Regeneración nº 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Regeneracin n 2

    1/4

  • 8/6/2019 Regeneracin n 2

    2/4

  • 8/6/2019 Regeneracin n 2

    3/4

    El IENS propondr diversos encuentros o jornadas de carcter monogrfico:

    -Una de historiadores. Este encuentro tendr carcter eminentemente tcnico. La finalidad del mismo es conocer

    personalmente a aquellos historiadores profesionales que han abordado nuestra historia en sus obras de forma seria.

    -Una de estudio sobre las relaciones internacionales de Falange. Y sobre otros grupos polticos fuera de Espaa que se

    hayan llamado nacional-sindicalistas. (En especial portugueses y franceses).

    -Una de estudio de la obra de Ramiro Ledesma Ramos. Que se intentar que se celebre coincidiendo con el 66 aniversario

    del Manifiesto o la salida del primer nmero de La Conquista del Estado. (Febrero-Marzo 1997).

    El IENS elaboraba documentos de todo tipo, a iniciativa propia o que le sean solicitados por los dirigentes del partido (Junta

    Nacional, Consejo, Congreso y en determinados casos Territoriales) a efectos de que se puedan discutir y/o aprobar en los

    rganos correspondientes. De estos documentos esta ya realizado un folleto titulado "Tctica de lucha poltica". Y se

    preparara otro sobre las instrucciones de crecimiento, que incluir los estatutos, las declaraciones de Consejo Nacional y el

    organigrama del partido.

    El IENS organizara tambin el llamado Frente Cultural Amplio. Para ello deben legalizarse una serie de asociaciones

    culturales a este efecto como la A.C. Miguel de Unamuno para la celebracin del 98. Colaborara tambin a que las diversas

    asociaciones ecologistas creadas por militantes de FE-JONS se federen en una sola asociacin (Tierra Verde) a efectos deaumentar la fuerza y presencia de las ya existentes y ampliar as nuestra presencia en el mundo ecologista.

    IENS

    Apartado de Correos 9.438

    08080 Barcelona

    Nuestrosorgenes

    Somos FE-JONS. Nacimos un 4 de marzo con el acto pblico de Valladolid. En este acto de daba a conocer al nueva

    organizacin que naca con la fusin de JONS y FE.

    JONS naci de la fusin de dos grupos anteriores, los grupos creados entorno a La Conquista del Estado la publicacin de

    Ramiro Ledesma y la Junta Castellana de Actuacin Hispnica de Onesimo Redondo.

    FE naci oficialmente un mes despus del mitin del teatro Comedia de Madrid. Sus orgenes estn en los diversos grupos de

    partidarios que reunieron Ruiz de Alda y Jos Antonio en varias ciudades y que haban actuado en verano de 1933 como

    Movimiento Espaol Sindicalista y del Frente Espaol de Garcia Valdecasas.

    Esos son nuestros orgenes y nuestros fundadores y no otros.

    Contra el nacional-amarillismo.

    El amarillismo es la lnea sindical que no opta por la defensa completa, compleja y revolucionaria de los trabajadores.

    Pero los nacional-amarillos (como los nacional-reformistas y los nacional-mencheviques) son aquellos que pretenden

    renunciar a los ejes, las sensibilidades, los sentimientos, los principios y todo lo dems propios de nuestras ideas, de

    nuestros orgenes y de nuestra historia.

    No debemos dejarles espacio para la existencia entre nosotros. Debemos dejar claro, hacia dentro y hacia afuera, de quienes

    somos. No somos una pacifica ONG, no somos hermanas de la caridad decimonnica. Somos revolucionarios, somos

    partidarios de lo nacional y lo social unidos de forma indisoluble y permanente.

    Que nadie equivoque, pues, nuestro norte la revolucin nacional y social que hoy Espaa necesita.

    Porque no todos tienen empleo digno, no todos tienen vivienda digna y no todos tienen perspectivas de futuro dignas. La

    3

  • 8/6/2019 Regeneracin n 2

    4/4

    dignidad individual y la dignidad nacional nos reclaman tambin nuestra plena soberana. Lo que es decir la salida

    inmediata de los yanquis de las bases, el retorno de Gibraltar y la salida de la OTAN.

    Que nadie nos confunda con mensajes que no son los nuestros, nuestro mensaje es el de la Revolucin Nacional. Habr

    otros mensajes justos, necesarios, crebles, posibles, rentables, etc, pero no son el nuestro.

    Pan e Imperio.

    Patria, Justicia, Revolucin.

    BRICOLAJE?

    De ciertas lecturas se deduce que algunos camaradas se dedican al bricolaje ideolgico. Toman citas, queremos suponer que

    no comparten la obra total de quienes citan, de autores que deben considerar autoridades.

    Se equivocan en parte pues citar determinados autores como fuente de autoridad lo que hace es que otros camaradas por el

    simple hecho de citar esas fuentes de autoridad rechacen en principio propuestas aceptables por todos.

    Ello nos muestra que parte de nuestros camaradas estn correctamente formados en los principios filosficos del que

    podramos llamar "sistema" y que intentan utilizar sus mecanismos, que parecen dominar bien, para darles una justificacin

    falangista. Es como si afirmsemos: lo que hay esta bien, pero su verdadera argumentacin es la falangista. Ese es el

    camino ms equivocado que podemos mantener.

    Nuestra nica formula de crecer y de ser algo es "ser clsicos de nosotros mismos" (OCGM, varias citas, en especial "De la

    protesta a la propuesta"). Y en ese clasicismo no debemos olvidar cual es nuestro origen, y nuestros fundadores.

    4