3
1.-La teoría clásica relaciona la coacción como un medio para garantizar el cumplimiento del derecho; Debes Norma, sino Sanción, y la sanción es el medio para hacer cumplir la norma. Como esto lleva al entendimiento y comprensión de la relación entre dichas teorías. Instrucción. ¿cuándo existe una asimilación entre derecho y coacción debe existir primeramente partiendo de la teoría un concepto básico de coacción que sería la indicada? A. Uso de la fuerza que se impone a una persona para obligarla a decir o a hacer algo contra su voluntad. B. Que ciertos comportamientos sean obligatorios es decir no optativos. C. Es la designa a la violencia física, que alguien ejerce sobre otro individuo con el objetivo de obligarlo a que diga o haga algo contrario a su voluntad, o en su defecto para inhibir alguna acción o pensamiento. Opción correcta “B”. Argumentación. Los pensamientos filosóficos de hard el pensamiento crítico sobre la política y el acercamiento dela coacción con el derecho de dicha teorías se designa la más especifica si es necesario la coacción para que el derecho tenga mayor estructuración y eficacia en la sociedad o sin este el derecho sigue su trayectoria y regulara a la sociedad 2.- cuando la conexión es efectiva entre la teoría de la relación del derecho con la coacción y dichas teorías entren en aplicación en la sociedad o en una persona esto se

reactivo argumentado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reactivo argumentado ,, general

Citation preview

1.-La teora clsica relaciona la coaccin como un medio para garantizar el cumplimiento del derecho; Debes Norma, sino Sancin, y la sancin es el medio para hacer cumplir la norma. Como esto lleva al entendimiento y comprensin de la relacin entre dichas teoras. Instruccin. cundo existe una asimilacin entre derecho y coaccin debe existir primeramente partiendo de la teora un concepto bsico de coaccin que sera la indicada?A. Uso de la fuerza que se impone a una persona para obligarla a decir o a hacer algo contra su voluntad.B. Que ciertos comportamientos sean obligatorios es decir no optativos.C. Es la designa a la violencia fsica, que alguien ejerce sobre otro individuo con el objetivo de obligarlo a que diga o haga algo contrario a su voluntad, o en su defecto para inhibir alguna accin o pensamiento.Opcin correcta B.Argumentacin. Los pensamientos filosficos de hard el pensamiento crtico sobre la poltica y el acercamiento dela coaccin con el derecho de dicha teoras se designa la ms especifica si es necesario la coaccin para que el derecho tenga mayor estructuracin y eficacia en la sociedad o sin este el derecho sigue su trayectoria y regulara a la sociedad 2.- cuando la conexin es efectiva entre la teora de la relacin del derecho con la coaccin y dichas teoras entren en aplicacin en la sociedad o en una persona esto se fundamenta el concepto de actuar o decir algo sin voluntad alguna esto se entiende por legalidad alguna. InstruccinCundo la teora del derecho con relacin a la coaccin llegan en el mbito legal que efecto tiene en la sociedad?.A. Se podr llegar a una persona decir hacer algo encontrar de su voluntad.B. El estado como el sistema legal se basa en esta amenaza de aplicar una sancin ejemplar en aquellos casos en los que as se requiera.C. Es un positivismo jurdico clsico que ms se destaca en el derecho.Opcin correcta A.Argumentacin. Teniendo en cuenta las diferentes teoras de la relacin entre el derecho y coaccin y su aplicacin en la sociedad actual cual sera el pensamiento de la persona que est siendo sometida a este proceso que cambias tendra en su personalidad y actitud contra las leyes dadas que esta si est actuando de una forma indispuesta o forzada por algn motivo desconocido.

3.-los problemas filosficos entorno al derecho son elementales para el entendimiento de ellos con ellos esta relacin entre derecho y moral llevan a configurarse como una de las ms importantes del derecho actales tal problema sera. Instruccin uno de los ms destacados problemas que sucede en torno al derecho y tiene una conexin con el derecho es la siguiente?A. El derecho y la coaccin su teora que se basa en la violencia fsica, psicolgica, forzando a un individuo hacer algo en contra de su voluntad.B. El derecho y la moral se dice que esta intrnsecamente relacionadas y como base de creacin del derecho sus conceptos son similares y tienen un lenguaje ordinario que refleja el derecho.C. Un elemento que con frecuencia interviene en el anlisis del concepto de 'norma' es la regularidad de los comportamientos.Opcin correcta A.Argumentacin. Nos encontramos en uno de los problemas ms difciles y complejos de la filosofa jurdica el de la distincin de la moral con el derecho hay confusin entre los dos conceptos existen actos jurdicamente lcitos que no lo son desde el punto de vista moral de aqu se confunde las dos teoras como el derecho y la moral.