7
Recreación Esparcimiento Recreación Relajación Recreación Diversión Son todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento.

Recreación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recreación

Recreación

Esparcimiento

Recreación

Relajación

Recreación

Diversión

Son todas aquellas

actividades y

situaciones en las

cuales esté puesta

en marcha la

diversión, como así

también a través de

ella la relajación y

el entretenimiento.

Page 2: Recreación

Tipos de

recreación

La recreación puede ser activa o pasiva.

La recreación activa implica acción, puede ser dirigida por una persona que

mientras presta unos servicios disfruta de los mismos, o actividades que

ameriten el ejercicio físico: como deportes, nadar en la playa o en la piscina,

ríos, campamentos, montar a caballo, fiestas, bailar, etc.

La recreación pasiva ocurre cuando el individuo recibe la recreación sin

cooperar en ella, porque disfruta de la recreación sin oponer resistencia a

ella. Por ejemplo, ir al cine, teatro, exhibiciones, reunión de amigos, juegos de

mesa en familia o con amigos, juegos electrónicos, etc.

Page 3: Recreación

Su importancia

En nuestra sociedad bastante caracterizada por la agitación, la presión, el

estrés y la angustia, actividades u oportunidades como el descanso, el

esparcimiento y la recreación que también llamamos ocio o tiempo libre, no

forman parte de las prioridades de muchas personas. Para algunos el trabajo

se vuelve su actividad principal, y descuidan el valor de su propia salud, la

integración con la familia, y la utilización del tiempo libre en actividades

recreativas sanas. La tranquilidad como persona, el equilibrio emocional y la

sensación interna de paz también derivan del descanso y la sana diversión

que el individuo pueda dedicar a su vida, incluso a su familia.

Las actividades cotidianas, presentan decisiones, desafíos, rutina, ansiedad,

dificultades, que deben ser abordadas, porque en ello consiste el proceso

productivo de las instituciones y las organizaciones. De todo esto queda el

cansancio y el desgaste que la persona debe compensar con actividades

alternativas, que lo “oxigenen”, y traigan nuevas fuerzas para los retos de la

vida diaria.

El espaciamiento es muy importante para nuestra vida, pues nos recarga de

energía para continuar con las actividades del diario vivir.

Page 4: Recreación

Base Legal

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

En la Gaceta Oficial Nº 5 903 Extraordinario. Caracas, 19 de febrerode 2009.En el Capítulo VI.

De Los Derechos Culturales Y Educativos.

Se encuentra el Artículo 111:“Todas las personas tienen derecho aldeporte y a la recreación como actividades que benefician lacalidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte yla recreación como política de educación y salud pública ygarantizara los recursos para su promoción. La Educación Física y elDeporte cumplen un papel fundamental en la formación integral dela niñez y adolescencia”

Page 5: Recreación

Base LegalLey Orgánica de la Educación.

Gaceta Oficial Extraordinario. Nº 5.929

Sábado 15 de agosto de 2009.

Deporte y recreación. Artículo 16: El Estado atiende, estimula e impulsa el desarrollo de la educación física, el deporte y larecreación en el Sistema Educativo, en concordancia con lo previsto en las legislaciones especiales que sobre la materia sedicten.

“El Estado apoya por medio de las organizaciones competentes y leyes determinadas, a que se incluya la Educación Física,el deporte y la recreación en el ámbito educativo para fomentar el desarrollo tanto moral como físicamente de lapersonas”.

Carta Internacional del Tiempo Libre

ACEPTADA POR 165 ORGANIZACIONES INTERNACIONALES EN 1970.

Artículo 1: Todos los seres humanos tienen derecho a gozar de tiempo libre.

Articulo 2: El derecho a disfrutar el tiempo libre con completa libertad es absoluto.

Artículo 3: Todo hombre tiene derecho a instalaciones recreativas abiertas al público en general, así como a reservasnaturales como lagos, mares, áreas boscosas en las montañas y espacios abiertos en general.

Artículo 4 Todo ser humano tiene derecho a participar y ser introducido a todo tipo de recreación durante su tiempo libre,tales como: deportes y juegos, vivencias al aire libre, viajes, danza, arte pictórico, música y artesanías, manualidades, sinimportar edad, sexo o nivel de educación.

Page 6: Recreación

Base LegalLey Orgánica de la Educación.

Gaceta Oficial Extraordinario. Nº 5.929

Sábado 15 de agosto de 2009.

Deporte y recreación. Artículo 16: El Estado atiende, estimula e impulsa el desarrollo de la educación

física, el deporte y la recreación en el Sistema Educativo, en concordancia con lo previsto en las

legislaciones especiales que sobre la materia se dicten.

“El Estado apoya por medio de las organizaciones competentes y leyes determinadas, a que se incluya

la Educación Física, el deporte y la recreación en el ámbito educativo para fomentar el desarrollo tanto

moral como físicamente de la personas”.

Carta Internacional del Tiempo Libre

ACEPTADA POR 165 ORGANIZACIONES INTERNACIONALES EN 1970.

Artículo 1: Todos los seres humanos tienen derecho a gozar de tiempo libre.

Articulo 2: El derecho a disfrutar el tiempo libre con completa libertad es absoluto.

Artículo 3: Todo hombre tiene derecho a instalaciones recreativas abiertas al público en general, así

como a reservas naturales como lagos, mares, áreas boscosas en las montañas y espacios abiertos en

general.

Artículo 4 Todo ser humano tiene derecho a participar y ser introducido a todo tipo de recreación

durante su tiempo libre, tales como: deportes y juegos, vivencias al aire libre, viajes, danza, arte

pictórico, música y artesanías, manualidades, sin importar edad, sexo o nivel de educación.

Page 7: Recreación

Valor Social y Educativo de la Recreación y la

Actividad FísicaValor social:

Cuando una persona participa de actividades recreativas y de interacción social seconvierte en un ciudadano comunicativo e interesado en si mismo y en sus semejantes.

Socialmente, la recreación debe concebirse como un fenómeno social por medio delcual el hombre establece sus inquietudes y expectativas comunitarias para subsistir, deallí que existan infinidades de centros de recreación social-comunitaria para el disfrutecolectivo del tiempo libre del individuo.

Valor ambiental:

La recreación al aire libre es una alternativa del tiempo libre, necesario para elfortalecimiento de una sociedad. Es por esto que debemos incentivar el valor de lanaturaleza ya que es nuestro propio ambiente donde nos desarrollamos; es por ello quela preservación del ambiente, de la flora y la fauna natural, significa el mantenimientode nuestra esencia biológica y al mismo tiempo la continuidad de la especie humana.Vemos así, como la recreación, desde el punto de vista ambiental, contribuye amantener una limpieza de nuestras formas de vida social y a preservar el equilibrioecológico.

Valor educativo:

La participación del hombre en actividad recreativa para el disfrute de su tiempo libreconlleva a un proceso educativo de suma importancia, por cuanto ésta se convierte enun laboratorio vivencial de experiencias de aprendizajes.

Se ha determinado que las experiencias prácticas que se adquieren a través de lasactividades que generen satisfacción y placer, se mantienen indefinidamente en lapersona como momentos de recuerdos gratos. El individuo aprende en la medida quese siente satisfecho y complacido.

Por todo lo anterior, la actividad física para la vida, también debe ser placentera; lamisma contribuye a: Mejorar los procesos neurológicos, la respiración y circulación lo quela persona pueda pensar claramente, es decir desarrolla la inteligencia. Mantiene latonicidad muscular, mejora el equilibrio, la coordinación, mejora la apariencia física,mejora la autoestima e interacción social.