8
»08 08 NACIONAL LOS NUEVOS MÉDICOS DE LAS FAR OPINIÓN 02 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P .M. | 20 CTS Año 50 | No. 212 VIERNES 26 DROGAS: SÍ ES PARA TANTO ESPECIAL 05 LA VISIÓN ESTADOUNIDENSE DE LA GOBERNANZA EN INTERNET ESTE jueves quedaron constituidas las delegaciones de las provincias de La Habana y Pinar del Río al X Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas. En La Habana la ceremonia tuvo lugar en El Cacahual, sitio que guarda los res- tos del General Antonio Maceo y su fiel ayu- dante, el capitán Panchito Gómez Toro, mien- tras en Vueltabajo se realizó en el mismo lugar donde el 21 de agosto de 2005 Fidel y Chávez protagonizaron el programa Aló Presi- dente número 231, e inauguraron la co- munidad Villa Bolívar con la entrega de 150 casas a familias del municipio de Sandino. Integrada por 57 delegados, a los que se suman 20 del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, así como 12 invitados, la de La Habana constituye la representación más numerosa de las que asistirán al cónclave. Yuniasky Crespo Baquero, primera secre- taria del Comité Nacional de la UJC, entregó el símbolo del X Congreso (logotipo tallado en acrílico) a Yuniel Báez Pedrera, primer secre- tario de la UJC en la capital, así como una pla- ca que acredita a la representación pinareña a Ronald Hidalgo Rivera, primer secretario de la Juventud Comunista en Pinar del Río. Los líderes juveniles de ambas provincias resaltaron el alto significado que tiene el Con- greso —que reunirá en la capital cubana a 500 delegados y un centenar de invitados en julio próximo— como expresión de la conti- nuidad histórica, en medio del proceso de transformaciones que vive el país. En La Habana el acto de constitución es tuvo precedido de una jornada de cele- bra ción en varios centros y de una acam- pada con la participación de jóvenes mili- tantes y no militantes. En la tierra del tabaco los delegados rememoraron la ruta de los Comandantes Fidel y Chávez hace diez años y realizaron en horas de la mañana tareas productivas en la siembra de pastos y limpia de marabú,apoyados por otro grupo sig- nificativo de jóvenes de localidades cercanas. En ese territorio la ocasión fue propicia para entregar, de manos de antiguos dirigen- tes de la UJC, los carnés a nuevos militantes de la organización, y a los miembros del Buró Nacional un cuadro que muestra las figuras de Fidel y Chávez en la provincia, y la réplica del machete de Ramón Lazo, uno de los már- tires del municipio. En breve encuentro con los delegados, Mercedes López Acea, miembro del Buró Político del Partido y su primera secretaria en la capital, dijo sentirse segura de que el futu- ro está garantizado. Tenemos muchas razo- nes, y vendrán otras más, para seguir con- fiando en jóvenes como ustedes, dispuestos a sacrificarse en bien de la Patria, les dijo. En el acto en Pinar del Río estuvieron los miembros del Comité Central del Partido, el comandante del Ejército Rebelde Julio Ca- macho Aguilera y Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Partido en la provincia, junto a Georgina Leyva Pagán, combatiente del Ejército Rebelde. En el de la capital parti- cipó también Marta Hernández Romero, pre- sidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular. (Yuniel Labacena y Dorelys Canivell Canal) Faltan 20 días Constituidas delegaciones de La Habana y Pinar República de Cuba Asamblea Nacional del Poder Popular Presidente JUAN ESTEBAN LAZO HERNÁNDEZ, Pre- sidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular. En uso de las atribuciones que me están conferidas en la Constitución de la Repúbli- ca en su artículo 81, inciso b), CONVOCO Para el día 15 de julio del año en cur- so, a las 9:00 a.m., en el Palacio de las Convenciones, a los efectos de celebrar el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Octava Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Circúlese a las diputadas y diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popu- lar, así como entre los órganos y organis- mos estatales, según proceda, y publí- quese en la Gaceta Oficial de la Repúbli- ca, para general conocimiento. DADA, en la ciudad de La Habana, el 26 de Junio del 2015. “Año 57 de la Revo- lución”. Convocan al Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Octava Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular EL General de Ejército Raúl Castro Ruz, Pre- sidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en horas de la tarde de este jueves al compañero Wang Yang, Vice- primer ministro del Consejo de Estado y miembro del Buró Político del Comité Cen- tral del Partido Comunista de China, quien realiza una visita de trabajo a nuestro país. Ambos dirigentes constataron el exce- lente estado de las relaciones bilaterales, el avance en su desarrollo integral y se con- gratularon por la celebración del 55 aniver- sario del establecimiento de relaciones diplomáticas ininterrumpidas y fraternales entre los dos Estados. El compañero Wang Yang estuvo acom- pañado por Zhang Yesui, viceministro de Relaciones Exteriores, Zhang Tuo, Embaja- dor de China en Cuba y Yu Yue, consejera de la Dirección General de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exte- riores. Por la parte cubana estuvieron pre- sentes Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresiden- te del Consejo de Ministros; Bruno Rodrí- guez Parrilla y Rodrigo Malmierca Díaz, ministros de Relaciones Exteriores, y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, respectivamente. Previo a este encuentro, el Vicepremier chino y el vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrisas Ruiz, sostuvie- ron un fructífero encuentro sobre temas de la agenda económico-comercial bilateral. Asimismo, el distinguido visitante se reunió con el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla, con quien dialogó acerca de impor- tantes asuntos de la actualidad internacio- nal y la colaboración de ambos países en el escenario multilateral. Recibió Raúl al Viceprimer ministro chino Foto: Estudios Revolución Descalifica Etecsa artículo que circula en Internet Más información en la página 3

Recibió Raúl al Viceprimer ministro · casas a familias del municipio de Sandino. Integrada por 57 delegados,a los que se suman 20 del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recibió Raúl al Viceprimer ministro · casas a familias del municipio de Sandino. Integrada por 57 delegados,a los que se suman 20 del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas

»08

08

NACIONALLOS NUEVOS MÉDICOSDE LAS FAR

OPINIÓN

02

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P.M. | 20 CTSAño 50 | No. 212

VIERNES 26

DROGAS: SÍ ES PARATANTO

ESPECIAL

05

LA VISIÓN ESTADOUNIDENSEDE LA GOBERNANZA EN INTERNET

ESTE jueves quedaron constituidas lasdelegaciones de las provincias de LaHabana y Pinar del Río al X Congreso dela Unión de Jóvenes Comunistas.

En La Habana la ceremonia tuvolugar en El Cacahual,sitio que guarda los res-tos del General Antonio Maceo y su fiel ayu-dante, el capitán Panchito Gómez Toro,mien-tras en Vueltabajo se realizó en el mismolugar donde el 21 de agosto de 2005 Fidel yChávez protagonizaron el programa Aló Presi-dente número 231, e inauguraron la co-munidad Villa Bolívar con la entrega de 150casas a familias del municipio de Sandino.

Integrada por 57 delegados, a los que sesuman 20 del Ministerio del Interior y de lasFuerzas Armadas Revolucionarias, así como12 invitados, la de La Habana constituye larepresentación más numerosa de las queasistirán al cónclave.

Yuniasky Crespo Baquero, primera secre-taria del Comité Nacional de la UJC, entregóel símbolo del X Congreso (logotipo tallado enacrílico) a Yuniel Báez Pedrera, primer secre-tario de la UJC en la capital,así como una pla-ca que acredita a la representación pinareñaa Ronald Hidalgo Rivera,primer secretario dela Juventud Comunista en Pinar del Río.

Los líderes juveniles de ambas provinciasresaltaron el alto significado que tiene el Con-greso —que reunirá en la capital cubana a500 delegados y un centenar de invitados enjulio próximo— como expresión de la conti-nuidad histórica, en medio del proceso detransformaciones que vive el país.

En La Habana el acto de constitución

estuvo precedido de una jornada de cele-bración en varios centros y de una acam-pada con la participación de jóvenes mili-tantes y no militantes. En la tierra deltabaco los delegados rememoraron la

ruta de los Comandantes Fidel y Chávez hacediez años y realizaron en horas de la mañanatareas productivas en la siembra de pastos ylimpia de marabú,apoyados por otro grupo sig-nificativo de jóvenes de localidades cercanas.

En ese territorio la ocasión fue propiciapara entregar, de manos de antiguos dirigen-tes de la UJC, los carnés a nuevos militantesde la organización, y a los miembros del BuróNacional un cuadro que muestra las figurasde Fidel y Chávez en la provincia, y la réplicadel machete de Ramón Lazo,uno de los már-tires del municipio.

En breve encuentro con los delegados,Mercedes López Acea, miembro del BuróPolítico del Partido y su primera secretaria enla capital, dijo sentirse segura de que el futu-ro está garantizado. Tenemos muchas razo-nes, y vendrán otras más, para seguir con-fiando en jóvenes como ustedes,dispuestosa sacrificarse en bien de la Patria, les dijo.

En el acto en Pinar del Río estuvieron losmiembros del Comité Central del Partido, elcomandante del Ejército Rebelde Julio Ca-macho Aguilera y Gladys Martínez Verdecia,primera secretaria del Partido en la provincia,junto a Georgina Leyva Pagán, combatientedel Ejército Rebelde. En el de la capital parti-cipó también Marta Hernández Romero, pre-sidenta de la Asamblea Provincial del PoderPopular. ((YYuunniieell LLaabbaacceennaa yy DDoorreellyyss CCaanniivveellll CCaannaall))

Faltan20 días

Constituidas delegaciones de La Habana y Pinar

República de CubaAsamblea Nacional del Poder Popular PresidenteJUAN ESTEBAN LAZO HERNÁNDEZ, Pre-

sidente de la Asamblea Nacional del PoderPopular.

En uso de las atribuciones que me estánconferidas en la Constitución de la Repúbli-ca en su artículo 81, inciso b),

CONVOCOPara el día 15 de julio del año en cur-

so, a las 9:00 a.m., en el Palacio de las

Convenciones,a los efectos de celebrar elQuinto Período Ordinario de Sesiones dela Octava Legislatura de la AsambleaNacional del Poder Popular.

Circúlese a las diputadas y diputadosde la Asamblea Nacional del Poder Popu-lar, así como entre los órganos y organis-mos estatales, según proceda, y publí-quese en la Gaceta Oficial de la Repúbli-ca, para general conocimiento.

DADA, en la ciudad de La Habana, el26 de Junio del 2015. “Año 57 de la Revo-lución”.

Convocan al Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Octava Legislatura dela Asamblea Nacional del Poder Popular

EL General de Ejército Raúl Castro Ruz, Pre-sidente de los Consejos de Estado y deMinistros, recibió en horas de la tarde deeste jueves al compañero Wang Yang, Vice-primer ministro del Consejo de Estado ymiembro del Buró Político del Comité Cen-tral del Partido Comunista de China, quienrealiza una visita de trabajo a nuestro país.

Ambos dirigentes constataron el exce-lente estado de las relaciones bilaterales,elavance en su desarrollo integral y se con-gratularon por la celebración del 55 aniver-sario del establecimiento de relacionesdiplomáticas ininterrumpidas y fraternalesentre los dos Estados.

El compañero Wang Yang estuvo acom-pañado por Zhang Yesui, viceministro deRelaciones Exteriores, Zhang Tuo, Embaja-dor de China en Cuba y Yu Yue, consejerade la Dirección General de América Latina y

el Caribe del Ministerio de Relaciones Exte-riores. Por la parte cubana estuvieron pre-sentes Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresiden-te del Consejo de Ministros; Bruno Rodrí-guez Parrilla y Rodrigo Malmierca Díaz,ministros de Relaciones Exteriores, y delComercio Exterior y la Inversión Extranjera,respectivamente.

Previo a este encuentro, el Vicepremierchino y el vicepresidente del Consejo deMinistros Ricardo Cabrisas Ruiz, sostuvie-ron un fructífero encuentro sobre temas dela agenda económico-comercial bilateral.Asimismo, el distinguido visitante se reuniócon el miembro del Buró Político y ministrode Relaciones Exteriores Bruno RodríguezParrilla, con quien dialogó acerca de impor-tantes asuntos de la actualidad internacio-nal y la colaboración de ambos países en elescenario multilateral.

Recibió Raúl al Viceprimer ministro

chino

Foto: Estudios Revolución

Descalifica Etecsa artículo que circula en Internet

MMááss iinnffoorrmmaacciióónn eenn llaa ppáággiinnaa 33

Page 2: Recibió Raúl al Viceprimer ministro · casas a familias del municipio de Sandino. Integrada por 57 delegados,a los que se suman 20 del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015OPINIÓN02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Marina Menéndez QuinteroSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova, Ricardo Ronquillo Bello, y Yailin Orta Rivera

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Enrique Saínz AlonsoREDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plazade la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344

ZONA POSTAL: La Habana 6, CP: 10600 PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265FAX: 7883-8959 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

INTERNET: www.juventudrebelde.cuISSN: 0864-1412

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

LA CRÓNICA

por AANNAA MMAARRÍÍAA DDOOÍÍNNGGUUEEZZ [email protected]

LLUEVE ya sobre mojado,más bien sobre lono esclarecido, en cuanto a las irregularida-des con el yogur de soya que se vende nor-madamente para el consumo de los niñosde siete a 13 años.

A la queja del camagüeyano Alberto Gavi-ra publicada aquí el 26 de marzo del pre-sente año, acerca de frecuentes fallas en ladistribución de ese producto en la capitalagramontina, ahora se suma la de Robertode la Cruz Díaz, vecino de San Pedro 709,apartamento 10 C, entre Hidalgo y Estan-cia, Nuevo Vedado, La Habana.

Refiere Roberto que en varias circuns-cripciones del municipio de Plaza de laRevolución no se está abasteciendo, se-gún lo normado, el yogur de soya, desayu-no indispensable para los pequeños enedad escolar.

Para agravar los hechos, añade, no hayinformación pública de los motivos de estaausencia. Sin embargo, asegura Roberto, síse vende yogur de soya liberadamente, y engrandes cantidades en varios puntos de esemunicipio. Esta contradicción la poblaciónno la entiende, y la critica con mucha razón.

«Creo que sería válido y fructífero averi-guar lo que está pasando con la distribu-ción del yogur normado a los diferentesmunicipios de La Habana. Y más impor-tante, informarle a la población los motivospor los cuales no se está abasteciendocon regularidad a los puntos de distribu-ción.

«Ojalá esta misiva contribuya a que laEmpresa de Productos Lácteos se sensibi-lice y dé una respuesta satisfactoria y con-vincente a la población, contribuyendo a eli-minar los justos comentarios que se gene-ran cuando se incumple algo tan sagradocomo la cuota alimentaria», concluye Ro-berto.

Más que sagrado, diría este redactor,ineludible el yogur con que desayunan nues-tros niños. En el caso de Camagüey, laEmpresa de Productos Lácteos de esa pro-vincia respondió al respecto que el vacío fueoriginado por problemas tecnológicos en susfábricas. Ahora explota el asunto en la capi-tal. ¿No urge ya que el Ministerio de la Indus-tria Alimenticia ofrezca una información alrespecto a la ciudadanía?

POR UN PAPELITO…Daniel Pena Díaz (José Martí 7, La Tro-

cha, Pilón, provincia de Granma, chofer deómnibus de la Empresa de Transportaciónde Trabajadores (Transmetro) en su munici-pio, aguarda por un papel con autorizacióndesde una lejana oficina, para prestar susservicios y recaudar ingresos para esa enti-dad.

Cuenta el remitente que maneja un ómni-bus Volvo, el cual transporta desde Pilón alos trabajadores de los hoteles Marea delPortillo y Farallón del Caribe. Y en octubre de2014 la entidad facilitó para su equipo unmotor marca Yutong.

Después de darle la puesta en marcha ala guagua para realizar los trámites en elRegistro de Vehículos, resultó que dichomotor aparecía registrado en un ómnibusYutong de la misma entidad, en Caibarién,provincia de Villa Clara.

En la Dirección Provincial de Transmetroen Holguín le dijeron a Daniel que esperaraunos días, pues se estaban haciendo lostrámites para darle respuesta al problema.El esperó y esperó.

¿No es para tanto?PROBAR. Sentirse «bien». Atre-verse a lo impensable. Ser comootros. Olvidar. Burlar las reglas…

Estas motivaciones se aco-modan en una lista que escomún en no pocos adolescentes y jóvenes,y no faltaron en la conversación que tuvecon nueve muchachos de entre 15 y 19años hace unos días. ¿Por qué no pruebanotras cosas? ¿Por qué no dejan de provocara la muerte?, les pregunté, y les pareció«exagerado» sacar a colación a la ancianade la guadaña. «No es para tanto, periodis-ta… Se prueba y un día cualquiera ya no sehace más». ¿Están seguros de ello?, lesinterpelé, y reinó el silencio.

Si tan fácil fuera no sucumbir a la depen-dencia del cigarro, del alcohol y de otrasdrogas, no se registraran estadísticas tanelevadas en los centros de higiene mental yen las consultas de rehabilitación en el

mundo, no fueran estos de los negociosmás lucrativos y no se perdieran tantasvidas en el camino de la rebeldía, la inma-durez y las adicciones.

¿Cómo pudo ser posible entonces queaquella muchacha de 14 años que bienellos conocen permaneciera semanas enterapia intensiva al borde de la expiración?Si tan solo se tomó unas pastillitas con unpoco de cerveza…

¿De qué manera explicamos que unjoven de 24 años, a quien la vida me pusodelante un día, no ha podido acostumbrar-se a un estado de sobriedad prolongado enel que esté ausente su deseo desmedidopor agarrar una botella?

¿Qué lógica tiene, si tan fácil es probar ydejar, que tantas personas se despojen desu dinero y pertenencias sin pensarlo dosveces con tal de obtener aquello de lo queya no pueden prescindir, a expensas de

FRENTE AL ESPEJO

YYOOEERRKKYY SSÁÁNNCCHHEEZZ CCUUÉÉLLLLAARR [email protected]

¿Qué sucede con el yogur de los niños?

desarrollar cuadros severos de esquizofre-nia y otros trastornos mentales?

¿Fueran tan frecuentes en los últimos añoslas trombosis y hemorragias, las infeccionesen la piel, la gangrena, la pérdida de dedos,piernas y brazos y las ulceraciones de venasen quienes,en menos de 365 días,decidieronaventurarse con sustancias fatales?

No se destinaran en el mundo miles dedólares para el narcotráfico, no pusieran enriesgo su vida centenares de personas queacarrean, como mulas, cápsulas y bolsascon estupefacientes en el interior de suorganismo. Pudieran descansar más losguardafronteras y los trabajadores de laAduana en puertos y aeropuertos, puesalgunos viajeros no intentarían burlar lasleyes para introducir drogas ilegales. Elmundo fuera otro…

Sin embargo,en el que tenemos y vivimos,las familias sufren cuando sus miembros

«SOY profesor de la Cujae, y me consta que, al menos aquí,no existe tal cosa como la Licenciatura en Arquitectura, nilicenciados en esa rama (De impacto, 23 de junio, a cargode José Luis Estrada). En la Cujae graduamos a ingenierosy arquitectos. Así que, además de las carreras de Ingenie-ría, tenemos Arquitectura. Recomiendo revisar el nombrede su artículo, pues lamento creer que tiene un error conel nombre de la carrera». ((EErrnneessttoo HHeerrnnáánnddeezz BBeenníítteezz))

La carrera se llama Arquitectura

Impreso en el Combinado de Periódicos Granma

«Escabroso el tema (Romanceo agresivo,Susana GomesBugallo, 25 de junio). Linda entre la cultura y el respeto.Siempre he sido del criterio de que en la sociedad es lamujer la que marca los límites de la decencia. Todo depen-de de lo que acepte o rechace. Si bien es cierto que hay piro-pos y “pedradas”, en dependencia de como reaccione lamujer (y no me refiero a una mujer en concreto, sino a lamujer como género) así será la tendencia. ((FFeerrnnaannddoo))

«Me parece muy acertado este comentario. Casinunca se aborda de esta manera en los medios. Yo car-go a diario este gran padecimiento, que creo muchasmujeres sufren, y comento con mi esposo al llegar a lacasa estos piropos desagradables que además, hayque agradecerles. Mi esposo siempre indignado medice ¡Lo que tienen que pasar ustedes las mujeres! ((LLiiss--bbeetthh))

más jóvenes se ponen a prueba un día, yluego caen en el ciclo destructivo de lasadicciones. No saben cómo ayudar, quéhacer, cómo evitar que se les «pierdan»…

¿Será, entonces, que no hay por quépreocuparse? ¿Acaso no es para tanto?Adolescentes y jóvenes deberían conocerlas historias de los amigos que, por poco,no podrían hacerles el cuento… Deberíanpreguntar y tener a la mano más informa-ción sobre el tema, visitar los centros y clí-nicas destinadas a la atención y tratamien-to de los pacientes adictos, y compartir susinquietudes con la familia, profesores yespecialistas.

Probar que pueden ser fuertes, que pue-den decir no ante una «tentación»… Sentirsebien con la decisión tomada y atreverse a loimpensable, sí, a lo que muchos creeríanque a esas edades no les interesa: Cuidarsu vida y la de las personas que les quieren.

Y al ver la demora, se comunicó con laDirección Nacional de Transmetro el 5 demayo de 2015. Allí la jefa de despacho,muyatenta y preocupada, le dijo que la llamaraen un lapso de una semana para darle res-puesta. Cuando la llamó, ella le informó queya se había analizado el asunto en el Con-sejo de Dirección, que no se preocupara,pues le estaban proponiendo la baja al equi-po en el que aparecía puesto dicho motor.

«Es preocupante la situación —afirmaDaniel—, pues la Empresa ha dejado derecaudar por ese ómnibus un promedio de10 000 a 12 000 pesos. En este períododel que les hablo en ocasiones ha estadoun solo equipo prestando servicio, y se haroto. Y mi carro está parado por un papeli-to. Pensé que iba a ser más difícil la adap-tación del motor y la puesta en marcha delómnibus que los trámites de documenta-ción. Y ya usted ve, un papelito…».

Suman ocho meses de espera. La culpa,un papelito… o más bien la lenta reacciónde ciertas aprobaciones superiores. Cual-quier semejanza no es pura casualidad,sino pura causalidad.

Page 3: Recibió Raúl al Viceprimer ministro · casas a familias del municipio de Sandino. Integrada por 57 delegados,a los que se suman 20 del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas

INTERNACIONALVIERNES 26 DE JUNIO DE 2015 03juventud rebelde

por NNYYLLIIAAMM VVÁÁZZQQUUEEZZ GGAARRCCÍÍAA

UN Convenio de Cooperación Económica yTécnica entre los gobiernos de la RepúblicaPopular China y Cuba fue rubricado este jue-ves por representantes de ambos países.La firma del documento, relativo a un dona-tivo del Gobierno chino a Cuba, estuvo pre-sidida por el viceprimer ministro del Conse-jo de Estado de la República Popular China,Wang Yang, quien realiza una visita oficial ala Isla, y el vicepresidente del Consejo deMinistros de la República de Cuba, RicardoCabrisas Ruiz.

Según trascendió, el convenio es unaexpresión del interés de ambos Gobiernospor desarrollar aún más las relacionesamistosas y la cooperación económica ytécnica. Ileana Núñez Mordoche, viceminis-tra del Ministerio de Comercio Exterior y laInversión Extranjera, agradeció a China eldonativo y dijo que con él se financiarán pro-yectos de cooperación aprobados por laspartes. «China es un socio comercial estra-tégico para Cuba», apuntó.

Previo a la firma en la que participarontambién funcionarios de ambas naciones,Cabrisas recibió oficialmente al viceprimerministro Wang Yang, con quien sostuvo un

animado diálogo. El dirigente cubano desta-có que esta visita se da en el año en queChina y Cuba cumplen 55 de relacionesdiplomáticas, el modo en que se han pro-fundizado esos lazos de amistad y cómoese hecho de hace más de medio sigloamplió el horizonte a China en AméricaLatina. «Su presencia es un hito en estasrelaciones», sentenció Cabrisas.

Por su parte, Wang Yan resaltó que estaes su primera visita a Cuba y que desdeque avistó el territorio insular se sintió dis-tinto. «Cuando el avión tocó tierra sentícomo si ya hubiese regresado a casa»,apuntó el dirigente chino,quien llegó a Cubadespués de participar en el VII DiálogoEstratégico Estados Unidos-China.

«Con los estadounidenses tenemosmuchas diferencias, con los cubanos tene-mos muchas cosas en común», destacódurante el diálogo.

La primera actividad de Wang Yang enCuba fue rendirle honores al Apóstol de loscubanos. Las rosas en la base del monu-mento a José Martí en la Plaza de la Revo-lución, el silencio marcial y la reverenciafueron actos de respeto para el héroe y elinicio de la agenda del visitante en LaHabana.

SANTIAGO DE CHILE, junio 25.— El movi-miento estudiantil chileno, que en 2011protagonizó una dura protesta con ecos entodo el continente, salió este jueves otravez a las calles a reivindicar su derecho auna educación gratuita, reportó PL.

La Confederación de Estudiantes convo-có en esta jornada a miles de alumnos quedemandan una reforma educativa justa,priorizar el derecho a la educación y mejo-res condiciones laborales para los profeso-res, en paro por tiempo indefinido desdehace más 25 días en busca de frenar el pro-yecto de ley de Carrera Docente.

«Que el Gobierno no esconda la pelota,las y los estudiantes tenemos propuestas»,fue el lema de la manfiestación convocadapor la Confech y los estudiantes secunda-rios, a la que se sumaron los docentes,apuntó la página web de El Mostrador,medio chileno.

Universitarios y jóvenes de enseñanzasecundaria partieron desde el capitalinoParque Bustamante, para continuar por lacalzada sur de la Alameda,avenida España,entre otras localidades, enarbolando ban-deras y carteles en los que abogan por unanueva reforma educativa.

«No nos interesa que la educación sigasiendo una empresa, ¡educación gratuita!»,se leía en algunas de las pancartas.

Según los estudiantes, son nulos losavances en el proyecto de educación supe-rior y piden al Gobierno avanzar en la refor-ma y escuchar las propuestas que se plan-tean de parte de las bases.

Los profesores exhibieron esta vez carte-les con los rostros de periodistas y anima-dores de distintos canales de televisión, conleyendas alusivas a las demandas del ma-gisterio, tal como lo hicieron hace algunosdías causando la indignación del panelistadel programa de análisis político ToleranciaCero,Fernando Villegas,a quien le irritó ver sucara en medio de la protesta.

La presidenta de la FECh, Valentina Saa-vedra, acusó de «arrogancia» al ministro deEducación, Nicolás Ezaguirre, quien se opu-so a sumar a actores sociales al debatesobre la reforma. Saavedra afirmó que loscambios en materia de educación superiordeben analizarse «de forma democrática ytransparente».

De acuerdo con cifras divulgadas por losmanifestantes, a esta convocatoria se su-maron alrededor de 80 000 personas.

La marcha también fue apoyada en lasredes sociales. En Twitter, cibernautas comoCamila Carrasco expresan su respaldo «a losestudiantes y los profes que hoy están en lacalle por la educación de todos y por recuperaruna verdadera educación pública para Chile».

Firman China y Cuba convenio de cooperación

Destaca el viceprimer ministro Wang Yang puntos en común de las relaciones bilaterales

Toman otra vez las callesestudiantes chilenos

BRUSELAS, junio 25.— El presi-dente del Consejo Europeo, Do-nald Tusk, pidió este jueves a losestados miembros que presentencompromisos claros para la acogi-da de demandantes de asilo afinales de julio y no caigan en lahipocresía.

«La solidaridad sin sacrificio espura hipocresía y no necesitamosdeclaraciones vacías de solidari-dad, sino hechos y cifras», declaróTusk a su llegada a la Cumbre dejefes de Estado y de Gobierno quese celebra jueves y viernes en Bru-selas, reporta EFE.

Tusk reconoció que no existeconsenso entre los Veintiocho paraaceptar cuotas de asilo obligato-rias, pero recalcó que un sistema

voluntario no puede ser la excusapara no hacer nada, al tiempo quedijo que este Consejo Europeo de-be mandar un «mensaje fuerte».

El dirigente europeo afirmó quecontener la inmigración irregulardebería ser una prioridad. «Todoslos que no son demandantes deasilo legítimos no tendrán ningunagarantía de quedarse en Europa»,subrayó.

EFE agrega que la canciller ale-mana, Angela Merkel, consideróque «la propuesta de la ComisiónEuropea va en la dirección adecua-da»,pero señaló que existen ciertastensiones entre diferentes países

por esta cuestión. «No nos lo pode-mos permitir», advirtió Merkel.

Un despacho de AFP refiereque el presidente de la ComisiónEuropea, Jean-Claude Juncker,anunció que, pese a la oposiciónde los estados miembros, man-tendrá su proposición de repartosen la Cumbre en Bruselas.

En el documento, los jefes deEstado y de Gobierno están sim-plemente invitados a «dar su acuer-do a la reubicación,a lo largo de unperíodo de dos años, de 40 000personas llegadas a Italia y Grecia».

Los ministros del Interior discu-tirán sobre el reparto los días 9 y

10 de julio. En tanto, ante oleadasde personas llegadas irregular-mente a sus costas, Italia enfrentauna emergencia humanitaria, agra-vada por la decisión de Francia,Austria y Suiza de cerrar sus fron-teras a los inmigrantes.

Notimex apunta que la crisis hatocado,incluso,ciudades principalesitalianas,como Roma y Milán,adon-de han llegado miles de inmigran-tes que no han podido continuar suviaje hacia el norte de Europa.

En ese contexto,el primer minis-tro italiano, Matteo Renzi urgió aEuropa a enfrentar la crisis conjun-tamente, aunque la respuesta de

Francia es que se trata de un pro-blema italiano y que Roma debecrear centros especiales dondeidentificar y diferenciar a los solici-tantes de asilo de los migranteseconómicos.

Renzi anunció un «Plan B», queconsistiría en dar a todos los soli-citantes de asilo permisos tempo-rales que les permitirían permane-cer en territorio italiano y eventual-mente viajar a otras nacioneseuropeas. Los migrantes econó-micos, por su parte, serían repa-triados, amplía Notimex.

Según el Ministerio del Interior,en lo que va de 2015 han llegado aItalia casi 60 000 indocumentados,un número levemente superior res-pecto al mismo período de 2014.

Las conversaciones oficiales ratificaron la excelencia de los vínculos entre los pueblos, losgobiernos y los partidos de Cuba y China. Foto: Calixto N. Llanes

En los últimos tiempos, los estudiantes chilenos han consolidado su larga tradición de luchaen las calles. Foto: vtv.gob.ve

Europa a los inmigrantes: ¿abre o cierra la muralla?

Page 4: Recibió Raúl al Viceprimer ministro · casas a familias del municipio de Sandino. Integrada por 57 delegados,a los que se suman 20 del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas

A cargo de PPAATTRRIICCIIAA CCÁÁCCEERREESS [email protected]

DETRÁSDE LA CIENCIA

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015ESPECIAL04 juventud rebelde

SI usted es capaz de identificar al instanterostros que apenas conoce, si es más pro-bable que reconozca a alguien en la calleantes de ser reconocido por el otro, puedeque sea de los pocos superreconocedoresfaciales que existen en el mundo.

Los científicos apenas están empezandoa entender por qué algunas personas tie-nen esa capacidad y cómo funciona. Alparecer están avanzando en la identifica-ción de quiénes la poseen, y hay inclusouna encuesta en Internet que cualquierapuede completar para saber si es uno delos elegidos.

Fue el psicólogo Richard Russell, delGettysburg College de Philadelphia, en Esta-dos Unidos, el primero en acuñar el término«superreconocedor» en un estudio publica-do en 2009.

Russell comenzó a interesarse por estosindividuos en 2006, cuando estudiaba laprosopagnosia, incapacidad de reconocerlos rostros, en la Universidad de Harvard.Según recuerda BBC, el científico descubrióque era una afección mucho más común delo que esperaba, pues cerca del dos porciento de los voluntarios con los que habíallevado a cabo las pruebas se ubicaban enel extremo inferior del espectro.

«Así que pensé que la conclusión suge-ría que también debía haber individuos en elotro extremo de la escala, los que teníanuna habilidad extraordinaria», expresó.

Como parte de su búsqueda, encontróvarios superreconocedores a lo largo yancho de Estados Unidos.

OTRAS PISTAS SOBRE EL ASUNTOAl otro lado del Atlántico,en Londres,unos

cuantos agentes de la policía de la capitalcomenzaron a destacarse por reconocer cri-minales de forma correcta una y otra vez.

De ahí que, aunque un poco escéptico,fuesen sometidos a análisis por Josh Davis,psicólogo de la Universidad de Greenwich,Reino Unido.

«Mi tesis doctoral sugería que las perso-nas que ofrecían evidencias en los tribuna-les solían ser generalmente terribles a lahora de identificar rostros, así que teníamuchas dudas. Pero al final accedí a some-terlos a unos exámenes», afirmó el experto.

Las pruebas que diseñó especialmentepara la ocasión incluían el conocido test delos rostros, basado en imágenes tomadasa famosos hace 12 años y distorsionadasde forma que parecieran negativos en blan-co y negro.

También dio a los policías unos pocosminutos para memorizar seis caras y des-pués les pidió que las identificaran de entrecien imágenes colocadas en varias filas,cada una de ellas con fotografías cada vezmás pixeladas.

LO QUE NO PUDO ESCONDEREL PAÑUELO ROJO

El mayor talento de la Policía Metropoli-tana,Gary Collins, de la Unidad de Pandillasde Londres, ayudó a identificar a un hombrellamado Stephen Prince, quien durante losdisturbios de Londres de 2011 saqueó tien-das, robó cámaras a los reporteros y bici-cletas, lanzó bombas de petróleo a policíasy prendió fuego a coches.

En las imágenes grabadas durante los inci-dentes, Prince aparecía con la cara cubierta

con un pañuelo rojo y tenía un gorro de lanaencajado hasta las cejas. Todo lo que se podíaver de él eran sus ojos.

Collins y varios agentes más pasaron losdías tratando de identificar al hombre en lasgrabaciones,a la espera del momento en elque se quitara el pañuelo. Pero no hubotomas mejores, y aun así Collins lo terminóreconociendo.

«La última vez que lo había visto fue seisaños antes, pero tenía fe. Supe de inme-diato que eran sus ojos. Así que terminó enlos tribunales», dice Collins.

Prince fue hallado culpable y condena-do a seis años de cárcel, una de laspenas más largas en relación a los dis-turbios.

SOLO EL UNO POR CIENTO DE LA POBLACIÓNLos científicos aún no saben explicar

todo lo que ocurre en la cabeza de aquelloscon las habilidades de Collins. Sin embar-go, sí saben qué parte del cerebro se ocu-pa del reconocimiento facial: en el giro fusi-forme, un área alargada y estrecha situada

en los lóbulos temporal y occipital que tam-bién procesa el color.

Los psicólogos evolucionistas están par-ticularmente intrigados con estas perso-nas, ya que los rostros proveen de clavessociales más allá de la identidad y estánrelacionados con la manera en la que elindividuo entiende el mundo.

En noviembre de 2011 AshJansari, psi-cólogo de la Universidad del Este de Lon-dres, condujo uno de los mayores estudiossobre los superreconocedores que se hallevado a cabo hasta la fecha. Para elloreclutó a más de 700 visitantes, entre seisy 74 años.

Al igual que Russell en su investigaciónpara la Universidad de Harvard, Jansariempleó para sus análisis el Test de memo-ria facial de Cambridge.

Solo siete de los voluntarios mostrarondos desviaciones por encima de la media—el criterio para el superreconocimien-to—, lo que sugirió que solo el uno porciento de la población podría tener esahabilidad.

¿Eres un superreconocedor facial?Los rostros proveen de claves sociales más allá de la identidad y están relacionadoscon la manera en la que el individuo entiende el mundo. Los científicos apenasestán empezando a entender por qué algunas personas tienen mayor capacidadpara reconocerlos

LA Universidad de Greenwich ha hechopública en Internet una prueba paraidentificar superreconocedores. Quiense anime a intentarlo, solo tiene queseguir la siguiente dirección electró-nica:https://jfe.qualtrics.com/-form/SV_e3xDuCccGAdgbfT

Todo lo que debe hacer es fijarse enuna fotografía y después identificar elrostro visto dentro de una serie de fotosque se presentan.

Quien obtenga una puntuación supe-rior a diez puntos sobre un total de 14,es un superreconocedor.

Y las investigaciones también concluyeronque los superreconocedores no son mejoresque la media cuando se trata de identificarobjetos como flores y sillas, por ejemplo.

«Esto sugiere que el cerebro utiliza unnivel más alto de procesamiento para lamemoria facial que para otras tareas»,recalcó Jansari.

PROCESAMIENTO DE PRUEBASOtro aporte del estudio es que todos los

seres humanos procesan los rostros de lamisma manera, como una unidad integral,en lugar de como una colección de caracte-rísticas individuales.

Davis, junto con un grupo internacionalde investigadores, policías y empresas detelecomunicaciones, también está traba-jando en el programa LargeScaleInforma-tionExploitation of Forensic Data (Explota-ción de datos forenses a gran escala,LASIE).

El objetivo es crear un sistema informá-tico centralizado que automatice el análisisinicial de las evidencias forenses, incluyen-do imágenes, audio y videos.

De este modo se pretende diseñaralgoritmos que puedan filtrar la informa-ción captada por los circuitos cerradosde televisión, teléfonos móviles y redessociales, para que sea más fácil llegar alas pruebas.

MANO A MANO CON LA TECNOLOGÍALa mayoría de los científicos coinciden en

que el superreconocimiento facial podríatener aplicaciones y muy útiles. Los testimo-nios de los testigos oculares,por ejemplo,noson muy fiables, pero con un superreconoce-dor se podría asignar puntuación al testimo-nio para darle peso.

La policía espera utilizar a cada vez másreconocedores para identificar a los sospe-chosos de crímenes, allí donde la tecnologíase queda corta. (Fotos: BBC Mundo)

Según estudios estas son las áreas (A, B) que se activan durante el reconocimiento facial.

Test de memoriaA

B

Page 5: Recibió Raúl al Viceprimer ministro · casas a familias del municipio de Sandino. Integrada por 57 delegados,a los que se suman 20 del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas

ESPECIAL 05juventud rebelde VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

por YYUURRIISSAANNDDEERR GGUUEEVVAARRAA [email protected]

WASHINGTON D.C.— Internet haevolucionado de forma vertiginosaen las dos últimas décadas,aunquerealmente es una tecnología que seacerca a los 50 años de vida desdeque en los laboratorios de la Agen-cia de Proyectos de InvestigaciónAvanzados de Defensa (Darpa, porsus siglas en inglés), en EstadosUnidos, se enviaran los primerospaquetes de datos digitales en unared de computadoras.

No sería hasta la década delos 90 que comenzaría a generali-zarse el uso de la web en EE.UU. ylos países del llamado «mundo de-sarrollado»,hasta lograr una red glo-bal de comunicación como nuncaantes ha conocido la humanidad.

Hoy, poco más del 40 por cientode los ciudadanos del mundo estánconectados a la llamada red de redes,según datos de la Unión Internacio-nal de Telecomunicaciones (UIT), ensu último reporte de 2014.

Sin embargo,este porcentaje in-dica que todavía es notable la bre-cha digital, especialmente cuandose mira hacia el sur del planeta, al-go que remarcó la Doctora en Cien-cias Laura DeNardis, profesora delAmerican University, una casa dealtos estudios en la capital deEstados Unidos y experta en eltema de la gobernanza de Internet.

Aunque se prevé que la conec-tividad continúe creciendo en lospaíses subdesarrollados, añadió,la expansión de la web y su intro-ducción como herramienta paraactividades disímiles ha hecho flo-recer una serie de cuestiones entorno al tema de la gobernanza. Yano se trata solo de los aspectostécnicos relacionados con el fun-cionamiento de la red de redes,sino de cómo se va a regular unente vital para la actual economíamundial marcada por el modeloneoliberal.

Como consecuencia del perfeccio-namiento y expansión de Internet,durante los últimos diez años he-mos vivido además el ascenso deplataformas de intercambio social,una fiebre que ha permitido mayorinteracción entre las personas;pero ello se ha visto ensombrecidopor revelaciones como las del excontratista de la NSA (Agencia deSeguridad Nacional de EE.UU.)Edward Snowden, acerca del es-pionaje global perpetrado por estaentidad gubernamental.

Por eso hoy se impone buscarun consenso para proteger a estatecnología y hacerla segura en tér-minos de privacidad,al tiempo queson necesarias las soluciones pa-ra cerrar la brecha digital.

Desde Estados Unidos, de for-ma general, la propuesta se pre-senta con un «modelo multistake-holder», palabra que si bien no tie-ne una traducción literal al españolse interpreta como un modelo mul-tilateral donde absolutamente to-das las personas tengan la capa-cidad de intervenir en las decisio-nes relacionadas con la web, tantodesde el punto de vista técnico co-mo de regulaciones. Aunque, esosí, la visión estadounidense del

asunto, a diferencia de las ex-presadas por otras naciones comoRusia y China, privilegia al sectorprivado.

Desafortunadamente, hasta elmomento son pocos quienes se in-teresan por el tema de la gobernan-za de la web, un asunto marcadohoy por posiciones políticas que semezclan con las cuestiones técni-cas,un verdadero dolor de cabeza.

Como norma, los usuarios deInternet solo están interesados enque funcione su acceso, consideróde forma general DeNardis y otrogrupo de expertos con los queintercambió Juventud Rebeldecomo parte de un recorrido organi-zado por el Departamento de Esta-do en torno al tema, iniciado el 18de junio en esta capital.

UN ASUNTO ¿PROBLEMÁTICO?Si en algo han coincidido todas

las autoridades estadounidensescon las cuales conversamos sobregobernanza, es que EE.UU. buscagarantizar un modelo que no seadominado por Naciones Unidas, elorganismo internacional de mayorrango hoy.

A juicio de Cathy Novelli, subse-cretaria de Estado para Crecimien-to Económico, Energía y Medioam-biente en el Departamento de Es-tado, «Internet es una nueva face-ta de la vida y hay que asumirlodesde una perspectiva multilateralpara tener una web más saludableque cuente con la participación detodos».

La funcionaria considera que elrol de los gobiernos en torno a In-ternet es garantizar la privacidad,seguridad y apego a la ley en la

generación de contenidos. Empe-ro, enfatizó que las regulacionesdel futuro de Internet no sean con-troladas por Naciones Unidas,pues considera que «no está lista»para hacerlo.

Es la gobernanza un tema queconcierne a todos, y el traspasodel poder administrativo que ejerceel Gobierno de Estados Unidossobre Internet, dijo, es solo unacuestión técnica. Este proceso detransición fue anunciado el pasadomes de marzo.

Actualmente, abundó, el retoes hacer que la mayoría de las per-sonas se interesen por participaren el tema de la gobernanza.Novelli consideró que un buenescenario para ello se desarrollaen el Foro de Gobernanza de Inter-net, evento de carácter anual des-de 2005 una vez que terminó lasegunda fase de la Cumbre Mun-dial de la Sociedad de Informacióncelebrada en Túnez.

El Foro atrae a más personasen cada sesión, puntualizó la fun-cionaria. No obstante, acotó Nove-lli, es necesario sumar a decisoresde sectores clave para las nacio-nes, como salud, educación y cien-cias, en aras de crear una mayorconciencia colectiva sobre la im-portancia de la gobernanza de In-ternet.

El futuro de Internet, dijo, no de-pende de una sola solución, sinode la multiplicidad de puntos devista.

AMENAZAS A LA VISTAMuchos de los servicios que hoy

se utilizan en Internet son aparente-mente gratuitos cuando en realidad

están soportados por compañíascon fuertes intereses monetarios.

Estas empresas, explicó LauraDeNardis,proveen los servicios gra-cias a los ingresos obtenidos a ba-se del uso de la publicidad y la re-colección de datos de sus usuarios.

La evolución de la web indicaque el próximo paso será a travésde la llamada Internet de las co-sas, lo que significa que la red deredes no será más un sistema decomunicación, sino un sistema decontrol de dispositivos donde loshumanos son el centro pero las má-quinas «hablan» entre sí de igualforma. El uso de dispositivos comorelojes inteligentes y electrodo-mésticos programables a distan-cia, significa el siguiente paso evo-lutivo en un mundo interconectado.

Para garantizar el éxito de estainteroperabilidad de la red, abun-dó, el mundo necesita ponerse deacuerdo en cómo se regulará lamisma.

La administración de recursoscríticos, ajustes técnicos, unaarquitectura basada en la protec-ción de derecho de autor, el acce-so y coordinación para la interco-nexión, la ciberseguridad y el rol dela políticas que regulan los dere-chos de autor, en el cual participanlas compañías, son algunos de lostantos tópicos que rodean lo queDeNardis llamó el ecosistema degobernanza de Internet, y sobre loscuales se necesita de consensointernacional.

A juicio de la experta, la pérdidade confianza pública en Internet esun tema muy polémico y difícil deresolver. Un estudio de la compa-ñía consultora CIGI-Ipsos, relató,afirma que el 64 por ciento de losusuarios se preocupan más por suprivacidad en línea actualmentecomparado a como lo hacían haceun año.

En esto, evidentemente, tuvomucho que ver Edward Snowden.

Al mismo tiempo,señaló DeNar-dis que el desarrollo de infraes-tructura de conectividad se dificul-ta por «cuestiones políticas» entrelas naciones, un tema que hoy hadesatado la polémica tras el men-cionado anuncio hecho por el Go-bierno de Estados Unidos en elcual indicó que transferirá su pa-pel de «administrador» de la webhacia la Corporación para la Asig-nación de Nombres y Números en

Internet (ICANN, por sus siglas eninglés) y la IANA (Autoridad para laAsignación de Números y Nom-bres en Internet, según sus siglasen inglés), ambas compañías decarácter privado.

Para DeNardis el rol que hoyejerce el Gobierno de Estados Uni-dos en Internet y su traspaso depoder a las compañías privadasantes mencionadas politiza eltema en tanto se «teme» por lalibertad de la información y cómose va a garantizar a quién respon-de la ICANN, una entidad creadaen 1998 como resultado del tra-bajo de la Agencia Nacional deTelecomunicaciones e Informaciónde Estados Unidos (NTIA, por sussiglas en inglés) bajo la admi-nistración de Bill Clinton.

Otro problema relacionado conla gobernanza de Internet, apuntóDeNardis, está relacionado con laadministración de los datos digita-les que cada persona genera enlínea. A su juicio es una cuestiónfácil de resolver desde el punto devista tecnológico con la localiza-ción de servidores en cada nación.

Y así lo confirma el mencionadoestudio de CIGI-Ipsos, el cual indi-ca que el 72% de los usuariosquiere que su información perso-nal se encuentre alojada en servi-dores dentro de las fronteras desus países.

Pero la realidad es muy distintaactualmente. Son las compañíasque brindan servicios las que reco-pilan nuestros datos, y las máspopulares están ubicadas en Esta-dos Unidos.

El proceso de transición depoder administrativo «simbólico»—como lo llaman las autoridadesestadounidenses con las que inter-cambiamos— hacia la ICANN,estará signado durante los próxi-mos meses por amplias discusio-nes en numerosas institucionesinternacionales.

¿Y LA BRECHA QUÉ?Y si bien la gobernanza preocu-

pa, también debe ocuparnos labrecha digital del planeta.

Mediante una teleconferencia elDoctor en Ciencias Derrick L. Cog-burn, profesor de Relaciones Inter-nacionales de la American Univer-sity,opinó que si bien existe muchopotencial colaborativo en la gober-nanza de Internet desde un puntode vista multilateral, el mundo noha podido reducir de forma efectivala brecha digital en la nombradaSociedad de la Información.

La falta de acceso se refleja entodo el planeta, Estados Unidosincluido, indicó el académico.

Finalmente, el investigador yprofesor mencionó que el proble-ma más grande hoy en la gober-nanza de Internet es decidir cómolograr la participación de múltiplespartes para la creación de políti-cas públicas en el campo digital. Yes que las tecnologías asociadasa Internet han creado muchas par-tes interesadas en estos proce-sos, incluso aunque estas no lohayan concientizado y debanhacerlo para convertirse en acto-res dentro de un escenario que tie-ne que ser, ante todo, multilateral.

Gobernanza de Internet,una visión

a lo estadounidenseEn la actual Sociedad de la Información, donde los cambios

son cada vez más vertiginosos, EE.UU. anuncia que se preparapara ceder su papel administrativo sobre Internet, pero autoridades

del tema en el país califican ese paso de simbólico. Mientras,crece la preocupación mundial por la gobernanza de la web

y las acciones para reducir la brecha digital

Page 6: Recibió Raúl al Viceprimer ministro · casas a familias del municipio de Sandino. Integrada por 57 delegados,a los que se suman 20 del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas

sonte matancero. Primicias de un catálogo;11:20 a.m., Raimundo Valenzuela y el contextomusical habanaero de la segunda mitad delsiglo XIX; 11:50 a.m., estudio del piquete villa-clareño Melodía antillana; 12:20 p.m., panel: Eldanzón y los danzoneros activan las comunida-des de Santiago de Cuba y La Habana, mode-radora: MSc.Alicia Valdés Cantero; 12:50 p.m.,Los Tradicionales de San Miguel del Padrón: unaacción danzonera comunitaria; 1:20 p.m.,AgeoMartínez Alayo: el Inolvidable Danzonero; 1:50p.m., conferencia-clausura, Los bailes sociales ode salón en Cuba: origen, desarrollo y actuali-dad; 2:30 p.m., Dos danzones para dos. Bodasde oro y Danzón Habana.Ageo Martínez (1945-2015) y Lucía Huergo (1951-2015) en la re-cordación y el recuerdo y presentación artísticade parejas de bailes pertenecientes al movi-miento cultural comunitario Amigos del Danzón;3:00 p.m., clausura a cargo de Alicia ValdésCantero, durante el coloquio se venderán revis-tas y libros de los sellos editoriales CIDMUC yMuseo de la Música y CD del sello Colibrí.

ANTIGUA IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE PAULA

Viernes 26, 7:00 p.m., concierto La cara feme-nina de la música, de Ensemble Vocal Luna, deWilmia Verrier Quiñones, invitados: Maite Rodrí-guez, arpa; y Alejandro Martínez, violoncello.

SALA MAXIM ROCKViernes 26, 9:00 p.m., proyecto de música electró-nica Kill the Party; sábado 27, 9:00 p.m., Zeus;domingo 28, 5:00 p.m., Habalama.

BARRIO DE GENÉTICA, CALLE 31,ENTRE 184 Y 186, PLAYA

Martes 30, 7:00 p.m., concierto número 67 dela gira por los barrios del trovador Silvio Rodrí-guez, dedicado al aniversario 50 de la funda-ción del Centro Nacional de InvestigacionesCientíficas, junto a Niurka González y el trío Tro-varroco, invitado: Osvaldo Doimeadiós.

CASA DE LA MÚSICA HABANAViernes 26, 11:00 p.m., Bamboleo; sábado 27,

juventud rebeldeVIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores.

CULTURA06

A cargo de JJUUAANN MMAANNUUEELL MMOONNTTOOTTOO PPAASSCCUUAALL [email protected]

Panorama de la semana

JR RECOMIENDA:»IX Festival Internacional Danzón Habana 2015, en La Habana y Mayabeque»Concierto número 67 de la gira por los barrios del trovador Silvio Rodríguez, en Playa»Actuación del Ensemble Vocal Luna, en la Antigua Iglesia de San Francisco de Paula

5:00 p.m., Discotemba; 11:00 p.m., MaykelBlanco y su salsa mayor; domingo 28, 5:00 p.m.,Yoruba Andabo; 11:00 p.m., Kola Loka.

CASA DE LA MÚSICA MIRAMARSALÓN TE QUEDARÁS, viernes 26, 5:00 p.m.,El Niño y la verdad; 11:00 p.m., NG la banda;sábado 27, 5:00 p.m., Yasser y nueve milíme-tros; 11:00 p.m.,Bamboleo; domingo 28,5:00 p.m.,Bamboleo, 11:00 p.m., Sur Caribe; lunes 29,5:00 p.m., inicio del verano con Wil Campa y lagran unión e invitados. PIANO BAR TUN TUN,viernes 26, 5:00 p.m., Eddy Escobar; 11:00 p.m.,Soneros de la Juventud; sábado 27, 5:00 p.m.,Manana Club; 11:00 p.m., Gens; domingo 28,11:00 p.m., Raicel y los chicos del sabor.

TEATRO NACIONAL DE CUBACAFÉ CANTANTE MI HABANA,viernes 26,5:00 p.m.,Orli Núñez; 11:00 p.m.,To mezclao; sábado 27,5:00 p.m., Waldo Mendoza; 11:00 p.m., pro-yecto Divino; domingo 21, 11:00 p.m., Osaíndel Monte; lunes 29, 5:00 p.m., proyecto lírico;11:00 p.m., Manana Club.

SALA-TEATRO EL SÓTANOViernes 26 y sábado 27, 8:30 p.m. y domin-go 28, 5:00 p.m., Teatro del Silencio repone lasúltimas funciones del unipersonal Juicio y con-dena pública de Charlotte Corday.

MUSEO DE REGLA EDUARDO GÓMEZ LUACESSábado 27, 3:00 p.m., tarde de güiro y tambor,con la peña de la agrupación folclórica de can-tos espirituales Nsila Cheche, con un toque decajón (los cuartos sábados de cada mes).

GALERÍA GALIANOViernes 26, 7:00 p.m., inauguración de la expo-sición personal Espejismos, del artista de laplástica Raúl C. Camacho «Memo».

EXPOCUBAMayabeque en Expocuba. ESCENARIO CEN-TRAL, viernes 26, 10:00 a.m., pasacalle delCabildo, con los proyectos Los Malayos y Zan-cos Rebeldes, Pastidance y Sin Barreras (Beju-cal); 2:00 p.m., concierto de Anita Pedraza y elmariachi Habana; sábado 27, 10:00 a.m., es-pectáculo Canto a la infancia, con el coroRenacer y la compañía de baile español deSanta Cruz; 11:30 a.m., espectáculo Risas detabaco y humo, de La Colmenita de Santa Cruz;2:00 p.m., concierto de Will Campa y su grupo;domingo 28, 9:00 a.m., actuación de los niñosrepentistas de Güines y San José de las Lajasdel proyecto Punto y más y el grupo de danzaRetorno; 2:00 p.m., concierto de Mayco D’Al-ma. ESCENARIO ROJO, viernes 26, 10:00 a.m.,grupo de teatro Estro de Montecallado presen-ta Entre cuentos y canciones, y presentaciónde los libros El Jicarazo y Piedra para Obatalá;1:00 p.m., espectáculo de variedades con el grupode danza Obangualá; sábado 27, 9:00 p.m., pre-sentación de las Carrozas y los Tambores de Be-jucal; domingo 28, 11:00 a.m., grupo de teatroTeatrón lunático presenta Dos viejos pánicos;1:00 p.m., presentación del grupo Los Zancazos(Nueva Paz).

YARA Y SALA 2 DEL MULTICINE INFANTA Estrenan Relatos salvajes (Argentina), deDamián Szifrón, con Ricardo Darín, Oscar Mar-tínez y Leonardo Sbaraglia. Apta para mayoresde 16 años. Los relatos cuentan sobre la desi-gualdad, la injusticia y las demandas del mun-do en el que vivimos. Esta es una película sobresus víctimas, personas vulnerables de cara auna realidad que de pronto se vuelve imprede-cible, los personajes cruzan la línea que dividela civilización de la barbarie. La traición de unamante, la vuelta a un pasado reprimido y laviolencia subyacente en los encuentros cotidia-nos llevan a los personajes a la locura, ademásse estrena el corto Un día más (Cuba), de Mar-cos Menéndez Hidalgo.

LA RAMPAExhibe Magical Girl (Francia-España), de Car-los Vermut, con José Sacristán, Bárbara Lenniey Luis Bermejo. Apta para mayores de 16 años.Alicia, una niña enferma, sueña con el vestidode la serie japonesa Magical Girl Yukiko. Luissu padre, hará todo lo que está en su manopara conseguirlo. Su destino se cruza con el deBárbara, una atractiva joven y con Damián, unprofesor retirado. Luis, Bárbara y Damián que-darán atrapados en una red de chantajes.

CHARLES CHAPLIN(5:00 p.m. y 8:00 p.m.). Festival de cine ale-mán.Viernes 26, Jacobo, el mentiroso y Hana-mi–Cerezos en flor. Sábado 27, Las hermanasalemanas y ¡Good Bye Lenin! Domingo 28,Contra la pared y Bárbara. Martes 30, En nin-gún lugar de África y Corre, Lola, corre. SALACHARLOT (2:00 p.m. y 5:00 p.m.). Ciclo: Re-cordando A Deborah Kerr.Viernes 26, La nochede la iguana y El compromiso. Sábado 27,Tres vidas errantes y Vida y muerte del coro-nel Blimp. Domingo 28, Mi amada infiel y Lareina virgen. Martes 30, Quo Vadis.

CINE 23 Y 12. CINEMATECA DE CUBA(5:00 p.m. y 8:00 p.m.) Ciclo: Tesoros de cine-mateca: carteles para una noche de cine. Vier-nes 26,4:00 p.m.,espacio Linterna mágica (con lapresencia de la actriz Mirta Ibarra). (8:00 p.m.)Saboteador. Sábado 27, El salario del miedoy Arsénico para los viejos. Domingo 28, Saha-ra y La soga. Ciclo: Ojeada al cine cubano. Mar-tes 30, María Antonia y La inútil muerte de misocio Manolo. (2:00 p.m.). Cinemateca infantil yjuvenil: El signo del Zorro (III). Sábado 27, Lamarca del Zorro. Domingo 28, El Zorro. (7:00p.m.), Festival Chaplin en La Habana. Miércoles1ro., apertura de exposición de carteles deconcurso convocado en homenaje a CharlesChaplin y al aniversario 55 de la Cinemateca deCuba (8:30 p.m.), inauguración del Festival conla proyección del corto Por primera vez y el lar-gometraje La quimera del oro.Jueves 2 (5:00 p.m.),Cortos de Chaplin 1. Charlot marinero; Char-lot, señorita bien y Charlot portero de banco;cortos de Chaplin 4. Charlot en la playa(1915); Charlot emigrante (1917) y Charlot.

SALA 3D CHARLOTSábado 27 y domingo 28, 10:30 a.m., Garfield ysu pandilla; 8:00 p.m., Exodus: dioses y reyes.

SALA 3D PATRIASábado 27 y domingo 28,10:00 a.m.y 2:00 p.m.,Gatos y perros. La revancha de Kitty Galore;4:00 p.m., Crimen perfecto.

PROGRAMACIÓN MATINÉ INFANTILYARA, domingo 28, 11:00 a.m., D’Artacan. Lapelícula. INFANTA, sábado 27 y domingo 28,2:00 p.m., La tierra antes del tiempo.Aventu-ras en el gran valle. RIVIERA, sábado 27 y do-mingo 28, 2:00 p.m., La gran aventura de Win-nie the Pooh. LA RAMPA, Sábado 27, 2:00 p.m.,Cómo entrenar a tu dragón 2. CHARLES CHA-PLIN, sábado 27, 10:00 a.m., Monstruos Uni-versity; domingo 28, 10:00 a.m., Alvin y lasardillas 3.

CCIINNEESSDDEE LLAA CCIIUUDDAADD

IX Festival Internacional Danzón Habana 2015, viernes 26, teatro Mella, gala dedica-da a Barbarito Diez y a Paulina Álvarez; 7:30 p.m., en el lobby toque de cajón de laagrupación folclórica de cantos espirituales Nsila Cheche; 8:30 p.m., con la Orques-ta Danzonera Tunas, Orquesta Barbarito Diez, Emilia Morales, Alexander Martínez, LeoMontesinos, Orley Cruz, Judith Moreno (Venezuela), Orquesta ICRT y el Ballet de la TV.Conductores: Froilán Arencibia y Maylin Abad.

Danzón Habana 2015

IX Festival Internacional Danzón Habana 2015,hasta el 28.TEATRO MELLA, sábado 27,8:30 p.m.,gala, con la Orquesta Aragón, Danny Rivera, Or-questa ICRT, Gryssel Ramírez (Puerto Rico);Hugo Jordán (Argentina) y el Ballet de la TV; do-mingo 28, 8:30 p.m., gala, con la Charanga Ju-nior (Colombia); Charanga de Oro, Betico (Pe-rú); Luanda Suárez, Pier (España); David Álva-rez, Niurka Reyes, pareja de los primeros baila-rines del Conjunto Folklórico Nacional, Orques-ta del ICRT y el Ballet de la TV, conductores:Froilán Arencibia y Maylin Abad. TEATRO AMÉ-RICA, viernes 26, 8:30 p.m., IX Festival Interna-cional Danzón Habana 2015, con CharangaJúnior y Orquesta Matices (Colombia); OrquestaSiglo XX y la Orquesta Festival (Cienfuegos);sábado 27, 8:30 p.m., Judith Moreno (Vene-zuela); Gabriel Luna, pianista (Argentina); AnitaPedraza, Fernando Sánchez, Zuñidla Remigio,Vania Borges,Waldo Mendoza,Osdalgia,Félix Ber-nal, Pier (Cataluña, España) y la Jazz Band deJoaquín Betancourt; domingo 28, 5:00 p.m.,Danny Rivera (Puerto Rico); Orquesta Aragón,

Orquesta Matices (Colombia) y Hugo Jordán (Argen-tina). ASOCIACIÓN CARIBEÑA DE CUBA, viernes26, 2:00 p.m., concurso internacional de bailedel danzón, con Piquete Típico Cubano, Orques-ta Enrique Jorrín y la Orquesta Miguel Faílde(Matanzas); 7:00 p.m., noche bailable, con laOrquesta Matices (Colombia) y el grupo Mangua-ré; sábado 27, 7:00 p.m., concurso internacionalde baile del danzón, con el Piquete Típico Cuba-no y premiación; domingo 28, 4:00 p.m., Fies-ta del Danzón, con la Charanga Tropical (EE.UU.)y la Orquesta Festival (Cienfuegos). MAYABEQUE:CÍRCULO SOCIAL DE MADRUGA, sábado 28,8:30 p.m., Charanga de Oro y la Charanga Junior(Colombia). CÍRCULO SOCIAL DE SANTA CRUZDEL NORTE, sábado 27, Orquesta BarbaritoDiez. CENTRO HISPANOAMERICANO DE CUL-TURA, viernes 26, 10:00 a.m., coloquio inter-nacional Danzón Habana 2015. El bolero en eldanzón. Ponencias: Aspectos económicos ysociales que incidieron en el cambio del gustomusical de Riohacha a Finales del siglo XX;10:40 a.m., Renacer de Miguel Faílde o del Sin-

Viernes 26, 7:00 p.m., Plaza Vieja, La Ha-bana Vieja, gran concierto de Carlos Va-rela y la multipremiada banda canadienseSam Roberts Band, por los 70 años de amis-tad entre Canadá y Cuba.

Amistad

TVC

VIERNES 26JUNIO2015

CUBAVISIÓN08:00 En el mismo lugar.08:30 Revancha (cap. 10, 1ra. tem-porada).09:15 Telecine: Perdona si te llamoamor. Italia. Comedia (r). Dir: Fe-derico Moccia.11:00 Con sabor.11:15 Mujeres de blanco (cap. 7).12:00 De sol a sol.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Cine en familia: El bribón delmar. G.B. Aventuras.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:45 El Chiribitil.05:00 Pandilla verde.05:27 Para saber mañana.05:30 Patito feo (cap. 77).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/Cartelera fin de semana.08:33 Tres por uno estrés. AlejandroGarcía «Virulo».09:03 Dos caras (cap. 80).09:48 Santiago de Cuba.09:51 Este día.09:56 Hurón azul. ¿Se baila en Cubanuestro baile nacional?10:12 La séptima puerta: Respira.Francia. Drama (e).11:51 Universo de estrellas.12:15 Noticiero del cierre.12:27 De madrugada en TV.12:29 Telecine: Pacto de sangre.EE.UU. Drama (r).02:21 Dos caras (cap. 80).03:09 Cine en familia: El bribón delmar. Reino Unido. Aventura.04:41 Documental.05:14 Revancha (cap. 10, 1ra. tem-porada).06:00 Pasaje a lo desconocido.

TELE REBELDE06:27 Este día.06:30 Revista Buenos días.08:30 Cartelera deportiva.08:31 Súmate (r).08:37 Copa América de Fútbol. Bo-livia vs. Perú (r).10:20 Tenis internacional.12:00 Meridiano deportivo (v).12:30 Lente deportivo.01:00 Antesala.01:15 II Serie Nacional de Béisbolsub-23, La Habana vs. Pinar del Río,desde el Changa Mederos/ I JuegosEuropeos, Bakú 2015.05:57 Jefes mambises. Javier de la Vega.06:00 Cartelera/ NND.06:30 A todo motor.07:00 Previa.07:30 Copa América de Fútbol. Ar-gentina vs. Colombia (en vivo)/ Ligade Diamante, New York.

CANAL EDUCATIVO05:00 Telecentros.06:27 Cartelera.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 El laboratorio.07:30 Sangre de lobo (cap. 11, 2da.temporada).08:00 NTV (ccv).08:33 Música y más.09:02 Buenas prácticas.09:12 Semilla nuestra.09:27 Un palco en la ópera.09:30 Del Diccionario de la Música(cap. 10).10:27 Tras la huella. Guardianes delbosque (cap. 1).11:00 Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/208:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo.04:45 Arte con arte.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Todo música.07:30 Tanda única.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:30 Cartelera/ Hola, chico.07:13 El mundo de Luna.07:24 Documental.08:08 Utilísimo.08:32 Documental.09:17 Cazadores de mitos.09:42 Documental.10:05 Cinemaindio: Valiente II. India.Acción (e).12:05 Documental chino.12:30 Video perfil.12:44 Facilísimo.01:30 Documental.01:53 Seinfeld (cap. 8, 6ta. tempo-rada).02:15 Documental.03:00 El secretario (cap. 39).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 07:28 p.m. Retransmisión.08:00 Calabacita/ Documental.08:45 Acosador (cap. 12, 1ra. tem-porada).09:26 Turno de guardia (cap. 3).10:08 p.m. a 05:44 a.m. Retransmisión.06:28 Filmecito: Niko 2.Hermano menor,problema mayor. Alemania. Animados.

Page 7: Recibió Raúl al Viceprimer ministro · casas a familias del municipio de Sandino. Integrada por 57 delegados,a los que se suman 20 del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015 07juventud rebelde DEPORTES

26 DE JULIO

436831

001101

000004

1418

1716

20

--

NICCUB

C H E

Ganó: Y. Cano (1-0) Perdió: J. A. Aburto (0-1) HR: R. Morales (2), J. Flores, A. Malleta, R. González, Y. Gracial

por RRAAIIKKOO MMAARRTTÍÍNN,, enviado [email protected]

TALDYKORGAN.— Las diez horasde diferencia entre la capital cuba-na y esta ciudad, la principal de laregión de Almaty, en Kazajstán,impiden escribir algo sobre eldebut del equipo cubano en el ter-cer nivel del XXIII Grand Prix devoleibol para damas, pues el due-lo frente a Australia se disputabajusto al cierre de esta edición.

Del rival de turno, solo pudiéra-mos decir que sobre el papel noparecía un gran obstáculo a supe-rar, pero se trata de un deportedonde, como en cualquier otro, lassorpresas andan al doblar de laesquina. Las de la Isla Continenteforman un elenco de notablejuventud, que mezcla algunasjugadoras profesionales con otrasque no están vinculadas a tiempocompleto con esta disciplina, ycomo dijo su director Mark Ber-nard en la conferencia de prensaprevia, el objetivo «es aprovecharal máximo esta oportunidad de

jugar voleibol de buen nivel, hacer-lo bien, y que eso aporte confian-za a las jugadoras, muchas deellas de poca experiencia, paraseguir creciendo».

Estar seguras en la final delnivel por ser anfitrionas —se juga-rá en la ciudad de Canberra entreel 10 y 12 de julio— les resta pre-sión a las australianas, y eso pue-de beneficiar su buen desempeñosobre la cancha frente al resto delos aspirantes.

Pero, sin dudas, el oponente demayor rango que enfrentarán lascubanas en este tramo —y elsiguiente— será la formación kaza-ja, y no solo por el respaldo que reci-birán de su público en el Palacio delos Deportes Zhastar.

La víspera todas las escuadrasoficializaron sus nóminas, y por lovisto, el técnico ucraniano Oleksan-der Gutor, quien desde hace tresaños dirige la selección kazaja,con-tará con el fundamental aporte deseis jugadoras con experiencia enel pasado Campeonato Mundialjugado en Italia. Allí, cuatro de ellasformaron como titulares, entre las

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

DESPUÉS de cuatro partidos en los que elrepertorio de los lanzadores cubanos fueindescifrable para la batería de Nicaragua,este jueves la novela dio un giro inespera-do, y ambas novenas se cayeron, literal-mente, a batazos.

Al final, los muchachos de Roger Macha-do lograron la barrida en el tope,gracias a unGrand Slam de Yurisbel Gracial en el cierredel noveno para quebrar el inexplicable abra-zo a 14 anotaciones.

No hay dudas de que en términos estric-tamente deportivos estos duelos beneficia-ron más a los pinoleros. Para ellos fue unaexcelente oportunidad de medirse con unelenco superior, aunque la desproporciónno es kilométrica como en años anteriores.

Para la selección cubana —obligada acambios bruscos en su nómina con muchafrecuencia, por las razones que todo el

Grand Prix

Hay que desordenar la casa

que se cuenta la pasadora y capi-tana Korinna Ishimtseva.

Como las australianas, las anfi-trionas llegan con la experiencia dehaber participado recientementeen el Campeonato de Asia, donde

ocuparon la séptima posición,cediendo frente a elencos de nota-ble nivel como China, Japón, Tai-landia y Corea del Sur. Luego,incursionaron en la tradicionalCopa Boris Yeltsin en Rusia, y a

mundo sabe— fue la posibilidad de darlesjuego a sus hombres. Algunos de ellosrecién incorporados al equipo grande y otrosque han sido convocados nuevamente des-pués de un tiempo de ausencia.

Tantas fueron las oportunidades, inclu-so a quienes no militan en la nómina pana-mericana, que varios de estos últimos—léase William Saavedra y Yurisbel Gra-cial— se comportaron de tal forma que do-lerá no verlos en Toronto.

Lo ideal hubiese sido topar más con elen-cos de mayor categoría. «Mejor aprender,queenseñar», me comenta un amigo aficionado.Estos cinco éxitos, obviamente, no resultanun medidor preciso de cómo está el Cuba.

Próximamente, los juegos contra laescuadra universitaria estadounidense y lasselecciones panamericanas de Canadá y elpropio Estados Unidos permitirán hacer unaevaluación más profunda.

El equipo se robustecerá cuando seincorporen al corazón del line up Frederich

Cepeda y Alfredo Despaigne, aunque notodo lo que una afición tan exigente comola nuestra quiere. Sobre todo,si hacen com-paraciones.

Entonces, consideremos el tope conNicaragua como un laboratorio de jugadas(hubiera preferido que el ensayo hubiesesido mayor). Roger, consciente de que eranjuegos de entrenamiento, más que deentretenimiento, probó diferentes variantesa la defensa y al ataque. Rotó a los lanza-dores, según sus probables funciones den-tro del staff, y los tres receptores tuvieronjuego.

Más que los cinco triunfos, lo importan-te era jugar. Queda tiempo, antes de Toron-to, para corregir errores.

José Adolis García ha lucido como un con-sagrado. Foto: Juan Moreno

Aprobado el examen

pesar de haber terminado en elúltimo escaño, es innegable quellegan a este torneo con partidossuficientes para ajustar la maqui-naria.

La joven escuadra cubana notienen experiencia previa frente aeste conjunto, pero para el estra-tega Roberto García, lo másimportante es que sus muchachas«salgan siempre a la cancha conmentalidad ganadora y concen-tradas al máximo para no cometererrores, porque muchas vecesestos son los que hacen la dife-rencia».

Poco a poco, las cubanitas sehan ido recuperando del desgastesufrido por la larga travesía hastaesta sede, y están conscientes delo importante de sacar un buenresultado en el segmento inicial,para luego, de regreso a tierrasperuanas, certificar el boleto fina-lista. Después del debut, enfrenta-rán al cuadro de Argelia —el másdiscreto de los aquí presentes— yasumirán mañana el crucial cho-que frente a las kazajas que debedefinir el liderazgo de la llave.

Las cubanas disputaban al cierre su juego contra Australia. Foto: JuanMoreno

EL Gran Maestro chinoYangyi Yu dominó de pun-ta a cabo la edición 50

del Memorial José Raúl Capa-blanca in memoriam de ajedrez,que concluyó este jueves en elhotel Habana Libre, de la capitalcubana.

Según un cable de Prensa Lati-na, Yu estableció hace dos díasuna marca de victorias para el gru-po Elite con el formato de seis aje-drecistas al vencer en cinco cote-jos, pues hasta ahora el mayornúmero de victorias para un gana-dor había sido de cuatro.

Sin embargo, esto no le bastóal asiático, que este jueves empa-tó en la última ronda con el rusoIan Nepomniachtchi en solamentenueve jugadas de una defensaSiciliana y llegó a siete puntos enel acumulado, con lo cual igualó lamejor cifra sumada hasta el mo-mento.

En la presente edición, Yu tuvoun performance de lujo, al sumarcinco victorias, una sola derrota ycuatro empates, aunque quizá lasigualadas pudieron haber sidomenos si hubiese estado máspresionado en pos de la corona.

La segunda posición quedó enpoder del ruso Dmitry Andreikin,quien igualó en la fecha del adiós conel cubano Leinier Domínguez, en 12movidas de una apertura Inglesa.

Por último, el también anfitriónLázaro Bruzón cayó frente al ucra-niano Pavel Eljanov, quien vengó laderrota sufrida en la primera vueltadel certamen y ganó ahora tras 34movidas de otra apertura Inglesa.

Así las cosas, Yu mandó con-tundentemente con siete rayas,seguido por Andreikin y Eljanov(5.5), Domínguez (4.5), Nepom-niachtchi (4.0) y Bruzón (3.5).

Chino Yu igualó récord de IvanchukEL padre del ídolo de fútbol argenti-no Diego Maradona,murió este jue-ves a los 87 años en Buenos Airestras una larga convalecencia por uncuadro de problemas respiratoriosy cardiovasculares

Don Chitoro, como le decíansus amigos, fue uno de los gran-des admiradores de su hijo DiegoArmando y su principal respaldo enlos momentos más difíciles.

Nacido en la provincia de Co-rrientes, en 1927, se estableciócon su esposa, Dalma SalvadoraFranco, más conocida como «DoñaTota»,en Buenos Aires. En su juventudtrabajó transportando pasajeros en

una barca y luego se integró en unafábrica del sector químico. El 30 deoctubre de 1960 nació Diego Ar-mando, el primero de los nueve hi-jos de la pareja.

Su muerte constituye un durogolpe para Maradona, que siem-pre agradeció el esfuerzo de suspadres para ayudarle a convertirseen una estrella del fútbol.

«Mi papá se iba a trabajar a las4:00 a.m. todos los días, yo entre-naba lunes, miércoles y viernes,me acuerdo que los colectivosiban llenos. Él se agarraba del pa-samanos, se apoyaba en mí y sedormía», agregó.

Falleció el padre de Maradona

Page 8: Recibió Raúl al Viceprimer ministro · casas a familias del municipio de Sandino. Integrada por 57 delegados,a los que se suman 20 del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

CONVENCIDO en la fe del hombre, en suseternas posibilidades de crecer y en la utili-dad de la virtud,el 27 de mayo de 1960 Fidelconvocó a organizar las Brigadas Juvenilesde Trabajo Revolucionarias (BJTR), primeragran tarea que se le asignó a la naciente Aso-ciación de Jóvenes Rebeldes y que alcanza-ría una movilización masiva. Su fin fue resca-tar a miles de muchachos que se encontra-ban desvinculados del estudio y el trabajo.

La prueba de fuego era subir cinco vecesel Pico Turquino. Con ello expresarían supatriotismo y confianza en la Revolución,defenderían los más altos valores humanosy el espíritu antiimperialista e internaciona-lista. Luego, de acuerdo con la actitud y elnivel escolar alcanzado, continuaban susestudios en diferentes carreras o se inte-graban a las escuelas militares.

Para hacer realidad tal misión, los jóve-nes debían probarse en circunstancias simi-lares a las que lo hicieron los combatientesde la Sierra Maestra. Se establecieron encampamentos ubicados en esa geografía,donde vivían en condiciones de campaña,recibían preparación cultural, política y mili-tar, y ayudaban en la repoblación forestal,en la construcción de viviendas, escuelas ycualquier otro cometido.

El 17 de junio de 1960 partió de la termi-nal de ferrocarriles de La Habana el primercontingente de jóvenes rebeldes que se diri-gía a la Sierra Maestra. Fueron despedidos

en un emotivo acto al que asistió Fidel. EnPino del Agua se estableció la jefatura cen-tral, que recibió el nombre de CampamentoCamilo Cienfuegos.

Después de tres meses de riguroso en-trenamiento,unos 2 300 muchachos se gra-duaron. Arnaldo Tamayo Méndez,primer cos-monauta latinoamericano, tuvo la oportuni-dad de integrar la primera graduación de lasBJTR. Tras ese contingente se incrementó elnúmero de jóvenes y resultó necesario crearotros campamentos como el Nuevo Mundo,La Bayamesa, El Zapato y Ocujal.

Las anécdotas revelan que al comenzarlos Cinco Picos los padres de los jóvenes tu-vieron ciertos recelos. Planteaban que sushijos eran muy pequeños para estar solospor los montes. Para quienes los dirigíanencarnaba un gran reto, pues tenían queatender las necesidades de miles de jóve-nes, con un grupo reducido de personas.

Fidel, junto a otros miembros del EjércitoRebelde,visitó el movimiento juvenil en la Sie-rra Maestra en diferentes momentos, y de-partió con muchos de los muchachos. Mien-tras compartía alguna excursión o una im-provisada comida les daba indicaciones o soli-citaba sus opiniones sobre cualquier tema.

Subir cinco veces el Turquino devino im-portante reto para toda la juventud y ser Cin-co Picos implicaba reconocimiento y presti-gio. Muchos de los jóvenes que vivieronesta gran iniciativa empezaron a laborar porvez primera en granjas, cooperativas e in-dustrias, integraron las brigadas de alfabe-tización, y se incorporaron a las tareas de ladefensa y a otras grandes misiones.

FFuueennttee:: AArrcchhiivvoo CCeennttrraall ddee llaa UUJJCC

EL pasado 23 de junio fue publicado enInternet un artículo divulgando una presun-ta información sobre la introducción del ser-vicio de Internet en los hogares, el cual hasido replicado por varios medios de prensadigitales.

El contenido de este artículo, obtenidode una fuente no autorizada por Etecsa, sebasó en un documento utilizado para impar-tir un curso a especialistas de la empresa,con un contenido de información de ordentécnico y también con supuestos elabora-dos para posibles escenarios en lo relacio-nado al mercado objetivo y etapas de imple-mentación.

Por otra parte, se hace referencia a unposible esquema de precios para la ofertade Internet en los hogares que no es real,utilizando de manera distorsionada los pre-cios que se aplican desde el año 2014 paralos servicios de acceso conmutados.

Como ya se ha informado, Etecsa se en-cuentra desarrollando un conjunto de inversio-nes que aportan al proceso de informatización

de la sociedad, en el cual el desarrollo de lainfraestructura de telecomunicaciones es uneje esencial que incluye la creación de capa-cidades para incrementar progresivamentelas vías de acceso a Internet.

En tanto se avanza en estas inversiones,se han priorizado las áreas públicas colecti-vas que ya ascienden a más de 500 y a lasque se sumarán las 35 zonas con acceso através de WiFi que fueron anunciadas el 18de junio en diferentes medios de prensa.

Lamentamos que de manera inescrupu-losa se manipule información interna de laempresa para desinformar a la población, yaque, como hemos reiterado en otras oportu-nidades, la empresa informará oportuna-mente en el momento en que se encuentrencreadas las condiciones para la apertura denuevos servicios, aportando todos los deta-lles relacionados con la oferta y formas deutilización de los mismos.

Dirección de Comunicación Institucio-nal de Etecsa

por JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA BBEETTAANNCCOOUURRTT

PORQUE julio está a un paso, ya los cincocanales de alcance nacional de la TelevisiónCubana tienen preparada su programaciónespecial,que arranca el venidero día 3,parala muy cercana temporada estival.

Así lo dejaron saber este jueves los di-rectivos de Cubavisión (CV),Tele Rebelde (TR),los Educativo (CE) y Educativo/2 (CE/2), yMultivisión (MV), en conferencia de prensaque tuvo lugar en el Salón de Mayo del Pa-bellón Cuba, sede nacional de la AsociaciónHermanos Saíz (AHS).

Como ha venido sucediendo en los últi-mos tiempos, solo CV transmitirá las 24horas. Como de costumbre, las mañanashan sido pensadas para el público infantil,después de que finalice la revista Ya ama-neció (lunes a viernes, 7:00 p.m.). Las tar-des serán, sobre todo, cinematográficas yde series. Se espera que la telenovela co-lombiana Los hombres también lloran aca-pare la atención de los espectadores (lunesa viernes, 5:45 p.m.).

Seguramente igual serán bienvenidoslos dramatizados hechos en Cuba que seexhibirán los martes, a las 10:20 p.m.,entre cuentos (Jimmy, mi amor, La culpa yCrepúsculo) y telefilmes (Esperando el con-tratista, El viaje, Atlántida interior y Álterego). Para los miércoles de agosto se anun-cia la serie criolla De amor y de esperanza.

Si se trata de música y estrenos, enton-ces CV ha puesto su fe en varios espacios:No quiero llanto (jueves, 8:30 p.m.), Conciertos discos (viernes,2:45 p.m.) y Sonan-do en Cuba (domingo, 8:30 p.m.), que se

inscribe dentro de los gustados programasde participación.

TR anda de verano desde junio con la Co-pa América de Fútbol y la Liga Mundial de Vo-leibol, aunque está consciente de que otroseventos deportivos conseguirán muy altaaudiencia, como los Juegos Panamericanosde Toronto, Canadá (del 10 al 26 de julio), elXV Campeonato Mundial de Atletismo,en Pe-kín,China (del 22 al 30 de agosto) y la 55 SerieNacional de Béisbol (desde el 29 de agosto).

Desde bien temprano, MV propondrá pe-lículas dirigidas a todos los grupos etáreos.Para los infantes, las principales atraccio-nes se encontrarán desde las 11:35 a.m.El horario vespertino lo marcarán, fundamen-talmente, largometrajes que tienen el amorcomo centro. En cuanto a series, regresanMansión Crawley y Reinado, y probará suer-te Forastera (Outlander).

Mientras lo nuevo del CE/2 para julio yagosto se presentará entre 4:30 p.m. y8:00 p.m. (además de Aquí la magia y Elcuerpo dice,que les hacen honores a la pan-tomima, vuelven las segundas temporadasde Sácame del apuro y de Poesía), el CEentregará su señal a partir de las 9:30 a.m.con la última temporada de Esposas deses-peradas y la tercera de Revancha.

Los más pequeños podrán sintonizar elcanal «donde siempre se aprende» a las11:00 a.m. para hallar nuevos proyectos alestilo de Cocinando con la abuela y Lascartas de mi prima Vera. Si además de-sean practicar idiomas entonces Inglés pa-ra niños y Francés para niños los esperarána las 11:30 a.m.,aunque,por supuesto,haymucho más para ellos y toda la familia.

ASÍ CRECIMOS...

YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA [email protected]

La Televisión anuncia su verano

Los Cinco Picos

por LLUUIISS HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ SSEERRRRAANNOO

UN grupo de 63 jóvenes de la Universidad deCiencias Médicas de las FAR (Ucimed) recibióen la tarde de este jueves el título de Doctor enMedicina, en acto y ceremonia militar presidi-dos por el Héroe de la República de Cuba,miembro del Buró Político y general de cuer-po de ejército Ramón Espinosa Martín,vicemi-nistro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Esta graduación, que coincide con el ho-menaje de las FAR al aniversario 62 de lasacciones del 26 de Julio de 1953 en San-tiago de Cuba y Bayamo, tuvo lugar en elHospital Militar Central Doctor Carlos J. Fin-lay, Orden Carlos J. Finlay.

El coronel Diego Bernal Pentón, presiden-te de la Comisión Ministerial de Examen,destacó que tras seis años de intenso y exi-toso estudio se graduaban estos jóvenes,29 de ellos mujeres.

Agregó que el grupo se sumará al cum-plimiento de las honrosas misiones de losServicios Médicos en las FAR, con la tareade convertir los hospitales donde laboraránen instituciones de excelencia y de perfec-cionar las estructuras y el funcionamiento delos mismos, con el objetivo de elevar lasposibilidades asistenciales, la actividad do-cente y científica, así como el trabajo pre-ventivo e higiénico-epidemiológico de las uni-dades.

Diez de los graduados merecieron Títulode Oro y seis, la calificación de Sobresaliente.A los primeros se les otorgó la Medalla Igna-cio Agramonte de Tercera Clase, y los segun-dos la Distinción por el Servicio Distinguido.

Al acto, que contó con la participación dela Banda de Música del Estado Mayor Gene-ral, asistieron jefes, oficiales, profesores, tra-bajadores de la institución,y familiares de losgraduados, entre otras personalidades.

Nuevos médicos para las FAREl general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín presidió la graduación. Foto: Raúl Pupo

Descalifica Etecsa artículo que circula en Internet

DOCTOR en Derecho y Ciencias Económicasy Sociales, profesor de Sociología de las uni-versidades de Ginebra y la Sorbona,en París,ex relator especial de la ONU para el Derechoa la Alimentación, actual miembro del ComitéAsesor del Consejo de Derechos Humanosde la ONU, le sirvió de chofer al Che en Gine-bra en 1964 cuando el Guerrillero Heroicoacudió a la ciudad suiza a una Conferencia

Internacional, crítico profundo de las injusti-cias y desigualdades del mundo actual, JeanZiegler acude este viernes a la Mesa Redon-da,para hablar de sus experiencias,su visióndel mundo y su relación con Cuba.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Ra-dio Habana Cuba transmitirán este programadesde las 7 de la noche y el Canal Educativolo retransmitirá al final de su emisión del día.

Esta tarde: Jean Ziegler en la Mesa Redonda