3
1 RECTOR MUÑOZ FERNÁNDEZ JORGE ANDÚJAR ESCOBAR

RECTOR MUÑOZ FERNÁNDEZ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

JORGE ANDÚJAR ESCOBAR 1 RECTOR MUÑOZ FERNÁNDEZ 2 y eficiencia. Para ello, utiliza conocimientos y métodos propios, basados en la Medicina, la Farmacología y la Epidemiología. Linares 4 de Octubre del 2010. Jorge Andujar Escobar 3

Citation preview

Page 1: RECTOR MUÑOZ FERNÁNDEZ

1

RECTOR MUÑOZ FERNÁNDEZ

JORGE ANDÚJAR ESCOBAR

Page 2: RECTOR MUÑOZ FERNÁNDEZ

2

RECTOR MUÑOZ FERNÁNDEZ

Suele ocurrir con algunas calles de una población que quizás son muy conocidas por situarse en ellas un determinado centro comercial, organismo o monumento, pero por el contrario se sabe poco sobre el personaje del que recibe su nombre. Creo que este es el caso de la que presento en este escrito, la denominada Rector Muñoz Fernández, y en la que se encuentra desde hace bastantes años un Instituto de Enseñanza en el que han estudiado miles de linarenses. Dicha calle se inicia en Pedro Poveda, (principio de Senda de la Moza), y continúa hasta el depósito municipal de suministro de aguas. La mayor parte de uno de sus márgenes está ocupado por el Instituto de Educación Secundaria “Huarte de San Juan” y al final de la misma se encuentra el Colegio de Enseñanza Infantil y Primaria “Virgen de Linarejos”. Emilio Muñoz Fernández, nació en Linares el 2 de Febrero de 1905; con seis años sus padres trasladaron su residencia a Granada, ciudad donde Muñoz Fernández pasaría el resto de su vida. Tras sus estudios primarios y medios, ingresa en la Universidad de Granada, en la Facultad de Medicina; allí simultaneó su labor de estudiante con la de profesor, y en más de una ocasión, recordando aquellos tiempos, dijo que “había sido estudiante sin dejar de ser profesor y profesor siendo al mismo tiempo estudiante”. Además de las tareas mencionadas y que realizaba de forma muy brillante, Emilio Muñoz fue también un buen atleta, destacando en varias deportes, especialmente en la pesca submarina que practicaba de manera frecuente en la costas de la localidad granadina de Almuñecar. Acabó sus estudios de Medicina con unas notas brillantísimas, pasando inmediatamente a trabajar como profesor en la Facultad, sin dejar de lado sus prácticas como médico, ampliando también de forma continua, sus conocimientos en diferentes aspectos de la medicina. En 1944 fue elegido para ingresar en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada. Excepcional profesor, trabajó como catedrático toda su vida. En 1951 fue nombrado Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Granada, y en ese mismo año Presidente General de Sanidad, cargo que mantuvo hasta su renuncia en 1967. Asimismo en Septiembre de 1960 fue nombrado Rector de la Universidad de Granada, manteniéndose en el mismo hasta Septiembre de 1968. De igual manera fue Consejero Nacional de Educación, (1962-1968), y de Sanidad, (1952-1963). Para completar su excepcional currículum, hay que resaltar que también fue Director del Hospital Clínico Universitario y Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Granada. En el ámbito científico, junto al eminente profesor Gabriel Sánchez de la Cuesta, creó en las Facultades de Medicina de las Universidades de Sevilla y Granada, una nueva especialidad médica, la Farmacología Clínica, que evalúa los efectos de los fármacos en la especie humana, tanto en la población general, como en subgrupos específicos y en pacientes concretos. Esta evaluación se centra en la relación entre los efectos terapéuticos (beneficios), los efectos indeseables (riesgos) y los costes de las intervenciones terapéuticas e incluye la eficacia, seguridad, efectividad

Page 3: RECTOR MUÑOZ FERNÁNDEZ

3

y eficiencia. Para ello, utiliza conocimientos y métodos propios, basados en la Medicina, la Farmacología y la Epidemiología. No obstante en España, la Farmacología Clínica no fue reconocida como especialidad médica hasta 1978 (RD 2015/78), creándose la Comisión Nacional de la Especialidad que estableció un programa de formación de 3 años. Además el profesor Emilio Muñoz estrechó de forma notable las relaciones con las compañías y laboratorios encargados de la fabricación y distribución de las diferentes medicamentos, con el fin de unificar criterios y aunar esfuerzos en conseguir los fármacos más adecuados en cada enfermedad. Para terminar, decir que D. Emilio Muñoz Fernández, falleció en Granada el 4 de Enero de 1986. El número de reconocimientos y galardones que recibió a lo largo de su vida fue muy numeroso, destacando la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad y la Gran Cruz de la Medicina, entre otros muchos. FUENTES: Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada: Académicos WIKIPEDIA la enciclopedia libre

Linares 4 de Octubre del 2010. Jorge Andujar Escobar