Red de Fibra Optica 01

Embed Size (px)

Citation preview

AOMESDIA

20131115

TECNICO LABORAL EN INSTALACION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES1) MODULO

Tender la red de fibra ptica de acuerdo con normas tcnicas y procedimientos de la empresa.

DURACION:

96 Horas

2) UNIDAD DE APRENDIZAJE-UA

Alistar los materiales, equipos y herramientas de acuerdo con el plan de trabajo.3) HORAS TEORICAS46 Horas

4) HORAS PRACTICAS50 Horas

5) CREDITOS ACADEMICOS2

6) METODOLOGIA DE FORMACION

PresencialPRESENCIAL

Diurno (8:00 am - 11:15 am 2:00 pm - 5:15pm)Nocturno (6:45 pm - 10:00 pm)Sbados (7:30 am - 8:15 pm)DISTANCIA/VIRTUAL:

N.A

7) RESULTADO DE APRENDIZAJE

Al finalizar la unidad de Aprendizaje se espera que el estudiante sea capaz de:

Seleccionar herramientas y materiales de acuerdo con el plan de trabajoAplicar las normas de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente cumpliendo con los procedimientos

8) TABLA DE SABERES9) CRITERIOS DE EVALUACION

Presenta informes de manera oportuna y usando las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

Explica el funcionamiento bsico de una instalacin en fibra ptica a partir de su representacin grfica.

Identifica y describe la funcin de las secciones y elementos que componen una instalacin en fibra ptica

Realiza tcnicamente el montaje de los elementos activos y pasivos en planta externa y ambientes internos, en una red de Telecomunicaciones (fibra ptica), segn los medios de transmisin y de acuerdo con los procedimientos y normas establecidas por la empresa

Inspecciona visualmente los espacios en los que se instalar la infraestructura, de captacin y transmisin de radio y televisin terrestre y satelital

Asegura y sealiza la zona de trabajo de acuerdo con los lineamientos de seguridad y salud ocupacional.

Verifica la conformidad estructural y funcional de la instalacin de telecomunicaciones de acuerdo con la normativa tcnica.

Determina la solucin tcnica de la instalacin de captacin de seales, del sistema de cabecera y de distribucin de seales de radio y TV comprendiendo, la estructura y localizaciones, as como de otras variables relevantes.

Realiza las operaciones de diagnstico y reparacin de averas utilizando los medios especficos a partir de la informacin disponible y de la evidencia de sntomas funcionales o estructurales.

Realiza los procedimientos administrativos bsicos asociados a la reparacin o, en general, al servicio de asistencia tcnica.

10) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CONOCIMIENTO

Un cuestionario con preguntas sobre los conocimientos listados en el elemento de competencia.11) ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

SABER

Procedimientos organizacionales

Normas de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente aplicadas en el proceso de tendido de la red de distribucin coaxial

Fundamentos de redes de fibra ptica

Interpretacin de planos de redes de fibra ptica, para el presupuesto de materiales

Tipos de herramientas y materiales utilizados en el tendido de la red de fibra ptica

HACER

Las normas de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente son aplicadas segn las actividades a realizar, cumpliendo con los procedimientos de la empresa.

Las herramientas son solicitadas de acuerdo con el plan de trabajo.

Los materiales son solicitados de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa y segn el plan de trabajo definido.

Las contingencias son resueltas segn las polticas y procedimientos de la organizacin.SER

Honesto y responsable en el desempeo de sus funciones.

Generador de soluciones prcticasPulcro y ordenado en los trabajos asignadosHonesto y confiable con el manejo de la informacinSolidario (trabajo en equipo) con el grupo asignadoPuntual y constante en el desempeo de sus funciones.Sentido de pertenencia por la empresa y su trabajo.DESEMPEO

Una observacin directa del proceso de alistamiento de materiales y herramientas utilizados en el tendido de la red de fibra ptica.DOCENTE

Expone en sesin presencial, mediante ayudas audiovisuales los temas a tratar.Elabora guas sobre terminologa bsica utilizada en los diferentes mdulos de aprendizaje.Formula preguntas sobre los temas tratados.Orienta a los alumnos sobre bibliografa.Planea socializacin de conceptos.Instala en la red, normas legales vigentes.Organiza consultas y verificacin de procesos.Elabora ejercicios prcticos

PRODUCTO

Un registro con lista de materiales y herramientas segn plan de trabajo.

ESTUDIANTE

Desarrolla las guas de aprendizaje sobre los diferentes mdulos de aprendizaje

Realiza anlisis de las ayudas audiovisuales.

Analiza y comprende las diferentes normas de competencia laboral.

Responde a las preguntas sobre los temas tratados en clase.

Participa en la socializacin de conceptos.

Consulta en la red sobre los temas tratados en clase.

12) TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION13) ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

Aulas de agrupacin.Salones de tutoras.Aulas de InternetAulas de audiovisuales.Centro de documentacinAula convencionalSala de informticaLaboratorio de electrnicaLaboratorio de redes14) MEDIOS EDUCATIVOS

Guas de aprendizaje.Computador y material textual.Video proyectorVideo BeamDiapositivas.Computadora conectada a Internet para realizar investigacin y consultas sobre los contenidos temticos

TECNICAS

INSTRUMENTOS

Observacin SistemticaLista de chequeo

Formulacin de preguntasCuestionario

Solicitud de ProductosEjercicios prcticos

Pruebas

Proyecto

PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos Acadmicos Profesional en Ingeniera Electrnica, Ingeniera de Sistemas o Ingeniera de Telecomunicaciones con conocimientos en formacin por competencias laborales.

Experiencia: Mnimo Treinta (30) meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho (18) meses estarn relacionados con el ejercicio de la profesin u oficio objeto de la formacin profesional y doce (12) meses en labores de docencia.

Competencias Establecer procesos comunicativos asertivos Liderar procesos de mejora continua. Manejar buenas relaciones interpersonales Trabajar en equipo Manejar conceptos de redes de fibra ptica Identificar los materiales, equipos y herramientas que intervienen en las redes de fibra ptica Hacer buen uso y aprovechamiento de las TIC Formar personal con valores y principios