8
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO -Régimen de propiedad del inmueble del extranjero. -Sociedades mexicanas con socios e inversión extranjera en México. -Tipos de inversión.

Regimen de propiedad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Regimen de propiedad

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

-Régimen de propiedad del inmueble del extranjero.

-Sociedades mexicanas con socios e inversión extranjera en México.

-Tipos de inversión.

Page 2: Regimen de propiedad

RÉGIMEN DE PROPIEDAD DEL INMUEBLE DEL EXTRANJERO.

La propiedad del extranjero en MéxicoEs el artículo 27 constitucional el que regula la propiedad in-mueble para el extranjero limitándolo a suscribir la cláusula -.Calvo, así como prohibir adquirir en propiedad dentro de los límites de una franja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas, por ningún motivo podrán -los extranjeros adquirir el dominio directo sobre las tierras yaguas.

Únicamente al Transmigrante le está prohibido la adquisiciónde bienes inmuebles por la misma calidad migratoria.En relación con bienes muebles puede adquirirlos sin restricción mayor que las estipuladas por la propias regulaciones,así como podrá realizar depósitos de valores que tambiénle permitan las disposiciones respectivas.

Page 3: Regimen de propiedad

RÉGIMEN DE PROPIEDAD DEL INMUEBLE DEL EXTRANJERO.

En el articulo 121 de nuestra constitución se consagra lo siguiente:

“Los bienes inmuebles se rigen por la ley del lugar de su ubicación”. Principio conocido en el Derecho Internacional Privado como el de LEX REI SITAE.

Siendo absurdo desde el punto de vista jurídico aseverar que los bienes inmuebles se rigen por la ley del lugar de su ubicación, ya que por estricto derecho los bienes no pueden regirse, no pueden ser titulares de derechos, ni reportar obligaciones, ni mucho menos ser sancionados.

El principio antes enunciado como norma jurídica solo se refiere a la conducta humana que tenga relevancia jurídica en relación con un bien inmueble, considerando a los inmuebles uli singuli como aspecto de objeto de un patrimonio .

Page 4: Regimen de propiedad

SOCIEDADES MEXICANAS CON SOCIOS E INVERSIÓN EXTRANJERA EN MÉXICO

El articulo 2 de la ley de inversión extranjera, por inversion extranjera se entiende:

1. La participación de inversionistas extranjeros, en cualquier proporción, en el capital social de sociedades mexicanas.

2. La realizada por sociedades mexicanas con mayoría de capital extranjero.

3. La participación de inversionistas extranjeros en las actividades y actos contemplados por la ley de inversión extranjera.

Con respecto a las personas morales, la Ley de Nacionalidad considera como mexicanas a las que se constituyan conforme a las leyes de la República y tengan en ella su domicilio legal.

Page 5: Regimen de propiedad

FORMALIDADES QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS EMPRESAS CON PARTICIPACIÓN EXTRANJERA.

Entre las obligaciones establecidas se menciona la siguiente:

Inscribirse en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) Sección Segunda de la Secretaría de Economía dentro e los 40 días hábiles contados a partir de la fecha de constitución de la sociedad o de participación de inversión extranjera.

Ya inscritas en el RNIE tendrán que cumplir además con las obligaciones siguientes:

I. Informe económico anual (renovación de la constancia de inscripción).

II. Informe trimestral sobre ingresos y egresos. III. Datos corporativos, contables, financieros, de empleo,

de producción y relativos a la actividad económica de cada establecimiento e la persona sujeta a inscripción.

Page 6: Regimen de propiedad

CONCLUSIÓN:

Recapitulando lo anterior, de acuerdo con los artículos 33 y 35 de la Ley de Inversión Extranjera, y 38 fracción I y 43 de su Reglamento, las sociedades mexicanas en las que participen la inversión extranjera tienen la obligación de inscribirse en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) así como renovarlo anualmente; además deberán presentar, dentro de los 40 días siguientes a que ocurra, el aviso correspondiente en caso de efectuar cualquier modificación a la información presentada, tal como el establecimiento de una sucursal, los datos para determinar la nacionalidad, origen, valor y características generales de la inversión realizada en el capital o haber social, datos del representante legal, entre otras.

Cumpliendo con lo anterior se podrá evitar: que la sociedad sea acreedora a una multa de entre 30 y 100 salarios

mínimos diarios vigente en el Distrito Federal al momento de determinarse la infracción.

Page 7: Regimen de propiedad

TIPOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA.

Inversión extranjera directa: Es la inversión de capital realizada por una entidad extranjera en otro

país, en vistas al largo plazo, para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios.

Tipos de Inversión extranjera directa: A) Inversiones indirectas: Son todos los actos mediante los cuales el

inversor hace un aporte a la entidad sin llegar a adquirir participación accionaria en ella. Las rentas generadas por dicha inversión estarán relacionadas con las utilidades que genere la entidad.

B) inversiones de cartera: son las realizadas con capital extranjero en acciones, bonos convertibles en acciones y demás valores negociables en la bolsa de valores.

C) Inversión extranjera directa: son inversiones realizadas desde el exterior hacia el capital de una empresa, con la intención de permanencia y participación en el mercado de valores.

Page 8: Regimen de propiedad

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Se entregaran copias del presente trabajo.