Realizar inspeccion alrededor de la maquina localizando y explicando los rotulos de advertencia y seguridad.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Pgina 1 de 4

    1. OBJETIVO Establecer un orden a travs de un procedimiento lo que se debe hacer en la maquinaria antes de ponerla en funcionamiento o realizar un servicio de cualquier tipo de mantenimiento.

    2. ALCANCE Los pasos se ajustan para cualquier maquinaria, pero el detalle de cada uno en este instructivo alcanza a las excavadoras hidrulicas Komatsu. 3. RESPONSABILIDAD Para ser desarrollados por los tcnicos de Categora T4 a ms. 4. RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD HERRAMIENTAS / EQUIPOS Cant. Cant. Caja de Herramientas bsicas 01 Shop Manual Excavadora Hidrulica PC220LC-8 01 Formato de Check List Rpido 01 Manual O&M Excavadora Hidrulica PC220LC-8 01 INSTRUMENTOS Cant. Cant. 5. DESARROLLO 1) INFORMACION PRELIMINAR Esta inspeccin lo contempla el fabricante antes de arrancar el motor, cuando indica: Camine alrededor de la mquina y compruebe si en la cara inferior del chasis hay algo inusual, como pernos y tuercas sueltas o fugas de combustible, aceite o agua de refrigeracin. Compruebe asimismo el estado del equipo de trabajo y del sistema hidrulico. Revise tambin si hay alambres flojos, juego, y polvo acumulado en las zonas que alcanzan temperaturas elevadas. Se le agrega la identificacin de rtulos de advertencia y seguridad al mismo tiempo que realiza la inspeccin, la misma que deber marcar un check en el formato anexo, cada vez que se explica cada rtulo. Advertencias: - Retire los materiales inflamables que se encuentren alrededor de la batera

    o del silenciador del motor, turbocargador, o de otras piezas del motor que se encuentren a temperaturas elevadas.

    - Las fugas de combustible o aceite generan una situacin de posible incendio de la mquina. Revise la mquina cuidadosamente.

    - No suba, o baje de la mquina desde la parte trasera. Usar esa posicin es peligroso porque es fcil resbalar y no puede ser visto desde el compartimiento del operador. Al subir a, o al bajar de la mquina, siempre use el pasamano y peldaos que se encuentran en el costado de la mquina apoyndose en tres puntos mirando hacia la mquina.

    2) INSPECCIONAR FUGAS DE FLUIDOS

    RECONOCER ZONAS VULNERABLES A FUGAS E INSPECCIONAR - En depsitos de fluidos verificar fugas; por ej. crter de motor, tanque

    hidrulico, tanque de combustible, caja reductora de giro, etc. - Verificar en lneas que llevan fluido fugas por las conexiones (mangueras o

    tuberas) o en las partes rajadas o rotas de piezas que llevan lneas internas de fluidos (monoblock, control de vlvulas, etc.).

    - Identificar en la zona de inspeccin componentes donde pasan flujos considerables de fluidos, con condiciones de alta presin o temperatura. All tambin existen mayor probabilidad de fugas de fluidos: por ej. Bombas y cilindros hidrulicos, radiador (para el refrigerante), etc.

    BUSCAR EL ORIGEN DE LA FUGA Y REGISTRAR - De comprobarse que existe fuga de algn fluido, hacer seguimiento hasta

    verificar donde se origina: en una rajadura, rotura, desconexin, etc. - Corregir (ajustar) de ser simple, de lo contrario no poner en marcha el equipo.

    INSPECCIONAR PERNOS Y TUERCAS SUELTAS, ROTAS O FALTANTES

  • Pgina 2 de 4

    - Usar una pieza metlica en desuso o un martillo para verificar la soltura. - Verificar las cabezas de los pernos, tuercas u otros elementos de unin

    roscadas si se encuentran sueltas, rotas o hace falta de ellos.

    INSPECCIONAR CONEXIONES ELECTRICAS

    - Verificar si los terminales de las bateras estn corrodos, flojos o sulfatados.

    - Verificar si la caja de fusibles no presentan algunos fusibles o estn averiados.

    - Verificar que las conexiones del arrancador y alternador estn en buenas condiciones.

    - Verificar si los terminales de switch, sensores, solenoides u otras conexiones elctricas, accesibles a la vista se ven desconectadas, rotas o quemadas.

    INSPECCIONAR NIVELES DE FLUIDOS

    Por donde baya observando alrededor de la mquina, se debe comprobar los niveles que rpidamente son verificables y sobre todo que permitan en primera instancia el arranque del motor, a saber: - Nivel de aceite de motor - Nivel de Refrigerante en el depsito de expansin y en la tapa del radiador. - Nivel de combustible (en panel monitor) - Nivel de aceite de maquinaria de giro. - Nivel de aceite en el tanque Hidrulico (Si est en posicin adecuada, caso

    contrario se debe dejar para cuando despus que se arranque).

    INSPECCIONAR ESTADO DE GUARDAS O CORAZAS

    - Observar que cubiertas, corazas que protegen ciertas partes del equipo, no presente rajadura, rotura o alguna de ellas faltantes.

    - Que todos sus pernos de montaje estn completos y adecuadamente ajustados.

    INSPECCIONAR ESTADO DE MANGUERAS HIRAULICAS

    - Verificar que las mangueras de los distintos fluidos que se alcancen a ver a simple vista, no presente deterioro (resecas) o con sus hilos de sus ncleos (de contar) estn salidos a la superficie de la manguera.

    - Que los conectores de sus extremos no estn rajados, con resume del fluido que soportan.

    - Si llevan abrazaderas de ajuste (caso de las de refrigerante) estn en buenas condiciones.

    3) PASO PREPARATORIO: DEMARCAR LA ZONA SEGURA Y HABILITARSE DE LOS MEDIOS NECESARIOS

  • Pgina 3 de 4

    - Usar conos de seguridad para demarcar la zona de trabajo. - La zona a demarcar debe ser calculada a cuando la mquina se

    extienda para verificar el nivel de aceite hidrulico. - Procurar usar los EPP necesarios para esta inspeccin rpida. - Deber contar con el Formato de Inspeccin Rpida, que servir de

    gua para la inspeccin, la cual ser confirmado el estado de cada parte. - Debe haber identificado la zonificacin de la mquina de acuerdo al

    formato establecido.

    4) PASO 1: SELECCIONAR UN PUNTO INICIAL DE INSPECCIN

    - Ubicarse en cualquier punto de la Maquinaria para iniciar la inspeccin. - De preferencia en la parte inferior. - Para el caso de excavadoras un buen punto inicial de inspeccin puede ser

    en la parte superior solo en la parte del motor, ya que se verifica antes del arranque el nivel.

    Zona posterior izquierda=Pto.Inicial

    5) PASO 2: VERIFICAR EN FORMA RAPIDA LAS ZONAS CONTIGUAS

    - Debe verificar lo indicado en el punto (1) de Informacin Preliminar, para lo cual se debe primero observar la zona y luego si existe alguna parte que no cumple con lo indicado, recin se busca en el cuadro de la zona correspondiente y se pone nfasis en dicho punto observable.

    SI INSPECCIONA ALGUNA AVERA: NO ENCENDER - De notarse alguna rotura, desconexin, muy bajo nivel de aceite,

    refrigerante o petrleo, que impida el arranque del motor, es mejor no proseguir, sin antes haberlo dado solucin.

    - No debe retornar a inspeccionar por la zona que ya haya inspeccionado, aduciendo haberse olvidado de inspeccionar algo, lo que hace que invalide su competencia.

    6) PASO 3: IDENTIFICAR LOS ROTULOS DE SEGURIDAD Y REALIZAR LA POSICION DE SEGURIDAD QUE INDICA

    - De encontrarse con un rtulo de seguridad o advertencia, realizar lo que nos manda evitar realizar. Ejm: hacer que se aleja una distancia prudencial, cuando est inspeccionando la parte posterior del contrapeso.

    7) PASO 4: INSPECCIONAR EN FORMA RAPIDA LA PARTE INFERIOR POSTERIOR

  • Pgina 4 de 4

    - Se verificar las cubiertas bien posicionadas, secas y sin faltantes: tanto las de la parte inferior de la tornamesa y las laterales que protegen los motores de traslado.

    8) PASO 5: INSPECCIONAR LA PARTE POSTERIOR LATERAL DERECHA INFERIOR

    - Se observarn parte del tren de rodaje en la parte inferior.

    8) PASO 6: INSPECCIONAR LA PARTE POSTERIOR LATERAL DERECHA SUPEROR

    - Se observar la parte de las bombas hidrulicas.