16

Reevaluar: volver a evaluar, revisar de modo crítico lo · Fundamentalmente, la de preguntarse por una ... Como la labor del historiador no es levantar acta del ... Francisco Javier

  • Upload
    vucong

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reevaluar: volver a evaluar, revisar de modo crítico lo · Fundamentalmente, la de preguntarse por una ... Como la labor del historiador no es levantar acta del ... Francisco Javier
Page 2: Reevaluar: volver a evaluar, revisar de modo crítico lo · Fundamentalmente, la de preguntarse por una ... Como la labor del historiador no es levantar acta del ... Francisco Javier

Reevaluar: volver a evaluar, revisar de modo crítico lo ya conocido y mesurado. Incluso cuando se trata del ámbito de la historiografía, por lo común un espacio poco permeable al cambio y la reformulación, evaluar lo recorrido sirve tanto para valorarlo cuanto para replan­tearlo. El VIl Congreso de Historia Local de Aragón, cuyas actas integran este libro, propuso hacer balances críticos o revisiones, en suma reevaluaciones, de los ámbitos historiográficos clásicos: historia social, cultural, política, comparada-internacional y de la historiografía. ¿Con qué finalidad? Fundamentalmente, la de preguntarse por una disciplina, la histórica, a veces identificada con el anti­cuario y la notaría. O peor, con la taxidermia: la recons­trucción estática del pasado, aunque sea con apariencia dinámica, y su recontextualización en el espacio que se le ha reservado en el presente.

Como la labor del historiador no es levantar acta del pasado sino interpretarlo y reinterpretarlo, desde el estudio empírico y desde categorías cognitivas y marcos sociales y culturales por fuerza cambiantes, la reevalua­ción será siempre pertinente, empezando por la misma disciplina histórica. En este libro se muestran avances y retrocesos, líneas abiertas, retos pendientes, perspec­tivas de futuro en cada uno de esos grandes marcos historiográficos, en un estimulante diálogo que, más que responder taxativamente, deja impresas algunas de las grandes preguntas que hoy, y probablemente mañana, mueven al trabajo a los historiadores.

Éxodo de campesinos republicanos durante la guerra civil española, 1938.

Page 3: Reevaluar: volver a evaluar, revisar de modo crítico lo · Fundamentalmente, la de preguntarse por una ... Como la labor del historiador no es levantar acta del ... Francisco Javier

Reevaluaciones.indd 1 31/05/2011 10:37:13

Page 4: Reevaluar: volver a evaluar, revisar de modo crítico lo · Fundamentalmente, la de preguntarse por una ... Como la labor del historiador no es levantar acta del ... Francisco Javier

Reevaluaciones.indd 2 31/05/2011 10:37:29

Page 5: Reevaluar: volver a evaluar, revisar de modo crítico lo · Fundamentalmente, la de preguntarse por una ... Como la labor del historiador no es levantar acta del ... Francisco Javier

Reevaluaciones.Historias locales y miradas globales

Actas del VII Congreso de Historia Local de Aragón

C O L E C C I Ó N A C TA S

H I S T O R I A

Reevaluaciones.indd 3 31/05/2011 10:37:29

Page 6: Reevaluar: volver a evaluar, revisar de modo crítico lo · Fundamentalmente, la de preguntarse por una ... Como la labor del historiador no es levantar acta del ... Francisco Javier

Reevaluaciones.indd 4 31/05/2011 10:37:29

Page 7: Reevaluar: volver a evaluar, revisar de modo crítico lo · Fundamentalmente, la de preguntarse por una ... Como la labor del historiador no es levantar acta del ... Francisco Javier

Editores

Carmen Frías, José Luis Ledesma, Javier Rodrigo

Reevaluaciones.Historias locales y miradas globales

INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» (C.S.I.C.)Excma. Diputación de Zaragoza

ZARAGOZA, 2011

Actas del VII Congreso de Historia Local de Aragón

Reevaluaciones.indd 5 31/05/2011 10:37:29

Page 8: Reevaluar: volver a evaluar, revisar de modo crítico lo · Fundamentalmente, la de preguntarse por una ... Como la labor del historiador no es levantar acta del ... Francisco Javier

Publicación número 3.071 de la Institución «Fernando el Católico», Organismo autónomo de la Excma. Diputación de Zaragoza

Plaza de España, 2 · 50071 Zaragoza (España)Tels. [34] 976 28 88 78/79 · Fax [34] 976 28 88 [email protected] www. ifc.dpz.es

© Los autores© De la presente edición, Institución «Fernando el Católico» y Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-9911-128-5 978-84-9911-078-3DEPÓSITO LEGAL: Z-1.448/2011 Z-2.438/2010PREIMPRESIÓN: Fototype, S.L.Ebro Composición, S.L. Zaragoza.IMPRESIÓN: Cometa, S.A. Zaragozaop. Librería General. Zaragoza

IMPRESO EN ESPAÑA. UNIÓN EUROPEA.

Reevaluaciones.indd 6 31/05/2011 10:37:30

Page 9: Reevaluar: volver a evaluar, revisar de modo crítico lo · Fundamentalmente, la de preguntarse por una ... Como la labor del historiador no es levantar acta del ... Francisco Javier

[ 7 ]

ÍNDICE

Introducción Carmen Frías, José Luis Ledesma, Javier Rodrigo .......................................... 11

I

REEVALUACIONES Y PROPUESTAS

El pasado entre literatura, memoria e historia Roger Chartier ............................................................................................. 19

La memoria como escenario Manuel Cruz .................................................................................................... 31

Más allá del páramo. La historia de los intelectuales durante el franquismo Francisco Morente Valero ...................................................................... 41

Qué fue de nuestra historia social (o quizá no todo tiempo pasado hayasido mejor) Demetrio Castro.................................................................................... 77

Historia y política: entre «epifenómeno de la estructura» y «lugar de gestiónde la sociedad global», o la solución galaica de la «autonomía relativa» Xosé Ramón Veiga ................................................................................ 101

El Arte de la Insurrección: Análisis crítico y comparado de dos ciclosrevolucionarios paralelos (España y Rusia, marzo-noviembre de 1917) Francisco Romero Salvadó .................................................................... 127

Estudiando las relaciones entre catolicismo, modernidad y nación,con algunas consideraciones sobre el hispanismo italiano Alfonso Botti ......................................................................................... 149

II

DEBATE: CULTURA, CAMBIO POLÍTICO Y TRANSICIONES

Lecturas de la Transición Gregorio Alonso .................................................................................... 165

Movimiento obrero y cambio político en España (1956-1977) Xavier Domènech Sampere .................................................................... 179

Reevaluaciones.indd 7 31/05/2011 10:37:30

Page 10: Reevaluar: volver a evaluar, revisar de modo crítico lo · Fundamentalmente, la de preguntarse por una ... Como la labor del historiador no es levantar acta del ... Francisco Javier

ÍNDICE

[ 8 ]

Las transiciones democráticas griega y española en retrospectiva Kostis Kornetis ...................................................................................... 191

Cultura y cambio político, de la dictadura a la democracia Javier Muñoz Soro ................................................................................ 207

III

ESTUDIOS

Memoria y posmodernidad: espacio, tiempo y sujeto Miguel Ángel Sanz Loroño ..................................................................... 219

Una estancia en Argentina. Réplica al artículo de Tzvetan Todorov«Un viaje a Argentina» María García Yeregui ........................................................................... 231

La muerte en La Almunia de Doña Godina en el siglo XVIII: un fenómenouniversal desde una perspectiva local Ramiro Adiego Sevilla ........................................................................... 245

El sitio del Castillo de Monzón (1813-14) Koldo Sebastián García ......................................................................... 263

Renovación de las élites políticas locales. El Sexenio Revolucionariocomo renovación en el Ayuntamiento palentino Francisco Javier de la Cruz Macho ......................................................... 273

La reestructuración del culto a la Virgen del Pilar. La peregrinaciónde 1880, un proyecto nacional Francisco Javier Ramón Solans .............................................................. 285

Un acercamiento al conflicto clericalismo-anticlericalismo.El caso de Cosmopolita Ramiro Trullén ..................................................................................... 295

De campesinos a obreros: la implantación industrial de Sabiñánigo Jorge Laliena López ............................................................................... 303

Costismo y Unión Patriótica: el caso del periódico La Tierra de Huescadurante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) Antonio Alcusón Sarasa ........................................................................ 315

Y en el recuerdo, la cárcel: los gobernadores civiles radicales socialistasdel primer bienio de la Segunda República Diego Cucalón Vela .............................................................................. 325

El impacto de la emigración del campo en la vida local: un ejemplo en laspelículas La aldea maldita y Surcos Óscar Ortego Martínez .......................................................................... 355

Reevaluaciones.indd 8 31/05/2011 10:37:30

Page 11: Reevaluar: volver a evaluar, revisar de modo crítico lo · Fundamentalmente, la de preguntarse por una ... Como la labor del historiador no es levantar acta del ... Francisco Javier

[ 9 ]

ÍNDICE

Experiencias de guerra y fascismos. Los excombatientes en Europay España (1914-1945): una introducción comparativa Ángel Alcalde Fernández ...................................................................... 365

La Rioja 1936: una movilización a rebato Raúl Ruiz de la Torre Cristóbal ............................................................. 377

Entre la supervivencia y la tradición: una mirada a la mujer a través de lapráctica judicial ordinaria en Zaragoza durante la Guerra Civil española Iván Martínez Carretero........................................................................ 387

Nadie está a salvo: la represión económica en Calatayud Nacho Moreno Medina ......................................................................... 397

Recuperar lo que es nuestro: élites políticas y Ayuntamiento en Huesca(1936-1945) Carlos Domper Lasús........................................................................................ 409

Trabajo y redención en las cárceles aragonesas (1939-1958) Laura Benedí Sancho ........................................................................... 417

Defensa de la domesticidad y políticas de empleo en los regímenes naziy fascista. Relaciones y similitudes en el primer franquismo (1936-1957) Sescún Marías Cadenas ....................................................................... 433

Les rouges espagnols. «Liberando» París 65 años después Diego Gaspar Celaya ............................................................................ 445

La Ciudad Universitaria de Aragón (1932-1975) Mari Luz Sánchez Gracia .................................................................... 457

¿El cine como microhistoria? Cine, Historia y memoria en tornoa ¡Jo, papá! (Jaime de Armiñán, 1975) Carmina Gustrán Loscos ...................................................................... 469

Santiago Ramón y Cajal. Héroe científico, mito político Luis G. Martínez del Campo .................................................................. 479

Reevaluaciones.indd 9 31/05/2011 10:37:30

Page 12: Reevaluar: volver a evaluar, revisar de modo crítico lo · Fundamentalmente, la de preguntarse por una ... Como la labor del historiador no es levantar acta del ... Francisco Javier

Reevaluaciones.indd 10 31/05/2011 10:37:30

Page 13: Reevaluar: volver a evaluar, revisar de modo crítico lo · Fundamentalmente, la de preguntarse por una ... Como la labor del historiador no es levantar acta del ... Francisco Javier

Reevaluaciones.indd 493 31/05/2011 10:38:06

Page 14: Reevaluar: volver a evaluar, revisar de modo crítico lo · Fundamentalmente, la de preguntarse por una ... Como la labor del historiador no es levantar acta del ... Francisco Javier

Reevaluaciones.indd 494 31/05/2011 10:38:06

Page 15: Reevaluar: volver a evaluar, revisar de modo crítico lo · Fundamentalmente, la de preguntarse por una ... Como la labor del historiador no es levantar acta del ... Francisco Javier
Page 16: Reevaluar: volver a evaluar, revisar de modo crítico lo · Fundamentalmente, la de preguntarse por una ... Como la labor del historiador no es levantar acta del ... Francisco Javier