Realacion de Mineria y Filosofia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Realacion de Mineria y Filosofia

    1/11

    Filosofa Experimental

    Si bien el trmino Filosofa experimental es de reciente uso, claramente el inters general por ocupar o

    apoyarse en una metodologa emprica para enriquecer la reflexin filosfica es parte de una concepcin delconocimiento y de la filosofa mucho ms amplia, en la que ambos dominios son considerados de manera

    complementaria en la generacin de conocimiento (Naturalismo Filosfico! "a filosofa experimental es un

    nue#o mo#imiento filosfico que intenta combinar la indagacin filosfica tradicional con la in#estigacin

    emprica sistemtica! ! $e una manera ms restringida, actualmente se usa el termino para denominar el uso

    de mtodos de la ciencia cogniti#a, los filsofos experimentales lle#an a cabo estudios experimentales con el

    propsito de entender cmo piensa la gente normalmente sobre ciertos temas fundamentales de la filosofa!

    "os filsofos experimentales aducen el argumento que los datos empricos pueden tener un efecto indirecto

    en las cuestiones filosficas al permitir una me%or comprensin de los procesos psicolgicos subyacentes que

    conducen a intuiciones filosficas! &ste uso de datos empricos generalmente se considera como

    ampliamente opuesto a la metodologa filosfica, que se basa principalmente en %ustificaciones a priori,

    llamada usualmente 'filosofa de silln! &xiste un gran desacuerdo sobre lo que la filosofa experimental

    puede lograr, y #arios filsofos la han criticado!

    &n sus comienos, la filosofa experimental se enfocaba en cuestiones relacionadas con las diferencias

    interculturales, el libre albedro, y la teora de la accin! )osteriormente, la filosofa experimental ha seguido

    expandindose a nue#as reas de in#estigacin!

    Se le llama filosofa experimental a la corrientefilosficaque se inicia y desarrolla a partir del siglo *+,

    inducida por las reflexiones que Francis -aconexpusiera acerca de la ciencias! &sta filosofa pretende

    se.alar el modo por el cual el hombre ha de someter la naturalea, debiendo a%ustar la in#estigacin cientfica

    a un determinado mtodo (la induccin, que se proponga coleccionar y organiar los hechos que la

    experiencia nos brinda, a fin de acceder a los axiomas y principios!

    https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_filos%C3%B3ficahttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Francis_Baconhttps://es.wikipedia.org/wiki/Francis_Baconhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Razonamiento_inductivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Francis_Baconhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Razonamiento_inductivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_filos%C3%B3fica
  • 7/25/2019 Realacion de Mineria y Filosofia

    2/11

    &s laFilosofa naturalhasta elsiglo **!

    ORGANIZACIN DE LA ACTIVIDAD CIENTFICA

    problema a traba%ar/ Se muestra como la organiacin de la tecno ciencia, en di#ersas reas, est definida

    por una regulacin que genera incenti#os pri#ados, pero dificultades sociales, econmicas y cogniti#as!

    0rgumento 1entral/ )ara dar cuenta de lo anterior, se toma como e%emplo las in#estigaciones biomdicas, se

    describe su organiacin institucional done se establecen claramente derechos de propiedad pri#ada que

    e#identemente conducen a una mayor ganancia pero generan di#ersos problemas entre los cules nos

    concentramos en tres/ )roblemas sociales/ las in#estigaciones son inequitati#as, se restringen a las que los

    ciudadanos clientes puedan pagar, de%ando la solucin de muchos problemas sencillos de resol#er

    (enfermedades como la malaria, la neumona o la diarrea, sin la in#estigacin suficiente! &sta seccin

    problematia la concepcin de ciudadano en las sociedades donde predomina la lgica utilitarista!

    gualmente se plantea como las in#estigaciones son dominadas por quienes las pueden pagar y eso genera

    diferencias entre los pases y su incidencia en las decisiones de que in#estigaciones y hacia qu ob%eti#os

    stas se enfocan! )roblemas econmicos/ se generan crisis econmicas porque se producen prcticas

    monoplicas que conducen a que las sociedades basadas en el conocimiento, no puedan producir prcticas

    competiti#as que conducan a mayores ni#eles de empleo, por el contrario, se restringen las posibilidades de

    https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIX
  • 7/25/2019 Realacion de Mineria y Filosofia

    3/11

    inno#aciones en los pases que no monopolian los derechos de propiedad! Se muestra que la tendencia,

    donde se tiene un sistema de conocimiento patentado, es la cada de la n#ersin global y la prdida de

    incenti#os! gualmente, se plantean diferencias entre los pases/ unos que explotan la tecnologa y otros que

    solo pueden competir reduciendo costos de produccin! Se plantea que la propiedad intelectual del

    conocimiento debe tener otro tipo de organiacin que sea de orientacin p2blica y se analian mecanismos

    para que esto sea posible! )roblemas de conocimiento/ Finalmente se plantea que la organiacin

    institucional basada en patentes, no genera conocimiento! Si la meta es incenti#ar los intereses de los

    cientficos, pero lle#ando a mayor conocimiento, se puede plantear que la organiacin de la ciencia

    biomdica muestra grandes fracasos! Se presentan prcticas per#ersas que generan problemas que tienen

    su origen en la informacin asimtrica (seleccin ad#ersa y riesgo moral que restringen las posibilidades de

    lograr mayor conocimiento! 1onclusiones/ &stas tres dificultades nos interrogan sobre la organiacin de la

    acti#idad cientfica! Se plantea que el problema no se ubica en el pro#eedor (pri#ado o estatal! &l problema

    es como el ciudadano se apersona del mane%o p2blico no solo en trminos de poder de compra sino de una

    organiacin poltica y democrtica que garantice que independiente del ingreso los ciudadanos, estos

    incidan en la manera como se organian las acti#idades cientficas para el bienestar humano!

    !3 4N&50 5&S)6NS0-"&

    7)or qu la minera debe ser responsable8

    "a ran principal es que la minera est causando estragos en las comunidades y en los ecosistemas a ni#el

    mundial! 1uando la tierra estaba relati#amente #aca de gente y los ecosistemas estaban intactos, una mina

    aqu y all pareca aceptable! &se idilio se ha transformado radicalmente! &l mundo est ahora sobrecargado

    de gente y sus artefactos! 1on frecuencia las minas tienen que exprimirse entre las comunidades o estn

    ubicadas en donde da.an los ya escasos sistemas de soporte de #ida, como bosques o humedales! &n

  • 7/25/2019 Realacion de Mineria y Filosofia

    4/11

    consecuencia, las comunidades y sus sistemas de apoyo #ital han requerido mayor proteccin de parte de las

    minas industriales de la tenida hasta ahora! &sta prioridad es relati#amente nue#a para el sector de la minera

    por lo que a sus compa.as les ha tomado tiempo adaptarse! "a posicin preestablecida se ha con#ertido en

    que la minera no debera da.ar ning2n sistema de soporte #ital en lo sucesi#o! "as condiciones indicadas en

    el documento son robustas! 0lgunas regiones no son del todo adecuadas para la minera, es por ello que se

    han incrementado el n2mero de %urisdicciones gubernamentales que tienen moratoria obligatoria en minera!

    &l Sal#ador, 1osta 5ica, y las Filipinas son e%emplos de moratoria en minera o en los que sta ha sido

    propuesta como la #a prudente!

    )rincipios se han indicado aqu conducentes a que la minera riesgosa no se proponga nunca! &stos se

    enfocan en estimular a las me%ores empresas de minera, a la #e que en mantener a distancia a las peores!

    "as corporaciones 4ineras que quieran seguir las 4e%ores prcticas para la 4inera 5esponsable encontrarn

    2til est seccin para proyectos futuros! 5esponsable aqu quiere decir, tener la capacidad de tomar

    decisiones morales y por consiguiente poder rendir cuentas9 ser susceptible de re#isin legal o en caso de

    fallas, a penalidades9 basarse o caracteriarse por su buen :uicio o sensate9 ser honesto, capa, confiable!

    Ntese que para dichas decisiones, sensate y buen %uicio se requiere mucha informacin! "a 4inera referida

    aqu es la de las industrias extracti#as de )etrleo, gas y minera de metales y no metales! &l enfoque es ms

    hacia la minera a gran escala e industrial y no hacia la minera artesanal! 0 continuacin la clase de

    informacin requerida para hacer minera responsable de impacto ambiental9 desde en la identificacin de los

    grupos de inters hasta en los paneles de expertos, y en la redaccin del contrato de restauracin y

    rehabilitacin impacto;beneficio!

    4)01

  • 7/25/2019 Realacion de Mineria y Filosofia

    5/11

    "os efectos pueden ser positi#os o negati#os y se pueden clasificar en/

    &fectos sociales!

    &fectos econmicos!

    &fectos tecnolgico 3 culturales!

    &fectos ecolgicos!

    &l trmino impacto ambiental se utilia en dos campos diferenciados, aunque relacionados entre s/

    &l mbito cientfico!

    &l %urdico 3 administrati#o!

    &l primero ha dado lugar al desarrollo de metodologas para la identificacin y la #aloracin de los impactos

    ambientales, incluidas en el proceso que se conoce como aluacin de mpacto 0mbiental (&0!

    &l segundo ha producido toda una serie de normas y leyes que garantian que un determinado proyecto

    pueda ser modificado o rechaado debido a sus consecuencias ambientales! =racias a las e#aluaciones de

    impacto, se pueden estudiar y predecir dichas consecuencias ambientales, esto es, los impactos queocasiona una determinada accin!

    >! "0 )56$?11@N $& 0"4&N

  • 7/25/2019 Realacion de Mineria y Filosofia

    6/11

    B!3)0S+6S 04-&N

  • 7/25/2019 Realacion de Mineria y Filosofia

    7/11

    polticas p2blicas y la satisfaccin de las necesidades de las actuales y futuras generaciones, la )oltica

    Nacional del 0mbiente es un instrumento de cumplimiento obligatorio, que orienta las acti#idades p2blicas y

    pri#adas! 0simismo, esta poltica sir#e de base para la formulacin del )lan Nacional de 0ccin 0mbiental, la

    0genda Nacional de 0ccin 0mbiental y otros instrumentos de gestin p2blica ambiental en el marco del

    Sistema Nacional de =estin 0mbiental! "a )oltica Nacional del 0mbiente considera los lineamientos de las

    pol3 ticas p2blicas establecidos por la "ey NE GHIJ,y la ley orgnica del poder e%ecuti#o!

    "a presente poltica ha sido formulada sobre la base del anlisis de la situacin ambiental del pas, tomando

    en cuenta las polticas implcitas y lineamientos que sustentaron la elaboracin de planes y estrategias

    nacionales en materias como di#ersidad biolgica, bosques, cambio climtico, residuos slidos, saneamiento,

    sustancias qumicas, entre otros! 0simismo, incluye los resultados del proceso de consulta p2blica

    descentraliado efectuado por el 4inisterio del 0mbiente! "a )oltica Nacional del 0mbiente como herramienta

    del proceso estratgico de desarrollo del pas, constituye la base para la conser#acin del ambiente, de modo

    tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y tico de los recursos naturales y del

    medio que lo sustenta, para contribuir al desarrollo integral, social, econmico y cultural del ser humano, en

    permanente armona con su entorno! &l medio ambiente pro#ee el entorno necesario para la #ida humana,

    flora y fauna! "os recursos naturales, patrimonio de la nacin, constituyen los elementos materiales

    necesarios para satisfacer nuestros requerimientos de alimentacin, #estido, #i#ienda, energa y dems

    productos de la poblacin peruana actual pero tambin deben de garantiar el bienestar de las generaciones

    futuras! &stamos tomando prestado hoy lo que pertenece a los %#enes y ni.os que nacern en el )er2 que

    debern tambin tener lo necesario para su bienestar!

    6-:&

  • 7/25/2019 Realacion de Mineria y Filosofia

    8/11

    apro#echamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el

    respeto de los derechos fundamentales de la persona!

    16NS&5+01@N $& "0 N0

  • 7/25/2019 Realacion de Mineria y Filosofia

    9/11

    "0 16NS&5+01@N $& "6S 5&1?5S6S N0

  • 7/25/2019 Realacion de Mineria y Filosofia

    10/11

    de una gestin cuidadosa! &l reglamento de caa permite abatir a muchas especies sin que ello afecte a sus

    ni#eles de poblacin, e incluso pueden contribuir al control de especies que se han #uelto demasiado

    abundantes en la regin que habitan!

    16N1&N10 04-&N

  • 7/25/2019 Realacion de Mineria y Filosofia

    11/11

    el bienestar general conforme al artculo IGE de nuestra constitucin! )or ello, el &stado en el modelo de

    P&conoma Social de 4ercado, estimula la creacin de la riquea y la libertad de empresa, comercio e

    industria, seg2n lo dispone el artculo IJE de la 1onstitucin, de manera que la responsabilidad social de la

    empresa es plenamente compatible con las disposiciones constitucionales citadas!

    -a%o ese orden de ideas, una empresa socialmente responsable ser aquella que asuma en todas sus

    decisiones el compromiso social, de esta manera se con#ertir en una entidad ms eficiente que podr

    mane%ar me%or sus procesos, sus recursos naturales y personales, gracias a las polticas, programas que

    aumenten su rendimiento, y reducan sus costos, los cuales resulten atracti#os para el mercado en la

    preferencia de sus productos y ser#icios!

    "a empresa se integrar a la comunidad de la que forma parte, hacindose responsable de sus acciones y

    traba%ando por contribuir al desarrollo de esta, teniendo en cuenta que su propio en la poltica ambiental

    general, aunque estos hechos impliquen otra forma de #er la regulacin ambiental!