3
CONSIDERACIONES PARA EL ESCALONADO 01 (HH-333-I) INTRODUCCIÓN En el marco de actividades desarrolladas como parte de su trabajo escalonado, se tiene como consideración final, la presentación total de su investigación y sustentación de la misma que se desarrollará en el aula de clases en las fechas correspondientes. SOBRE LAS FECHAS Los grupos sustentarán de acuerdo al cronograma siguiente: GRUPO FECHA HORA 01 21 de Abril 2013 08:0008:20 02 21 de Abril 2013 08:2508:45 03 21 de Abril 2013 08:5009:10 04 21 de Abril 2013 09:1509:35 05 21 de Abril 2013 09:40 10:00 06 22 de Abril 2013 18:0018:20 07 22 de Abril 2013 18:25 - 18:45 08 22 de Abril 2013 18:50 19:10 09 22 de Abril 2013 19:15 - 19:35 10 22 de Abril 2013 19:40 20:00 SOBRE EL DESARROLLO DE LA SUSTENTACIÓN Se debe tener en cuenta lo siguiente: La sustentación tendrá un máximo de 20 minutos por grupo, donde todo el grupo expondrá los acápites relacionados a su investigación. Se deberá presentar un informe físico y un cd. Luego de culminada su sustentación se procederá a una ronda de preguntas (3 min.). No existen prorrogas ni cambios de horario. Si un grupo no expone en su tiempo programado pierde el derecho a sustentación y no podrá hacerlo en otra oportunidad.

Recomendaciones escalonado 01_hh-333-i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recomendaciones escalonado 01_hh-333-i

CONSIDERACIONES PARA EL ESCALONADO 01 (HH-333-I)

INTRODUCCIÓN

En el marco de actividades desarrolladas como parte de su trabajo escalonado, se tiene

como consideración final, la presentación total de su investigación y sustentación de la

misma que se desarrollará en el aula de clases en las fechas correspondientes.

SOBRE LAS FECHAS

Los grupos sustentarán de acuerdo al cronograma siguiente:

GRUPO FECHA HORA

01 21 de Abril 2013 08:00–08:20

02 21 de Abril 2013 08:25–08:45

03 21 de Abril 2013 08:50–09:10

04 21 de Abril 2013 09:15–09:35

05 21 de Abril 2013 09:40 – 10:00

06 22 de Abril 2013 18:00–18:20

07 22 de Abril 2013 18:25 - 18:45

08 22 de Abril 2013 18:50 – 19:10

09 22 de Abril 2013 19:15 - 19:35

10 22 de Abril 2013 19:40 – 20:00

SOBRE EL DESARROLLO DE LA SUSTENTACIÓN

Se debe tener en cuenta lo siguiente:

La sustentación tendrá un máximo de 20 minutos por grupo, donde todo el grupo

expondrá los acápites relacionados a su investigación.

Se deberá presentar un informe físico y un cd.

Luego de culminada su sustentación se procederá a una ronda de preguntas (3

min.).

No existen prorrogas ni cambios de horario. Si un grupo no expone en su tiempo

programado pierde el derecho a sustentación y no podrá hacerlo en otra

oportunidad.

Page 2: Recomendaciones escalonado 01_hh-333-i

SOBRE EL TRABAJO ESCALONADO

Considerar en su presentación final los siguientes temas.

Aspectos generales (introducción, objetivos, antecedentes, justificación,

etc.)

Presentación y aspectos resaltantes de su cuenca asignada:

Ubicación (geográfica, hidrográfica y política),

Geomorfología (parámetros de forma, relieve e hidrografía de la cuenca) ,

Recursos hídricos superficiales y subterráneos

Geología,

Ecología

Suelos (grandes grupos de suelos, uso mayor de los suelos etc.).

Cobertura vegetal

Aspectos socioeconómicos (Actividades económicas desarrolladas, agricultura,

minería, etc.)

Climatología.

Pluviometría

Hidrometría

.

Uso y demanda de agua en la cuenca

Aprovechamiento doméstico/hidroeléctrico:

Análisis de demanda poblacional en el horizonte de diseño.

Metodologías de cálculo para determinación del caudal ecológico y su

apropiada elección (sustentada).

Definición del volumen inactivo y altura mínima de generación hidroeléctrica.

Definición del volumen de regulación anual, caudal de regulación y niveles de

generación hidroeléctrica (en base al volumen excedente del abastecimiento

doméstico).

Definición de la Hneta y potencial oferta de generación hidroeléctrica.

(clasificación de su capacidad de producción).

Análisis de demanda Hidroeléctrica.

Comparaciones

Aprovechamiento Doméstico/agrícola:

Análisis de demanda poblacionalen el horizonte de diseño

Definición del volumen de regulación para aprovechamiento agrícola (en base

al volumen excedente del abastecimiento doméstico).

Análisis de evapotranspiración potencial (diferenciada por mes) y del

requerimiento de recurso hídrico (diferenciado por mes).

Definición de la demanda agrícola mensual (de acuerdo a su cultivo principal).

Definición de la capacidad de oferta agrícola final (por hectárea).

Conclusiones (Muy importante!!!!!)

Recomendaciones finales (Muy importante!!!!)

Page 3: Recomendaciones escalonado 01_hh-333-i

SOBRE LA CALIFICACIÓN

La presentación final de su trabajo escalonado 01 corresponde al 80 % del total de su

nota siendo la distribución de pesos como se muestra en el cuadro siguiente:

Ítem de calificación Descripción Peso

Primer control Avance de escalonado 0.2

Presentación final Exposición del tema 0.4

Presentación final Informe 0.4

Las notas a la fecha están colgadas en el aula virtual.