2
INTRODUCCION A LA R.C.P. La muerte súbita relacionada con la enfermedad coronaria es la urgencia médica más importante y gran número de estas muertes podrían ser evitadas mediante una correcta y pronta Reanimación Cardio-Pulmonar o R.C.P. Lo mismo cabe entender en el caso de causas de muerte como electrocución, intoxicación medicamentosa, ahogados, asfixia o neonato. Por otra parte, es importante la R.C.P. pronta y correcta no sólo para salvar la vida del enfermo, sino para prevenir el desarrollo de graves secuelas de daño cerebral. La RCP Básica se debe comenzar antes de los 4 minutos en adultos para que las posibilidades de supervivencia sin daño cerebral sean mayores; para los fines dela RCP consideramos adulto al sujeto de edad superior a 8 años. Para que los resultados sean óptimos, es necesario que antes de los 8 minutos se inicie la RCP Avanzada practicada por profesionales sanitarios. En el momento en el que se diagnostica una PCR, se debe pedir ayuda activando el sistema de emergencias, excepto en el recién nacido. En la RCP es importante la AUTO PROTECCIÓN. Hay que tener en cuenta que en el momento de socorrer a pacientes intoxicados por humos, ahogados, electrocutados, etc. no somos los "hombres de Harrelson”, SI NO TENEMOSLAS MEDIDAS DE PROTECCION NECESARIAS, NO PODEMOS Y NODEBEMOS ACTUAR, porque corremos el riesgo de no disponer de una víctima que precisa asistencia, sino de dos. FASES DE LA R.C.P. RCP BASICO: El objetivo es el de sustituir las funciones circulatorias y respiratorias en el paciente en parada cardiorrespiratoria. No se necesita ningún material en

rcp

  • Upload
    eli

  • View
    33

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rcp introduccion

Citation preview

INTRODUCCION A LA R.C.P.

La muerte sbita relacionada con la enfermedad coronaria es la urgencia mdica ms importante y gran nmero de estas muertes podran ser evitadas mediante una correcta y pronta Reanimacin Cardio-Pulmonar o R.C.P. Lo mismo cabe entender en el caso de causas de muerte como electrocucin, intoxicacin medicamentosa, ahogados, asfixia o neonato. Por otra parte, es importante la R.C.P. pronta y correcta no slo para salvar la vida del enfermo, sino para prevenir el desarrollo de graves secuelas de dao cerebral.La RCP Bsica se debe comenzar antes de los 4 minutos en adultos para que las posibilidades de supervivencia sin dao cerebral sean mayores; para los fines dela RCP consideramos adulto al sujeto de edad superior a 8 aos. Para que los resultados sean ptimos, es necesario que antes de los 8 minutos se inicie la RCP Avanzada practicada por profesionales sanitarios. En el momento en el que se diagnostica una PCR, se debe pedir ayuda activando el sistema de emergencias, excepto en el recin nacido. En la RCP es importante la AUTO PROTECCIN. Hay que tener en cuenta que en el momento de socorrer a pacientes intoxicados por humos, ahogados, electrocutados, etc. no somos los "hombres de Harrelson, SI NO TENEMOSLAS MEDIDAS DE PROTECCION NECESARIAS, NO PODEMOS Y NODEBEMOS ACTUAR, porque corremos el riesgo de no disponer de una vctima que precisa asistencia, sino de dos.

FASES DE LA R.C.P. RCP BASICO: El objetivo es el de sustituir las funciones circulatorias y respiratorias en el paciente en parada cardiorrespiratoria. No se necesita ningn material en especial y la pueden llevar a cabo toda persona despus de recibir formacin bsica sobre las maniobras. RCP AVANZADO: el objetivo no es el de sustituir, sino restaurar o revertir definitivamente la parada cardiorrespiratoria. Se necesita un material especfico para llevar a cabo y adems debe ser realizado por personas cualificadas para ello. CUIDADOS POST-RESUCITACION: son cuidados que van a necesitar los pacientes que han sufrido una parada cardiorrespiratoria, centrados bsicamente en disminuir las secuelas neurolgicas causadas por la hipoxia cerebral.