557

Reflexión crítica a la nueva CPE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    1/556

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    2/556

    Relexin Crtica

    a la Nueva Constitucin

    Poltica del Estado

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    3/556

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    4/556

    2009 Konrad Adenauer Stitung e.V.

    PreacioSusanne KssRepresentante en Bolivia de la Fundacin Konrad Adenauer

    PrlogoIvn Velsquez CastellanosCoordinador de Programa para BoliviaFundacin Konrad Adenauer

    AutoresFranco Gamboa Rocabado

    Juan Cristbal UriosteIvn Velsquez CastellanosManredo R. Bravo ChvezCarlos H. Cordero Carraa

    Jorge Lazarte R.Eduardo Rodrguez Veltz

    Jimena Costa Benavides

    Jos Luis Exeni R.Roger Cortz HurtadoMarcelo Varnoux GarayVladimir Ameller TerrazasFranz Xavier Barrios SuvelzaMarcelo Varnoux GarayCarlos Derpic SalazarRubn Ferruno G.Editores ResponsablesSusanne KssIvn Velsquez Castellanos

    Revisin y correccinGermn Molina Daz

    Fundacin Konrad Adenauer (KAS), Ofcina BoliviaAv. Walter Guevara No 8037, Calacoto(Ex Av. Arequipa casi esquina Plaza Humboldt)Telonos: (+591-2) 2786910 2786478 2784085 2125577Fax: (+591-2) 2786831Casilla No 9284La Paz - BoliviaE mail: [email protected] Web: www.kas.de/bolivien

    D.L.

    4-1-2150-09

    ImpresinEditora Presencia

    Impreso en Bolivia Printed in Bolivia

    Esta publicacin se distribuye sin nes de lucro, en el marco de la cooperacin internacional de la Fundacin Konrad Adenauer.

    Los textos que se publican a continuacin son de exclusiva responsabilidad de los autores y no expresan necesariamente el pensa-miento de los editores y/o de la Konrad Adenauer Stitung (KAS). Se autoriza la reproduccin total o parcial del contenido conla inclusin de la uente.

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    5/556

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    6/556

    Acrnimos y Abreviaciones

    AAI Alianza Andrs IbezAC Asamblea Constituyente

    ADN Accin Democrtica Nacionalista

    ADs Autonomas Departamentales

    AIOCs Autonoma Indgena Originario y Campesina

    AMs Autonomas Municipales

    APB Autonoma Para Bolivia

    APG Asamblea del Pueblo Guaran

    ARs Autonomas Regionales

    Art., art., arts Artculo, Artculos

    AS Alianza Social

    ASP Alianza Social Patritica

    AYRA Movimiento AYRA (Signica Alma en Aymara)

    CEPB Conederacin de Empresarios Privados de Bolivia

    CD Circunscripciones Departamentales

    CDE Corte Departamental Electoral

    CI Cooperacin Internacional

    CIDOB Central Indgena del Oriente Boliviano

    CIPCA Centro de Investigacin y Promocin del Campesinado

    COB Central Obrera Boliviana

    CONDEPA Conciencia de Patria

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    7/556

    CONAMAQ Conederacin Nacional de Markas y Ayllus del Qollasuyo

    CN Concertacin Nacional

    CNE Corte Nacional Electoral

    COMIBOL Corporacin Minera de Bolivia

    CPE Constitucin Poltica del Estado

    CPESC Coordinadora de Pueblos tnicos de Santa Cruz

    CPEMB Conederacin de Pueblos tnicos Moxeos de Beni

    CS Control Social

    CSUTCB Conederacin Sindical nica de TrabajadoresCampesinos de Bolivia

    CSCB Conederacin Sindical de Colonizadores de Bolivia

    CV Comits de Vigilancia

    DFID Department For International Development(Departamento para el Desarrollo Internacional - Reino

    Unido)

    FF.AA. Fuerzas Armadas

    FMCBBS Federacin Nacional de Mujeres Campesinas de BoliviaBartolina Sisa

    FRI Frente Revolucionario de Izquierda

    HICP Heavily Indebted Poor CountriesPaises pobres altamente endeudados

    INRA Instituto Nacional de Reorma Agraria

    IDL Instituto de Deensa Legal del Per

    IOCs Indgena Originario Campesino

    LPP Ley de Participacin Popular

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    8/556

    MAS Movimiento Al Socialismo

    MBL Movimiento Bolivia Libre

    MCSFA Movimiento Ciudadano San Felipe de Austria

    MIR Movimiento de la Izquierda Revolucionaria

    MIR-NM Movimiento de Izquierda Revolucionaria Nueva Mayora

    MOP Movimiento Originario Popular

    MNR Movimiento Nacionalista Revolucionario

    MNR-A3 Movimiento Nacionalista Revolucionario A3

    MST Movimiento Sin Tierra de Bolivia

    NCPE Nueva Constitucin Poltica del Estado

    NFR Nueva Fuerza Republicana

    NyPIOC Naciones y Pueblos Indgenas Originario Campesino

    OEA Organizacin de los Estados Americanos

    OIT Organizacin Internacional del Trabajo

    OMP Organizaciones de Mediacin Poltica

    ONGs Organizaciones No Gubernamentales

    PIB Producto Interno Bruto

    Pp., Pg., pp. Pgs. Pgina, Pginas

    POA Plan Operativo Anual

    PODEMOS Poder Democrtico y Social

    PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    REPAC Representacin Presidencial para la AsambleaConstituyente

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    9/556

    RET Rgimen Electoral Transitorio

    SAFCO Sistema de Administracin y Control Gubernamental

    TC Tribunal Constitucional

    TCO Tierra Comunitaria de Origen

    TIOC Territorio Indgena Originario Campesino

    UCS Unidad Cvica Solidaridad

    UN Unidad Nacional

    UNASUR Unin de Naciones Suramericanas

    YPFB Yacimientos Petroleros Fiscales Bolivianos

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    10/556

    Preacio

    El objetivo principal de la Fundacin Konrad Adenauer en Bolivia es el apoyo al proceso demo-

    crtico y el ortalecimiento del Estado de Derecho. En este sentido, el anlisis y la Refexin

    Crtica a la Nueva Constitucin Poltica del Estado es de suma importancia, teniendo en

    cuenta que una vez instalada la Asamblea Legislativa Plurinacional, una de sus primeras tareas

    ser la implementacin de la Nueva Constitucin.

    El 25 de enero de 2009 ue aprobada la Nueva Constitucin Poltica del Estado en el primer

    Reerndum Constitucional en la historia de Bolivia. Su contenido es el resultado de un proce-

    so histrico, muy particular y nico. El 6 de agosto del 2006 se inaugur la primera AsambleaConstituyente de Bolivia con una amplia participacin de dierentes grupos sociales muchos de

    los cuales ueron histricamente excluidos de las decisiones polticas del pas. Los ciudadanos

    bolivianos esperaban con mucho entusiasmo, expectativa y conanza la creacin de un pacto

    social que sirva de base para la construccin de una Bolivia democrtica y unida.

    Lamentablemente, la Asamblea Constituyente se transorm en un lugar de pugnas polticas

    y luchas de poder. El texto nal no ue la propuesta de la Asamblea, sino el resultado de largas

    negociaciones en el Congreso Nacional. Esta situacin se advierte a lo largo del texto consti-tucional, ya que muestra en su contenido una coleccin de dierentes demandas, posiciones

    polticas y la participacin de muchos autores en su elaboracin. En este sentido, el texto refeja

    varias contradicciones y en algunos casos alta de coherencia, lo cual repercutir de manera

    signicativa al momento de aprobar la legislacin que apoye su implementacin.

    El reerndum constitucional aprob la Constitucin Poltica del Estado apenas con el 61,43% de

    los votos. Los ciudadanos en cuatro departamentos (Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando) de los nueve

    que tiene Bolivia, se pronunciaron en contra de ella. La Constitucin Poltica del Estado deberarepresentar un consenso de todos los bolivianos sobre la base normativa de la sociedad. En sntesis, se

    puede mencionar que se trata de una Constitucin contradictoria con problemas de legitimidad.

    La Nueva Constitucin Poltica del Estado implica muchos cambios y desaos para el sistema

    poltico boliviano. Algunos ejemplos de ello son: la introduccin del concepto de Plurinacio-

    nalidad como eje temtico troncal en toda la Constitucin, la creacin de un cuarto poder del

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    11/556

    Estado en la gura del rgano Electoral, la introduccin de cuatro tipos de autonomas (depar-

    tamental, regional, municipal e indgena originaria campesina) de igual jerarqua con amplias

    competencias, la libre determinacin y el autogobierno de las naciones y los pueblos indgena

    originario campesinos y el pluralismo jurdico con el reconocimiento de la igualdad de rango

    institucional de la jurisdiccin indgena originaria campesina y la jurisdiccin ordinaria.

    La implementacin de la Nueva Constitucin Poltica del Estado signica un gran desao

    para los tomadores de decisin y para toda la sociedad boliviana. El presente anlisis crtico

    quiere aportar de manera propositiva para proundizar la discusin, en los temas centrales que

    se debatirn a lo largo del siguiente ao sobre cmo implementar esta Nueva Constitucin y

    destacando los problemas y posibles caminos de solucin que puedan surgir al momento de la

    elaboracin de la legislacin para su implementacin.

    De esta manera, el enoque de este libro es altamente constructivo y est orientado a los miem-

    bros del sistema poltico boliviano, principalmente a los uturos miembros de la Asamblea

    Legislativa Plurinacional, analistas, acadmicos, proesores, estudiantes y a todo el pblico in-

    teresado que desea conocer en proundidad los uturos cambios polticos, econmicos y sociales

    que esperan a Bolivia con la implementacin de la Nueva Constitucin.

    La Fundacin Konrad Adenauer desde hace ms de diez aos atrs ha venido publicando en losaos 1998, 2003 y 2005 tres ediciones del libro La Constitucin Poltica del Estado. Comen-

    tario Crtico. El presente trabajo sigue esta lnea de diusin del conocimiento sobre la realidad

    constitucional del pas. Finalmente, deseo agradecer a los analistas e investigadores y al equipo

    editorial que particip en la elaboracin del libro Refexin Crtica a la Nueva Constitucin

    Poltica del Estado.

    La Paz, octubre de 2009

    Susanne Kss

    Representante en Bolivia de la Fundacin Konrad Adenauer

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    12/556

    Prlogo

    Histricamente en Bolivia, la Constitucin ha sido el marco normativo por el que se han sus-

    citado dierentes disputas de poder y problemas en el mbito poltico. Su importancia obliga a

    tenerla como el mximo instrumento jurdico de nuestro pas, del cual se deriva y depende el

    cuerpo normativo y todas las dems normas de un pas, que deben estar en concordancia con

    sus preceptos. La Constitucin Poltica del Estado es una declaracin de la voluntad popular,

    la cual se entiende como soberana y que recoge dos pilares undamentales de una sociedad po-

    lticamente organizada. Primero: una declaracin de derechos entendidos como undamentales

    que esa sociedad reconoce como legtimos a quienes en ella conviven y segundo: una declara-

    cin de la orma de organizacin poltica que el pas ha escogido para regirse.

    En este sentido, a nivel global, las constituciones polticas contienen siempre una columna

    vertebral de derechos constitucionales y libertades undamentales, a cuyo respeto se obliga

    el Estado para con todos los habitantes de su territorio y otra igualmente relevante, con la

    estructura del poder legtimo, que se organiza y distribuye, en primer lugar, para delimitar sus

    actuaciones e impedir que stas lesionen los derechos mencionados y en segundo lugar, para

    regular las unciones vitales de los rganos estatales.

    Bolivia, promulg su primera Constitucin en el ao de 1826, la cual ue conocida como laConstitucin Bolivariana, desde entonces a la echa se ha intentado reormarla en 22 opor-

    tunidades. Sin embargo, si se analizan las mismas, uno llega al convencimiento de que se han

    realizado en la mayora de los casos nicamente reormas de orma y con pocas excepciones

    reormas de ondo como las de los aos 1831, 1938, 1967 y las dos ltimas en 1994 y en el

    2008.

    Un aspecto que es relevante destacar es el tiempo de aplicacin e implementacin constitucio-

    nal, el cual con tantas reormas y contrarreormas desde 1826 a la echa no dio la posibilidadde que la Constitucin se la aplique en su verdadera dimensin, ya que ninguna ha tenido una

    vigencia real y eectiva en la vida republicana del pas, que muestre sus virtudes y deciencias.

    Los problemas sealados se han debido a la constante inestabilidad poltica e institucional, a los

    muchos golpes de Estado (aproximadamente 200), a un sin nmero de alzamientos armados y

    sediciones.

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    13/556

    Y tambin, debido a que los espacios de tiempo entre las reormas constitucionales se acortaron

    cada vez ms de manera preocupante, prueba de ello son las 22 ocasiones en que se reorm la

    Constitucin en ciento ochenta y cuatro aos de vida de nuestro pas. Es decir, en Bolivia la

    estabilidad institucional y constitucional no ha sido la caracterstica undamental ni la base del

    uncionamiento del Estado.

    Ahora bien, la elaboracin del proyecto de la Nueva Constitucin Poltica del Estado suri

    tambin varios obstculos, problemas y disputas polticas. La Asamblea Constituyente, ini-

    ciada el octavo mes del 2006 estuvo marcada de un ambiente de esperanza y optimismo, pese

    a ello no logr concluir sus labores en el tiempo previsto, por lo que en agosto del 2007 el

    parlamento debi ampliar sus sesiones.

    El desarrollo de sus labores estuvo siempre marcado por el conficto y la polmica: la disputa

    por la modalidad de aprobacin de los artculos consumi parte signicativa e importante

    de las sesiones, todos los actores presionaron para ver incorporadas todas sus demandas y

    prioridades en la Constitucin. El tema de la capitalidad oblig a suspender durante varios

    meses los trabajos de los constituyentes y ocasion serios enrentamientos en Sucre, la apro-

    bacin nal del proyecto de Constitucin en Oruro se vi empaada por las denuncias de

    irregularidades en los procedimientos. Las disputas en la Asamblea Constituyente mostraron

    un dbil equilibrio entre poder de los grupos ms uertes y el respeto al principio de igualdadpoltica que exige la democracia.

    Asimismo, la Asamblea Constituyente mostr al pas que no ue del todo un rgano soberano,

    ya que estuvo limitada por la Ley de Convocatoria o por un sin nmero de convenios polticos,

    ruto de las infuencias provenientes de dierentes actores entre ellos el poder ejecutivo y diver-

    sos intereses cvico-regionales.

    Sin embargo, debemos todos llegar al convencimiento de que la Constitucin Poltica del Esta-do esta aprobada por un Reerndum Constitucional y ahora la tarea y el desa que comienza

    consiste en hacer cumplir e implementar sus preceptos constitucionales a avor del universo

    de los bolivianos. En esta perspectiva, es de suma importancia tomar conciencia que, como

    ciudadanos, somos capaces de disponer de los rganos e instituciones que la Nueva Constitu-

    cin ha diseado para el uncionamiento del Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional

    Comunitario. El paso ms importante para la sociedad boliviana en los siguientes aos debe ser

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    14/556

    tomar parte activa del proceso de conguracin del nuevo Estado y de la nueva conguracin

    de los rganos e instituciones estatales de los cuales muchos bolivianos hoy en da se sienten

    excluidos. Los bolivianos debemos convencernos de que no estamos condenados al enrenta-

    miento, a la lgica de guerra, ni a las disputas regionales que han sido una constante en estos

    ltimos aos, ya que esta Nueva Constitucin nos da la oportunidad de que nosotros podamos

    participar en la conguracin de los nuevos rganos gubernamentales para que stos trabajen

    al servicio de todos en respeto de los derechos y garantas constitucionales.

    La Fundacin Konrad Adenauer en Bolivia inici este proyecto de investigacin: Refexin

    Crtica a la Nueva Constitucin Poltica del Estado con el objetivo de identicar los temas

    centrales de debate y discusin que los nuevos miembros de la Asamblea Legislativa Plurina-

    cional enrentarn al momento de legislar para implementar la Nueva Constitucin. Este libro

    constituye desde una perspectiva positivista una reerencia de anlisis (no la nica) y aporte

    crtico, sobre el texto constitucional. La seleccin de los investigadores que contribuyeron al

    libro se la hizo de orma meritocrtica en uncin a su experiencia y conocimiento en aspectos

    constitucionales. En todos los casos y de orma democrtica, se respet la posicin, la orma

    en la que se expresaron sus ideas y la manera en que expusieron sus aportes de investigacin.

    El libro est compuesto por diecisis reas y temas de investigacin, los cuales se detallan a

    continuacin:

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    15/556

    A todos los investigadores un agradecimiento especial por el importante aporte al debate y

    por la contribucin a la investigacin. Finalmente, el equipo editorial estuvo compuesto por

    Susanne Kss e Ivn Velsquez Castellanos. Contribuy de manera excepcional en la revisin y

    correccin del texto completo Germn Molina Daz.

    La Paz, octubre del 2009

    Ivn Velsquez Castellanos Ph. D.

    Coordinador de Programa para Bolivia

    Fundacin Konrad Adenauer

    N rea Temtica Autor

    1. La Asamblea Constituyente en Bolivia. Evaluacin de su uncionamiento, con-tradicciones y consecuencias

    Franco Gamboa Rocabado

    2. La Constitucin Poltica del Estado en la Historia Juan Cristbal Urioste

    3. Derechos y Garantas Constitucionales. Puede un Estado dbil garantizar losderechos constitucionales?

    Ivn Velsquez Castellanos

    4. Panorama general de las bases undamentales del Estado Visin Pas Manredo R. Bravo Chvez

    5. La Asamblea Legislativa Plurinacional. Estructura y Organizacin Carlos H. Cordero Carraa

    6. El debate sobre el plurinacionalismo en la Asamblea Constituyente de Bolivia Jorge Lazarte R.

    7. El rgano Judicial en la Nueva Constitucin Eduardo Rodrguez Veltz

    8. Los cambios en la estructura y organizacin del Poder Ejecutivo ante la nuevaestructura y organizacin territorial del Estado de la Nueva Constitucin

    Jimena Costa Benavides

    9. El rgano Electoral Plurinacional Jos Luis Exeni R.

    10. Control social. La desconanza armada Roger Cortz Hurtado

    11. El Estado plurinacional de Bolivia: Organizacin territorial y autonomas de-partamentales

    Marcelo Varnoux Garay

    12. El rol de la autonoma regional y municipal en la conguracin del nuevoEstado

    Vladimir Ameller Terrazas

    13. La Autonoma Indgena Originaria Campesina en la Constitucin Poltica delEstado

    Franz Xavier Barrios Suvelza

    14. Excurso sobre las autonomas indgenas Marcelo Varnoux Garay

    15. La justicia comunitaria en la NCPE Carlos Derpic Salazar

    16. Anlisis crtico de los preceptos econmicos establecidos en la Nueva Consti-tucin Poltica del Estado

    Rubn Ferruno G.

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    16/556

    ndice

    1. La Asamblea Constituyente en Bolivia. Evaluacin de su uncionamiento,contradicciones y consecuenciasFranco Gamboa Rocabado 17

    2. La Constitucin Poltica del Estado en la Historia Juan Cristbal Urioste 67

    3. Derechos y Garantas Constitucionales. Puede un Estado dbil garantizar losderechos constitucionales?

    Ivn Velsquez Castellanos 107

    4. Panorama general de las bases undamentales del Estado Visin Pas Manredo R. Bravo Chvez 125

    5. La Asamblea Legislativa Plurinacional. Estructura y OrganizacinCarlos H. Cordero Carraa 153

    6. El debate sobre el plurinacionalismo en la Asamblea Constituyente de Bolivia Jorge Lazarte R. 19

    7. El rgano Judicial en la Nueva Constitucin Eduardo Rodrguez Veltz 235

    8. Los cambios en la estructura y organizacin del Poder Ejecutivo ante la nuevaestructura y organizacin territorial del Estado de la Nueva Constitucin Jimena Costa Benavides 267

    9. El rgano Electoral Plurinacional Jos Luis Exeni R. 297

    10. Control social. La desconanza armadaRoger Cortz Hurtado 319

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    17/556

    11. El Estado plurinacional de Bolivia: Organizacin territorial y autonomasdepartamentales Marcelo Varnoux Garay

    12. El rol de la autonoma regional y municipal en la conguracin del nuevo estadoVladimir Ameller Terrazas 393

    13. La Autonoma Indgena Originaria Campesina en la Constitucin Poltica delEstadoFranz Xavier Barrios Suvelza 431

    14. Excurso sobre las autonomas indgenas

    Marcelo Varnoux Garay

    15. La justicia comunitaria en la NCPECarlos Derpic Salazar 477

    16. Anlisis crtico de los preceptos econmicos establecidos en la NuevaConstitucin Poltica del EstadoRubn Ferrufno G. 517

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    18/556

    Captulo i

    La Asamblea Constituyente

    en Bolivia. Evaluacin de suuncionamiento, contradiciones yconsecuencias

    Franco Gamboa Rocabado

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    19/556

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    20/556

    19

    LaAsambleaConstituyenteenBolivia

    Evaluacindesufuncionamiento,contr

    adicciones

    yconsecuenc

    ias

    La Asamblea Constituyente en BoliviaEvaluacin de su uncionamiento, contradicciones y consecuencias

    Franco Gamboa Rocabado1

    Resumen2

    El presente documento realiza un anlisis poltico sobre el desarrollo de los debates para reormar el textode la Constitucin Poltica del Estado, especcamente, el conjunto de pugnas en torno al reglamento dedebates, as como un mapeo sobre las eseras de inuencia, el posicionamiento de los principales actoresy el surgimiento de diversas disputas que determinaron al escenario constituyente. Las caractersticasindigenistas en el proceso constituyente surgieron como uno de los distintivos del poder, diundiendoun discurso uertemente crtico en contra de la democracia liberal representativa, considerada como un

    rgimen que reproduca una sociedad dividida e intolerante para aplicar los moldes de la ciudadana or-zada como imposicin del modelo civilizatorio occidental. Este nasis ideolgico mostr a Evo Moralescomo el caudillo en quien converga un desencanto con el orden social y poltico, adems de convertirseen actor de enrentamiento al postular la utopa poltica del Estado pluri-tnico post-colonial.

    Palabras clave: Constitucin Poltica del Estado, Asamblea Constituyente (Organizacin y

    Estructura), Historia, Bolivia.

    I. Introduccin

    La Asamblea Constituyente ue, no solamente el evento histrico ms importante de los l-

    timos cincuenta aos, sino sobre todo un acontecimiento de reormas polticas con amplia

    participacin de dierentes grupos: clases medias, pueblos indgenas, intelectuales, lites em-

    presariales y lites polticas; sin embargo, esta caracterstica nica en Amrica Latina no pudo

    resolver algunos problemas estructurales como la permanente crisis de legitimidad que debilit

    al Estado como autoridad reconocida en el mbito nacional, ni tampoco se logr reconstruir

    1 Socilogo, poltico especializado en gestin pblica, ormado en Duke University y London School o Economicsand Political Science. Miembro de Yale World Fellows Program en Yale University y del Instituto de Ciencia Polticade la Ponticia Universidad Catlica de Chile. Jee del proyecto de Apoyo a la Asamblea Constituyente en Boliviaen el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Realiz pasantas de investigacin en BBC

    World Service rust y Hansard Society de Londres. Asesor de instituciones pblicas, organismos de cooperacin aldesarrollo como la UNESCO, BID y USAID. Ha publicado: Recorridos proanos del liderazgo. Miradas crticas entorno al lder, poder y carisma (2007); Buscando una oportunidad. Reexiones abiertas sobre el uturo neoliberal(Ediciones: 2005 y 2008). Comentarios a: [email protected] El texto que se publica a continuacin es de exclusiva responsabilidad del autor y no expresan necesariamente elpensamiento de los editores y/o de la Konrad Adenauer Stitung (KAS).

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    21/556

    20

    FrancoGamboaRocab

    ado

    una lgica de pactos de gobernabilidad entre los partidos polticos, los movimientos sociales y

    las estrategias gubernamentales, que chocaron con una serie de contradicciones en el momento

    de redactar un texto constitucional concertado.

    Si tuviese que resumirse en pocas ideas cules ueron los resultados ms relevantes de la Asamblea

    Constituyente, debera hacerse nasis en las visiones indigenistas que reivindicaron una serie de

    derechos, los cuales se incorporaron en el captulo sobre derechos y garantas de la Constitucin;

    al mismo tiempo, la participacin indgena logr un reconocimiento indito: la existencia pre-

    colonial de su estatus como naciones con pleno derecho a la autodeterminacin y autogobierno.

    Este elemento desat intensas pugnas porque era la primera vez que Bolivia como nacin dejaba

    de lado sus caractersticas de unidad poltica, para dar lugar al surgimiento de varias nacionalida-

    des indgenas; de hecho, la denominacin como Repblica de Bolivia desapareci a lo largo del

    texto constitucional aprobado por la Asamblea Constituyente en diciembre del ao 2007.

    A pesar de todos los conictos, el carcter y proyecto indgenas hizo un ingreso indito en el debate

    democrtico. Asimismo, todo pareca derrumbarse dentro de la Asamblea con las perspectivas de

    tener un Estado autonmico, sobre todo por la uerza con que las demandas de los departamentos

    de Santa Cruz, Pando, Beni, y arija presentaron sus proyectos de autonoma como alternativa de

    descentralizacin poltica. Este ue el eje de una serie de rupturas y alta de consenso: por un lado,

    la Asamblea no supo presentar; al derecho de autodeterminacin indgena como un actor de au-tntica democratizacin; y por otro lado, las autonomas ueron tempranamente descartadas por el

    Movimiento Al Socialismo (MAS), desprestigiando la posibilidad de una reorma descentralizadora

    y democrtica, acusando a las reivindicaciones autonomistas como el avance del separatismo.

    La Asamblea Constituyente despert, por lo tanto, una serie de sentimientos contradictorios:

    esperanza para ver las condiciones de un cambio proundo en el conjunto de las instituciones

    estatales pero al mismo tiempo, gener desconanza e inseguridad sobre el uturo inmediato

    de Bolivia: Realmente apostamos razonablemente por un acontecimiento que prcticamenteliber todos los antasmas del subconsciente?

    Evaluar el uncionamiento interno de la Asamblea trae, inevitablemente, la posibilidad de ocultar los

    dramticos errores e irresponsabilidades que se cometieron, as como mostrar claramente los arran-

    ques trgicos para poner a todos los asamblestas en el banquillo de los acusados, arrojndoles en el

    rostro la ra exposicin de hechos que los convirti en un torbellino de mentiras e ignorancia.

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    22/556

    21

    LaAsambleaConstituyenteenBolivia

    Evaluacindesufuncionamiento,contr

    adicciones

    yconsecuenc

    ias

    Puede el cientco social colocarse como Dios uera de las voluntades y conciencias humanas

    con el propsito de juzgar lo acontecido en la historia? Qu signica el estudio objetivo si

    eectivamente existe la objetividad en el anlisis de una realidad poltica eervescente y con-

    centradora de tantas pasiones humanas como ue la Asamblea Constituyente? Este documento

    pretende dar luces y reexiones polticas desde la teora de la democracia, relativizando cual-

    quier celebracin anticipada o condena ciega sobre lo que represent la Asamblea como un

    hecho histrico y como enmeno deleznable de intereses ocultos y proyectos de poder.

    Las esperanzas colectivas depositadas en la Constituyente boliviana abrieron un escenario de exce-

    sivas quimeras el da de su inauguracin el 6 de agosto de 2006. Las ilusiones, simultneamente,

    se convirtieron en la culminacin de una larga bsqueda para responder a las continuas crisis

    polticas desde la cada del rgimen de Gonzalo Snchez de Lozada el 17 de octubre de 2003.

    La Asamblea tambin signic un intento de respuesta por parte del nuevo gobierno de Evo

    Morales a las demandas indgenas que parecan haber encontrado una expresin poltica y

    representatividad sobre la base de un discurso radical que declaraba el n del colonialismo in-

    terno, as como el comienzo de visiones multiculturales del Estado boliviano, abriendo oportu-

    nidades para encaminar la democracia hacia un conjunto de aspiraciones que provenan desde

    las identidades tnicas.

    El colonialismo interno es una concepcin ideolgica planteada por las doctrinas kataristas e

    indianistas desde los aos sesenta y setenta, segn la cual, los pueblos indgenas, especialmente

    aquellos del mundo andino, suren una constante explotacin colonial que se proyecta desde

    1535 durante la dominacin espaola hasta llegar a la actualidad, demostrando un horizonte

    temporal de largo plazo que exige respuestas polticas y luchas por el poder a avor de las cultu-

    ras ancestrales. Los asamblestas indgenas llegaron a la Constituyente con su propia propuesta

    de texto constitucional donde se pona en tela de juicio la legitimidad poltica del Estado y la

    democracia de los bolivianos (ouraine, 2006).

    El inusitado optimismo se sustentaba sobre el deseo por consolidar un Estado plurinacional

    donde la reconciliacin despus de la traumatizante crisis de octubre de 2003 permita vi-

    sualizar un rgimen democrtico capaz de integrar a las mayoras indgenas en los procesos

    deliberativos con el objetivo de denir el rumbo del desarrollo y la orientacin del poder en

    benecio de los excluidos.

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    23/556

    22

    FrancoGamboaRocab

    ado

    odava, hace alta investigar mucho sobre la cada de Snchez de Lozada en octubre de 2003;

    sin embargo, octubre ue precedido por la espantosa crisis del 12 y 13 de ebrero de 2003 que

    se desencaden por intemperancia, alta de concertacin y un psimo sentido de oportunidad

    porque el entonces presidente Snchez de Lozada decidi aprobar un impuesto a los ingresos

    para cubrir el dcit scal. El impuestazo de ebrero en condiciones de pobreza, marginalidad y

    desempleo crnico cay como un balde de agua ra en la conciencia de toda Bolivia. La noche

    del 11 de ebrero, un grupo de policas se amotinaron exigiendo mejoras salariales y una serie

    de benecios. Al da siguiente, ni el Ministro de Deensa, ni el Ministro de Gobierno pudieron

    evitar una balacera entre militares y policas en la Plaza Murillo, escenario del poder presiden-

    cial; es muy probable que el mismo Snchez de Lozada haya dado la orden nal para desbaratar

    la protesta policial mediante la intervencin violenta del ejrcito.

    De cualquier manera, entre la una y las cuatro de la tarde del 12 de ebrero de 2003, el Pre-

    sidente y sus Ministros desaparecieron del palacio de gobierno; los saqueos y la enajenacin

    colectiva coparon las calles y el vaco de poder dur dos das. Al nal, Snchez de Lozada

    realiz un cambio de gabinete pero las principales actitudes hacia la administracin estatal se

    mantuvieron iguales que en los ltimos 20 aos de democracia inestable. Snchez de Lozada

    subestim la crisis de gobernabilidad en ebrero hasta salir escapando del pas con la explosin

    de violencia del 17 de octubre de 2003.

    Los estremecedores acontecimientos que sacudieron al pas en octubre de 2003, expresaron

    de manera descarnada los conictos estructurales que se mantenan irresueltos y cuestionaban

    nuestra viabilidad como nacin. El derrocamiento del ex presidente y jee del Movimiento Na-

    cionalista Revolucionario (MNR), Gonzalo Snchez de Lozada, as como la posterior dimisin

    presidencial de Carlos D. Mesa Gisbert en junio de 2005, pusieron n a lo que se consideraba

    eran slidas creencias sobre la democracia pluralista asentada en aquellos partidos polticos

    con representacin parlamentaria que dominaron el poder entre 1985 y el 2003, sobre todo el

    Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), Movimiento Bolivia Libre (MBL), AccinDemocrtica Nacionalista (ADN), Conciencia de Patria (CONDEPA), Unidad Cvica Solida-

    ridad (UCS) y Nueva Fuerza Republicana (NFR).

    Mucha gente esperaba que la Asamblea Constituyente supere el trauma de octubre y, simult-

    neamente, unde un basamento ms slido desde el cual pueda completarse la permanente y

    nunca acabada construccin del Estado Nacional, interrumpida por las contradicciones de la

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    24/556

    23

    LaAsambleaConstituyenteenBolivia

    Evaluacindesufuncionamiento,contr

    adicciones

    yconsecuenc

    ias

    revolucin nacionalista desde 1952 y desvirtuada por el oleaje de una economa de mercado

    cuyas polticas neoliberales en los aos noventa haban destruido gran parte de las capacidades

    del aparato estatal, perpetuando la desigualdad y ragmentando nuestras posibilidades para

    reconocernos como una compacta unidad nacional.

    La preocupacin sobre el nacimiento, desarrollo y consolidacin del Estado Nacional en Boli-

    via continuaba viva y presente desde el comienzo de la Asamblea, pues surgan nuevamente vie-

    jas preguntas al calor de un nuevo contexto y renovacin de perspectivas polticas: la presencia

    indgena en el poder con Evo Morales y el MAS) signicaba una continuacin del Estado

    Nacional surgido en la revolucin de 1952? o contrariamente, las uerzas de izquierda nacional

    haban decidido asumir la ruta indigenista para construir un proyecto hegemnico totalmente

    distinto, donde la modernizacin econmica, poltica y las perspectivas de una dierente revo-

    lucin nacional, se transormaban en la lucha por la equidad desde las determinaciones de los

    pueblos originarios? Los acontecimientos ms relevantes de aquel histrico 6 de agosto de 2006

    ueron cuatro:

    A. En primer lugar, un desle congreg a ms de treinta etnias de toda Bolivia, con lo cual

    se ratic una de las inuencias dominantes: la orientacin indigenista y multicultural en

    el proceso constituyente, sobre todo deendida por el MAS como primera mayora estra-

    tgica en la Asamblea. Aunque esta situacin gener reticencias por parte de los ComitsCvicos de la media luna como Santa Cruz, Beni, Pando y arija, la visibilidad indgena

    ue democrtica y claramente poltica, exigiendo reconocimiento al omentar un dilogo

    y conictos entre las viejas prcticas de la democracia sustentada en los pactos de gober-

    nabilidad y las expectativas liberadoras del movimiento indgena vinculadas con el cons-

    titucionalismo multicultural, los derechos colectivos y la ciudadana post-nacional donde

    se planteaba superar un contrato social apoyado en criterios de exclusin y concentrados

    nicamente en el consenso democrtico liberal, es decir, en la promocin internacional de

    ciertas concepciones minimalistas de la democracia erigidas como condicin que los Esta-dos deban cumplir primero, para luego acceder a los recursos nancieros internacionales

    (De Souza Santos, 2005: 350; Hberle, 2007).

    La ascendencia indigenista en el proceso constituyente surgi como uno de los distintivos

    del poder, diundiendo un discurso uertemente crtico en contra de la democracia liberal

    representativa, considerada como un rgimen que reproduca una sociedad racturada e

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    25/556

    24

    FrancoGamboaRocab

    ado

    intolerante para aplicar los moldes de la ciudadana orzada como imposicin del modelo

    civilizatorio occidental. El nasis ideolgico mostr permanentemente a un presidente

    indgena como Evo Morales, lder y caudillo en quien converga un desencanto con el

    orden social y poltico, adems de convertirse en materia prima para postular la utopa

    poltica del Estado pluri-tnico post-colonial.

    B. Segundo lugar, hubo seales de desorganizacin operativa y logstica porque no ueron

    concluidos a tiempo los trabajos de albailera en el Colegio Junn y el eatro Gran Ma-

    riscal Sucre, sede principal de la Asamblea, as como apareci una total incgnita sobre

    cmo aprobar un reglamento de debates que rija el trabajo de los asamblestas.

    C. En tercer lugar, resalt el posicionamiento tajante del Presidente de la Repblica, Evo

    Morales, quien estableca que el poder de la Asamblea Constituyente sera absoluto,

    incluso por encima de los tres poderes del Estado. Morales arm tambin que los

    resultados esperados de antemano apuntaban hacia una Constitucin undacional,

    originaria y comunitaria, lo cual dena claramente la intencin de convertir a su par-

    tido, el MAS, en una organizacin de hegemona nica, cuyo principal instrumento

    sea una Asamblea que ortalezca la legitimidad del partido de gobierno y desactive un

    trabajo ya demasiado debilitado en la oposicin poltica desde las elecciones presiden-

    ciales del 18 de diciembre de 2005, en las que Evo Morales obtuvo la victoria con unsorpresivo 53,7 por ciento. Los postulados en deensa de una Asamblea undacional

    armaban tambin que la sociedad esperaba ansiosa el diseo de un nuevo modelo es-

    tatal, aunque sus caractersticas institucionales y alcances constitucionales no tenan

    propuestas homogneas.

    El artculo primero del Reglamento de Debates estableca la intencin de dar un poder

    considerable a la Asamblea:

    La Asamblea Constituyente es originaria porque radica en la voluntad de cambio del pue-

    blo, como titular de la Soberana de la Nacin. La Asamblea Constituyente es un aconteci-

    miento poltico extraordinario, emerge de la crisis del Estado, deviene de las luchas sociales,

    y se instala por mandato popular () En relacin con los poderes constituidos, el poder

    constituyente es la vanguardia del proceso democrtico y depositario del mandato social para

    transformar y construir un nuevo Estado Boliviano (Asamblea Constituyente, 2007: 3).

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    26/556

    25

    LaAsambleaConstituyenteenBolivia

    Evaluacindesufuncionamiento,contr

    adicciones

    yconsecuenc

    ias

    Las ilusiones por undar un poder originario y plenipotenciario, pronto ueron cercenadas,

    tanto por el Poder Ejecutivo cuya injerencia desactiv el trabajo autnomo de los asambles-

    tas del MAS, como por parte de las inuencias de la media luna3 que atrap las demandas

    autonmicas, reduciendo tambin las posibilidades de un trabajo independiente.

    D. En cuarto lugar, ue importante observar el surgimiento de expectativas sociales en re-

    lacin con la posibilidad de llevar a cabo nuevas experiencias democrticas que, espe-

    ccamente, trataban de construir dilogos y desatar nuevos conictos entre el modelo

    cuestionado de democracia representativa y otro tipo de democracia ms participativa.

    En este sentido, ueron transmitidos ciertos mensajes de esperanza, ilusiones y temores a

    travs de los medios de comunicacin (Los iempos y La Razn, 6 de agosto de 2006).

    Los conictos a lo largo de los 14 meses de la Asamblea Constituyente expresaron una preocu-

    pante contradiccin como resultado no deseado de la democracia rebelde e inestable emergida

    desde octubre del 2003: gobernabilidad y democracia directa descansaban sobre la base de

    principios antagnicos y, por lo tanto, de irremediable enrentamiento permanente.

    En un lado de la medalla, la gobernabilidad requera la eectiva representacin de grupos en

    proporcin a su poder para imponer una agenda y demandas especcas que se transormen

    en acciones de gobierno, pues la gobernabilidad, nalmente, obedece a cmo los grupos mspoderosos son capaces de denir un rumbo especco para el Estado, especialmente en lo que

    hace a la apropiacin del excedente econmico como el gas natural y otros recursos valiosos.

    Empero, en el otro lado de la medalla estaba la democracia directa que implica la representa-

    cin del mximo nmero posible de grupos sociales y tnicos, lo cual demanda tambin mucha

    tolerancia para respetar a las minoras polticas y compensar, con criterios de justicia real, a la

    mayor parte de sectores marginados como los pobres. La Asamblea Constituyente boliviana

    revel una cruda contradiccin entre la tradicional gobernabilidad y la bsqueda de hegemonapor parte de Evo Morales, generando una reaccin violenta y desestabilizadora por parte de la

    oposicin, an a pesar de que la representacin social en la Asamblea presentaba una composi-

    cin bastante democrtica (Mainwaring y Hagopian, 2002).

    3 La eleccin directa de los preectos en el ao 2005 dio paso a la conormacin de la media luna: preectos elegi-dos por voto directo que no responden al partido de Evo Morales y exigen la transerencia de nuevas atribucionesscales, institucionales y polticas en las regiones de Santa Cruz, Beni, Pando, arija y Chuquisaca, sobre la base deobjetivos abiertamente autonomistas y ederalistas.

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    27/556

    26

    FrancoGamboaRocab

    ado

    El presente documento realiza un anlisis poltico sobre lo que signic el desarrollo de los

    debates especcos para reormar el texto de la Constitucin, concretamente, el conjunto de

    pugnas en torno al reglamento de debates, as como un mapeo sobre las eseras de inuencia, el

    posicionamiento de los principales actores y el surgimiento de diversas disputas y vacilaciones

    que caracterizaron al escenario constituyente.

    La Asamblea Constituyente demostr que no ue del todo un rgano soberano con la acultad

    para ejercer actos undacionales, sino que estuvo limitada, ya sea por la Ley de Convocatoria o

    por otros convenios polticos, ruto de las inuencias provenientes del propio Poder Ejecutivo

    y diversos intereses cvico-regionales. Como podr verse ms adelante, los apelativos para po-

    sicionar los ensueos undacionales con la Asamblea, solamente constituyeron interpelaciones

    ideolgicas y simblicas para marcar la dierencia entre el rgimen de Evo Morales y la vieja

    estirpe de los demcratas neoliberales.

    La idea planteada por el MAS desde la campaa presidencial del ao 2005 en trminos de

    instaurar un Estado social comunitario, conundi a la sociedad y en gran medida desat

    cierto recelo en relacin con un tipo de orden estatal que mezclaba aspectos socialistas con

    planteamientos para establecer instituciones indgenas de organizacin poltica. A esto debe

    agregarse una gama de imposiciones de carcter internacional, social, histrico y cultural que

    impedan, o por lo menos dicultaban, la total remodelacin constitucional.

    La Asamblea Constituyente boliviana tropez desde un comienzo con el obstculo de no tener

    reglas de juego claras para ordenar sus deliberaciones y posteriores resultados, ya que estuvo

    regulada supercialmente por el artculo N 232 de la Constitucin reormada en ebrero de

    2004; en aquel artculo se reconoca la posibilidad de instaurar una Asamblea por medio de la

    Ley Especial de Convocatoria, para lo cual se necesit el voto de dos tercios de los miembros

    del Congreso Nacional en marzo de 2006. El artculo N 232 tampoco jaba lmites tempora-

    les ni determin prohibiciones temticas para el trabajo constituyente, dando lugar a muchosvacos procedimentales. Por esto, algunos analistas polticos consideraban que la Asamblea no

    iba a modicar aspectos de ondo como la conormacin de los tres poderes del Estado, algunas

    disposiciones generales (como el Estado Social de Derecho), los derechos y las garantas de la

    persona, la vigencia de los cdigos legales actuales y varios convenios internacionales (Mansilla,

    2005: 102; Urioste, et. al., 1997).

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    28/556

    27

    LaAsambleaConstituyenteenBolivia

    Evaluacindesufuncionamiento,contr

    adicciones

    yconsecuenc

    ias

    El desarrollo de la investigacin para el presente documento implic el acompaamiento el

    de plenarias, reuniones y mltiples dilogos con todo tipo de actores polticos. Este trabajo

    resume el resultado de una investigacin de 13 meses sobre el proceso constituyente para lo

    cual el autor se traslado a la ciudad de Sucre. Hasta agosto de 2007 se realiz 235 entrevistas en

    proundidad con 95 asamblestas de 10 organizaciones polticas que tenan representacin en la

    Asamblea, adems de haber presenciado todas las reuniones polticas especcas sobre el curso

    de dierentes negociaciones entre agosto de 2006 y agosto de 2007; sin embargo, este anlisis

    reeja una posicin dentro de muchas otras perspectivas.

    El estudio demand altas dosis de interpretacin, buscando en todo momento alejarse de las

    inuencias provenientes de intereses personales y polticos. Por lo tanto, aqu se asume de

    manera contundente que las verdades histricas son en muchos casos relativas y admiten inter-

    pretaciones o relativizaciones dentro de contextos variados.

    Sin negar que la verdad y la mentira existan, la rontera que las separa puede ser tranquilamente

    establecida por el poder poltico, motivo por el cul en una sociedad libre, abierta y democrti-

    ca las verdades histricas siempre debern ser sometidas al escrutinio y la crtica para ser conr-

    madas, matizadas, pereccionadas o recticadas por la libre y constante investigacin crtica.

    La Asamblea Constituyente mostr los esuerzos de un pas para reencontrarse consigo mismo. Sutrabajo y uncionamiento interno ue errtico, inconcluso en muchos aspectos, plagado de descon-

    anzas y con un enorme desconocimiento de los problemas undamentales que aquejan al pas; sin

    embargo, an a pesar de haber logrado algunos resultados rugales, instituy un logro: el ejercicio

    de moverse en un pndulo que va caminando entre la apertura democrtica y los desacuerdos,

    combinacin tolerante que poco a poco cava los surcos para el establecimiento de un derecho a de-

    cidir libremente, incluso a pesar de estar equivocados (Construyendo, septiembre de 2006: 12).

    II. Las eseras de inuencia poltica y la composicin de la Asamblea

    Si bien la Asamblea mostraba una representatividad democrtica con una composicin en-

    riquecida por constituyentes de toda clase social y culturas, las 16 agrupaciones polticas no

    posean un perl ideolgico homogneo. La primera mayora del MAS con 137 asamblestas

    representaba una uerza abrumadora que controlaba los principales puestos de la directiva,

    mientras que la segunda mayora, Poder Democrtico y Social (PODEMOS) con 60 asam-

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    29/556

    28

    FrancoGamboaRocab

    ado

    blestas, estaba conciente de sus diciles condiciones numricas y limitaciones para inuir en el

    proceso de toma de decisiones. El resto de las organizaciones polticas constituan una verdade-

    ra minora ragmentada sin homogeneidad ideolgica, ni experiencia poltica y donde tampoco

    ructicaron relaciones de conanza.

    Los resultados electorales del 2 de julio de 2006 determinaron un nuevo esquema de represen-

    tacin con la presencia de lderes provenientes de sectores excluidos, muchos jvenes, un total

    de 88 mujeres y grupos de clase media. La inmensa mayora no tena un conocimiento parla-

    mentario anterior ni tampoco estuvo vinculada con responsabilidades de magnitud poltica na-

    cional, razn por la que el aprendizaje ue lento y, en gran medida, traumtico. La composicin

    de la Asamblea nalmente qued estructurada de la siguiente manera:

    Cuadro N 1Tipo de partidos y agrupaciones ciudadanas con representacin en la Asamblea

    Partido / Agrupacin ciudadanaNmero de

    representantes

    Movimiento Al Socialismo (MAS)Poder Democrtico y Social (PODEMOS)Unidad Nacional (UN)

    Autonoma Para Bolivia (APB)Alianza Social (AS)

    Alianza Social Patritica (ASP)Movimiento Bolivia Libre (MBL)Movimiento Originario Popular (MOP)Movimiento AYRA ( que signica alma en aymara)Concertacin Nacional (CN)Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)Frente Revolucionario de Izquierda (FRI)Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)Movimiento Nacionalista Revolucionario A3 (MNR-A3)Movimiento de Izquierda Revolucionaria Nueva Mayora (MIR-NM)

    Alianza Andrs Ibez (AAI)Movimiento Ciudadano San Felipe de Austria (MCSFA)

    13760836

    284

    325

    882111

    Fuente: Corte Nacional Electoral (CNE)5.Elaboracin: CNE.

    4 Cuatro asamblestas eran militantes del MAS pero obtuvieron un escao por medio de una alianza con el MBLcomo estrategia de campaa.5 Resultados 2006. Asamblea Constituyente, Reerndum sobre Autonomas. La Paz: Documento de InormacinPblica N 3.

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    30/556

    29

    LaAsambleaConstituyenteenBolivia

    Evaluacindesufuncionamiento,contr

    adicciones

    yconsecuenc

    ias

    Las principales lneas ideolgicas de estas 16 agrupaciones polticas carecan de un perl discur-

    sivo homogneo, pero apuntaban hacia algunos planteamientos polticos como por ejemplo:

    la preponderancia de identidades tnicas como la raz para el desarrollo de nuevas estructuras

    de poder a partir de un Estado multinacional no occidental, propuesta deendida por varios

    asamblestas del MAS. Este partido populariz la idea de una descolonizacin de la sociedad,

    el Estado y la cultura, planteamiento que responde ms a la ideologa katarista antes que a las

    posiciones polticas del movimiento cocalero, cuyo principal dirigente es Evo Morales, quien

    nunca estuvo identicado con el katarismo pero incorpor en su discurso la descolonizacin

    como parte de una estrategia de campaa poltica.

    El Katarismo ue una ideologa de corte acadmico y poltico para posibilitar la instauracin

    de un sindicalismo campesino independiente de cualquier inuencia proveniente de la teora

    liberal, marxista obrerista y de las posiciones de clase media sobre la modernizacin y el de-

    sarrollo econmico. Inicialmente, el Katarismo deendi la teora de los dos ojos: el ojo

    colonial que vea a Bolivia como la continuacin republicana de la colonizacin espaola para

    sojuzgar a los pueblos indgenas y el ojo social modernizador donde se abra la posibilidad

    de un dilogo con Occidente para acceder a los benecios de la modernidad capitalista; por

    lo tanto, la ideologa katarista tena perles democrticos y de conciliacin con las corrientes

    occidentales, sin embargo, el MAS utiliz las crticas ms duras del Katarismo a la estructura

    de discriminacin racial imperante en Bolivia, con el nico objetivo instrumental de interpelara grandes masas indgenas, vctimas de la exclusin de las polticas ejecutadas por dierentes

    gobiernos de coalicin integrados por partidos como el MNR, el MIR y la ADN.

    Para los medios de comunicacin, una razn para el escepticismo que pona mltiples dicultades

    sobre las transormaciones esperadas, era la presencia de polticos reciclados (o trnsugas) que

    ormaron agrupaciones ciudadanas nuevas o simplemente cambiaron de partido para llegar a la

    Constituyente. De 118 constituyentes que no pertenecan al MAS (), por lo menos 60 asam-

    blestas (71 por ciento) transitaron por partidos tradicionales (MNR, MIR, ADN, NFR y UCS)y migraron de tienda poltica para acceder a un curl en la Asamblea (Chuquimia, 2006: 2).

    Un perl ideolgico relativamente claro ue el impulso de una nueva conciencia nacional ligada

    a enoques instrumentales para ganar legitimidad ante la opinin pblica, sobre todo por el

    planteamiento de combinar integracin social con integracin poltica, como los postulados

    de Unidad Nacional (UN) y el MNR. Estos planteamientos de integracin sin embargo, res-

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    31/556

    30

    FrancoGamboaRocab

    ado

    pondan tambin a visiones tradicionales de los viejos pactos de gobernabilidad y a las oertas

    de varios organismos internacionales de cooperacin al desarrollo que nanciaron las polticas

    neoliberales cuando algunos dirigentes de UN y el MNR ueron uncionarios de gobierno de

    los ex presidentes Gonzalo Snchez de Lozada y Jaime Paz Zamora.

    El ortalecimiento de un sistema poltico que representara la instancia de mediacin entre el

    Estado y la sociedad civil, ue otra idea que identic las posiciones de PODEMOS y algunas

    acciones del MNR. No debe menospreciarse otra lnea ideolgica como el desarrollo de una

    estructura de regiones autonmicas con plena legitimidad, deendida por diversas agrupaciones

    ciudadanas de carcter regionalista, sobre todo por Autonoma para Bolivia (APB).

    Lo sectorial y corporativo tambin estuvo presente como una inuencia poltica en algunas

    agrupaciones ciudadanas que postulaban las autonomas regionales en la media luna. Un ras-

    go que resalt en las elecciones preecturales de diciembre de 2005 junto con la eleccin de Evo

    Morales, ue la aparicin de una iniciativa de descentralizacin de abajo hacia arriba; es decir,

    proveniente de los sectores organizados de la sociedad civil como los Comits Cvicos, orga-

    nizaciones empresariales, proesionales e incluso sindicales, un enmeno dierente al trayecto

    recorrido por la Ley de Participacin Popular que, en alguna medida, ue diseada por lderes

    polticos y asesores municipalistas desde una posicin que empujaron las reormas de arriba ha-

    cia abajo, lo cual no quiere decir que necesariamente ueron impuestas, sino simplemente quese las llev a la prctica como acciones de un gobierno centralista en el perodo 1993-1997.

    La Ley de Participacin Popular aprobada el 20 de abril de 1994, seguida por la Ley de Descen-

    tralizacin Administrativa de 1995 ueron concebidas con el n de descentralizar la inversin

    pblica en 327 gobiernos municipales autnomos, dinero que hasta hoy es utilizado para eje-

    cutar obras pblicas, es decir, inraestructura productiva y social a travs de proyectos en educa-

    cin, salud, urbanismo, vivienda, saneamiento bsico, caminos vecinales y proyectos de riego.

    Sin embargo, lo que se descentraliz ueron recursos nancieros y no as los servicios pblicosni la gestin de polticas pblicas. Por lo tanto, a pesar de la Ley de Participacin Popular, en

    Bolivia todava se requieren muchos mecanismos para realizar otras inversiones que vayan ms

    all de la inraestructura productiva o social, pues todo lo dems est centralizado en el gobier-

    no nacional. La eleccin directa de los preectos en el ao 2005 dio paso a la conormacin de

    la media luna: preectos elegidos por voto directo que no responden al partido de Evo Morales

    y exigen la transerencia de nuevas atribuciones scales, institucionales y polticas en las regio-

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    32/556

    31

    LaAsambleaConstituyenteenBolivia

    Evaluacindesufuncionamiento,contr

    adicciones

    yconsecuenc

    ias

    nes de Santa Cruz, Beni, Pando, arija y Chuquisaca, sobre la base de objetivos abiertamente

    autonomistas y ederalistas.

    Si bien las demandas por despartidizar la representacin poltica tuvieron un reconocimiento

    legal para que dierentes organizaciones de la sociedad civil ingresen a la Asamblea, el respaldo

    electoral ue reducido y aquellas agrupaciones que lograron un escao respondieron a intereses

    corporativos relacionados con las lites polticas de algunos gobiernos municipales, comits

    cvicos y pequeos grupos de poder regional en los departamentos de Oruro, Potos, arija,

    Beni, Santa Cruz y Pando.

    Cuando ue posesionada la directiva de la Asamblea Constituyente el 6 de agosto de 2006, era

    notorio un amplio control estratgico del MAS que determin el nombramiento de la Presi-

    dencia, la primera Vicepresidencia y cuatro secretaras, incluso en contra de la censura de los

    medios de comunicacin y toda la oposicin que, nalmente, termin aceptando las proclama-

    ciones pblicas de Evo Morales para que Silvia Lazarte y Roberto Aguilar sean posesionados en

    los puestos ms inuyentes sin una concertacin entre las uerzas polticas con representacin

    en la Asamblea (La Prensa, 25 de julio, 2 y 7 de agosto de 2006).

    Esta actitud obedeci a una instrumentalizacin de opciones y recursos a disposicin del MAS

    al haber logrado una mayora de 137 asamblestas y raticado su legitimidad electoral en loscomicios del 2 de julio de 2006 cuando se eligieron a los constituyentes por voto directo. De

    cualquier manera, la bancada masista no ue un grupo uniorme, ni desde el punto de vista

    ideolgico para mostrar una posicin solamente indigenista, ni desde el criterio organizacional

    porque armonizar ideas y conductas disciplinadas en uncin del trabajo present problemas

    internos desde el inicio.

    Al caracterizar las estrategias polticas del MAS en la Asamblea Constituyente, se encuentra

    que el Presidente actu como el nuevo lder liberador, indgena y dinamizador de conron-taciones que interpelaba al pueblo como un actor colectivo invocando a los de abajo y a los

    pueblos originarios para desatar una oposicin rontal contra el viejo rgimen de la demo-

    cracia representativa y las polticas neoliberales. Esto implic que, de una orma u otra, los

    canales institucionales existentes para la transmisin de las demandas sociales haban perdi-

    do su ecacia y legitimidad, y que la nueva conguracin hegemnica deba suponer una

    reestructuracin del espacio pblico. De aqu, surge la mediacin directa de Evo Morales y

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    33/556

    32

    FrancoGamboaRocab

    ado

    la deensa crucial de una Asamblea con poder originario destinado hacia una reundacin

    estatal denitiva (Laclau, 2006).

    Estas inuencias expresaron asimismo una tendencia uertemente neo-populista en la Asam-

    blea Constituyente, ancada en una interpelacin del MAS hacia las masas urbanas y rurales;

    masas en el sentido de grupos provenientes de sectores populares e indgenas, junto con

    una parte de la clase media para construir una alianza con el Estado. Esta propensin neo-

    populista ocasion distorsiones en el trabajo constituyente por la presin de varios grupos de

    inters corporativo que buscaban escribir un artculo constitucional para la deensa especca

    de su sector con el objetivo de obtener benecios econmicos y proteccin estatal. Desde

    un comienzo, en la Asamblea aparecieron tendencias para establecer acciones hegemnicas

    de partido nico bajo el patrocinio del MAS. De aqu viene su propuesta para la aprobacin

    de todo tema por mayora absoluta, aspecto que marc la conducta de presin a lo largo de

    todo el proceso constituyente, aun cuando caus el rechazo de la oposicin o la crtica de los

    medios de comunicacin.

    Diversos editoriales de prensa consideraban que desde antes de la inauguracin de la Asam-

    blea Constituyente y despus de su instalacin, el Presidente de la Repblica estaba empea-

    do en lanzar sugestiones a los asamblestas, planteando que la Asamblea contara con poderes

    por encima de los tres rganos en que se basaba la institucionalidad del Estado, es decir,el Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los medios no coincidan con Evo Morales cuando ste

    arm que inclusive dejara su cargo en manos de los constituyentes si lo vieran conveniente.

    Para los medios, el respeto de los tres poderes deba merecer un especial cuidado porque las

    transormaciones radicales por presin corporativa o por concepciones nicamente hegem-

    nicas podan salirse uera de control (La Razn y Los iempos, 11 de agosto de 2006). La

    distribucin de inuencias marc la siguiente estructura:

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    34/556

    33

    LaAsambleaConstituyenteenBolivia

    Evaluacindesufuncionamiento,contr

    adicciones

    yconsecuenc

    ias

    Grfco N 1

    Estructura de la Asamblea Constituyente

    En los primeros diez meses de gobierno (enero a octubre de 2006), el Presidente de la Repbli-

    ca tom decisiones caracterizadas por la imposicin sin consensos previos, especialmente en los

    casos reeridos a la aprobacin de la Ley del Instituto de Reorma Agraria (INRA), la reorma

    educativa, el nombramiento de algunos Ministros de la Corte Suprema de Justicia y el control

    directo de la Asamblea. Este rasgo decisorio inuy de manera prounda en el posicionamiento

    de sus 137 asamblestas y dierentes aliados, as como en la activacin de enrentamientos de

    todo tipo que inevitablemente rodearon todo el proceso constituyente.

    Desde un comienzo, la negociacin no ue utilizada como una estrategia para el logro de resul-

    tados concertados, sino como una oportunidad para raticar las posiciones anti-neoliberales y

    la ideologa de conrontacin. Por ese motivo, desde el mes de junio de 2006 se insisti en que

    la Asamblea Constituyente sea undacional, originaria y no derivada. Esta estrategia permiti

    que el MAS articulara lealtades en trminos de credibilidad con toda perspectiva indigenista,

    antes que con la visin de unidad nacional.

    6 Secretariasresponsables del trabajoadministrativo, manejode la correspondencia,ujo de trmites y

    comunicacin entre

    la asamblea y la

    sociedad civil, o entrelos constituyentes y la

    directiva. Las secretariastienen un caracter

    funcional y de facilitacin.

    Fuente: Gamboa, 2007.

    1) Ignacio Mendoza (MAS)2) Svetlana Ortiz (MAS)

    3) Miguel Pea (MAS)

    4) Weimar Becerra (MAS)5) Pastor Arista (AS)

    6) Willy Padilla (CN)

    Directiva de 11mienbros:

    Presidencia y 4

    vicepresidencias

    Presidenta: Silvia

    Lazarte (MAS)1er. Vicepresidente:Roberto Aguilar (MAS)

    2do. Vicepresidente: Mauricio Paz

    (PODEMOS)

    3er. Vicepresidente: Ricardo Cuevas

    (MNR)

    4to. Vicepresidente: Jorge Lazarte (UN),

    reemplazado posteriormente por ngelVillacorta, tambin de UN

    UN: 8 asambleistas

    MNR-FRI: 8 asambleistas

    A3-MNR: 8 asambleistas

    MBL: 8 asambleistas

    Alianza Social: 6asambleistas

    Resto fragmentado: 20asambleistas

    Oposicin alineada

    en 3 vicepresidencias

    Primera Mayora: MAS con 17 asambleistas

    Segunda Mayora: PODEMOS con 60 asambleistas

    MOVIMIENTOS SOCIALES Y ACTORES

    INSTITUCIONALES PUBLICOS Y PRIVADOS:

    CONTROL SOCIAL COMO ESFERA DE

    INFLUENCIA PARALELA

    MEDIOS DE COMUNICACION

    CIUDADANIA EN GENERAL

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    35/556

    34

    FrancoGamboaRocab

    ado

    Las condiciones de incertidumbre sobre los caminos y exigencias que necesitaba la concerta-

    cin, degeneraron muy temprano a comienzos de septiembre de 2006 hasta polarizar la posi-

    cin de los actores polticos, sobre todo con el enrentamiento entre el MAS y PODEMOS,

    cuyos eectos desencadenaron acciones de suma cero para eliminar al adversario e imponer

    la racionalidad del ms uerte. En todas las organizaciones polticas con representacin en la

    Asamblea, existi hubo siempre demasiado clculo sobre hasta dnde permitir la mayora ab-

    soluta y dnde prever la aplicacin de los dos tercios (Velasco Romero, 1998).

    El juego de suma cero signica que en el enrentamiento de dos contendores polarizados, so-

    lamente uno de ellos puede vencer mediante la imposicin de su uerza y, en muchos casos, la

    eliminacin del contrario. Las posiciones de suma cero aoraron rpidamente ruto de los insul-

    tos y actitudes racistas de muchos asamblestas de la oposicin, as como producto de la mayora

    absoluta, presentada ante la opinin pblica como recurso para que el MAS prevalezca hegem-

    nicamente (Los iempos, 25 de septiembre de 2006; Opinin, 29 de septiembre de 2006).

    Entre septiembre de 2006 y ebrero de 2007, las representaciones polticas como MAS y PO-

    DEMOS ingresaron en un proceso de polarizacin, concentrado exclusivamente en torno a la

    metodologa de aprobacin que deba utilizarse a lo largo del trabajo: mayora absoluta deen-

    dida como un derecho tctico para viabilizar las expectativas del MAS como partido de gobier-

    no, y los dos tercios respaldados por PODEMOS que buscaba obtener una capacidad de veto ybloqueo, tratando al mismo tiempo de sobrevivir como clase poltica para hacer prevalecer los

    intereses de la oposicin.

    Al mismo tiempo, absolutamente todas las bancadas trabajaron con mucha dispersin durante

    ocho meses, inclusive la del MAS porque la directiva y los jees de bancada desarrollaron un

    trabajo poltico reducido a 27 constituyentes que negociaron posiciones: 11 miembros de la

    directiva y 16 jees de bancada. Incluso con esta lgica, las dos uerzas que monopolizaron las

    negociaciones ueron el MAS y PODEMOS, de tal manera que los jees de bancada de las orga-nizaciones pequeas vean el proceso como estrecho y contra sus intereses locales en dierentes

    circunscripciones pues, en el ondo, no podan acceder a un espacio de decisin democrtico y

    productivo (La Prensa, 18 de septiembre de 2006).

    El resto de los asamblestas de base regresaba a sus regiones con ms dudas que seguridades

    sobre nada, o simplemente se quedaba en Sucre esperando el desenlace al que podan llegar los

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    36/556

    35

    LaAsambleaConstituyenteenBolivia

    Evaluacindesufuncionamiento,contr

    adicciones

    yconsecuenc

    ias

    operadores de las principales uerzas polticas. Hubo demasiado peso de las visiones y experien-

    cias sindicales en la presidenta de la Asamblea, Silvia Lazarte, y otros dirigentes del MAS que

    inviabilizaron los acuerdos. Esto imposibilit ejecutar varias plenarias, ahondndose la incerti-

    dumbre y el cansancio en la opinin pblica. El estilo de Lazarte reproduca los enrentamien-

    tos verbales de su tradicin como dirigente cocalera mediante amenazas de movilizacin con

    peleas en las calles, todo lo contrario de objetivos de democracia, reconciliacin y negociacin

    alternativa de los conictos polticos. La estrategia de abstencionismo de PODEMOS repre-

    sent una opcin muy coyuntural y dbil que mantuvo intacta la polarizacin, pues sirvi para

    reorzar una conducta que tambin se resista a concertar con el MAS, razn por la que cans

    a la misma oposicin y aviv nuevos rentes de conrontacin por uera de la Asamblea donde

    los Comits Cvicos de la media luna actuaron como instituciones de presin y resistencia para

    compensar la debilidad interna de los asamblestas opositores.

    La oposicin irreductible de PODEMOS hizo que todo dilogo con el MAS sea uertemente

    cuestionado por los sectores radicalizados, especialmente porque se asumi desde un comienzo

    que si se daba demasiado aire a la mayora absoluta, el debate sobre las autonomas departa-

    mentales sera anulado por instrucciones del mismo Presidente Evo Morales.

    El discurso principal utilizado para su posicionamiento ue de carcter legal, sobre todo cuando

    interpretaban la Ley de Convocatoria para la Asamblea Constituyente. De manera general,esta Ley de Convocatoria, aprobada en marzo de 2006, estableca que el texto nal de la nueva

    Constitucin deba ser aprobado por dos tercios de los asamblestas. Esto ue reinterpretado

    segn la correlacin de uerzas en la coyuntura poltica, alentando una serie de excesos que

    instrumentalizaban todo y distorsionaban las mnimas reglas de conducta poltica; sin em-

    bargo, la visin concentrada en los dos tercios dio a PODEMOS una identidad preocupada

    por la necesidad exclusiva de redactar la nueva Constitucin apelando a criterios de legalidad,

    sin tener otro discurso poltico para desaar los planteamientos de revolucin y reundacin

    deendidos por el MAS. Las regiones de la media luna como Santa Cruz, arija, Pando y Beni,alentaron los dos tercios para todo el trabajo constituyente sin vacilar, aunque dudaban sobre

    si la estrategia de abstencionismo deendida por PODEMOS resultara til para revertir el

    avasallamiento del MAS.

    Los acuerdos polticos alcanzaron nalmente una solucin legtima, pero a medias, la noche del

    14 de ebrero de 2007, logrndose aprobar la modicacin del artculo N 70 sobre el sistema

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    37/556

    36

    FrancoGamboaRocab

    ado

    de votacin combinando la mayora absoluta con los dos tercios, adems de permitir que en el

    trabajo de las comisiones puedan aprobarse inormes de mayora y minora, para resolver todo

    en las plenarias de la Asamblea, en teora a partir de una libre deliberacin de cara al pas. Esto

    nunca se cumpli por las constantes reinterpretaciones que el MAS y PODEMOS hacan sobre

    sus posibilidades uturas, para mantener intactos sus proyectos polticos.

    III. El trabajo por comisiones y la realizacin de encuentros territoriales

    El reglamento de debates de la Asamblea Constituyente en Bolivia, aprobado en primera ins-

    tancia en noviembre del 2006, consideraba que el trabajo para redactar el nuevo texto consti-

    tucional se llevar a cabo mediante comisiones y subcomisiones.

    stas debieron haber sido instancias permanentes de debate, anlisis, investigacin temtica,

    asesoramiento, coordinacin, consulta y sistematizacin en un rea especca de la Asamblea

    con autonoma de gestin. Cualquier comisin estaba en condiciones de ejecutar y participar

    en dos tipos de eventos principales:

    1) Audiencias pblicas, entendidas como escenarios donde los ciudadanos, representantes

    de instituciones y organizaciones sociales hacan conocer sus propuestas e iniciativas en

    torno a la redaccin de la nueva Constitucin Poltica del Estado. A estas audiencias eraposible convocar con carcter obligatorio, incluso a los representantes de las instituciones

    pblicas para nes inormativos inherentes al trabajo de cada comisin.

    2) Encuentros territoriales en toda Bolivia, a los que se trasladaron las comisiones para dis-

    cutir diversas temticas polticas, culturales, econmicas y sociales durante 35 das entre

    marzo y abril de 2007. Las 21 comisiones de la Asamblea ueron:

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    38/556

    37

    LaAsambleaConstituyenteenBolivia

    Evaluacindesufuncionamiento,contr

    adicciones

    yconsecuenc

    ias

    Cuadro N 2

    Nmero de miembros de las comisiones de la Asamblea Constituyente

    Estas comisiones tuvieron muchos problemas de carcter metodolgico; es decir, dicultades

    en torno a cmo terminar la sistematizacin de inormacin con un criterio constitucional.

    Ninguna comisin hasta comienzos de junio de 2007 tena una idea clara sobre la artesana y

    estructura ormal para una redaccin coherente de los artculos constitucionales. Esta dicul-

    tad se agrav por la continuacin de audiencias pblicas en la ciudad de Sucre donde variasorganizaciones de la sociedad civil presentaban constantemente demandas y propuestas ante

    las comisiones. El debate constitucional anulaba la doctrina y orientaciones tericas, razn

    por la que los encuentros territoriales transormaron la consulta ciudadana en un escenario

    poltico que cuestionaba la validez misma de cualquier texto constitucional, entendido como

    un instrumento ideolgico de dominacin o de regulacin extremadamente detallada para el

    uncionamiento de la sociedad y la economa (Burt, 2000: 345).

    No Comisin No de miembros

    1 Visin Pas. 15

    2 Ciudadana, nacionalidad y nacionalidades. 9

    3 Deberes, derechos y garantas. 9

    4 Organizacin y estructura del nuevo Estado (Estructura poltica y social del Estado unitario pluri-nacional, rgimen de organizacin mixta del Estado, Poder moral y Poder social).

    15

    5 Poder Legislativo. 7

    6 Poder Judicial. 11

    7 Poder Ejecutivo. 7

    8 Otros rganos del Estado. 8

    9 Autonomas departamentales, provinciales, municipales e indgenas, descentralizacin y organiza-cin territorial.

    25

    10 Educacin e interculturalidad. 17

    11 Desarrollo social integral. 11

    12 Hidrocarburos. 17

    13 Minera y metalurgia. 7

    14 Recursos hdricos y energa 7

    15 Desarrollo productivo rural, agropecuario y agroindustrial. 13

    16 Recursos naturales renovables, tierra, territorio y medio ambiente. 17

    17 Desarrollo integral amaznico. 11

    18 Coca. 7

    19 Desarrollo econmico y nanzas. 15

    20 Fronteras nacionales, relaciones internacionales e integracin. 9

    21 Seguridad y deensa nacional. 7

    Fuente y Elaboracin: Propia.

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    39/556

    38

    FrancoGamboaRocab

    ado

    Entre los asamblestas haba dos posiciones: la primera se inclinaba a terminar las audiencias

    pblicas de una vez por todas; la segunda argumentaba que, en realidad, desde el 15 de enero de

    2007 no se haba dado plena apertura democrtica a la participacin directa de la sociedad por-

    que las audiencias ueron realizadas recin en ebrero de 2007, y sbitamente suspendidas por

    los viajes de la Asamblea al interior del pas. Con esta misma posicin estaban las organizacio-

    nes ligadas al movimiento indgena como el Pacto de Unidad que armaba rotundamente que

    ni las audiencias, ni los encuentros podan agotar la discusin poltica de reundacin estatal.

    El Pacto de Unidad ue la coalicin de organizaciones indgenas y campesinas leales al gobierno

    y consideradas por el MAS como los vigilantes ms importantes de la Asamblea y legtimos

    representantes de los movimientos sociales. Estuvo integrado por:

    LaConfederacinSindicalnicadeTrabajadoresCampesinosdeBolivia(CSUTCB).

    LaCentralIndgenadelOrienteBoliviano(CIDOB).

    LaConfederacinSindicaldeColonizadoresdeBolivia(CSCB).

    LaFederacinNacionaldeMujeresCampesinasdeBoliviaBartolinaSisa(FMCBBS).

    LaConfederacinNacionaldeMarkasyAyllusdelQollasuyo(CONAMAQ).

    LaCoordinadoradePueblostnicosdeSantaCruz(CPESC).

    ElMovimientoSinTierradeBolivia(MST).

    LaAsambleadelPuebloGuaran(APG). LaConfederacindePueblostnicosMoxeosdeBeni(CPEMB).

    Sin embargo, CONAMAQ se retir del Pacto por considerar que estaban siendo injustamente

    utilizados para benecio del MAS y no para un proyecto poltico indgena de mayor trascenden-

    cia. Adems, el Pacto de Unidad siempre argument que solamente los pueblos indgenas real-

    mente lucharon por una Asamblea Constituyente. Esto es evidente por la dinmica histrica de

    la Marcha por el erritorio y la Dignidad en 1990 cuando el entonces presidente Jaime Paz Za-

    mora se comprometi a una revisin de la reorma agraria. Posteriormente en 1996, la CIDOB,organizacin de indgenas amaznicos, plante por primera vez varias reormas constitucionales

    como la eliminacin de la Cmara de Senadores, una nueva divisin poltico-administrativa de

    Bolivia y la segunda vuelta electoral para elegir al Presidente de la Repblica.

    En el ao 2002, en pleno proceso electoral, los indgenas marcharon hasta la sede de gobierno

    en La Paz exigiendo una Asamblea Constituyente pero absolutamente nadie vi la necesidad

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    40/556

    39

    LaAsambleaConstituyenteenBolivia

    Evaluacindesufuncionamiento,contr

    adicciones

    yconsecuenc

    ias

    de una reorma constitucional. El candidato de aquel entonces, Gonzalo Snchez de Lozada,

    arm claramente que la Asamblea Constituyente o un Reerndum representaban una mala

    idea porque no se puede consultar a la gente problemas tan complejos y no era momento para

    experimentos irresponsables.

    Por lo tanto, segn las posturas indigenistas, los asamblestas deban necesariamente introducir en

    su sistematizacin el arsenal de demandas que estaban en el escenario poltico desde agosto del ao

    2002, cuando tuvo lugar una marcha indgena para reormar la Constitucin, antes de las eleccio-

    nes presidenciales donde gan Gonzalo Snchez de Lozada (Gamboa, 2007).

    En la ciudad de Sucre se soport una verdadera avalancha de eventos pblicos como semina-

    rios, talleres, conerencias, coloquios y presentaciones que prcticamente generaron un caos en

    la opinin pblica. Estas reuniones siempre consideraban que todo era susceptible de constitu-

    cionalizarse o ser constitucionalizado.

    El adjetivo constitucional empezaba a vaciarse de contenido y ser conundido con un antdoto

    o rmula normativa avorable a todo: lucha contra la corrupcin, deensa y ampliacin del

    Estado de derecho, instauracin de poderes indgenas paralelos con ormas organizacionales al

    margen de un armazn estatal calicado de neo-colonial, y por este hecho despreciado como

    soberana institucional en todo el pas, redistribucin de recursos, sobre todo la tierra, acceso abenecios materiales inmediatos como empleo, crdito, proteccin del medio ambiente, me-

    joramiento en la capacidad adquisitiva de los salarios, uso de servicios para los pobres como:

    el consumo de agua, calidad y estndares en la educacin y salud, etc. De todos estos aspectos,

    posiblemente los de mayor resonancia ueron seis:

    1) El tipo de rgimen autonmico (descentralizacin) a implantarse en la Constitucin.

    2) El valor de introducir un nuevo sistema de justicia comunitaria que uncione con ecacia

    y contribuya a una autntica reorma institucional.3) El rgimen econmico para identicar qu clase de Estado se necesitaba como nuevo

    articulador del desarrollo.

    4) El tipo de sistema poltico donde se mantuviera una resistencia al monopolio de los par-

    tidos como estructuras de representacin.

    5) La proteccin de los principales derechos, garantas y libertades rente las exigencias de un

    Estado ms uerte pero posiblemente ms autoritario.

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    41/556

    40

    FrancoGamboaRocab

    ado

    6) La posible presencia de un cuarto poder de control social donde la uerza de los movi-

    mientos sociales sea asumida como exclusivo crisol para una legtima reestructuracin his-

    trica (Guastini, 2001: 195). Lo raro ue que no se organiz ningn panel de debate sobre

    lo positivo y negativo de un inminente planteamiento para la reeleccin presidencial.

    odas las comisiones tenan un concepto de Constitucin demasiado complejo que les im-

    peda clasicar la inormacin obtenida para: primero visualizar una agenda de discusin,

    y posteriormente redactar los artculos especcos. Es muy probable que la mayora de los

    asamblestas haya entendido a la Constitucin como un campo de deniciones polticas y

    pugnas histricas con el propsito de hegemonizar espacios de poder y personalizar ciertos

    cambios ante sus votantes; sin embargo, ueron muy pocos quienes trataron de ordenar

    su actividad creyendo en una Constitucin como conjunto normativo para identicar

    las directrices nacionales de un pas que lograr a combinar un control parlamentario

    eectivo con un gobierno eciente y el respeto de derechos, ciudadanas y libertades (Ras-

    cn, 2001). Cuanto ms las comisiones se preguntaban si realmente se saba qu deba

    cambiarse y cmo cambiarlo, tanto ms se comprobaba que la principal respuesta era un

    desalentador No.

    Por lo tanto, se esperaba que las uturas negociaciones polticas para ingresar a las plenarias res-

    pondieran eectivamente a la cuestin constitucional central: sabemos como evento histricoqu reormar, hasta dnde pedirle a la realidad boliviana lo que puede dar, y cmo se ejecutarn

    los cambios?

    Durante la sistematizacin de cientos de propuestas, las comisiones no hicieron un anlisis

    concentrado en la actibilidad de aqullas, lo cual desemboc en pensar que los aspectos cons-

    titucionales eran un agregado de uerzas polticas, cuando en realidad una Constitucin es

    un mecanismo que deba uncionar y producir algo para ser cumplido a partir de estructuras

    basadas en incentivos (Ghai, 2006; Sartori, 1994: 211-218).

    Con las audiencias pblicas y los encuentros territoriales, los asamblestas siempre estuvieron

    al borde de satisacer una Constitucin plagada de ilimitadas aspiraciones que, nalmente,

    representaban una desvirtuacin permanente y un horizonte social con demasiada sobrecarga

    de las capacidades constitucionales donde nadie saba si los nuevos artculos iban realmente a

    ser tiles.

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    42/556

    41

    LaAsambleaConstituyenteenBolivia

    Evaluacindesufuncionamiento,contr

    adicciones

    yconsecuenc

    ias

    La comparacin entre todos los artculos en el trabajo de las 21 comisiones muestra claramente

    cmo el texto constitucional estuvo siempre aprisionado en una madeja caracterizada por la

    ambigedad, el desconocimiento de la teora constitucional, el desprecio por todo lo que signi-

    caron las reormas estatales en los ltimos 25 aos y la repeticin inructuosa de un discurso

    por cambiarlo todo, como en el caso del MAS, o por preservarlo todo de una manera repetitiva,

    como en el caso de PODEMOS, encerrando a la Asamblea en una caja de resonancia donde

    cada quien buscaba escuchar lo que ms convena a sus intereses.

    Lo sucedido en los encuentros puede agruparse en un laberinto que termin por provocar

    mltiples dilemas.

    A. Primero: no hubo una dierenciacin real entre las audiencias pblicas que se realizaron a

    nales de enero y ebrero de 2007, con lo acontecido en los nueve encuentros territoriales;

    todo ue lo mismo causando repeticiones y agotamiento en los asamblestas.

    B. Segundo: las 21 comisiones obtuvieron tanta inormacin que luego no hubo una lgica,

    para separar las mltiples demandas, de las necesidades especcas que deban ser trabaja-

    das por los asistentes tcnicos.

    C. ercero: conusin sobre el estatus constitucional de las demandas y una ausencia comple-

    ta de agendas temticas que permita delimitar las discusiones en cada comisin.

    D. Cuarto: los viajes a las capitales de departamento se desprestigiaron ante los medios de

    comunicacin.

    E. Quinto: la participacin activa de algunos grupos y organizaciones de la sociedad civil ue

    de todas maneras un aspecto positivo.

    F. Sexto: las pugnas por la autonoma siempre estuvieron presentes aunque sin merecer al-gn tipo de alternativas de solucin, para los problemas de descentralizacin eciente,

    reorma institucional y delegacin de competencias.

    G. Sptimo: inadecuada administracin del tiempo para terminar el trabajo segn los plazos es-

    tablecidos, pues a comienzos de mayo de 2007 los asamblestas se dieron cuenta de no poder

    terminar con la redaccin de la Constitucin como mandaba la Ley de Convocatoria.

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    43/556

    42

    FrancoGamboaRocab

    ado

    Un problema adicional que asust al MAS y a la mayora de los asamblestas ue saber que

    todas las comisiones iban a aprobar dos inormes: uno por mayoras y otro por minoras.

    El ejemplo traumtico mostr que la Comisin Visin Pas sorprendi a todos cuando

    11 integrantes aprobaron los inormes de mayora y minora, adems de apoyar una sola

    orientacin indigenista con el Estado plurinacional, dejando desactivada la posibilidad

    de que cuatro asamblestas de PODEMOS aprobara sus posiciones a avor de un Estado

    democrtico liberal.

    Documento delMAS

    - Bolivia es un Estado Unitario Plurinacional Comunitario, libre, independiente, sobe-rano, democrtico, social, descentralizado y con autonomas territoriales, se unda en lapluralidad y el pluralismo poltico, econmico, jurdico, cultural y lingstico.

    - Est sustentada en los valores de unidad, solidaridad, reciprocidad, complementarie-dad, armona, equilibrio, equidad social y de gnero en la participacin, distribucin yredistribucin de los productos y bienes sociales para vivir bien.

    - Dada la existencia pre-colonial de las naciones y pueblos indgenas originarios y su do-minio ancestral sobre sus territorios, esta Constitucin garantiza su libre determinacinque se expresa en la voluntad de conormar y ser parte del Estado Unitario PlurinacionalComunitario, y en el derecho al auto gobierno, su cultura y reconstitucin de sus enti-

    dades territoriales en el marco de la constitucin.

    En total, el inorme tiene 11 artculos que pueden ser catalogados como programticos,es decir, deseos polticos cuya conversin real en polticas pblicas es demasiado comple-

    ja. Por ejemplo, se exige que el Estado tiene como nes y unciones esenciales constituiruna sociedad justa y armoniosa cimentada en la descolonizacin, con plena justiciasocial, sin explotados ni explotadores consolidando las identidades plurinacionales.

    Asimismo, se establece que la orma de gobierno descansa en la democracia participati-va, representativa y comunitaria y la soberana se ejercera mediante mecanismos comola participacin en asambleas y cabildos, consulta previa, reerndum, plebiscito, inicia-tiva legislativa ciudadana y revocatoria de mandato. La representacin ser mediante laeleccin de representantes por voto universal y secreto, garantizando la paridad y alter-nancia entre hombres y mujeres. Se incorpora la representacin comunitaria mediantela eleccin, designacin o nominacin de representantes por normas propias: usos ycostumbres.

    El Estado es asumido como laico que respeta y garantiza el pluralismo religioso. Losidiomas ociales son el espaol, as como todas las lenguas de los pueblos indgenas.

    Cuadro N 3

    Visiones del Estado en los tres inormes de la Comisin Visin Pas

  • 8/4/2019 Reflexin crtica a la nueva CPE

    44/556

    43

    LaAsambleaConstituyenteenBolivia

    Evaluacindesufuncionamiento,contr

    adicciones

    yconsecuenc

    ias

    Documento dePatria Insurgente,agrupacin aliadadel MAS y con unaideologa indigenistaradical (tuvo la pre-sidencia de la Comi-sin Visin Pas conel asamblesta FlixCrdenas represen-tando a Oruro)

    - El pueblo es soberano, con voluntad mayoritaria, es indivisible e imprescriptible.Ni los poderes constituidos ni nadie pueden desconocer este principio. La verdaderaprimaca en la constitucin no est en que este texto es la ley de leyes, sino que en ellase patentiza con absoluta claridad el carcter soberano del pueblo, verdadero actor de lapatria, tanto de su deensa como de su desarrollo.

    - Bolivia se constituye en una Comunidad de Naciones, organizada por todos y parabien de todos. La Comunidad Multinacional expresa una conederacin propia que noes copia ni calco de los modelos ederales ni de otro que se pueda desarrollar en otrospases. Resume nuestra voluntad por insertarnos en el contexto internacional como unpas dierente, diverso y con una personalidad propia. Expresa nuestros vnculos histri-cos y la rrea voluntad de unirnos para undar un Estado de todos.

    - El Estado democrtico se sustenta en la descolonizacin y la libre determinacin comomodelos polticos y econmicos de emancipacin nacional, de hermandad y construc-cin de una sociedad de iguales. La descolonizacin signica la superacin de toda or-ma de discriminacin.

    Este inorme tambin tiene 11 artculos y puede ser considerado como el hermanogemelo del inorme masista; es uertemente programtico con prescripciones diciles deponer en prctica. Se arma por ejemplo que el undamento y n supremo del Esta