3
Fondo Mexicano del Petróleo Fondo Mexicano del Petróleo Leyes Reglamentarias de la Reforma Energética REFORMA PARA ADMINISTRAR LOS RECURSOS PRESUPUESTALES QUE SE RECIBEN DEL FONDO MEXICANO DEL PETRÓLEO ¿QUÉ HACE? Reforma la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) y la Ley General de Deuda Pública (LGDP). ¿POR QUÉ ES NECESARIA ESTA REFORMA? ▶ Se debe garantizar, transparentar y reordenar el destino de los recursos derivados de la extracción petrolera a los distintos Fondos. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA REFORMA? ▶ Administrar de manera más eficiente los ingresos petroleros del sector público. ▶ Asignar y regular los recursos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (Fondo Mexicano del Petróleo) al erario público o al ahorro nacional. ▶ Garantizar el acceso a la información relacionada con los recursos de las Empresas Productivas del Estado.

Reforma secundaria en materia energética (presupuesto)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reforma secundaria en materia de energía que modifica la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Deuda Pública

Citation preview

Fondo Mexicano

del Petróleo

Fondo Mexicano

del Petróleo

Leyes Reglamentarias de la Reforma Energética

REFORMA PARA ADMINISTRAR LOS RECURSOS PRESUPUESTALES QUE SE RECIBEN DEL FONDO MEXICANO DEL PETRÓLEO

¿QUÉ HACE?Reforma la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) y la Ley General de Deuda Pública (LGDP).

¿POR QUÉ ES NECESARIA ESTA REFORMA?▶ Se debe garantizar, transparentar y reordenar el destino de los recursos derivados de la extracción petrolera a los distintos Fondos.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA REFORMA? ▶ Administrar de manera más eficiente los ingresos petroleros del sector público.

▶ Asignar y regular los recursos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (Fondo Mexicano del Petróleo) al erario público o al ahorro nacional.

▶ Garantizar el acceso a la información relacionada con los recursos de las Empresas Productivas del Estado.

¿EN QUÉ BENEFICIA A L@S MEXICAN@S?▶ Fortalece la estabilidad de las finanzas públicas y otorga certidumbre presupuestal, disminuyendo el riesgo de recortes anuales a los programas de gobierno.

▶ Fondea el sistema de pensiones en las entidades federativas.

▶ Garantiza que los recursos provenientes del petróleo se utilicen en temas de inversión social, investigación y desarrollo.

▶ Disminuye la dependencia de ingresos de fuentes de energías no renovables.

▶ Aumenta el monto de recursos destinados para el desarrollo en las entidades federativas en las que se realizan estas actividades.

▶ Mejora el esquema de manejo de riesgos de las entidades federativas.

▶ Respeta los derechos laborales adquiridos de los trabajadores en activo de PEMEX y CFE.

¿CÓMO SE LOGRARÁ?▶ Destina una proporción de los ingresos que resulten de la Ley de Ingresos o de las entidades, a los Fondos - Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) y Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros (FEIP) - con el fin de alcanzar una reserva adecuada para afrontar cualquier eventual disminución de la Recaudación Federal Participable (la que obtiene la Federación por todos sus impuestos) o de los ingresos del Gobierno Federal. (Art. 19 fracción IV LFPRH)

▶ En caso de que aumenten los precios de los combustibles, se permite utilizar parte de los ingresos excedentes para incrementar los apoyos a tarifas eléctricas. (Art. 19 fracción I LFPRH)

El destino de los fondos se distribuye de la siguiente manera:

▶ En caso de que disminuyan los ingresos del Gobierno Federal por menores ingresos petroleros, se podrá compensar con los recursos del FEIP para no afectar las políticas públicas en curso. (Art. 21 LFPRH)

Fondo Mexicano del Petróleo

Fondo de Estabilización de los Ingresos de las

Entidades Federativas (FEIEF)

Cuando haya una derrama económica se destinarán los recursos a:

Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros

(FEIP)

Fondeo del sistema de pensiones de las

entidades federativas.

Reserva del FondoLos ingresos excedentes, se podrán destinar a subsanar el déficit presupuestal del

Gobierno Federal, a la amortización de pasivos del propio Gobierno Federal o al

Fondo Nacional de Infraestructura.

POLÍTICASPÚBLICAS

FEIP

PresupuestoSalud

PresupuestoEducación

¿Qué pasa cuando las reservas

de los Fondos alcanzan su límite máximo?

Los recursos se regresan al Fondo Mexicano del

Petróleo, a inversiones y pensiones.

PENSIÓN

▶ Especifica el monto de los ingresos petroleros que se destinarán al Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Hidrocarburos (65%), para fondos de investigación científica y desarrollo tecnológico en materia petrolera (15%), y para el Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética (20%), así como la distribución de los recursos entre los fondos. (Art. 88 LFPRH)

▶ Promueve la modificación del contrato colectivo de trabajo y el reglamento interno de los trabajadores de las empresas productivas del Estado y sus empresas subsidiarias. (LGDP)

▶ Garantiza que tanto la Comisión Nacional de Hidrocarburos como la Comisión Reguladora de Energía cuenten con recursos presupuestales para los próximos 4 años. (LGDP)

Fuentes:Centro de Estudios de las Finanzas Públicas 2011 http://bit.ly/1pnpdk9 Instituto de gobernanza de los recursos naturales http://bit.ly/1pnqTKJ Nos cambiaron el mapa, IMCO 2013 http://bit.ly/1pnrAUi

¿Para qué sirve el FEIP?

El propósito de este fondo es reducir el impacto negativo en las finanzas públicas y en la economía nacional ante una disminución en los ingresos fiscales del Gobierno

Federal, de tal manera que se cubra el gasto previsto en el

Presupuesto de Egresos.

▶ Asigna recursos para el apoyo de temas de exploración, extracción, refinación de hidrocarburos, investigación y formación de recursos humanos especializados. (Art. 88 fracción I LFPRH)

▶ La Cámara de Diputados podrá asignar una proporción del excedente de la Reserva del Fondo, en caso de que sobrepase el 3% del PIB del año previo, a los siguientes rubros:

◆ Sistema de Pensión Universal.

◆ Financiamiento de proyectos de inversión en ciencia, tecnología e innovación, y en energías renovables.

◆ Fondear un vehículo de inversión especializado en proyectos petroleros, y

◆ Becas para la formación de capital humano en universidades y posgrados. (Art. 94 LFPRH)

CONACYT- Secretaríade Energía- Hidrocarburos

Investigación científicay desarrollo tecnológico

Fondo Sectorial CONACYTSecretaría de Energía Sustentabilidad Energética

65% 15%

20%

#EnergíaParaMéxico

PRESUPUESTODE EGRESOS