8
U.A.G.R.M RESERVORIO 1 ORQUERA ROJAS RECURSOS PROCPECTIVOS PLAY, LEAD, PROSPECT 1.- introducción El sistema de clasificación de recursos se resume en la Figura 1 y las definiciones pertinentes se dan debajo. Los “recursos” se han definido incluyendo todo el petróleo que se estima inicialmente in situ; sin embargo, algunos usuarios consideran que sólo la porción estimada como recuperable se constituye en recurso. (RECURSOS (Definiciones a Febrero de 2000)) 1

Recursos Prospectivos Tarea de Reserva1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea de reserva 1 , recursos prospectivos en la industria petrolera.

Citation preview

RECURSOS PROCPECTIVOSPLAY, LEAD, PROSPECT1.- introduccin El sistema de clasificacin de recursos se resume en la Figura 1 y las definiciones pertinentes se dan debajo. Los recursos se han definido incluyendo todo el petrleo que se estima inicialmente in situ; sin embargo, algunos usuarios consideran que slo la porcin estimada como recuperable se constituye en recurso. (RECURSOS (Definiciones a Febrero de 2000))Fig. 1

En estas definiciones, se definen las cantidades inicialmente in situ como el Petrleo Total inicialmente in situ, Petrleo inicialmente in situ Descubierto y el Petrleo inicialmente in situ No Descubierto, y los volmenes recuperables separadamente como Reservas, Recursos Contingentes y Recursos Prospectivos. En todos los casos, debe entenderse que las Reservas constituyen un subconjunto de los recursos siendo esas cantidades que estn descubiertas (es decir, en reservorios conocidos), recuperables, comerciales y restantes. 1.1 .- PETRLEO TOTAL INICIALMENTE IN SITU. El Petrleo total inicialmente in situ es esa cantidad de petrleo que se estima exista originalmente en los reservorios. Por consiguiente, el Petrleo inicialmente in situ Total es esa cantidad de petrleo que se estima, con una dada fecha, estar contenida en los reservorios conocidos, ms esas cantidades ya producidas, ms las cantidades estimadas en los reservorios todava no descubiertos. El Petrleo inicialmente in situ total puede subdividirse en Petrleo inicialmente in situ Descubierto y el Petrleo inicialmente in situ No descubierto, con el Petrleo inicialmente in situ Descubierto limitado a los reservorios conocidos.1.2 .-RESERVAS.-Son las cantidades de petrleo que se anticipa sern recuperadas comercialmente de acumulaciones conocidas desde una fecha dada. Las reservas de petrleo [Figura 1] son las cantidades de petrleo que se anticipa sern recuperadas comercialmente de reservorios conocidos hasta una fecha dada. A los efectos de definicin petrleo incluye los gases o lquidos producidos.Fig. 1

Las cantidades recuperables estimadas de reservorios conocidos que no cumplen el requisito de comercialidad deben ser clasificadas como Recursos Contingentes.Las reservas probadas se limitar a las cantidades que son comerciales con las condiciones econmicas actuales, mientras las reservas probables y posibles pueden ser basadas en las condiciones econmicas futuras. En general, los volmenes de petrleo no deben ser clasificados como reservas a menos que haya una expectativa de que el reservorio se desarrollar y se pondr en produccin dentro de un tiempo razonable.2.-Definicion

2.2.- RECURSOS PROSPECTIVOS: son esas cantidades de petrleo estimados, a la fecha dada, de ser potencialmente recuperables con acumulaciones no descubiertas a travs de la aplicacin de futuros proyectos de desarrollo. Los Recursos Prospectivos tienen tanto una oportunidad asociada de descubrimiento como una oportunidad de desarrollo. Los Recursos Prospectivos son adicionalmente subdivididos de acuerdo con el nivel de certeza asociado con estimaciones recuperables suponiendo su descubrimiento y desarrollo y pueden sub-clasificarse basado en la madurez del proyecto en lead, play y prospect.

Se reconoce la existencia de ambigedad entre las definiciones de recursos contingentes y reservas no probadas. sta es una reflejo de variaciones en la prctica de la industria actual. Se recomienda que si el grado de compromiso no es tal que se espera que la acumulacin sea desarrollada y puesta en produccin dentro de un margen de tiempo razonable, los volmenes recuperables estimados para ese reservorio sean clasificados como recursos contingentes.

Recursos Prospectivos. Los Recursos Prospectivos son los volmenes de petrleo que se estima, en una fecha dada, sern potencialmente recuperables de los reservorios no descubiertos

Los recursos prospectivos son utilizados para definir la estrategia exploratoria, y con ello programar lasActividades fsicas e inversiones dirigidas al descubrimiento de nuevas reservas de hidrocarburos, que permitan restituir las reservas de los campos actualmente en produccin y dar sustentabilidad a la organizacin en el mediano y largo plazo.

EJEMPLO: distribucin de los recursos prospectivos en Mxico

3.- Sub-Clases de Madurez del Proyecto (play, lead, prospect)Como se ve en la Figura 2-1, los proyectos de desarrollo (y sus cantidades recuperables asociadas) puede ser sub-clasificados de acuerdo con los niveles de madurez del proyecto y las acciones asociadas (decisiones comerciales) requeridas para mover un proyecto hacia una produccin comercial.

Glosario:Project Maturity Sub-classes = Sub-Clases de Madurez del Proyecto On Production = En Produccin Approved for Development = Aprobado para Desarrollo Justified for Development = Justificado para Desarrollo Development Pending = Desarrollo Pendiente Development Unclarified or On Hold = Desarrollo No Clarificado o En Espera Development not Viable = Desarrollo No Viable Prospect = Prospecto Lead = (Pista) Play = Objetivo de Prospeccin

Los lmites entre diferentes niveles de madurez del proyecto pueden llamarse puertas de decisin (decision gates).

U.A.G.R.MRESERVORIO 1ORQUERA ROJASPara Recursos Prospectivos, estas acumulaciones potenciales son evaluadas de acuerdo con su oportunidad de descubrimiento y, suponiendo un descubrimiento, las cantidades estimadas que se recuperaran bajo proyectos apropiados de desarrollo. La decisin en cada fase es la de encargar ms adquisicin de datos y/o estudios diseados para avanzar el proyecto a un nivel de madurez tcnica y comercial donde se puede tomar una decisin para proceder con las perforaciones exploratorias.3

Tabla 1: Clases y Subclases de Recursos Recuperables

Clase/ subclaseDefinicionesLineamientos

Recursos ProspectivosAquellas cantidades de petrleo que son estimadas, en una fecha determinada, a ser potencialmente recuperables de acumulaciones no descubiertas.Las acumulaciones potenciales se evalan de acuerdo con su oportunidad de descubrimiento y, suponiendo un descubrimiento, las cantidades estimadas que seran recuperables bajo los proyectos definidos de desarrollo. Se reconoce que los programas de desarrollo sern de significativamente menos detalle y dependern ms de los desarrollos analgicos en las fases ms tempranas de exploracin.

Prospecto(PROSPECT)Un proyecto asociado con una acumulacin potencial que es suficientemente bien definida para representar un objetivo viable de perforacin.Las actividades de proyecto estn focalizadas en evaluar la oportunidad de descubrimiento y, suponiendo el descubrimiento, el rango de cantidades potenciales recuperables bajo un programa de desarrollo comercial.

Pista(LEAD)Un proyecto asociado a una acumulacin potencial que actualmente est definida levemente y requiere ms adquisicin de datos y/o evaluacin para ser clasificada como un prospectoLas actividades de proyecto se focalizan en adquirir datos adicionales y/o asumir ms evaluacin diseada para confirmar si la pista puede ser madurada en un prospecto. Dicha evaluacin incluye la evaluacin de la oportunidad de descubrimiento y, suponiendo el descubrimiento, el rango de recuperacin potencial bajo escenarios factibles de desarrollo.

Objetivo de Prospeccin(PLAY)Un proyecto asociado con la tendencia prospectiva de prospectos potenciales, pero que requiere ms adquisicin de datos y/o evaluacin para definir pistas o prospectos especficosLas actividades de proyecto se focalizan en adquirir datos adicionales y/o asumir ms evaluacin diseada para definir pistas o prospectos especficos para anlisis ms detallado de su oportunidad de descubrimiento, y, suponiendo el descubrimiento, el rango de recuperacin potencial bajo escenarios hipotticos de desarrollo.

4.- BIBLIOGRAFIAhttp://www.spe.org/industry/docs/spanish_PRMS_2009.pdfwww.sener.gob.mx/res/545/2010/cap_3.pdfwww.spe.org.ar/Definiciones%20de%20reservas%20y%20recursos.dochttp://www.spe.org/cda/content/0,1085,286,00.html