8
REGIÓN COSTA MONTAÑA Los Andes venezolanos forman parte de los Andes Americanos, los cuales al llegar al nudo de Pamplona, se bifurcan, dando origen a dos ramas: una que sigue la dirección suroeste- noreste, que recibe el nombre de Cordillera de los Andes, y otra que sigue hacia el norte que recibe el nombre de Sierra de Perijá. Entre ambas formaciones montañosas se localiza la depresión del Lago de Maracaibo, la cual tiene mucha importancia económica para el país, debido a las actividades petroleras y agropecuarias que en ella se realizan. La Cordillera de los Andes La Cordillera de los Andes se inicia al suroeste de la depresión del Táchira y sigue un rumbo noreste hasta concluir en la depresión Barquisimeto-Carora. Cubre una extensión de 36000 kilómetros cuadrados aproximadamente. Esta Cordillera se localiza básicamente en los estados Táchira(1), Mérida(2) y Trujillo(3); sin embargo, algunas áreas de los estados Lara(4), Apure(5), Barinas(6) y Portuguesa(7), forman parte de ella. Constitución y Relieve La Cordillera de los Andes tiene una gran complejidad desde el punto de vista geológico, por ello se nota que en su constitución hay rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas. En los Andes encontramos rocas metamórficas del Precámbrico (esquistos, anfibolitas y mármoles). Existen también rocas ígneas del Paleozoico (granitos, granodioritas y monzonitas). A comienzos del Cretáceo, se inicia la trasgresión marina más importante en la historia geológica de Venezuela y la cual está representada por rocas sedimentarias como calizas arrecifales, areniscas, lutitas, conglomerados y limonitas. A fines del Eoceno termina la sedimentación marina y el área

Regios Costa Montaña

Embed Size (px)

DESCRIPTION

todo sobre la region costa montaña venezuela

Citation preview

REGIN COSTA MONTAALos Andes venezolanos forman parte de los Andes Americanos, los cuales al llegar al nudo de Pamplona, se bifurcan, dando origen a dos ramas: una que sigue la direccin suroeste-noreste, que recibe el nombre de Cordillera de los Andes, y otra que sigue hacia el norte que recibe el nombre de Sierra de Perij.Entre ambas formaciones montaosas se localiza la depresin del Lago de Maracaibo, la cual tiene mucha importancia econmica para el pas, debido a las actividades petroleras y agropecuarias que en ella se realizan.La Cordillera de los AndesLa Cordillera de los Andes se inicia al suroeste de la depresin del Tchira y sigue un rumbo noreste hasta concluir en la depresin Barquisimeto-Carora. Cubre una extensin de 36000 kilmetros cuadrados aproximadamente.Esta Cordillera se localiza bsicamente en los estados Tchira(1), Mrida(2) y Trujillo(3); sin embargo, algunas reas de los estados Lara(4), Apure(5), Barinas(6) y Portuguesa(7), forman parte de ella.Constitucin y RelieveLa Cordillera de los Andes tiene una gran complejidad desde el punto de vista geolgico, por ello se nota que en su constitucin hay rocas sedimentarias, gneas y metamrficas.En los Andes encontramos rocas metamrficas del Precmbrico (esquistos, anfibolitas y mrmoles). Existen tambin rocas gneas del Paleozoico (granitos, granodioritas y monzonitas). A comienzos del Cretceo, se inicia la trasgresin marina ms importante en la historia geolgica de Venezuela y la cual est representada por rocas sedimentarias como calizas arrecifales, areniscas, lutitas, conglomerados y limonitas. A fines del Eoceno termina la sedimentacin marina y el rea sufre la orognesis andina, ahora la sedimentacin se operar en los flancos montaosos. Durante la era Antropozoica se produce una glaciacin. Hay en los Andes abundantes fallamientos y plegamientos, los cuales son responsables por la orografa general.Desde el punto de vista del relieve se destacan las siguientes divisiones:La Depresin del TchiraConstituye una fosa tectnica, cuyo relieve es bastante irregular. En ella se localizan los Pramos de Tam y El Cobre.Las terrazas y abanicos aluviales all localizados, han permitido el desarrollo de intensas actividades agrcolas, as como el asentamiento de ciudades importantes como San Cristbal y Rubio.La Sierra Nevada de Mrida y la Sierra de la Culata.Los valles de los ros Chama y Motatn han permitido dividir la Cordillera de los Andes en dos grandes bloques:La Sierra Nevada de Mrida, la cual se prolonga por la sierra de Santo Domingo al sur y La sierra de la Culata, la cual se prolonga por la sierra de Tovar, al norte.En la sierra nevada de Mrida, que es un bloque macizo con una altitud superior a los 4.000 metros, encontramos las cumbres ms altas de Venezuela, el Pico Bolvar (5.007 metros), Humboldt (4.942 metros), Bonpland (4.883 metros), La Concha (4.922 metros), El Toro (4.695 metros) y El Len (4.743 metros).Santo Domingo En la sierra de Santo Domingo, las mayores alturas corresponden al Pico Mucuuque (4.672 metros) y al Pramo de Mucuches (4.070 metros).La sierra de la Culata que bordea la depresin del Lago de Maracaibo, tiene como mayor elevacin a Piedras Blancas (4.640 m).La Cordillera de TrujilloSe extiende desde el Pramo de Mucuches, cerca del Pico el guila, hacia el noreste, hasta terminar en el pramo de Cend, que junto con la Teta de Niquitao constituyen las mximas alturas.Otras divisiones menoresEstn representadas por los ramales de Calderas y del Rosario al sur, y las sierras de Barbacoas y Portuguesa, que constituyen las estribaciones septentrionales de los Andes en los estados Lara y Portuguesa.En general puede decirse que la Cordillera de los Andes se levanta en forma abrupta desde las tierras de la depresin central llanera y desde la depresin del lago de Maracaibo, hasta alcanzar una altura mxima en el Pico Bolvar, localizado en la sierra Nevada de Mrida.Cordillera de los AndesEn la Cordillera de los Andes, el relieve acta como una barrera que obliga a los vientos portadores de humedad a ascender y precipitarla en forma de lluvia, esta lluvia aumenta progresivamente hasta los 3.000 metros aproximadamente, a partir de esta altura comienza a disminuir.A su vez la altitud hace que las temperaturas disminuyan progresivamente en la medida que se asciende, fenmeno que recibe el nombre de gradiente trmico vertical, segn el cual las temperaturas descienden 0,59 grados centgrados por cada 100 metros de ascenso. Es esto lo que permite distinguir los pisos trmicos.El comportamiento de las lluvias y las temperaturas en estas reas montaosas andinas, influye directamente en la distribucin altitudinal de la vegetacin; en las zonas del piedemonte andino-llanero y andinolacustre se localiza el bosque deciduo; luego al aumentar la altitud se pasa al bosque nublado con abundantes epfitas, helechos y palmeras; despus se origina el matorral y finalmente el pramo, donde la vegetacin se adapta a las bajas temperaturas, como es el caso del frailejn.Desde el punto de vista hidrogrfico, los ros presentan cursos permanentes y la cordillera constituye una divisoria de aguas entre las cuencas de los ros Orinoco-Apure al sur y la cuenca del Lago de Maracaibo y el Golfo de Venezuela al norte, donde desembocan los ros Chama y Motatn, que son los ms importantes de la regin.En la depresin del Tchira, parte de las aguas van hacia la cuenca del Lago de Maracaibo y el Golfo de Venezuela a travs del ro Tchira, el resto va hacia el Orinoco por medio de los ros Uribante y Doradas.Significacin GeoeconmicaLos valles y terrazas aluviales de la cordillera facilitan las comunicaciones internas, permiten el desarrollo de actividades agrcolas y favorecen la concentracin de la poblacin, tal como acontece con las ciudades de Mrida, Valera y Trujillo.Estas reas montaosas ofrecen condiciones climticas favorables para el fomento de la actividad agrcola, aun cuando hay factores limitantes como son la escasez de tierras planas, y la erosin en las laderas de las montaas.La localizacin de algunas reas andinas permite la factibilidad de participar en planes de integracin fronteriza con Colombia y en consecuencia dinamizar su economa.El paisaje geogrfico y la laboriosidad de la poblacin andina, traducida en manifestaciones artesanales tpicas, constituyen factores estimulantes para el turismo.

Relieve: El relieve del arco montaoso andino-costero es sumamente complejo y, en sentido general, tiene escasez de tierras planas.El Sistema de los Andeslo integran dos cordilleras: la de Mrida y la de Perij, su cima termina en forma aguda o de picos, sus laderas son escarpadas y verticales y su pie de monte es estrecho. En la cordillera de Mrida se encuentran los picos ms elevados del pas (pico Bolvar, con ms de 5 000 metros de altura); en ella se localizan depresiones, valles y terrazas. En cuanto a la cordillera de Perij, tiene caractersticas similares a la de Mrida, se localiza al oeste del estado Zulia y sirve delmite natural con la repblica de Colombia.El Sistema de la Costaest integrada por dos tramos: el central y el oriental, separados por la Depresin de Unare y la Fosa de Cariaco; estos tramos, a su vez, estn constituidos por cadenas, separadas por depresiones y valles.El tramo central est constituido, en su parte ms occidental, por el macizo de Nirgua y, a partir del abra de Las Trincheras, por las cadenas del Litoral y del Interior, separadas por la depresin del lago de Valencia y por los valles de Aragua y Tuy-Barlovento. En la cadena del Litoral se localiza el valle del Guaire o de Caracas.El tramo oriental lo constituyen la cadena del Litoral, que se extiende a travs de las pennsulas de Araya y Paria, y el Macizo Oriental. Estn separados por el golfo de Cariaco y los valles Campona y Casanay.Con respecto a la formacin Falcn-Lara-Yaracuy, se distinguen cuatro unidades morfolgicas:El Sistema Coriano, que forma parte de la orogeniadel sistema de la Costa, est estructurado por sierras y colinas y constituido mayoritariamente por rocas sedimentarias.Las depresiones Barquisimeto- Carora y Yaracuy-Turbio.La Pennsula de Paraguan y las Llanuras litorales.Finalmente, la Depresin Marabina es una fosa tectnica que permaneci hundida como con- secuencia de las fallas originadas al levantarse los bloques montaosos que la encierran la cordillera de Mrida y la cordillera de Perij. Se encuentra ocupada, hacia su centro, por las aguas del lago de Maracaibo y por la llanura lacustre que la bordea. Dicha llanura ha sido el producto de la acumulacin de material sedimentario, ocurrido durante el Cenozoico superior y el Cuaternario.

Clima -vegetacinhidrografa: El clima de la regin Costa-montaa est fuertemente influenciado por la altitud, las masas de aguas marinas, los vientos y la orientacin de las montaas.La diferencia, y los vientos alisios son los que actan como secantes y como productores de pluviosidad.La vegetacin y la hidrografa son una consecuencia de las caractersticas climticas de la regin, especialmente del comportamiento de los dos elementos principales del clima: temperatura y precipitacin. La vegetacin es heterognea en el arco montaoso vara de acuerdo con los pisos trmicos y con las formaciones internas, as tenemos el bosque nublado entre los 1000 y los 3000 metros de altura, la vegetacin de pramo, la vegetacin serfila en las costas y las vegetaciones de selva, de bosque y de sabana en las depresiones y valles fluviales.En cuanto a la hidrografa, el arco montaoso andino-costero constituye una lnea divisoria de las aguas que nacen en la regin y se dirigen a la cuenca del lago de Maracaibo, a la vertiente del Caribe, a la cuenca del ro Orinoco y a la vertiente del ocano Atlntico. Por las caractersticas topogrficas de la regin, los ros presentan un cauce irregular y forman saltos que pueden ser utilizados en la produccin hidroelctrica; por ejemplo, el ro Santo Domingo, en cuyo cauce se construy la represa hidrulica "General Jos Antonio Pez", o los ros Uribante, Doradas, Caparo y Camburito, cuyas aguas. Se embalsan para servir a una importante central hidroelctrica. No son navegables, con la excepcin de los que nacen en la cordillera de Perij y van a desembocar al lago de Maracaibo, los cuales, debido a que se desplazan a travs de una regin plana, presentan un curso bastante regular que no opone mayores obstculos para la navegacin de pequeas embarcaciones.Las caractersticas del clima, de la vegetacin y de la hidrografa de la regin, tienen una influencia decisiva en la distribucin de la poblacin y en el desarrollo de las actividades econmicas agrcolas e industriales.

Suelo: Siendo una regin de Costa-Montaa y tiene lneas divisoras de las aguas que nacen en la regin, por ende, el suelo tiene muchos sedimentos y es apto para ganadera.