y Martuccelli, D. (2000) ¿En qué sociedad vivimos? Buenos Aires: Losada. Dworkin, R. (1984). Los derechos en serio. Barcelona: Editorial Ariel. Fitoussi, J.P. y Rosanvallon, P. (1997). La nueva era de las desigualdades. Buenos Aires: Ediciones Manantial. Foucault, M. (1991). Saber y verdad. Madrid: La piqueta. Fraser N. (1997) Iustitia Interrupta. reflexiones críticas desde la posición postsocialista. Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Universidad de los Andes. Fraser, N. y Honneth, A. (2003). Redistribution or recognition? A political-philosophical exchange . New York: Verso Habermas, J. (2008). El discurso filosófico de la modernidad. Buenos Aires: Katz editores. ------------------ (2002). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío . Madrid: Editora Nacional. ------------------ (1999). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Barcelona: Paidós. ----------------- (1994). Modernidad versus postmodernidad. En J. Picó (Comp.). Modernidad y postmodernidad. Madrid: Alianza Editorial. Hayek, F. (1998). Los fundamentos de la libertad. Madrid: Unión editorial.

RC Argumentos Filosoficos de La Dsigualdad. Biblio-R.cuenca

  • Upload
    gtarde

  • View
    11

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RC Argumentos Filosoficos de La Dsigualdad. Biblio-R.cuenca

Argumentos filosóficos de la desigualdadBibliografía básica

Apel, K.O. (1998). Teoría de la verdad y ética del discurso. Barcelona: Paidós.

Appiah, K. (2007a). Cosmopolitismo. La ética en un mundo de extraños. Buenos Aires:Katz editores.

--------------------------------- (2007b). La ética de la identidad. Buenos Aires: Katzeditores.

Benhabib, S. (2006). Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la eraglobal. Buenos Aires: Katz editores.

Bourdieu, P. (2000). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus

----------------- (1985). Razones prácticas. Madrid: Anagrama.

Cobo, R. (1995). Fundamentos del patriarcado moderno. Jean Jacques Rousseau.Madrid: Ediciones Cátedra.

Dieterlen, P. (2003). La pobreza: un estudio filosófico. México D.F.: UniversidadNacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica.

Dubet, F. y Martuccelli, D. (2000) ¿En qué sociedad vivimos? Buenos Aires: Losada.

Dworkin, R. (1984). Los derechos en serio. Barcelona: Editorial Ariel.

Fitoussi, J.P. y Rosanvallon, P. (1997). La nueva era de las desigualdades. BuenosAires: Ediciones Manantial.

Foucault, M. (1991). Saber y verdad. Madrid: La piqueta.

Fraser N. (1997) Iustitia Interrupta. reflexiones críticas desde la posición postsocialista.Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Universidad de los Andes.

Fraser, N. y Honneth, A. (2003). Redistribution or recognition? A political-philosophicalexchange. New York: Verso

Habermas, J. (2008). El discurso filosófico de la modernidad. Buenos Aires: Katzeditores.

------------------ (2002). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío . Madrid:Editora Nacional.

------------------ (1999). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Barcelona:Paidós.

----------------- (1994). Modernidad versus postmodernidad. En J. Picó (Comp.).Modernidad y postmodernidad. Madrid: Alianza Editorial.

Hayek, F. (1998). Los fundamentos de la libertad. Madrid: Unión editorial.

Page 2: RC Argumentos Filosoficos de La Dsigualdad. Biblio-R.cuenca

Höffe, O. (2008). El proyecto político de la modernidad. Buenos Aires: Fondo deCultura Económica.

-------------- (2007). Ciudadano económico, ciudadano del Estado, ciudadano delmundo. Ética política en la era de la globalización. Buenos Aires: Katz.

-------------- (2003). Justicia Política. Barcelona: Paidós Ibérica y Editorial Paidós.

Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento: por una gramática moral de losconflictos. Barcelona: Editorial Crítica

Kant, I. (1986). Teoría y práctica. Madrid: Tecnos.

Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidós.

Martuccelli, D. (2007). Lecciones de sociología del individuo. Lima: PontificiaUniversidad Católica del Perú.

Nozick, R. (1991). Anarquía, estado y utopía. Buenos Aires: Fondo de CulturaEconómica.

Nussbaum, M. y Sen, A. (Comps.). (2000). La calidad de vida. México D.F.: Fondo deCultura Económica.

Nussbaum, M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. Barcelona: Herder.

-------------------- (1995). Justicia poética. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

Rawls, J. (2004). La justicia como equidad. Una reformulación. Buenos Aires: Paidós.

------------- (1995). Teoría de la justicia. México D.F: Fondo de Cultura Económica.

Rousseau, J.J. (1977). Discursos de la Academia de Dijon. Madrid: Ediciones Paulina.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta.

Taylor, C. (1993). El multiculturalismo y la política de reconocimiento. México D.F.:Fondo de Cultura Económica.

Tilly, C. (2000). La desigualdad persistente. Buenos Aires: Manantial.

Walzer, M. (1993). Las esferas de la justicia: una defensa del pluralismo y la igualdad.México D.F.: Fondo de Cultura Económica.