2
REDACCIÓN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO Para llevar a cabo la comunicación escrita deben ser redactados de forma lógica los pensamientos. La buena redacción elimina los elementos que obstruyen la expresión escrita.Si al expresar lo que se desea se hace con el lenguaje apropiado y las construcciones lingüísticas correctas, es más probable que el mensaje sea debidamente comprendido. Se tiene la costumbre de aceptar expresiones incorrectas, porque en el mensaje está implícito lo que trata de expresar. El habla cotidiana está llena de locuciones que la expresión escrita no tolera, excepto en ocasiones especiales como la creación literaria para contextualizar. La expresión escrita debe ser más reflexiva y construirse de tal manera que refleje el pensamiento lógico. También es necesario hacer uso de la gramática en la redacción, para manejar con mayor precisión el lenguaje, y así facilitar su comprensión. En el proceso de la redacción, es importante conocer la gramática y la sintaxis de la lengua, así como de la semántica y la morfología, sin dejar a un lado las etimologías. Todas estas ramas de la lingüística son auxiliares en la expresión escrita, desde como acomodar los vocablos de acuerdo a sus funciones, hasta el significado y origen de las voces para su correcta ortografía. Lo anterior permite expresar de forma coherente, clara y precisa el mensaje escrito. REALIZA LOS EJERCICIOS DEL ASEGUIENTE ENLACE:http://www.indiana.edu/~call/ejercicios.html Publicado por patymelkor en 20:09 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest MIÉRCOLES, 11 DE ABRIL DE 2012 PENSAMIENTO LÓGICO La habilidad de escribir es una actividad que toda persona debe desarrollar para una efectiva comunicación. La redacción de un texto argumentativo requiere de reflexión e indagación para el desarrollo del tema, por lo que no sólo es importante tomar en cuenta los elementos de la redacción, sino también del pensamiento. ARGUMENTAR VS. OPINAR De forma equivocada se cree que desarrollar argumentos implica exponer prejuicios bajo una nueva forma, o simplemente opinar. Si buscamos en el diccionario la definición de argumentar es disputar, presentar pruebas, razones o explicaciones destinadas a apoyar o negar una afirmación. En muchas ocasiones cuando se solicita la redacción de un texto argumentativo se exponen elaboradas afirmaciones de opiniones, pero no se ofrecen auténticas razones para considerar que su razonamiento es el correcto. Para escribir un texto argumentativo se deben usar argumentos tanto como para indagar, como para explicar y defender las propias conclusiones.

Redacción de Un Texto Argumentativos

  • Upload
    andrew

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aqui no se que va

Citation preview

Page 1: Redacción de Un Texto Argumentativos

REDACCIÓN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO

Para llevar a cabo la comunicación escrita deben ser redactados de forma lógica los pensamientos. La buena redacción elimina los elementos que obstruyen la expresión escrita.Si al expresar lo que se desea se hace con el lenguaje apropiado y las construcciones lingüísticas correctas, es más probable que el mensaje sea debidamente comprendido. Se tiene la costumbre de aceptar expresiones incorrectas, porque en el mensaje está implícito lo que trata de expresar. El habla cotidiana está llena de locuciones que la expresión escrita no tolera, excepto en ocasiones especiales como la creación literaria para contextualizar. La expresión escrita debe ser más reflexiva y construirse de tal manera que refleje el pensamiento lógico. También es necesario hacer uso de la gramática en la redacción, para manejar con mayor precisión el lenguaje, y así facilitar su comprensión.

En el proceso de la redacción, es importante conocer la gramática y la sintaxis de la lengua, así como de la semántica y la morfología, sin dejar a un lado las etimologías. Todas estas ramas de la lingüística son auxiliares en la expresión escrita, desde como acomodar los vocablos de acuerdo a sus funciones, hasta el significado y origen de las voces para su correcta ortografía. Lo anterior permite expresar de forma coherente, clara y precisa el mensaje escrito.

REALIZA LOS EJERCICIOS DEL ASEGUIENTE ENLACE:http://www.indiana.edu/~call/ejercicios.html

Publicado por patymelkor en 20:09 No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

MIÉRCOLES, 11 DE ABRIL DE 2012

PENSAMIENTO LÓGICO La habilidad de escribir es una actividad que toda persona debe desarrollar para una

efectiva comunicación. La redacción de un texto argumentativo requiere de reflexión

e indagación para el desarrollo del tema, por lo que no sólo es importante tomar en

cuenta los elementos de la redacción, sino también del pensamiento.

ARGUMENTAR VS. OPINAR

De forma equivocada se cree que desarrollar argumentos implica exponer prejuicios

bajo una nueva forma, o simplemente opinar. Si buscamos en el diccionario la definición

de argumentar es disputar, presentar pruebas, razones o explicaciones destinadas a

apoyar o negar una afirmación. En muchas ocasiones cuando se solicita la redacción de

un texto argumentativo se exponen elaboradas afirmaciones de opiniones, pero no se

ofrecen auténticas razones para considerar que su razonamiento es el correcto. Para

escribir un texto argumentativo se deben usar argumentos tanto como para indagar,

como para explicar y defender las propias conclusiones.

Page 2: Redacción de Un Texto Argumentativos

Al elaborar un argumento se deben considerar las reglas básicas del pensamiento, y ser

coherente en la estructura de las razones que permitan sostener la tesis o postura ante

la pregunta polémica, de esta forma evitar caer en la simple opinión, y permitir ver la

forma clara del pensamiento.

Revisemos ahora 3 videos de "las claves de la argumentación" que encontrarás en

la barra de videos.

Publicado por patymelkor en 20:35 No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

SÁBADO, 31 DE MARZO DE 2012

CÓMO REDACTAR UN ENSAYO El ensayo argumentativo es una herramienta de evaluación que

permite conocer la competencia de expresión escrita y el acervo cultural del estudiante. Se compone de introducción, desarrollo y conclusión. Se desarrolla

a partir de una tesis o postura ante una pregunta polémica, la cual debe ser contestada en la introducción y sustentada en argumentos o razones que validen tu postura (desarrollo) y al final debe resumirse dando una conclusión

al tema desarrollado.

Es importante tomar en cuenta la letra, la ortografía y sobre todo la disposición

de ideas en un orden lógico y coherente, por lo que son necesarios los principios del pensamiento.