36

Recursos educativos y medios didacticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recursos educativos y medios didácticos para la creación de ambientes de trabajo.

Citation preview

Los medios permiten al estudiante aproximarse a eventos, fenómenos o situaciones ocurridas en la antigüedad, o en lugares lejanos a su propia realidad.

Imagen tomada de: http://mediosaudiovisuales-lbl.blogspot.com/2011/06/medios-audiovisuales-en-la-educacion.html

Cada medio demanda que los alumnos activen diferentes estrategias y operaciones cognitivas para que el conocimiento sea comprendido, almacenado de forma significativa y recuperado y utilizado.

Imagen tomada de: http://msicaadeladiaz.blogspot.com/2011/04/jugando-con-la-pizarra-digital.html

Los medios ofrecen a los estudiantes la posibilidad de manifestar y expresar sus conocimientos, actitudes y sentimientos, cuando estos son empleados como fuentes y formas de expresión.

Imagen tomada de: http://bartjapanworld.blogspot.com/2012/11/bunka-sai.html

El ser humano puede reducir sus esfuerzos de memorización y almacenar la información en objetos ajenos a su cerebro. De esta manera se conservan de modo permanente y sin alteraciones o pérdidas.

Imagen tomada de: http://es.123rf.com/photo_8448053_tres-discos-duros-de-pila-aislados-en-blanco-el-disco-superior-con-afuera-de-tapa.html

Dotar a los alumnos de criterios para la toma de decisiones propias sobre el uso de tecnologías de nuestra cultura y sociedad.

Imagen tomada de: http://andresfuertesdesign.wordpress.com/

1. Medios para la administración: Materiales utilizados en los procesos de administración de las organizaciones escolares.

Imagen tomada de: http://portal.educ.ar/debates/eid/informatica/para-trabajar-clase/webquest-generacion-de-computa.php

2. Medios didácticos: Materiales elaborados para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Imagen tomada de: http://www.imagui.com/a/material-didactico-para-primaria-TeKaxz8E6

2.1. Medios didácticos pretecnológicos: Se caracterizan porque no necesitan un soporte técnico para transmitir la información. Ejemplos: Pizarra

Imagen tomada de: http://fueradeaula.wordpress.com/2008/01/22/detras-de-la-pizarra/

Mapas.

Imagen tomada de: http://www.zonu.com/mapas_costa_rica/Mapa_Detallado_Costa_Rica.htm

Títeres.

Imagen tomada de: http://www.rinconcitoinfantil.galeon.com/titeres.html

2.2. Medios didácticos tecnológicos: Necesitan la intervención de un instrumento técnico para la transmisión de mensajes. Se dividen en:Audiovisuales.Informáticos.Tecnologías de la información y la comunicación.

2.2.1. Medios audiovisuales: Incluye los reproductores de imágenes fijas o diapositivas, los materiales sonoros, montajes audiovisuales tradicionales sonoros, cine, videos y programas de televisión.

Imagen tomada de: http://thanyeve.blogspot.com/2010/12/proyector-de-acetatos.html

2.2.2. Medios informáticos: Básicamente se refieren a la computadora y los programas de aplicación.

Programas de aplicación: Se han convertido en herramientas indispensables para la realización de un gran número de actividades laborales y de información. Entre ellos destacan:Procesador de palabras.Hojas electrónicas.Bases de datos.

☻Procesador de palabras: Están diseñados para crear, editar, almacenar e imprimir documentos.

☻Hojas electrónicas: Ofrecen un segura, agradable y organizada forma de almacenar datos numéricos, además, de ejecutar funciones de cálculo.

☻Bases de datos: Procesadores de información, diseñados para resolver los problemas de almacenar, organizar, accesar, relacionar y modificar grandes cantidades de datos.

Programas de ejercitación y práctica: Presenta ejercicios de modo escalonado, progresivo y adecuadamente variados, que sigue su propio ritmo de aprendizaje.

Imagen tomada de: http://ticleon.wikispaces.com/Sistemas+de+ejercitaci%C3%B3n+y+pr%C3%A1ctica

Programas tutoriales: Ofrecen un ambiente entretenido y amigable, el cual permite repasar contenidos y resolver ejercicios siguiendo el ritmo y la secuencia deseada por el usuario.

Imagen tomada de: http://franciscagonzalez.bligoo.cl/content/view/903055/Tipos-de-Software-Educactivos.html#.UmKghlQUUdU

Programas simuladores: Representan el funcionamiento de algún fenómeno o evento durante diferentes circunstancias, lo que permite al usuario familiarizarse con el entorno.

Tomada de: http://miramama.com.uy/animacion/programar-en-uruguay-simuladores-educativos/

Programas multimediales: Combinan elementos audiovisuales como textos, videos, imágenes, sonidos, animación, entre otros.

Imagen tomada de: http://caltroga.wordpress.com/

Juegos educativos: Competencia en la que intervienen habilidades físicas o mentales y en la que se demanda que los participantes sigan un conjunto de reglas para alcanzar una meta.

Imagen tomada de: http://www.mariapinto.es/alfamedia/cultura/entornos.htm

2.2.3. Tecnologías de la información y la comunicación

Las tecnologías de la información han sufrido, a lo largo de la historia tres grandes cambios. El primero fue la invención de la imprenta, el segundo el desarrollo de la electrónica y el último el desarrollo de los telecomunicaciones.

Imagen tomada de: http://apinnovacion.wikispaces.com/Tecnolog%C3%ADas+de+la+informaci%C3%B3n+y+la+comunicaci%C3%B3n

Servicio que ofrece Internet:a. World Wide Web, consta de una enorme colección

de documentos almacenados en computadoras alrededor del mundo.

Imagen tomada de: http://www.virginmedia.com/digital/features/20-great-inventions-of-the-last-20-years.php?ssid=20

b. Correo electrónico, es un mensaje enviado desde una computadora a otra. Se pueden anexar imágenes, documentos y programas de computadora.

c. Foros de discusión, aplicación tecnológica que da soporte a las discusiones en línea.

d. Conversaciones electrónicas, charlas en modo de texto que aparecen en la pantalla de cada persona que participa en la conversación y les permite que comenten sobre lo escrito y den sus aportes.

Imagen tomada de: http://www.forbes.com/sites/julietbarbara/2012/02/19/how-twitter-chats-will-open-your-mind-and-network/

Los estudiantes accesan a la Red Mundial, buscan información, imágenes, sonidos y recursos audiovisuales y desarrollan proyectos multimedia sobre un tema específico asignado por el docente.

Imagen tomada de: http://www.escudoantivirus.com/consejos-para-padres-sobre-el-uso-de-internet-de-menores/

Acceso a información falsa, inapropiada o ilícita. Personas que utilizan perfiles falsos para intimidar a otras.

Estafas y robos al brindar información confidencial sobre cuentas bancarias o tarjetas de crédito o débito.

Padres de familia:

Estar al tanto de las páginas a las que ingresan los niños. Si es posible tener un filtro que impida el acceso a páginas inadecuadas para menores.

Advertir a los niños sobre el peligro de conversar con desconocidos.

Solicitar a los niños que nunca revelen contraseñas y números de tarjetas a nadie.

Docentes:

Establecer reglas sobre el uso de Internet.

Supervisar constantemente lo que los niños realizan en la computadora.

Explicarles a los niños los riesgos que tiene brindar información personal a desconocidos.

Fallas, V. & Trejos, I. (2013). Educación en la sociedad de la información y el conocimiento. San José: EUNED.

Marqués, P. (1999). Los riesgos de Internet. Consejos para su uso seguro. Habilidades necesarias para utilizar Internet. Recuperado de: http://peremarques.pangea.org/habilweb.htm

Imágenes recuperadas de Internet.