6
Administración y Negocios Internacionales Redefiniendo la Globalización Fernando Guerrero Figueroa, MBA Willy Arias Álvarez

Redefiniendo La Globalizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de negocios internacionales

Citation preview

Administracin y Negocios Internacionales

Administracin y Negocios Internacionales

Administracin y Negocios InternacionalesRedefiniendo la Globalizacin

Fernando Guerrero Figueroa, MBA

Willy Arias lvarez

Redefiniendo la Globalizacin

Primera parteEl valor en un mundo de diferencias.1) Resumen Ejecutivo.Al pensar en que el mundo es plano muchas compaas que cuentan con marcas poderosas y ventajas en el extranjero fracasan con muchas estrategias globales, porque implementan una misma estrategia en diferentes regiones.La realidad es que vivimos no en un mundo globalizado sino en un mundo semiglobalizado; es decir, un mundo que dice ser uno solo pero todava hay grandes diferencias culturales, administrativas y geogrficas, que se deben tomar en cuenta al momento de ingresar a los grandes y difciles mercados internacionales.Por tanto, si asumimos que el mundo es plano o que ya no existen diferencias que interfieran con el comercio global, estaremos destinados a fracasar.

2) Introduccin.

Este libro nos explica las razones por la cuales no se deben usar estrategias globales si no que deben de empezar a usar estrategias regionales, para que pueda ser ms eficientes.Tambin el autor nos explica que las estrategias globales no servirn porque este mundo no est globalizado si no es un mundo semiglobalizado, l no est de acuerdo con lo que la tierra es plana si no que hay muchas diferencias entre regiones, es por eso que no se puede hablar de un globalizacin total.

3) Antecedentes.

La globalizacin ha llegado y en muy poco tiempo las empresas globales vendern sus productos y servicios del mismo modo en cualquier parte del mundo (Ted Levitt La globalizacin de los mercados 1983). Las predicciones de Levitt resultaban muy convincentes y bastante desalentadoras para aquellos ejecutivos que se preguntaban qu hacer para adaptarse a este nuevo y feroz mundo de marcas monolticas.

4) Definicin del problema.

En contra de lo propuesto Thomas Friedman, el profesor de Harvard Business School y del IESE Pankaj Ghemawat cree que la tierra no es plana, sino acaso slo semiglobalizada. Este libro nos explica sus razones y nos ofrece las claves para crear una estrategia corporativa global que contemple las diferencias entre pases, no slo socio-culturales, sino tambin administrativas y econmicas. Este libro constituye un estudio original y profundo sobre la globalizacin, y una de las contribuciones acadmicas ms decisivas al estudio de la globalizacin de las empresas de los ltimos 30 aos. Las firmas internacionales deben reflejar cmo coordinar sus compromisos alrededor del mundo. El autor, Pankaj Ghemawat, hace un acercamiento original y objetivo para enfrentarse a estos nuevos y difciles retos que estn cada vez ms cerca.En un mundo semiglobalizado, los rasgos que definen una estrategia global pueden ser determinantes. Algunas compaas se aferran a estrategias que no consideran las particularidades locales, las cuales definen en buena medida la actividad econmica. En un mercado globalizado de lmites difusos, el "caf para todos" no sirve.

5) Objetivos.

El objetivo principal del autor, Pankaj Ghenawat, es dar a conocer al mundo o mejor dicho abrir los ojos al mundo sobre el tema de la tierra es plana para que las empresas multinacionales y ms poderosas del mundo empiecen a utilizar estrategias que estn de acuerdo con la Semiglobalizacin, y que dichas estrategias sean las ms convenientes para estas empresas, y dejen de utilizar las estrategias globales, las cuales le han trado mas de un problema a empresas grandes como Coca-Cola.

6) Anlisis del contexto

El texto ah sido lo ms claro posible con el tema de semiglobalizacion y con lo que dice de Apocalipsis o tambin con el tema de modelo de distancias CAGE en la cual deja bien en claro que el mundo actual tiene las cuatro principales diferencias: Diferencias culturales Diferencias administrativas o polticas Diferencias geogrficas Diferencias econmicasTambin con el tema de La tabla de valor ADDING; ac nos habla del Por qu la empresas deberan globalizarse en un mundo en el cual las distancias aun son muy importantes.

7) Anlisis:

a. Lecciones aprendidas.Aun no es un buen momento para que las empresas utilicen estrategias globales, tendran que idear estrategias para cada regin donde quieran imponerse, pero que sean estrategias bien divididas porque tambin hay que tener en cuenta la diferencias sociales polticas geogrficas y econmicas q existe en cada regin. 4Globalizacin Redefiniendo la globalizacin