7
REACCIONES DE OXIDO-REDUCCIÓN Barbosa, R; Garzón, E; Ortiz, F; Aguádelo, H 1 1 Estudiantes De Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomas Sede Villavicencio, 2 do Semestre RESUMEN / ABSTRACT En este informe de laboratorio, se quiere dar a conocer el avance en el área de química, con diversos ejercicios realizados, en donde se practico la oxidación y reducción; posteriormente se define la oxidación como la perdida de electrones por un átomo, y la reducción como: la ganancia de electrones; Cualquier reacción que comprenda uno de estos procesos tiene que implicar también, por necesidad, al otro; pues si un átomo pierde electrones, otro ha de ganarlos; Por eso, estas reacciones se denominan oxidación reducción ó REDOX; Cuando un metal se corroe, pierde electrones y forma cationes, sin embargo Cuando un átomo, Ion o molécula adquiere una carga más positiva (es decir, cuando pierde electrones), decimos que se oxida; La perdida de electrones por parte sustancia se denomina OXIDACIÓN esto se emplea posteriormente en el laboratorio In this lab report, you want to present the progress in the area of chemistry, with different exercises, where oxidation and reduction practice; oxidation and subsequent loss of electrons by an atom, and the reduction is defined as: the gain of electrons; Any reaction involving one of these processes also involve must, by necessity, other; for if an atom loses electrons, another must win; Therefore, these reactions are called oxidation reduction or REDOX; When a metal corrodes, lose electrons and form cations, however When an atom, ion or molecule acquires a positive charge (when it loses electrons), we say that is oxidized; The loss of electrons by this substance is called OXIDATION subsequently used in the laboratory PALABRAS CLAVE: inorgánica, oxidación, reducción, catión, anión / inorganic oxidation, reduction, ations, anion

Reacciones de Oxido Reduccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este informe de laboratorio, se quiere dar a conocer el avance en el área de química, con diversos ejercicios realizados, en donde se practico la oxidación y reducción

Citation preview

  • REACCIONES DE OXIDO-REDUCCIN

    Barbosa, R; Garzn, E; Ortiz, F; Agudelo, H 1

    1 Estudiantes De Ingeniera Ambiental, Universidad Santo Tomas Sede Villavicencio, 2

    do Semestre

    RESUMEN / ABSTRACT

    En este informe de laboratorio, se quiere dar a conocer el avance en el rea de qumica, con diversos

    ejercicios realizados, en donde se practico la oxidacin y reduccin; posteriormente se define la oxidacin

    como la perdida de electrones por un tomo, y la reduccin como: la ganancia de electrones; Cualquier

    reaccin que comprenda uno de estos procesos tiene que implicar tambin, por necesidad, al otro; pues si

    un tomo pierde electrones, otro ha de ganarlos; Por eso, estas reacciones se denominan oxidacin

    reduccin REDOX; Cuando un metal se corroe, pierde electrones y forma cationes, sin embargo

    Cuando un tomo, Ion o molcula adquiere una carga ms positiva (es decir, cuando pierde electrones),

    decimos que se oxida; La perdida de electrones por parte sustancia se denomina OXIDACIN esto se

    emplea posteriormente en el laboratorio

    In this lab report, you want to present the progress in the area of chemistry, with different exercises,

    where oxidation and reduction practice; oxidation and subsequent loss of electrons by an atom, and the

    reduction is defined as: the gain of electrons; Any reaction involving one of these processes also involve

    must, by necessity, other; for if an atom loses electrons, another must win; Therefore, these reactions are

    called oxidation reduction or REDOX; When a metal corrodes, lose electrons and form cations, however

    When an atom, ion or molecule acquires a positive charge (when it loses electrons), we say that is

    oxidized; The loss of electrons by this substance is called OXIDATION subsequently used in the

    laboratory

    PALABRAS CLAVE: inorgnica, oxidacin, reduccin, catin, anin / inorganic oxidation, reduction,

    ations, anion

  • MARCO TEORICO

    OJETIVOS:

    Visualizar una reaccin de Oxido-Reduccin a travs de la formacin de cristales

    Conocer las caractersticas de las reacciones de Oxido-Reduccin a travs de las pruebas de

    laboratorio

    Desarrollar el proceso de valorizacin de Redox utilizando un reactivo como indicador

  • RESULTADOS

    PROCEDIMIENTO I

    REACCIONES REDOX:

    Reaccin de AgNO3:

    Se preparo de AgNO3 en 100 mL de agua

    destilada agregar 1,7g de AgNO3 (preparacin

    prevista por el docente); En un tubo de ensayo se

    coloc 5 a 10 mL de AgNO3, luego se sumergi

    el alambre de Cu (previamente enroscado o en

    serpentn aydese con un lpiz) se dejo en

    espera por una hora, se observ que al

    alambre aspira cristales de color plata

    (Figura 1)

    Figura 1. Cobre en nitrato de plata reaccin

    Reacciones de KMnO4:

    En un tubo de ensayo se coloco 2 mL de

    disolucin de KMnO4 0,1 M (Permanganato de

    potasio) y posteriormente se aadi 1 mL de

    HCl, al combinar los reactivos toma una

    turbiedad y en el fondo del tubo se precipitan

    una partculas color caf oscuro como se

    muestra en la (figura 2)

    Figura 2. KMnO4 0,1 M + HCl reaccin

    Posteriormente en esa misma reaccin agregar 3

    gotas de H2O2, se agito y el color paso a ser

    transparente en el fondo del tubo de ensayo

    (figura 3)

    Figura 3. KMnO4 0,1 M + HCl + H2O2

    reaccin

    En un tubo de ensayo, se coloco 1 mL de

    KMnO4 posteriormente se le agrego 10 gotas de

    H2SO4 y luego se agrego una granalla de Fe

  • metlico este se agito por 1 minuto, lo que se

    observa fue que la granalla empez a corroer

    desprendiendo burbujas

    Reacciones de K2Cr2O7:

    En un tubo de ensayo, se toma 2 mL de alcohol

    etlico y se aade luego 2 mL de solucin de

    K2Cr2O7 al 5% y 5 gotas de H2SO4 al 10%;

    posteriormente se agito y se procedi a

    calentarse la mezcla, esta se torn a caf

    oscuro verdoso (figura 4); Al producto

    obtenido, se le aadi 2 mL de solucin de

    NaHCO3 al 5% se Observo y se observ que

    la disolucin se torn a una coloracin azul

    Figura 4. K2Cr2O7 + H2SO4 al 10% a alta

    temperatura

    Reacciones de HNO3:

    En un tubo de ensayo se agrego 2 mL de HNO3

    agregar 0,1 g de Cu metlico y se Anoto las

    observaciones, posteriormente la muestra

    empez a producir gas de color anaranja y

    que al terminar la reaccin se torno de color

    amarillento como se observa en la (figura 5)

    Figura 5. HNO3 + Cu metlico

    reaccin

    En otro tubo de ensayo se agrego 2 mL de

    HNO3, luego se agrego una granalla de Zn

    metlico este se torn a un color verde

    oscuro, posteriormente de este sobresalan

    un gas color naranja y el cobre se derriti

    rpidamente (figura 6)

    Figura 6. HNO3+ granalla de zinc

    reaccin

  • Se tom un tubo de ensayo con 1mL de

    H2SO4 ms 0,05 g de KI y el KI se

    desvanece rpidamente, la reaccin torna un

    color amarillo claro y de esta descendan

    burbujas (figura7)

    Figura 7. Reaccin de KI y H2SO4

    Valoraciones Redx

    Para finalizar se realiz la valoracin de

    Redox se lleno una bureta de disolucin de

    permanganato de potasio KMnO4,

    posteriormente en un Erlenmeyer se

    adicionaron 10 ml de disolucin de oxalato

    de sodio Na2C2O4 y 10 ml de cido sulfrico

    H2SO4, luego se agrego 10 ml de agua destilada

    y se procede a calentar hasta ver presencia de

    burbujas, Se aadi gota a gota a la disolucin

    del permanganato sobre el Erlenmeyer hasta que

    esta mezcla se tornara de un color rosa; luego se

    agitacin y teniendo cuidado de no pasarse de lo

    establecido se anota el volumen de

    permanganato gastado hasta ese momento

    (figura 8)

    Figura 7. Valoracin redox

    ANALISIS DE RESULTADOS

    Reaccin de AgNO3:

    Una vez realizada la reaccin se puede observar

    que la solucin de cobre y nitrato de plata

    (AgNO3), ha cambiado a un color celeste claro,

    donde el cobre colocado en la solucin de nitrato

    de plata es qumicamente ms activo que la

    plata; posteriormente Los tomos de cobre se

    convierten en iones y interaccionan en solucin

    mientras que los iones de plata se convierten en

    tomos y estos se separan de la solucin

    permaneciendo en esta, siendo los iones inertes

    en esta reaccin, as se producen tomos de plata

    forman docn cristales de plata que crecen fuera

    de la superficie del cobre; Todas las reacciones

    qumicas implican la prdida o ganancia de

    electrones; En esta reaccin, un tomo de cobre

    pierde 2 electrones para convertirse en un in de

    cobre con una carga 2, esos electrones van a 2

    iones de plata (cada uno con una carga 1) para

    producir 2 tomos de plata (Patio & M., 2010);

    La reaccin redox se vera as:

  • Reacciones de KMnO4:

    En la reaccin de KMnO4 SE OBTUBO

    KMnO4+HCl+H2O2 MnCl2+O2+H2 O+ Cl

    en este caso el Mn se oxido, el O2 se redujo;

    Posteriormente al realizar la mezcla del

    KMnO4 y cloruro de hidrogeno la mezcla

    respondiendo de un color verdoso y

    precipitacin de Mn2+ (solucin turbia)

    aprecindose burbujas debido al oxigeno

    liberado ya que la caractersticas de estas dos

    sustancias son muy fuertes al agregar H2O2 al

    compuesto cambia a un color transparente ya

    que el perxido de hidrgeno es inestable y se

    descompone rpidamente a oxgeno y agua con

    liberacin de calor; Aunque no es inflamable, es

    un agente oxidante potente que puede

    causar combustin espontnea cuando entra en

    contacto con materia orgnica o algunos

    metales, como el cobre, la plata o el bronce

    (vivanco, 2005)

    Reacciones de K2Cr2O7:

    En esta reaccin, siendo el dicromato de potasio

    un oxidante fuerte, es muy probable que en el

    medio cido proporcionado por el cido

    sulfrico se de la oxidacin de este alcohol hasta

    llegar a ser un cido carboxlico, cido butanoico

    para este caso (Willis & C., 1995); La reaccin

    se pude escribir como:

    6C2H6O

    + 8K2Cr2O7 + 32H2SO4

    6CH3COOH

    + 8Cr2 (SO4)3 + 8K2SO4 +

    38H2O

    Reacciones de HNO3:

    El cido Ntrico es uno de los ms fuertes desde

    el punto de vista inico, Pero lo que lo

    caracteriza qumicamente es su energa de

    accin oxidante, este se manifiesta sobre casi

    todos los metales excepto por el Oro y el Platino,

    ciertas sales, sustancias orgnicas y en general

    sobre toda sustancia capaz de oxidarse; la

    reaccin de este acido es violentamente en

    presencia de metal desprendiendo el dixido

    de nitrgeno como resultado, el cido oxida

    al cobre transformndolo en sal y

    desprendiendo vapor de xido de nitrgeno

    Nitrato de Zinc mas xido de Nitrgeno y

    Agua reacciono de la siguiente manera: Zn+

    HNO3 Zn (NO3)2 + NO + H2O el Zinc se

    reduce y el Nitrgeno se oxida; Los xidos de

    nitrgeno son un grupo de gases compuestos por

    xido ntrico (NO) y dixido de nitrgeno

    (NO2). El trmino NOX se refiere a la

    combinacin de ambas sustancias; El dixido de

    nitrgeno es el principal contaminante de los

    xidos de nitrgeno, y se forma como

    subproducto en todas las combustiones llevadas

    a cabo a altas temperaturas, es una sustancia de

    color amarillento, que se forma en los procesos

    de combustin en los vehculos motorizados y

    las plantas elctricas, este es irritante y precursor

    de la formacin de partculas de nitrato, que

    conllevan la produccin de que Presenta buena

    solubilidad en agua, reaccionando y formando

    cido ntrico (HNO3) segn la siguiente

  • reaccin: NO2 + H2O -> 2 HNO3 + NO. Esta

    sustancia es un oxidante fuerte y reacciona

    violentamente con materiales combustibles y

    reductores, pudiendo atacar materiales metlicos

    en presencia de agua