2
Recomendaciones de actividad física para personas con osteoporosis Según la RAE, la osteoporosis es la “fragilidad de los huesos producida por una menor cantidad de sus componentes minerales, lo que disminuye su densidad” Para prevenir la osteoporosis es recomendable: Practicar deportes en lo que uno debe soportar su propio peso como caminar, trotar, correr, aeróbic, saltar a la cuerda, etc., o actividades de fuerza en circuitos de resistencia. Actividad física para una persona con osteoporosis: Un programa de ejercicio físico de baja intensidad al menos durante las primeras semanas. No realizar ejercicios que flexionen la columna vertebral. Ejercicios para trabajar el tren superior e inferior y los músculos del tronco, particularmente los extensores. Practicar la natación, caminar en el agua, aeróbic en el agua. Ejercicios en la silla. Trabajar la flexibilidad de 5 a 7 días por semana con ejercicios de estiramiento. Realizar un programa de ejercicio físico que combine actividades: Aeróbicas (caminar, bicicleta, natación). Trabajar con pulsaciones que oscilen entre el 40 y el 70% del pulso máximo. La actividad física se debería realizar durante 20-30 min por sesión. Se debería repetir de 3 a 5 días por semana. De fuerza. Cargas del 50% de 1- RM o del 70% de la carga de 3- RM. Se trabajará en 2-3 series de 8-12 repeticiones.

Recomendaciones de actividad física para personas con osteoporosis. Alba Marcos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 La actividad física se debería realizar durante 20-30 min por sesión.  Realizar un programa de ejercicio físico que combine actividades: Según la RAE, la osteoporosis es la “fragilidad de los huesos producida por una Practicar deportes en lo que uno debe soportar su propio peso como  No realizar ejercicios que flexionen la columna vertebral.  Ejercicios para trabajar el tren superior e inferior y los músculos del tronco, Para prevenir la osteoporosis es recomendable:

Citation preview

Page 1: Recomendaciones de actividad física para personas con osteoporosis. Alba Marcos

Recomendaciones de actividad física para personas

con osteoporosis

Según la RAE, la osteoporosis es la “fragilidad de los huesos producida por una

menor cantidad de sus componentes minerales, lo que disminuye su densidad”

Para prevenir la osteoporosis es recomendable:

Practicar deportes en lo que uno debe soportar su propio peso como

caminar, trotar, correr, aeróbic, saltar a la cuerda, etc., o actividades de fuerza

en circuitos de resistencia.

Actividad física para una persona con osteoporosis:

Un programa de ejercicio físico de baja intensidad al menos durante las

primeras semanas.

No realizar ejercicios que flexionen la columna vertebral.

Ejercicios para trabajar el tren superior e inferior y los músculos del tronco,

particularmente los extensores.

Practicar la natación, caminar en el agua, aeróbic en el agua.

Ejercicios en la silla.

Trabajar la flexibilidad de 5 a 7 días por semana con ejercicios de

estiramiento.

Realizar un programa de ejercicio físico que combine actividades:

Aeróbicas (caminar, bicicleta, natación).

Trabajar con pulsaciones que oscilen entre el 40 y el 70% del pulso

máximo.

La actividad física se debería realizar durante 20-30 min por sesión.

Se debería repetir de 3 a 5 días por semana.

De fuerza.

Cargas del 50% de 1- RM o del 70% de la carga de 3- RM.

Se trabajará en 2-3 series de 8-12 repeticiones.

Page 2: Recomendaciones de actividad física para personas con osteoporosis. Alba Marcos

El trabajo de fuerza se debería realizar 2 días por semana.