71
EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA OSCAR ARAYA MOLINA “Escuela que acoge y desarrolla tus talentos” Años 2019 2020

REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

  • Upload
    others

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR

ESCUELA OSCAR ARAYA MOLINA

“Escuela que acoge y desarrolla tus talentos”

Años 2019 – 2020

Page 2: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR

Escuela Oscar Araya Molina

pág. 2

1.- PRESENTACIÓN:

Establecimiento

ESCUELA “OSCAR ARAYA MOLINA”

RBD

709-9

Dirección

Avenida Soldado Sánchez N° 562 Villa San Luis

Comuna

Ovalle

Dependencia

Municipal

Teléfono

532620149

Correo electrónico

[email protected]

Tipo de Enseñanza

Básica

Régimen

Semestral

Sostenedor

Ilustre Municipalidad de Ovalle

Director

Carlos Vargas Tapia

Inspectora General

Marta Carvajal Cortes

Jefa Unidad Técnico Pedagógica

Iris Araya

Evaluadora

Jessica Ríos Pasten

Orientador

Fernando García Collao

Coordinadora P.I.E

Diana Ríos

Encargado Convivencia Escolar

John Alejandro Godoy Carmona

Teléfono

+56 9 99677447

Correo electrónico

[email protected]

Page 3: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR

Escuela Oscar Araya Molina

pág. 3

JORNADA ESCOLAR COMPLETA

Horario de Clases

Entrada

Salida

08:00

15:20

Recreos

Inicio

Término

09:30

09:45

11:15 11:30

13:00 13:50

Hora de Almuerzo 13:00 13:30

EDUCACIÓN PARVULARIA

Horario de Clases

Entrada

Salida

08:00

15:20

Recreos

Inicio

Término

09:30

10:15

11:20 11:40

Hora de Almuerzo 12:00 12:30

EQUIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

NOMBRE

CARGO

TELEFONO

CORREO ELECTRONICO

CARLOS FELIPE VARGAS TAPIA

DIRECTOR

997426034

[email protected]

MARTA DE LOURDES CARVAJAL CORTES

INSPECTORA GENERAL

953540502

[email protected]

JOHN ALEJANDRO GODOY CARMONA

ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

999617447

[email protected]

FERNANDO ENRIQUE GARCIA COLLAO

ORIENTADOR

940321229

[email protected]

NATALIE VERÓNICA LEÓN TAPIA

PSICOLOGA

977005518

[email protected]

Page 4: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR

Escuela Oscar Araya Molina

pág. 4

MARICELA ALEJANDRA ZEPEDA TOLEDO

ASISTENTE SOCIAL 97534108 [email protected]

Page 5: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

INTRODUCCIÓN

El día 24 de mayo de 1841, bajo lo presidencia de Don Joaquín Prieto Vial, se dicta el Decreto que crea la Escuela N° 1 de Ovalle, cuyo texto expresaba: “Se establecerá una escuela de Primeras Letras, en cada uno de los Departamentos de Illapel, Ovalle, Elqui y Freirina, en que se enseñará gratuitamente a leer, escribir, doctrina cristiana y los primeros elementos de la aritmética”...

A contar del año 1993, es renombrada como Escuela Oscar Araya Molina, ésta denominación en homenaje póstumo a un profesional de educación, que toda

su carrera la realizó en este establecimiento educacional, primero como docente y luego como Director, destacándose en lo artístico, deportivo y admirado por muchas generaciones de estudiantes. Por expansión lógica de población, se ubica en un edificio moderno, en el sector alto de la ciudad – Media Hacienda.- de alta vulnerabilidad social, lo que significa un cambio de paradigma, y asistir plenamente a niños(as) con Necesidades Educativas Especiales (NEE).

En este sentido nuestro establecimiento cuenta con Grupo Diferencial, Proyecto de Integración Escolar (PIE), desde el año 2004 a la fecha, Enlaces, CRA, con

redes de apoyo ONG y Gubernamentales que nos permiten atender la población escolar, transformándonos en una Escuela que atiende la diversidad.

Con la nueva Reforma Educacional, la escuela es clasificada de acuerdo al Diagnóstico como escuela Emergente, con 264 alumnos prioritarios recibiendo recursos por LEY SEP que permiten entregar metodologías constructivistas dando oportunidad de aprendizajes a todos los estudiantes y desarrollar sus talentos.

En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar una

mejor educación, orientada en los principios de la LEGE. Durante el año 2013 se da inicio a la Jornada Escolar Completa diurna (JEC).

Page 6: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 2

I.- LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL

La Reforma Educacional, nos desafía a entender y gestionar el sistema educativo desde el paradigma distinto al que se ha venido desarrollando durante las

últimas décadas en nuestro país. La gestión de la convivencia escolar implica mucho más que un reglamento, orden o instrucción. La convivencia escolar es una

forma de mirar o examinar las prácticas escolares y pedagógicas desde la perspectiva que no es neutra sino posicionada para el camino de la mayor equidad y

dignidad de todos los actores educativos en la búsqueda de la formación de personas integrales y que logren al máximo sus potencialidades para su realización

personal y social de todos los actores de la comunidad educativa de acuerdo con las leyes:

LEY 20.370 GENERAL DE EDUCACIÓN - CONVIVENCIA ESCOLAR

Su Objetivo General es tener un sistema educativo caracterizado por la equidad y calidad de su servicio.

LEY 20.536 VIOLENCIA ESCOLAR

Su Objetivo General es promover la buena convivencia escolar y prevenir toda forma de violencia física o psicológica, agresiones u hostigamientos.

LEY DE INCLUSIÓN ESCOLAR 20.845.

Su objetivo general es fomentar el desarrollo de comunidades educativas inclusivas, a través de la eliminación de los mecanismos que generan discriminación y la

promoción de relaciones inclusivas al interior del Establecimiento Educacional.

A su vez, para potenciar las prácticas escolares y pedagógicas, para el camino de la equidad y dignidad de toda la Comunidad Educativa, se debe considerar como

Principios declarados en la Ley General de Educación (LGE) Artículo 3 el que señala que “El sistema educativo chileno se construye sobre la base de los derechos

garantizados en la Constitución, así como en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes y, en especial, del derecho a la educación

y la libertad de enseñanza. Se inspira, además, en los siguientes principios:

- Autonomía: El sistema se basa en el respeto y fomento de la autonomía de los establecimientos educativos. Consiste en la definición y desarrollo de sus proyectos

educativos, en el marco de las leyes que los rijan.

Page 7: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 3

- Diversidad: El sistema debe promover y respetar la diversidad de procesos y proyectos educativos institucionales, así como la diversidad cultural, religiosa y social

de las poblaciones que son atendidas por él.

- Transparencia: La información desagregada del conjunto del sistema educativo, incluyendo los ingresos y gastos y los resultados académicos debe estar a

disposición de los ciudadanos, a nivel de establecimiento, comuna, provincia, región y país.

- Participación: Los miembros de la comunidad educativa tienen derecho a ser informados y a participar en el proceso educativo en conformidad a la normativa

vigente.

- Responsabilidad: Todos los actores del proceso educativo deben cumplir sus deberes y rendir cuenta pública cuando corresponda.

Page 8: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 4

MARCO DE VALORES DE NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA

MISIÓN

“Escuela formadora de personas, que educa, acoge y desarrolla sus talentos, con prácticas participativas, innovadoras, y deportivas donde todos puedan aprender,

permitiéndoles insertarse en forma progresiva y positiva en la sociedad”.

VISIÓN

“Ser una escuela pública reconocida en la comunidad por formar personas de bien, con competencias, habilidades y valores necesarios; para enfrentar la vida e

insertarse positivamente en la sociedad”.

SELLO

“Formar estudiantes en base a aprendizajes significativos potenciando sus competencias y habilidades, que les permitan crecer en forma integral y saludable, a través

del deporte, respetando la diversidad y el medio ambiente.”

VALORES Y PRINCIPIOS

- Respeto: valoración y consideración especial que se le tiene a todas las personas de la Comunidad Educativa.

- Disciplina: permite de todos los miembros de la Comunidad Educativa rijan su comportamiento de acuerdo a los principios morales, derechos y deberes, para

mantener una sana convivencia escolar, en beneficio de todos.

- Orden: forma coordinada y regular de funcionar en la escuela, favoreciendo el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes.

- Limpieza: mantener sin suciedad los espacios comunitarios y privados, favorece el proceso de aprendizaje de nuestros actores principales que son los estudiantes.

Page 9: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 5

II.- DEBERES Y DERECHOS ACTORES EDUCATIVOS

Todos los integrantes de la comunidad educativa deberán promover y asegurar una sana convivencia escolar y realizar sus actividades bajo las máximas del

respeto mutuo y la tolerancia.

Los miembros de la comunidad educativa tienen derecho a desarrollarse en un ambiente sano y a recibir la formación integral necesaria para construirlo. En

caso de que dicho ambiente no se cumpla o se vea afectado, sus integrantes tendrán derecho a denunciar, a reclamar, a ser escuchados y exigir que sus demandas

sean atendidas en resguardo de sus derechos.

A su vez, están obligados a colaborar en el tratamiento oportuno de situaciones de conflicto o maltrato entre cualquiera de los integrantes de la comunidad

educativa y en el esclarecimiento de los hechos denunciados.

De acuerdo a la Ley General de Educación (LGE) artículo 10 los integrantes de la comunidad educativa gozarán de los siguientes derechos y estarán sujetos a

los siguientes deberes:

Page 10: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 6

A.- DEBERES Y DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES

Deberes Medio de verificación del deber

Derechos Medio de verificación del derecho

❖ Brindar un trato digno, respetuoso y no discriminatorio a todos los integrantes de la comunidad educativa.

❖ Ausencia de observaciones negativas en el Registro de desarrollo escolar y presencia de anotaciones positivas.

❖ Recibir una educación de calidad que les

ofrezca oportunidades para su formación y desarrollo integral.

❖ Planificaciones de acuerdo al Currículum Nacional vigente.

❖ Planificaciones con altas expectativas respecto de los aprendizajes esperados de los estudiantes.

❖ PEI y Plan de Mejora con foco en la gestión de aprendizajes significativos.

❖ Asistir a clases; estudiar y esforzarse por alcanzar el máximo de desarrollo de sus capacidades, cumpliendo con todas las obligaciones y deberes escolares como rendición de evaluaciones, ejecución de tareas y trabajos en forma puntual, con buena presentación y calidad.

❖ Registro de asistencia en libro de clases y Edufácil.

❖ Ausencia de observaciones negativas en el Registro de desarrollo escolar.

❖ Libro de clases con evaluaciones al día, en coherencia con el calendario semestral de evaluaciones por nivel.

❖ Recibir una atención adecuada y

oportuna, en el caso de tener necesidad educativa especial, debidamente diagnosticada.

❖ Existencia y cumplimiento de

un Programa de Integración Escolar en la escuela.

❖ Colaborar y cooperar en mejorar la convivencia escolar, empleando la mediación, el diálogo respetuoso como medio de solución pacífica y constructiva de cualquier

❖ Ausencia de observaciones negativas en Registro de desarrollo escolar.

❖ Registro de mediaciones. ❖ Entrevistas de los

estudiantes.

❖ A recibir un trato digno, no discriminatorio arbitrariamente por salud, condición social, económica, orientación sexual, religiosa y/o étnico-racial ni por embarazo, en el caso de las mujeres.

❖ Cumplimiento del Protocolo, Manual de Convivencia Escolar y sus procedimientos con el fin de que no se vulnere los derechos de algún integrante de la comunidad escolar.

Page 11: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 7

conflicto. ❖ Cuidar la infraestructura,

equipamiento educacional y las pertenencias propias, de sus pares y/o la de otros integrantes de la comunidad educativa.

❖ Ausencia de observaciones negativas en el Registro de desarrollo escolar.

❖ Mantener en buen estado la infraestructura y equipamiento de la escuela.

❖ Nulo o escaso nº de pérdidas o deterioro de las pertenencias de los estudiantes u otros integrantes de la comunidad escolar.

❖ A estudiar en un ambiente tolerante y de

respeto mutuo.

❖ Cumplimiento del Protocolo,

Manual de Convivencia Escolar y sus procedimientos con el fin de que no se vulnere los derechos de algún integrante de la comunidad escolar.

❖ Respetar el proyecto educativo y el reglamento interno del establecimiento.

❖ Ausencia de observaciones

negativas en la hoja de vida.

❖ Expresar su opinión con responsabilidad,

tolerancia y honestidad.

❖ Cumplimiento del Protocolo, Manual de Convivencia Escolar y sus procedimientos con el fin de que no se vulnere los derechos de algún integrante de la comunidad escolar.

❖ Reforzar día a día los valores de responsabilidad, tolerancia, honestidad, respeto, disciplina, orden y limpieza.

❖ Ausencia de observaciones negativas en la hoja de Registro de desarrollo escolar, por actitudes y/o acciones carentes de los valores aludidos.

❖ A ser respetado en su integridad física y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes y/o de maltratos psicológicos.

❖ Cumplimiento del Protocolo, Manual de Convivencia Escolar y sus procedimientos con el fin de que no se vulnere los derechos de algún integrante de la comunidad escolar.

❖ Respetar los horarios de clases u otros establecidos por el establecimiento

❖ Ausencia de observaciones negativas en el Registro de desarrollo escolar.

❖ A que se respete la libertad personal de conciencia, religiosa e ideológicas, culturales, conforme al reglamento

❖ Cumplimiento del Protocolo, Manual de Convivencia Escolar y sus procedimientos

Page 12: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 8

educacional. interno del establecimiento. con el fin de que no se vulnere los derechos de algún integrante de la comunidad escolar.

❖ Participar de la elección de los integrantes del Gobierno Escolar.

❖ Nómina de candidatos. ❖ Registro de votos.

❖ A participar en la elección de los

integrantes del Gobierno Escolar.

❖ Existencia de un Gobierno

Escolar en el establecimiento. ❖ Actas de reuniones

semestrales.

❖ Cumplir con los compromisos y obligaciones acordados y a nivel de curso y/o escuela, ejemplo: cuidar y mantener el aseo de su sala y demás dependencias del establecimiento.

❖ Ausencia de observaciones negativas en el Registro de desarrollo escolar.

❖ A ser informados de las pautas evaluativos y a ser evaluados y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente, de acuerdo al Reglamento de Evaluación y Promoción de la escuela.

❖ Documento que demuestra que el estudiante conoce el reglamento de evaluación y promoción escolar.

❖ Calendarización de pruebas y trabajos escolares.

❖ Vestir el uniforme oficial de

la escuela, cuidando su higiene y

orden en su presentación

personal.

VARONES - Vestón azul marino. - Pantalón plomo - Camisa blanca - Chaleco de lana azul marino /con insignia

❖ Ausencia de observaciones negativas en el registro de desarrollo escolar.

❖ A participar en las actividades u/o talleres

culturales y deportivos que proporcione el

establecimiento educacional.

❖ Registro de asistencia a las

diferentes actividades o

talleres.

❖ Registro fotográfico a las

diferentes actividades o

talleres.

Page 13: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 9

- Corbata azul con insignia de la escuela - Zapatos negros - Uso de gorros, solo autorizado fuera de aula. - Corte de pelo colegial, sin tintura y diseño. - Sin piercing y accesorios (cadenas, collares, pulseras, anillos). DAMAS - Vestón azul marino. - Falda escocés (4 dedos sobre la rodilla) - Camisera blanca - Chaleco de lana azul marino /con insignia - Corbata azul con insignia de la escuela - Zapatos negros taco bajo. - Calcetas grises o Panty gris sin diseño. - Cabello tomado y sin tintura. - Sin maquillaje de ningún tipo (rostro-manos). - Sin piercing y accesorios (cadenas, collares, pulseras, anillos).

Observaciones:

Page 14: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 10

- Se establece que la escuela no se hará responsable por pérdida de aparatos tecnológicos personales (celular, computador,

Tablet, audífonos, calculadora entre otros), dinero y joyas.

Page 15: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 11

B.- DEBERES Y DERECHOS DE LOS PADRES, MADRES Y/O APODERADOS

Deberes Medio de verificación del deber

Derechos Medio de verificación del derecho

❖ Educar a sus hijos(as) y/o pupilo/a en los valores de responsabilidad, tolerancia, honestidad, respeto, disciplina, orden y limpieza.

❖ Puntualidad en la hora de ingreso a clases del alumno.

❖ Asistencia a reuniones de los Padres, Madres y Apoderados.

❖ Ausencia de observaciones negativas de sus hijos(as) y/o pupilo/a en el registro de desarrollo escolar.

❖ A ser informados por los directivos

y docentes a cargo de la educación de sus hijos respecto de los rendimientos académicos y del proceso educativo de éstos.

❖ Registro de asistencia a reuniones,

asamblea. ❖ Pauta de Reunión, con los

contenidos de estas. ❖ Informes de notas.

❖ Participar e Informarse respecto del PEI (Proyecto Educativo Institucional), propiciando y apoyando su ejecución.

❖ Acta asistencia a reuniones

informativas de parte de los directivos de la escuela.

❖ A ser informados por los directivos

y docentes respecto al funcionamiento del establecimiento.

❖ Registro de asistencia a reuniones. ❖ Pauta de Reunión, con los temas a

tratar. ❖ Actas levantadas en las reuniones

con padres, madres y apoderados. ❖ Informarse sobre las

normas de funcionamiento del establecimiento.

❖ Acta asistencia a reuniones informativas del Centro General de y Sub-Centro de padres de parte de los directivos de la escuela.

❖ Acta recepción de documentos legales de la escuela. (PEI, Extracto de Manual de Convivencia Escolar, Reglamento de Evaluación).

❖ A participar del proceso educativo

en los ámbitos que les corresponda, aportando al desarrollo del proyecto educativo en conformidad a la normativa interna del establecimiento.

❖ Lista de asistencia a participar en

sesiones de trabajo y/o reuniones.

❖ Registro de asistencia a los

Page 16: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 12

❖ Apoyar el proceso educativo de su hijo(a) o pupilo/a, ayudándolo en el cumplimiento de sus deberes en la escuela.

talleres para padres y madres.

❖ Registro de asistencia a la atención de apoderados.

❖ Ausencia de observaciones negativas de sus hijos(as) y/o pupilo/a en el registro de desarrollo escolar por incumplimiento de: trabajos, tareas, materiales.

❖ Ser atendido en forma respetuosa y escuchado por funcionarios de la escuela cuando lo requiera, en el horario establecido para ello.

❖ Hoja Registro atención entrevista. ❖ Ausencia de anotaciones en el libro

de reclamo de la escuela.

❖ Cumplir con los

compromisos asumidos con el establecimiento educacional, en beneficio de su hijo(a) o pupilo(a).

❖ Registro de asistencia a reuniones de sub-centro, Centro General de padres y entrevistas con docentes u otro funcionario.

❖ Ausencia de observaciones negativas de sus hijos(as) y/o pupilo/a en el registro de desarrollo escolar

❖ por incumplimiento de: trabajos, tareas, materiales.

❖ A formar parte del Sub Centro y

Centro de General de Padres y apoderados de la escuela.

❖ Libro de socios del Centro General

de Padres, Madres y Apoderados. ❖ Lista de asistencia a participar en

sesiones de trabajo y/o reuniones Sub Centro y Centro de General de Padres y apoderados de la escuela.

❖ Cumplir y Respetar el

Manual de Convivencia escolar.

❖ Registro de asistencia a

reuniones de sub-centro, Centro General de Padres y entrevistas con docentes u otro funcionario.

❖ A participar de la actualización del

Reglamento de Convivencia Escolar y el PEI.

❖ Actas y sus respectivas firmas como

asistente y participante en el proceso.

Page 17: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 13

❖ Brindar un trato

respetuoso, digno, no discriminatorio a los integrantes de la comunidad educativa.

❖ Registro de entrevista de

funcionario.

❖ A participar en actividades de

extensión organizadas por la comunidad escolar (deportivos, culturales, recreativos, jornadas de reflexión, otros).

❖ Invitaciones, fotos, videos, otros en

que los apoderados participan en las actividades.

❖ Participar de las actividades en el sub centro y Centro General de padres, madres y apoderados del curso y cumplir con los acuerdos.

❖ Registro de asistencia a reuniones de sub-centro. y Centro General de Padres.

❖ Participar de las actividades en el sub centro y Centro General de padres y apoderados del curso y cumplir con los acuerdos.

❖ Registro de asistencia a reuniones de sub centro.

❖ Cumplir con los compromisos acordados y contraídos con el Sub Centro y Centro General de Padres, Madres y Apoderados del establecimiento.

❖ Registro de asistencia a reuniones de sub-centro. y Centro General de Padres.

❖ Asistencia a entrevistas cuando sea requerido por personal del establecimiento educacional.

❖ Participar en los acuerdos de

compromisos. Sub Centro y Centro General de Padres y Apoderados del establecimiento.

❖ Acta de reunión con los acuerdos

adquiridos.

❖ Respetar los horarios de atención y el conducto regular con el propósito de conocer rendimiento y comportamiento de su hijo (a) y/o pupilo.

❖ Registro de entrevista del

apoderado.

❖ Derecho a conocer y saber de las

acciones realizadas por sus hijos (as) y pupilos (as).

❖ Registro de entrevista del

apoderado.

Page 18: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 14

C.- DEBERES Y DERECHOS DE LOS DOCENTES

Deberes Medio de verificación del deber

Derechos Medio de verificación del derecho

❖ Cumplir con las responsabilidades establecidas en cada ámbito del Marco para Buena Enseñanza.

❖ Planificaciones. ❖ Registro de observación de

clases. ❖ Registro en el libro de

clases.

❖ Trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo.

❖ No mantener anotaciones en el libro de reclamos o quejas.

❖ Registro de entrevistas ❖ Registro anotaciones de desarrollo

personal de los estudiantes. ❖

❖ Ejercer la función docente en forma idónea y responsable.

❖ Planificaciones. ❖ Registro de observación de

clases. ❖ Registro en el libro de

clases.

❖ A que se respete su integridad física, psicológica y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios, degradantes o maltratos psicológicos por parte de los demás integrantes de la comunidad educativa.

❖ No mantener anotaciones en el libro de reclamos o quejas.

❖ Registro de entrevistas ❖ Registro anotaciones de desarrollo

personal de los estudiantes.

❖ Orientar vocacionalmente a sus alumnos cuando corresponda.

❖ Planificaciones. ❖ Registro de observación de

clases. ❖ Registro en el libro de

clases.

❖ A proponer las iniciativas que estimen útiles para el progreso del establecimiento, en los términos previstos por la normativa interna.

❖ Actas de Consejo de Profesores y/ Consejo Técnico Pedagógico y/o Consejo de Gestión.

❖ Actualizar sus conocimientos y evaluarse periódicamente

❖ Carpeta profesional existente en Dirección.

❖ Resultado de la evaluación docente.

❖ Disponer de los espacios adecuados para realizar su trabajo pedagógico.

❖ Establecimiento educacional cuenta con: Sala de profesores, Enlace, Multitaller, CRA y PIE.

Page 19: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 15

❖ Planificar de acuerdo al nivel de aprendizaje, basándose en los planes y programas del Mineduc.

❖ Planificaciones. ❖ Registro de observación de

clases. ❖ Registro en el libro de

clases.

❖ A ser escuchados en forma respetuosa por los demás integrantes de la comunidad educativa.

❖ Registro de entrevista y reuniones con la comunidad educativa.

❖ No transgredir las normas establecidas en el Manual de Convivencia Escolar.

❖ Registro de entrevista. ❖ A ser partícipe de la elaboración del Manual de Convivencia Escolar y Protocolos de Actuación.

❖ Actas de Consejo de Profesores y/ Consejo Técnico Pedagógico y/o Consejo de Gestión

❖ Respetar los derechos de los demás integrantes de la comunidad educativa.

❖ Registro de entrevista. ❖ A ser respetado por todos los integrantes de la comunidad educativa.

❖ Registro de entrevista

❖ Elegir su representante ante el Consejo Escolar.

❖ Firma en el Acta del Consejo de Profesores en que se eligió el representante de los docentes para el Consejo Escolar.

❖ A que un docente participe del Consejo Escolar.

❖ Acta del Consejo de Profesores. ❖ Acta de reuniones del Consejo

Escolar.

Page 20: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 16

D.- DEBERES Y DERECHOS DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Deberes Medio de verificación del deber

Derechos Medio de verificación del derecho

❖ Ejercer su función en forma idónea y responsable.

❖ Ausencia de observaciones negativas en la hoja de vida del funcionario.

❖ Trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo.

❖ Informe del EGC. ❖ Ausencia de reclamos o quejas en

el registro pertinente ❖ A respetar y cumplir la

normativa del establecimiento.

❖ Ausencia de observaciones negativas en la hoja de vida del funcionario.

❖ A que se respete su integridad física y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes.

❖ Informe del EGC. ❖ Ausencia de reclamos o quejas en

el registro pertinente.

❖ Respetar los derechos de los demás integrantes de la comunidad educativa.

❖ Ausencia de observaciones negativas en la hoja de vida del funcionario

❖ A ser escuchado y recibir un trato respetuoso de parte de los demás integrantes de la comunidad escolar.

❖ Informe del EGC. ❖ Ausencia de reclamos o quejas en

el registro pertinente. ❖ Registro de sus planteamientos en

hoja de atención del Funcionario. ❖ Registro en actas de reuniones

celebradas con ellos. ❖ Brindar un trato

respetuoso a los demás miembros de la comunidad educativa.

❖ Ausencia de observaciones negativas en la hoja de vida del funcionario.

❖ A proponer las iniciativas que estimen útiles para el progreso del establecimiento, en los términos previstos por la normativa interna.

❖ Registro en acta de reunión y/o acta de atención del funcionario.

❖ A elegir su representante ante el Consejo Escolar

❖ Acta de reunión con los asistentes de la educación para la elección del Representante ante el Consejo Escolar.

❖ A participar en reuniones atingentes a su gremio.

❖ Informe del EGC. ❖ Ausencia de reclamos o quejas en

el registro pertinente. ❖ Registro de asistencia a asistentes

a la reunión de funcionarios.

Page 21: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 17

E.- DEBERES Y DERECHOS DEL EQUIPO DIRECTIVO

Deberes Medio de verificación del deber

Derechos Medio de verificación del derecho

❖ Liderar la escuela, sobre la base de sus responsabilidades profesionales establecidas en el Marco para la Buena Dirección, en adelante, MBD.

❖ El Proyecto Educativo. ❖ Evaluación resultados PEI y

PME SEP. ❖ Encuesta de satisfacción a

integrantes de la comunidad escolar.

❖ Conducir la realización del proyecto educativo de la escuela.

❖ Encuesta de satisfacción a integrantes de la comunidad escolar.

❖ Propender a elevar la calidad y prestigio de la escuela.

❖ Evaluación resultados PEI y PME, SEP.

❖ Encuesta de satisfacción a integrantes de la comunidad escolar.

❖ A ser tratada con respeto por todos los integrantes de la comunidad escolar.

❖ Ausencia de observaciones negativas en la hoja de vida de cualquier integrante de la comunidad escolar, por vulnerar este derecho.

❖ Realizar supervisión pedagógica en el aula.

❖ Calendario de observación de clases.

❖ Pautas de observación

❖ A presidir el Consejo Escolar. ❖ Actas de Consejo Escolar.

❖ Desarrollarse profesionalmente, actualizando sus conocimientos técnicos atingentes a su cargo, cuando esto sea pertinente.

❖ Horas de perfeccionamiento anual.

❖ Promover en los docentes el desarrollo profesional

❖ Talleres de perfeccionamiento.

Page 22: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 18

necesario para el cumplimiento de las metas educativas.

❖ Porcentaje de docentes en perfeccionamiento.

❖ Cumplir y respetar todas las normas del establecimiento, establecidas en este reglamento.

❖ Ausencia de observaciones negativas en Libro de Reclamos, Sugerencias y/o Felicitaciones.

❖ ❖

❖ Respetar los derechos de los demás integrantes de la comunidad educativa.

❖ Ausencia de quejas o reclamos en la escuela y/o DEM y/ Oficina 600 del DEPROV.

❖ ❖

Page 23: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 19

F.- DEBERES Y DERECHOS DEL SOSTENEDOR.

DEBERES DERECHOS

1. Cumplir con los requisitos para mantener el

reconocimiento oficial del establecimiento que

Representa.

2. Garantizar la continuidad del servicio educacional durante

el año escolar.

3. Rendir cuenta pública de los resultados académicos.

1.1 Establecer y ejercer el proyecto educativo, con la participación de la

comunidad educativa y de acuerdo a la autonomía que le garantice esta

Ley.

1.2 Establecer planes y programas propios en conformidad a la Ley.

1.3 Solicitar cuando corresponda financiamiento del estado de la conformidad

a la legislación vigente.

Page 24: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 20

4.- POLÍTICAS PREVENTIVAS PARA UNA SANA CONVIVENCIA.

En trabajo conjunto entre Asistentes de Educación, Docentes, Directivos, Equipos PIE y de Convivencia se elaboraron las siguientes estrategias para

favorecer una sana convivencia escolar en el establecimiento Oscar Araya Molina.

ÁMBITO ACTIVIDADES RESPONSABLE MEDIOS DE VERIFICACION

1.- RELACIÓN ESTUDIANTE – PROFESOR.

1.- Panorama de curso: Crear encuesta de intereses, estilos de aprendizaje y carpeta de antecedentes. 2.- Ficha de ingreso con antecedentes personales; actualización trimestral. 3.- Formar normas de convivencia en aula: Estudiantes y profesor jefe. Indicadores valóricos. (3 generales y 2 propias de cada curso) Normas Generales acordadas: A.-Se prohíbe el uso de

Equipo De convivencia. Profesor Jefe y Jefe de UTP. Asistente de curso. Inspectoría general /Profesores jefes Asistente de curso. Equipo de convivencia. Profesores jefes. Equipo Directivo. Asistentes de la educación.

Presencia de carpeta con encuestas aplicadas. Fichas de ingreso actualizadas Presencia de normas en sala de clases. Registro de las normas de sala en documento (en manos de Inspectoría y Orientación).

Page 25: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 21

celulares, audífonos, tablets u otro aparato electrónico no autorizado que interrumpa el desarrollo de la clase. B.-Cuidemos la presentación personal y el aseo de la sala. C.-Debemos respetarnos unos a otros, para esto debes moderar tu vocabulario y tono de voz, ser respetuoso y no decir garabatos. 4.- Crear Rutinas: a.- Formarse antes de entrar a clases. b.- Adjuntar copia de la llave de cada sala al libro de clases del curso correspondiente. c.- Semaneros. d.- Monitores de comedor. e.- Dejar sillas sobre las mesas al finalizar la jornada. 5.- Presencia de directivos y

Profesor jefe. Docente de aula Equipo directivo. Asistentes de Curso. Profesor jefe. Equipo directivo. Asistentes de Curso.

Lista de cotejo de cumplimiento de rutina. Libro con llave adjuntada. Registro de semaneros con fecha pegados en diario mural de la sala de clases Documento con las responsabilidades en los turnos del curso

Page 26: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 22

asistentes durante las clases y en los recreos: Contar con pauta de observación. Asistentes en pasillos en horas de clase. 6.- Mejorar el trato con el o la estudiante. a.- Llamarlo por su nombre, no usar apodos. b.- No ponernos a su altura. c.- Evitar descalificaciones. d.- No ridiculizarlo en público (sobrenombres, situación social, etc.). e.- No hacer diferencias.

Equipo de directivo Asistentes de la educación. Todos los funcionarios del Establecimiento

Hacer partícipes a los alumnos de la elección de sistema de evaluación.

Profesores de asignatura y evaluadora

Registro de propuestas de estudiante (evaluadora contar con este documento).

Cuadro de honor por comportamiento, asistencia y rendimiento.

Profesor jefe Departamento de Orientación y Conv. Esc.

Cuadro de honor en hall de establecimiento. Diario mural sala de clases.

Decorar la sala de clases (semana de aniversario). Valoración mensual de la sala de clases; orden, limpieza, creatividad. (una

Profesor jefe Auxiliares de aseo. Orientadora Enc. Conv. Esc.

Lista de cotejo de evaluación de salas. Mural de la Escuela.

Page 27: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 23

vez al mes) publicar resultados en diario mural de la Escuela de la sala más limpia y ordenada.

2.- INTERVENCIÓN EN RECREOS.

Sectorizar los patios Actividades recreativas (música variada)

Inspectora general Director Encargado de enlace

Registro de encargados de sectores de patio

3.- RELACIÓN FAMILIA – ESCUELA

Definir una estructura de reuniones; clara y precisa (fortalecer tabla).

● Dinámica de grupo. ● Carta del director. ● Temática de interés

del curso (cada cierto tiempo).

● Comportamiento general del curso; comportamiento y académico. (aspectos positivos y negativos).

Directora. Orientadora . Equipo PIE Equipo de convivencia escolar. Equipo de convivencia Equipo PIE. Profesores jefes y de asignatura.

Pauta de reunión de apoderados. Carta del Director. Registro de dinámicas de grupos a ser utilizadas por el docente. Encuesta de intereses. Programación de talleres.

Page 28: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 24

● Temas varios. Realizar talleres para padres. Todo profesor cuente con mínimo, una hora de atención a apoderados. Incorporar a apoderado en actividades escolares como extraescolares Asistencia 100% a las reuniones de lo contrario, justificar al día siguiente a las 8 de la mañana. Llevar cuaderno de registro. Asistentes de la educación, a cargo de esta tarea.

Orientadora Enc. Con. Esc. Profesor jefe Profesor jefe Asistente de educación

Registro de temas tratados, firmados por los asistentes al taller. Registro de asistencias. Cuaderno con registro de firma del apoderado

4.- REUNIONES TECNICAS /ASISTENTES DE LA EDUCACION.

Instancias para los profesores y asistentes de la educación (Consejo extendido) 1 Vez al mes.

Director.

Acta de reunión.

Page 29: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 25

Realizar cada 15 días; directivos y asistentes de la educación. Talleres pedagógicos. Día Jueves, se realicen trabajos de planificación y preparación de material. (Quincenales).

Director. Jefe de UTP.(coordinación) Profesionales (ejecutores) Jefe de UTP.

Acta de reunión. Acta de talleres. Definición de fechas y temáticas. Registro con firma de trabajo realizado.

5.- ESPACIOS DE CONVIVENCIA ENTRE ADULTOS.

Instancias donde todos los estamentos puedan compartir momentos de esparcimiento, por lo menos 1 vez al mes. (Celebración de cumpleaños). Organizar actividades en fechas puntuales o significativas (aniversario, dia del docente, día del equipo de convivencia, fiestas patrias).

Comité de Bienestar (Equipo Convivencia representante equipo PIE Representante docente Representante directivo (orientador) Representante a. educación)

Registro de miembros y funciones del equipo de bienestar. Registro de cumpleaños de cada miembro de la Unidad Educativa. Establecer fechas de celebraciones y actividades anuales.

Page 30: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 26

Elección del mejor compañero. Amigo sorpresa. Respeto: Actuar de forma respetuosa, entre asistente, profesores, apoderados y directivos.

ATRASOS E

INASISTENCIAS.

Se reúnen a los estudiantes atrasados que lleguen entre las 8:00 y las 8:15 minutos, en hall de la Escuela. Donde se registrarán sus nombres y curso. Los que se recuperarán al término de la jornada, realizando trabajo evaluado, de la asignatura a la cual lleguen atrasados. Retirándose cuando terminen la tarea. Aplicable para estudiantes de 1° a 8° año básico. En casos de atrasos superiores a 30 minutos; el estudiante podrá ingresar al

Asistentes de la educación. Profesor de asignatura debe facilitar guía. 2 Asistentes de la educación para 1°a 4 y 2 asistentes de la educación para 5° a 8°. Inspectoría General.

Cuaderno de registro. Guía de trabajo. Registro de entrevista.

Page 31: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 27

establecimiento, pero su ingreso a clases, sólo estará permitido con presencia de apoderado. En caso de reiterarse esta situación en más de 3 ocasiones, se notificará a carabineros. En caso de reiterarse el atraso (luego de 3 atrasos en la semana) se citará al apoderado para tomar conocer argumentos y consensuar medidas. Y anotación correspondiente. Sólo podrán ingresar sin dificultades, los estudiantes que acrediten su residencia en localidades lejanas, por parte de apoderado en proceso de matrícula. Se entregará un pase de ingreso.

Inspectoría General. Inspectoría General.

Registro de entrevista. Registro de estudiantes residentes en localidades lejanas. Pase de Ingreso.

● RELACIONES

AFECTIVAS

No se podrán establecer relaciones de pareja ni manifestaciones eróticas en el establecimiento (adultos y

Orientadora

Registro de conversación.

Page 32: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 28

estudiantes). En caso de evidenciar estos episodios, se conversará con los implicados.

● RETIRO DE

ESTUDIANTES

DEL

ESTABLECIMIENT

O.

La o el estudiante puede ser retirado por apoderado titular o suplente. Puede ser retirado por madre o padre, aun cuando no sean apoderados titulares o suplentes, previa información a apoderado responsable. En período de matrícula, el apoderado debe señalar si existe algún adulto que, judicialmente, tenga prohibición de acercarse al estudiante. En caso de que esta situación ocurra durante el año escolar, debe informar a Establecimiento. La persona que retire, debe presentar cédula de identidad, para registrar sus datos.

Asistentes de la educación, previa solicitud a Inspectoría General.

Registro de retiro de estudiantes.

Page 33: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 29

● SALIDAS

PEDAGÓGICAS

Para que el alumno pueda realizar este tipo de actividades debe contar con la autorización por escrito de su apoderado, con nombre, R.U.T., fecha y firma. Las salidas sólo serán autorizadas si están registradas en la planificación docente.

Docente y/o funcionario que solicita la salida.

Registro de retiro de estudiantes.

Autorizaciones de los apoderados.

Page 34: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 30

● DUPLA PSICOSOCIAL

CONSIDERAR CRUCE INTEGRACIÓN Y CONVIVENCIA ESCOLAR

El psicólogo o Dupla Psicosocial (psicólogo y trabajador social) realiza sus funciones bajo la acción de la Ley SEP. Es una entidad dependiente de Orientación, o

directamente de la Dirección del establecimiento (en aquellos que no cuentan con orientador).

*DEL PROFESIONAL PSICÓLOGO:

DESCRIPCIÓN DE ROL.

1.- Psicólogo responsable de intervenir en las relaciones interpersonales entre los distintos estamentos, de carácter profesional, que impactan en el proceso de

enseñanza – aprendizaje, tanto a nivel individual como grupal.

2.- La intervención se efectuará de una perspectiva psicosocioeducativa y valórica, que brinde herramientas a los distintos estamentos que le permitan establecer

relaciones interpersonales adecuadas.

Page 35: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 31

OBJETIVO GENERAL.

Favorecer el desarrollo de competencias ciudadanas en la comunidad educativa, desde un enfoque sistémico, para la construcción de una sana

convivencia escolar.

A continuación se describen los ejes de intervención, objetivos específicos, estrategias, acciones y medios de verificación, a considerar en sus intervenciones:

Eje de

intervención

Objetivos

específicos.

Estrategias

Acciones

Medios de Verificación

Estudiante

Implementar estrategias en el estamento estudiantil, que permita el desarrollo de competencias ciudadanas, para un proceso escolar adecuado, a nivel grupal e individual.

Establecer canales de comunicación para recoger información acerca de las y los estudiantes.

A nivel individual:

● Ficha de derivación.

● Entrevista Docentes

u otros.

● Observación directa.

● Revisión de

informes previos.-

● Entrevista a

apoderado,

● Entrevista a

estudiantes.

A nivel grupal:

● Observación directa

en aula y otros

espacios

Carpeta con antecedentes registrados. Bitácoras de atención.

Page 36: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 32

Identificar y priorizar las necesidades de intervención, observadas en el estamento estudiantil. Definir plan de intervención acorde a las necesidades detectadas. Evaluación y retroalimentación de proceso y acciones realizadas.

● Entrevistas a

docentes.

Pauta de criterios a establecer de priorización de casos. (socializar con equipo directivo y planta docente). Elaborar plan de acción. Registro de acciones

Page 37: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 33

realizadas (evidencias). Reunión de retroalimentación (Equipo directivo, Docentes, Apoderados y Estudiantes)

Familiar

Implementar estrategias para las y los apoderados, que permita orientarlos(as para el desarrollo de competencias ciudadanas en las y los estudiantes.

Desarrollar acciones para el empoderamiento de competencias parentales, mediante el abordaje de diversas temáticas.

A nivel individual:

● Entrevistas

● Orientación y

asesoría.

● Trabajo en dupla

PSICOSOCIAL

A nivel grupal:

● Charlas

● Talleres

● Otros.

Carpeta con antecedentes registrados. Bitácoras de atención.

Docente y funcionarios

Implementar estrategias para las y los directivos, docentes y asistentes de la educación, que permita orientarlos(as) para el desarrollo de competencias

Construir estrategias que busquen potenciar el liderazgo

DOCENTES Y FUNCIONARIOS: A nivel individual:

● Entrevistas

● Orientación y

asesoría

● Acompañamiento en

aula.

● Sesiones de trabajo.

Page 38: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 34

ciudadanas en las y los estudiantes. DOCENTES Y FUNCIONARIOS. Desarrollar habilidades que permitan favorecer o fortalecer el proceso de vinculación afectiva con sus estudiantes. DIRECTIVOS: Orientar en procedimientos y estructuras organizacionales.

pedagógico en el aula de clases. Definir acciones que promuevan el desarrollo de un clima organizacional positivo.

● Contención

profesional.

A nivel grupal:

● Charlas

● Talleres

● Jornadas.

● Instancias de

autocuidado.

● Prevención de la

salud mental.

● Otros.

DIRECTIVOS

● Reuniones de

orientación y

co–construcción de

procedimientos.

Carpeta con antecedentes registrados. Bitácoras de atención.

Page 39: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 35

ROL Y FUNCIONES DEL ASISTENTE SOCIAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR.

ROL

• Su labor consiste en promover y mejorar competencias que vayan en función de apoyo socioeconómico, a través de la intervención social las condiciones

escolares favorables para el adecuado desarrollo integral escolar de los y las estudiantes de manera de asegurar su permanencia en el establecimiento.

Funciones

1. Monitorear la asistencia de los y las estudiantes, especialmente de aquellos en situación de mayor vulnerabilidad de modo de detectar y abordar precozmente problemas de ausentismo y riesgo de deserción escolar.

2. Coordinación sistemática y permanente, con los equipo de gestión educacional, con el objetivo de conocer, informar y orientar sobre aquellas problemáticas sociales que interfieren en el proceso educativo, estableciendo criterios de intervención con los otros integrantes del equipo.

3. Coordina y vincula a los y las estudiantes y sus familias a las redes de apoyo local, Aportando en la temática social.

4. Fortalecer las relaciones entre el medio escolar, familiar y comunitario.

5. Promover la integración socio-escolar de los niños que tienen dificultades de adaptación en el contexto educativo por circunstancias personales, familiares o sociales.

6. Efectuar visitas domiciliarias en compañía del psicólogo y/u orientador del establecimiento, a estudiantes que presentan problemas sociales, familiares, deserción escolar, inasistencias reiteradas a clases u otras problemáticas asociadas, a modo de definir un plan de intervención.

7. Orientar a las familias en cuanto al manejo a nivel del hogar de estrategias que refuercen las habilidades adaptativas, roles parentales, etc.

8. Sensibiliza a la comunidad educativa (docentes, estudiantes, apoderados, pares), respecto a la realidad de diversidad de personas, con el objetivo de fortalecer valores como el respeto al otro, tolerancia, empatía, etc.

9. Realizar talleres enfocados a nivel de curso, de acuerdo al ciclo básico y medio, en los ejes de promoción y prevención de conductas de riesgo.

10. Llevar registro actualizado de estudiantes Padres, Madres y Embarazadas estudiantes del establecimiento.

Page 40: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 36

11. Coordinador de campañas de ayuda con el establecimiento correspondiente.

12. Coordinar proyectos sociales dentro del establecimiento educacional y monitoreo de accidentes escolares.

Page 41: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 37

5.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE FELICITACIÓN, SUGERENCIAS, DENUNCIAS Y/O RECLAMOS

Este protocolo debe ser presentado a toda la comunidad educativa con el fin de que estos conozcan el proceso. Además tiene que estar publicado en lugar visible

para mantener el refuerzo constante de este.

Luego será derivada al personal que corresponda

en los horarios establecidos por el

establecimiento (informando sobre situación a

acusado).

La persona debe redactar de manera escrita la

situación en el libro de Felicitaciones, reclamos

y/o sugerencias. Con firma Y RUT de

denunciante

En caso de negarse el acusante, se dejara

registro de los motivos de su decisión

La persona concurre y

plantea su situación o

inconveniente a

Director/encargado de

convivencia escolar

Denunciante

El libro de Felicitaciones,

reclamos y/o sugerencias

estará a cargo del

encargado de

convivencia.

Una vez realizada la denuncia

la institución tiene 10 días

hábiles para realizar la

investigación.

En caso de ser necesario

realizar derivaciones a

instituciones de salud,

jurídicas, policiales, entre

otros, se debe enviar una

copia del informe al DEM.

El Director/encargado de

convivencia debe dar respuesta,

al final de la investigación, de

forma escrita a la persona. Y

debe ser quien almacene los

informes.

Page 42: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 38

6.- FALTA Y ABORDAJE DISCIPLINARIO: PROFESORES, ALUMNOS Y APODERADOS.

La Tabla de Criterio de Gradualidad, necesita contar con los siguientes componentes:

Falta: Actitudes y comportamientos que alteren la convivencia dentro de la escuela.

Gradualidad: Para evaluar adecuadamente una falta, es necesario que la comunidad educativa defina criterios, que permitan establecer si se trata de:

- Falta Leve: Actitudes y comportamientos que alteren la convivencia dentro de la escuela, pero que no involucren daño físico y psicológico a otros miembros de la comunidad.

- Falta Grave: Actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad psicológica de otro miembro de la comunidad educativa y del bien común, así como las acciones deshonestas que afecten la convivencia.

- Falta Gravísima: Actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad física y psicológica de otro miembro de la comunidad educativa, agresiones sostenidas en el tiempo, conductas tipificadas como delito. Actitudes y comportamientos que de dejarlos pasar harían que el funcionario pierda autoridad frente al alumnado.

“Las faltas que tienen carácter de delito deben ser denunciadas dentro de un margen de 24 horas desde que se toma conocimiento de este, de acuerdo a lo

establecido en los artículos 175° y 176° del código procesal penal. Figuran lesiones, robos, hurtos, amenazas, porte y tenencia ilegal de armas, tráfico de drogas,

abuso sexual, y así como explotación sexual, maltrato, explotación laboral y otros que afecten a los estudiantes3” (Orientaciones para la elaboración y

actualización del reglamento de convivencia, Pág. 21. www.convivenciaescolar.cl).

Debido proceso: Establecer el derecho a todos los involucrados a:

i. Que sean escuchados ii. Que sus argumentos sean considerados iii. Que se presuma su inocencia iv. Que se reconozca su derecho a apelación.

Este plan remedial debe contar con un tiempo mínimo de duración de dos meses, antes de que continúe el debido proceso pedagógico. Siendo de vital importancia que este plan tenga una mirada sistémica e integradora, generando objetivos de trabajo tanto para el niño, como para la familia y como para el sistema educativo.

Page 43: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 39

Medidas formativas: Deben permitir que los estudiantes tomen conciencia de las consecuencias de sus actos. Para ser formativas las sanciones deben ser coherentes con la falta.

- Servicio comunitario: Implica alguna actividad, en tiempo libre del estudiante, que beneficie a la comunidad educativa a la que pertenece. Esta actividad no puede ir en desmedro de la integridad y de los derechos del estudiante, además debe estar previamente aprobada y firmada por los padres del menor.

- Servicio pedagógico: Contempla una acción en tiempo libre del estudiante, que asesorado por un docente, realiza actividades de tipo apoyo o ayudantía pedagógica.

- Mediación escolar: es un procedimiento en el que una persona o un grupo de personas, ajenas al conflicto, ayudan a los involucrados a llegar a un acuerdo, sin establecer sanciones o culpables, sino buscando el acuerdo para restablecer la relación y reparación cuando sea necesaria.

- El arbitraje:es guiado por un adulto, con atribuciones de la institución escolar, quien a través del diálogo, la escucha atenta y reflexiva de las oposiciones e intereses de los involucrados, indaga sobre una solución justa y formativa para ambas partes.

Medidas sancionadoras:

- Suspensión: forma de castigo durante el cual el estudiante no puede asistir a clases. Durante este tiempo el alumno debe realizar guías académicas, siendo solicitadas y evaluadas al regreso de este a clases.

- Expulsión: la expulsión de un estudiante debe ser entendida siempre como una medida extrema, pues compromete dos principios fundamentales: el derecho a recibir educación y la responsabilidad que asume cada unidad educativa con respecto a los alumnos que acoge.

Estas medidas deben ser tomadas sólo cuando se hayan agotado otras opciones para manejar la situación. Estas medidas no deberían ser la primera sanción ante una trasgresión, sino después que el establecimiento educacional se haya convencido de otras medidas no funcionan. Además será el mismo establecimiento educacional, en conjunto con Equipo Convivencia Escolar, que solicita el cambio de ambiente educativo del

alumno, quien deberá buscarle matrícula, antes de darlo de baja, informando sobre el nivel curricular del estudiante y plan remedial implementado.

Desde una perspectiva de igualdad y ética entre los establecimientos educacionales municipales, las escuelas y liceos que hagan efectivo el cambio

de ambiente educativo un estudiante, deberán tener la apertura para recibir un estudiante derivado de otro establecimiento.

Page 44: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 40

PROTOCOLO DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES.

Protocolo anexo al reglamento interno de convivencia escolar

INTRODUCCIÓN

El propósito de este documento es entregar orientaciones claras a la comunidad educativa de la Escuela Oscar Araya Molina, frente a la situación de nuestros

estudiantes, embarazadas, madres y padres adolescentes; con el fin de fortalecer la permanencia de estos en el sistema escolar, de acuerdo a las normativas

vigentes del Ministerio de Educación y nuestros principios contenidos en la Visión y Misión señaladas en nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI), alineados

con el Reglamento de Evaluación y Manual de Convivencia Escolar.

Todas las indicaciones contenidas en este documento se fundamentan en la obligación que tenemos como Institución Educativa de asegurar el derecho a la

educación, brindando facilidades que correspondan, para la permanencia del estudiante en el sistema escolar, evitando así la deserción de las alumnas

embarazadas y/o madres y padres adolescentes. Estas observaciones se fundamentan en el respeto y valoración de la vida y en los derechos de todas las

personas, no significando el premiar o fomento al embarazo adolescente.

CON RESPECTO AL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN:

De acuerdo a nuestro reglamento de Evaluación, los alumnos (as) para ser promovidos (as)

✔ deben haber asistido a lo menos a un 85% de las clases realizadas durante el año escolar.

✔ El Director del Establecimiento, previo informe de UTP y Orientación, podrá autorizar la promoción de los estudiantes en condición de embarazo,

madres y/o padres adolescentes, no exigiendo el 85%de asistencia a las clases. (Art 11 DS 79 de educación 2004). En el caso de que la estudiante

tenga una asistencia a clases menor a un 50% durante el año escolar, el Director del establecimiento educacional tiene la facultad de resolver su

promoción.

✔ Además, a lo que se refiere también al título 11 de nuestro manual de evaluación inciso b;“Frente a situaciones de Embarazo, el establecimiento

otorgará facilidades necesarias, tanto académicas como administrativas, para que el estudiante continúe sus actividades normalmente”, teniendo

en cuenta que cada situación se analizará en forma particular, por el equipo directivo de la escuela.

✔ Orientación y UTP. Con respecto a las evaluaciones de los estudiantes, se elaborará un calendario flexible, con previo informe o licencia médica

presentado en forma oportuna a UTP, por el padre y/o apoderado del estudiante, que lo faculte a no asistir regularmente a clases, que tengan como

Page 45: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 41

causa directa situaciones derivadas del embarazo, parto, postparto, control del niño sano y enfermedades del hijo menor de un año,

considerándose válidas cuando se presenta certificado médico, carnet de salud, tarjeta de control, u otro documento que indique las razones

médicas de la inasistencia; este calendario de evaluaciones será desarrollado por el evaluador (a)

, el cual informará al Jefe de UTP, y monitoreará el proceso de evaluaciones en conjunto con cada profesor. La situación final de la promoción de

los estudiantes quedará resuelta a más tardar, al término del año escolar correspondiente.

Page 46: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 42

Tabla de criterios de gradualidad de la sanción a estudiantes.

Todas las anotaciones deben ser registradas semanalmente, en plataforma SINEDUC.

Falta

Gradualidad

Debido proceso

Medidas formativas

Medidas

sancionadoras

Responsable

Asistir a clases sin uniforme escolar (uniforme formal o buzo)

Leve Constatar la falta por un miembro de la comunidad educativa. Informar situación al profesor jefe. Citar al apoderado por parte del profesor jefe con el objetivo de analizar el reglamento interno del establecimiento educacional.

A la primera falta se citará al apoderado(a) para que informe la situación

Al presentarse en dos ocasiones sin uniforme (después que se citó al apoderado) se registrará la falta en el libro de clases.

Profesores jefes Inspectores de patio

Uso de piercings

Leve

Constatar la falta por cualquier miembro de la comunidad educativa. Comunicar a orientadora con el fin de realizar entrevista a estudiante. Informar al apoderado con el objetivo de analizar el reglamento interno del establecimiento educacional

Se solicitará al estudiante el retiro del accesorio. En caso de no poder retirarlo se llamará al apoderado para que concurra al establecimiento a realizar el proceso.

En caso de que el estudiante se presente en reiteradas ocasiones (3) con piercing, se consignará dicha falta en registro de desarrollo escolar.

Docente de aula Asistentes de la educación.

Page 47: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 43

Falta Gradualidad

Debido proceso

Medidas formativas Medidas sancionadoras

Responsable

Pelo tinturado con cualquier color que no corresponda al color natural de su pelo

Leve Constatar la falta por un miembro de la comunidad educativa. Comunicar al profesor jefe. Se llamará al apoderado para que remedie la situación.

Se realizará entrevista con el estudiante con el fin de entregar un plazo máximo de 5 días para cambiar el estado de su pelo.

En caso de persistir la situación posterior al plazo se consignará en registro de desarrollo escolar. Citar a apoderado(a) para dar a conocer sanción e insistir en reglamento interno del establecimiento.

Profesor jefe Asistente de la educación.

No asistir con materiales o útiles escolares de uso básico (cuadernos, textos de trabajo entregados por MINEDUC, etc.)

Leve

Profesor de asignatura, dialoga con estudiante con el fin de determinar los motivos que explicarían su incumplimiento. En caso de ser reiterativo en la misma asignatura, citar a apoderados para abordar situación. Profesor de asignatura consignará registro de desarrollo escolar.

Profesor de asignatura realizará entrevista a apoderado(a) en caso de ser reiterativo, con el fin de indagar en los motivos que explicarían dicha falta. En el caso de detectar motivos asociados al área socioeconómica se realizará derivación del caso a Trabajadora Social. En caso, de no deberse a estas razones, establecer acuerdo para siguiente

Profesor de asignatura En caso de reiterar (3 ocasiones) se consignará en registro de desarrollo escolar del estudiante.

Profesor de asignatura. Trabajadora Social.

Page 48: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 44

clase.

Caso de alumnos que llegue atrasado a clases sin causa justificada.

Leve

Si el alumno(a) llega atrasado se hará un llamado de atención verbal y se le permitirá el acceso a la sala de clases con un pase entregado por inspectores de patio. Profesor registrará en libro de clases atraso del estudiante. Inspectora de patio debe hacer seguimiento del registro de atrasos e informar a profesor jefe. En situaciones con causa justificada (distancia u otros) el profesor jefe informará a Inspectoría General quien autorizará el ingreso. En caso de 3 o más atrasos en una semana, el Profesor Jefe se comunicará con el apoderado con el fin de que tome conocimiento de

Identificar motivos que explique el atraso al ingreso de clases a través de entrevista a apoderado desde Profesor Jefe. Si esto se debe a dificultades de locomoción, solicitar al apoderado que regularice esta situación.

Profesor Jefe debe consignar Anotación negativa en Registro de desarrollo escolar en caso de 3 atrasos sin justificación.

Inspector(a) de patio. Profesor Jefe.

Page 49: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 45

los atrasos del estudiante y sepa a las sanciones que se expone.

Caso de alumno se niegue entrar a la sala de clases.

Leve Evitar caer en una disputa verbal con el estudiante. Registrar en libro de clases por docente de asignatura y dar aviso a través de un Asistente de la educación o a través de un estudiante a Encargado de Convivencia Escolar, Orientadora, Profesor Jefe, Inspectoría General. Informar a apoderado(a).

Docente de asignatura realizará derivación a dupla de Convivencia escolar para detectar el motivo de la conducta y trabajar con el estudiante las normas de la escuela. Dependiendo de la complejidad de la situación se realizará entrevista a apoderado a cargo de dupla de Convivencia.

Registrar en Registro de Desarrollo Escolar.

Docente Orientadora Encargado de Convivencia.

Caso de inasistencias reiteradas de los alumnos

Grave

El profesor debe informar sobre esta situación a la trabajadora social de la Escuela. Inspectores de Patio informarán de inasistencia a clases a Trabajadora Social según registro. La trabajadora social debe citar al apoderado para

En entrevista con apoderado se informará sobre la vulneración de derechos que implica las inasistencias reiteradas sin justificación y posterior a ello, se firmará compromiso de

Inspector de Patio debe informar a Profesor Jefe para que este proceda a anotación negativa en registro de desarrollo escolar, después de 6 inasistencias sin justificativo.

Profesor jefe Inspectora de Patio. Trabajadora social.

Page 50: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 46

comunicarle esta situación.

asistencia. Visita domiciliaria en caso de persistir inasistencias reiteradas

En caso de persistir la situación, se derivará a entidad correspondiente.

Caso de accidente de alumnos.

Grave Comunicar a Inspector de patio sobre el accidente, el cual debe llenar el formulario de accidente escolar. Comunicar a profesor jefe. Inspector de Patio llamará al apoderado previa autorización de Inspectora General para comunicarle lo sucedido. Inspector de Patio en caso de sangramiento, mareos, vómitos, o pérdida de conciencia, llamar a servicio médico de urgencia (ambulancia). Profesor Jefe debe registrar en libro de clases.

Profesor Jefe abordará la temática de autocuidado en la clase de Orientación.

En el caso de que el accidente haya sido provocado por otro estudiante, registrar anotación negativa, e informar al apoderado del estudiante agresor y aplicar medidas sancionadoras de acuerdo al Reglamento Interno del Manual de Convivencia Escolar.

Docente Profesor jefe Inspector de patio Enc. Conv. Esc. Orientadora Inspectora general Director

Caso de detección de maltrato desde el hogar.

Gravísimo El funcionario que toma conocimiento deberá informar de inmediato a dupla psicosocial.

Contención desde profesional Psicóloga.

Dupla Psicosocial realizará derivación a Tribunal de Familia.

Profesor Jefe Dupla psicosocial Inspectora

Page 51: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 47

Psicóloga entrevistará al alumno (a) para conocer antecedentes y registrar el relato. Informar al profesor jefe, inspectora general y Director.

general Director

Caso de detección o sospecha de embarazo.

Grave En caso de sospecha, el funcionario de confianza de la alumna entablará una conversación con la estudiante con el fin de detectar un posible embarazo. El funcionario deberá informar a la dupla psicosocial, en caso de confirmar el embarazo. La dupla psicosocial se pondrá en contacto con el apoderado con el fin de dar a conocer el caso y será derivado a Tribunal de Familia. Informar a Profesor jefe, orientadora, inspectora general y Director. Mantener confidencialidad del caso.

Contención desde profesional Psicóloga. Seguimiento de caso desde dupla psicosocial.

Docente Profesor jefe Orientadora Dupla psicosocial Inspectora general Director

Page 52: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 48

Caso de vulneración de los derechos del niño (a) o adolescente.

Gravísimo El profesor jefe deberá llamar a entrevista al apoderado para conversar la situación. El profesor jefe deberá informar a dupla psicosocial en el caso de persistir la situación de vulneración. La dupla psicosocial citará al apoderado a entrevista; de no concretarse se procederá a visita domiciliaria

Dupla realizará psicoeducación ha apoderado(a). En el caso de que la situación de vulneración no cese, se procederá a realizar derivación a Tribunal de Familia.

Profesor jefe Dupla psicosocial Inspector General Director

Destruye bienes de la Escuela o daña infraestructura o material pedagógico en forma intencional.

Grave El funcionario que observe la falta informará de inmediato a Profesor Jefe. Profesor Jefe derivará a estudiante con Orientadora con el objetivo de conocer motivos de la falta y dependiendo de la gravedad del daño, se cita a apoderado para abordar situación.

Establecer un acuerdo con el apoderado para reparar el daño ocasionado por el estudiante. En caso de reiterar la conducta, considerar evaluación de psicóloga para abordar caso o derivar.

Anotación negativa en hoja de vida del estudiante por parte del Profesor Jefe. -En caso de reiterar la conducta por segunda ocasión será sancionado con 1 hora más de su jornada de trabajo de clases, realizando trabajos pedagógicos en la sala CRA, por un período de una semana. El material a desarrollar será elaborado por el

Docente de asignatura Profesor jefe Orientación. Psicóloga UTP.

Page 53: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 49

profesor jefe. Si persiste esta conducta se aumentará a dos semanas. Si esta conducta no cambia será suspendido por 3 días en caso que esta conducta no cambie será suspendido por 5 días

Salir de la sala de clases sin autorización.

Grave Profesor de asignatura informa a Asistente de Educación o estudiante, quien posteriormente informará a Orientadora sobre la situación. Orientadora entrevistará al o los estudiantes para conocer el motivo de dicha acción. Citar al apoderado para dar a conocer la situación.

Orientadora entrevistará a estudiante, para establecer acuerdos para no repetir dicha conducta. En caso de reiterar, considerar evaluación de psicólogo(a) para abordar caso o derivar.

Anotación negativa en hoja de vida del estudiante por parte del profesor jefe. -En caso de reiterar la conducta por segunda ocasión será sancionado con 1 hora más de su jornada de trabajo de clases, realizando trabajos pedagógicos en la sala CRA, por un período de una semana. El material a desarrollar será elaborado por el profesor jefe. Si persiste esta

Docente Orientadora. Encargado de Convivencia Escolar. Inspectoría General.

Page 54: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 50

conducta se aumentará a dos semanas. Si esta conducta no cambia será suspendido por 3 días y en caso que esta conducta no cambie será suspendido por 5 días

Sorprender a estudiante copiando o entregando información sobre la evaluación en situación de prueba o falsificación de trabajo.

Grave Profesor retiene la prueba, constatando nombre y fecha, se envía a evaluador(a). Citar a apoderado por parte de Profesor de asignatura, para dialogar en torno al hecho y sus consecuencias.

Evaluador realiza prueba con un nivel de exigencia mayor y optando a una nota máxima 5,0. En caso de falsificación de trabajo, debe realizar trabajo diferenciado con un plazo de un día (entregar a evaluador) con nota máxima 5,0 estableciendo un nivel de exigencia mayor. Evaluadora realizará un proceso de despeje

Anotación negativa en hoja de vida del estudiante por parte del Profesor Jefe. -En caso de reiterar la conducta por segunda ocasión será sancionado con 1 hora más de su jornada de trabajo de clases, realizando trabajos pedagógicos en la sala CRA, por un período de una semana. El material a desarrollar será elaborado por el profesor jefe. Si persiste esta

Profesor de Asignatura. Evaluadora

Page 55: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 51

respecto a posible dificultades de aprendizaje y de esta forma determinar apoyos correspondientes.

conducta se aumentará a dos semanas. Si esta conducta no cambia será suspendido por 3 días y en caso que esta conducta no cambie será suspendido por 5 días

Atrasos para ingresar a clases durante la jornada escolar.

Leve Profesor de la asignatura registrará atraso en el libro de clases. En caso de 3 faltas reiteradas el profesor jefe citará al apoderado.

Orientadora realizará entrevista a estudiante con el fin de aclarar los motivos que generan los atrasos a clases.

Anotación negativa en hoja de Registro de Desarrollo Escolar.

Docente de aula. Profesor Jefe. Orientadora.

Interrumpir la clase en forma reiterada. (Gritando, lanzando objetos, levantarse del asiento sin permiso, etc.)

Grave Realizar llamado de advertencia desde profesor de aula a estudiante. Profesor Jefe debe citar al apoderado para dar a conocer esta situación. En caso que esta situación sea reiterada (más de tres ocasiones) se deriva a la

Profesor jefe debe conversar con el estudiante, referente a esta conducta. Citar al apoderado por parte del profesor jefe para dar a conocer esta situación y generar medidas remediales.

Consignar en registro de desarrollo escolar del estudiante. Con la acumulación de 3 anotaciones de este tipo, se sancionará con 1 hora más de su jornada de clases, realizando trabajos pedagógicos en la sala CRA por un período de una semana. El material a desarrollar

Docente de aula Profesor jefe Orientadora Encargado de Convivencia Escolar. Inspectora general. Encargado de CRA.

Page 56: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 52

orientadora del establecimiento.

estará a cargo de encargado del CRA. Si persiste esta conducta se aumentará a 2 semanas la medida sancionadora y en caso que esta conducta no se modifique se suspenderá por 3 días de clases.

Uso de celular, audífonos, etc. durante la clase sin autorización del docente.

Grave Realizar llamado de advertencia desde profesor de aula a estudiante. Docente solicita al estudiante la entrega del aparato tecnológico. En caso de negarse a entregar el artefacto tecnológico se informará a inspectora general.

Docente de aula debe conversar con el estudiante acerca de los motivos por los que no se debe usar estos aparatos tecnológicos, durante el desarrollo de las clases.

Anotación negativa en hoja de desarrollo personal del estudiante En caso de reiterar en la conducta, nuevamente se registrará anotación negativa. Además de requisar nuevamente el artefacto tecnológico y hacer entrega al final del mes.

Profesor de asignatura Orientadora Inspectora general

Caso de alumnos en relación sentimental

Leve El funcionario que constata la situación deberá acercarse y hacer una

Si la situación continúa informar a Encargado de Convivencia y

Anotación negativa en hoja de vida. A la segunda falta de

Docentes Orientadora Encargado de

Page 57: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 53

(pareja) y que expresen manifestaciones de afecto explícitas en la Escuela.

advertencia verbal de que no se pueden darse esas muestras afectivas en el establecimiento.

Orientadora quienes deberán citar a ambos alumnos para explicarles que las expresiones afectivas (beso en la boca y tocaciones) están prohibidos en la escuela enfatizando en el motivo de esta prohibición y a las sanciones a las que se exponen. Se citará a los apoderados para comunicarles esta situación.

este tipo serán sancionados con 1 hora más de su jornada de clases, realizando trabajos pedagógicos en la sala CRA, por un período de una semana. El material a desarrollar será elaborado por encargado de CRA. Si persiste esta conducta se aumentará a una semana.

Convivencia Escolar. Inspectora General.

Caso de fuga de alumnos del establecimiento.

Gravísima Funcionario del establecimiento informar Llamar telefónicamente al apoderado para informarle lo sucedido. El estudiante debe presentarse con su apoderado a entrevista con la inspectora General para analizar dicha situación.

Se deriva a Orientadora que deberá tratar aspectos referidos al compromiso del estudiante con la institución y los valores que esta presenta.

Anotación negativa en hoja de vida del estudiante por parte del Profesor Jefe. -En caso de reiterar la conducta por segunda ocasión será sancionado con 1 hora más de su jornada de clases, realizando trabajos pedagógicos en la sala CRA, por un

Docente Inspectora General Orientadora.

Page 58: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 54

período de una semana. El material a desarrollar será elaborado por Encargado CRA. Si persiste esta conducta se aumentará a dos semanas. Si esta conducta no se modifica será suspendido por 3 días y en caso de que esta medida no sea efectiva será suspendido por 5 días

Agresión verbal, y/o gestual entre pares (conducta vejatoria, humillante).

Gravísima Citar a estudiante(s) involucrado(s) a orientación, para abordar situación. Y establecer acuerdos, en caso de agresiones verbales. En caso de reiteración de agresiones verbales, citar a apoderado para dar a conocer situación y adoptar medidas.

Dialogar situación con estudiantes, para conocer razones del hecho. Sugerir mediación escolar o arbitraje. Derivar a Encargado de convivencia Escolar, para determinar apoyos o derivación a redes de apoyo.

Anotación negativa en su hoja de vida por parte del profesor jefe. Suspensión por 3 días y Si persiste esta conducta será suspendido por 5 días y en caso que esta conducta no cambie será derivado al Tribunal de Familia

Profesor jefe Orientadora encargado de convivencia escolar Inspectora general Director

Page 59: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 55

Citar a apoderado(s) de estudiantes involucrados, para dar a conocer situación, por separado. Registrando diálogo. Evaluar reunión conjunta. Sujeto a cada caso.

En caso de reiterar agresión verbal citar a estudiante con apoderado, titular o suplente, debe efectuar trabajo reflexivo sobre resolución de conflictos, acompañado y orientado por Orientadora y Encargado de Convivencia Escolar.

Agresión física entre pares

Gravísima Citar a estudiante(s) involucrado(s) a orientación, para abordar situación. Y establecer acuerdos, Citar a apoderado(s) de estudiantes involucrados, para dar a conocer situación, por separado. Registrando diálogo. Evaluar reunión conjunta. Sujeto a cada caso. Dar a conocer medidas sancionadoras de acuerdo al Reglamento Interno del

Dialogar situación con estudiantes, para conocer razones del hecho. Sugerir mediación escolar o arbitraje. Derivar a Encargado de convivencia Escolar, para determinar apoyos o derivación a redes de apoyo.

Anotación negativa en su hoja de vida. Suspensión por 3 días y Si persiste esta conducta será suspendido por 5 días y en caso que esta conducta no cambie será derivado al Tribunal de Familia

Page 60: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 56

Manual de convivencia Escolar

Agresión física, verbal o amenazas a Funcionarios del establecimiento o apoderados.

Gravísima Informar a Inspectoría General sobre los hechos. Entrevistar a adultos agredidos, tomando registro. Entrevistar a estudiante(s) acusado(s). Establecer acuerdos entre afectados, con registro. Citar a apoderados de estudiante(s) involucrado(s), en casos que lo requieran. Constatar lesiones en casos que lo requieran. Efectuar denuncia por el afectado, en caso de estudiantes de 14 años de edad o más.

Dialogar con estudiantes y apoderados, en torno a la falta y consecuencias. Derivar a Equipo de Convivencia Escolar, para determinar apoyos o derivación a redes de apoyo.

Anotación negativa en Hoja de Vida. Suspensión por 3 días y Si persiste esta conducta será suspendido por 5 días y en caso que esta conducta no cambie será derivado al Tribunal de Familia.

Inspectoría general Enc. Conv. Esc. Profesor jefe

Page 61: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 57

Robo o hurto al interior del Establecimiento.

Gravísimo Informar Inspectoría y/o Dirección. Dependiendo de la gradualidad llamar a carabineros. Registrar acusaciones y citar a involucrados (en caso de identificarse) para conocer y registrar sus versiones. Citar a apoderados, en caso de ser identificados. Sujeto a cada caso. Denunciar de acuerdo a lo establecido en los artículos 175° y 176° del código penal. Acorde a cada situación.

Dialogar con estudiantes y apoderados, en torno a la falta y consecuencias. Derivar a Orientadora, para determinar apoyos o derivación a redes de apoyo.

Anotación negativa en Hoja de Vida. Suspensión por 3 días y Si persiste esta conducta será suspendido por 5 días y en caso que esta conducta no cambie será derivado al Tribunal de Familia

Docente Profesor jefe Inspectora general Orientadora Enc. Con. Esc.

Caso de llegar evidentemente bajo el efecto del alcohol o drogas (Alumnos).

Gravísima Comunicar a inspectora general. Sacar al alumno de la sala de clases, llevarlo a inspectoría general y dar aviso a su apoderado para que venga a tomar conocimiento de la situación y lo retire del

Dar apoyo por orientadora y psicóloga de la Escuela.

Anotación negativa en Hoja de Vida. A la primera falta de esta conducta se sancionará con 1 hora más de su jornada de clases, realizando trabajos pedagógicos en la sala CRA, por un

Docente Inspectora general Orientadora Psicóloga

Page 62: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 58

establecimiento. Aplicar medidas sancionadoras de acuerdo al Manual de Convivencia Escolar

período de una semana, el material a desarrollar será elaborado por el profesor jefe. Si persiste esta conducta se aumentará a dos semanas la medida sancionadora. si la conducta persiste se suspenderá por 3 días y si la conducta no cambia se suspenderá por 5 días de clases.

Caso de consumo de droga y/o alcohol al interior del establecimiento.

Gravísima

El funcionario que constata la situación debe informar inmediatamente al Encargado de convivencia escolar y orientadora para que aplique las medidas correspondientes. Dar aviso a Profesor jefe, inspectora general y Director. Dar aviso a apoderado y solicitar su presencia en el establecimiento para comunicarle lo sucedido.

Derivar a psicóloga para que reciba las orientaciones necesarias y seguimiento correspondiente.

Anotación negativa en Hoja de Vida. Suspensión por 3 días y Si persiste esta conducta será suspendido por 5 días y en caso que esta conducta no cambie será derivado al Tribunal de Familia.

Profesor jefe Enc. con. esc. Orientadora Inspectora general Director

Page 63: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 59

Caso de porte/venta / microtráfico de drogas al interior de la Escuela.

Gravísima El funcionario que constata la situación debe informar inmediatamente al Encargado de convivencia escolar y orientadora para que aplique las medidas correspondientes. Dar aviso a Profesor jefe, inspectora general y Director. Dar aviso a apoderado y solicitar su presencia en el establecimiento para comunicarle lo sucedido. Informar a carabineros o PDI .

Derivar a psicóloga para que reciba las orientaciones necesarias y seguimiento correspondiente.

Anotación negativa en Hoja de Vida. Suspensión por 3 días y Si persiste esta conducta será suspendido por 5 días y en caso que esta conducta no cambie será derivado al Tribunal de Familia.

Docente Enc. con. esc. Orientadora Inspectora general Director

Caso de denuncia de bullying (acoso sistemático o sostenido en el tiempo).

Gravísima Cualquier funcionario que observe esta situación debe informar inmediatamente al profesor jefe, orientadora, encargado de convivencia escolar, inspectora general y Director. Acoger al alumno agredido para darle apoyo. Llamar al apoderado del alumno agresor para comunicarle la situación y las sanciones que se

Dar apoyo al alumno agredido por la orientadora y derivarlo a la psicóloga de la escuela. Realizar psicoeducación a los estudiantes que ejercen bullying.

Anotación negativa en Hoja de Vida. Suspensión por 3 días y Si persiste esta conducta será suspendido por 5 días y en caso que esta conducta no cambie será derivado al Tribunal de Familia

Docente Enc. con. esc. Orientadora Inspectora general Director

Page 64: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 60

aplicarán de acuerdo al Manual de convivencia de la escuela

Falta Gradualidad Debido proceso Medidas formativas O de reparación

Medidas sancionadoras

Responsables

Porte y uso de armas de cualquier tipo (punzones, cuchillo, arma de fuego, corta cartón, etc.)

Gravísima Informar a Encargado de Convivencia Escolar, Inspectoría General y/o Dirección. Quien citará a estudiante con presencia de Orientadora y Encargado de Convivencia Escolar. Solicitar vaciamiento de mochila. Citar a apoderados para comunicar situación. Llamar a carabineros. Denunciar de acuerdo a lo establecido en los artículos 175° y 176° del código penal. Acorde a cada situación.

Dialogar con estudiantes y apoderados, en torno a la falta y consecuencias. Derivar a Equipo de Convivencia Escolar, para determinar apoyos o derivación a redes de apoyo.

Anotación negativa en Hoja de Vida. Suspensión por 3 días y Si persiste esta conducta será suspendido por 5 días y en caso que esta conducta no cambie será derivado al Tribunal de Familia

Docente Inspectoría general Orientadora Enc. Conv. Esc.

Ciberbullying (uso de artefactos tecnológicos para

Gravísima

Constatar la falta por parte de un funcionario del establecimiento.

Equipo de Convivencia Escolar estará a cargo de dialogar con

Anotación negativa en Hoja de Vida. Suspensión por 3

Orientadora Enc. Conv. Esc.

Page 65: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 61

grabaciones de clases, situaciones de conflictos, difusión de material de carácter sexual entre pares y otros sujetos).

Informar a profesor jefe Informar a Inspectoría y/o Dirección. Se citará a estudiante con presencia de Encargado de Convivencia Escolar y Orientadora para conocer versión de estudiante. Analizar con el equipo de convivencia la gravedad de esta conducta para aplicar la sanción correspondiente y de ser necesario derivar a Tribunal de Familia. Retención de artefacto tecnológico y citación a apoderado, para dar a conocer la situación. Las grabaciones serán borradas previa autorización de la Dirección de la Escuela y en presencia de la víctima, apoderado, encargado de enlace y dirección.

estudiantes y apoderados, en torno a la falta y consecuencias.

días y Si persiste esta conducta será suspendido por 5 días y en caso que esta conducta no cambie será derivado al Tribunal de Familia

Inspectora general Dupla psicosocial Director Encargado de enlace Encargado CRA.

Page 66: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 62

Tabla de criterio de gradualidad de las Sanciones a Funcionarios

Todas las anotaciones deben ser registradas semanalmente, en plataforma SINEDUC.

Falta

Gradualidad

Debido proceso

Medidas formativas

Medidas

sancionadoras

Responsable

Caso de agresión psicológica y /o verbal de funcionario a alumnos.

Gravísima -Informar encargado de convivencia sobre los hechos. -Propiciar una instancia de diálogo: Para la Identificación del Buen Trato desde el Docente hacia los estudiantes. -Entrevistar a los alumnos involucrados. -Entrevistar al o los funcionarios involucrados. -Entrevista testigo de los hechos denunciados. -Elaborar informe sobre el proceso investigativo. -Apoderado(a) toma conocimiento de la situación de los resultados del Proceso de la Investigación.

-Dialogar con los estudiantes sobre Buen Trato. -Realizar Taller con los alumnos sobre el valor del Respeto.

Proceso de Investigación.

Equipo de Convivencia Escolar. Inspectora general Director

Page 67: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 63

Agresión Física de funcionario a estudiante.

Gravísima Comunicar a Inspectora General, Encargado de Convivencia Escolar.

Citar al apoderado para abordar la situación.

Consensuar con apoderado la reparación del daño causado.

Dar aviso a Carabineros.

Se aplicará las sanciones correspondientes según Manual de Convivencia Escolar.

Dialogar con estudiantes y apoderados, en torno a la falta y consecuencias.

Page 68: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 64

Tabla de criterio de gradualidad de las Sanciones a Apoderados.

Todas las anotaciones deben ser registradas semanalmente, en plataforma SINEDUC.

Falta

Gradualidad

Debido proceso

Medidas formativas

Medidas

sancionadoras

Responsable

Caso de ingreso al establecimiento de personas sin autorización.

Sanción a apoderados o personas

externas

El encargado de la recepción debe informar a inspectoría general para solicitar su desalojo y en caso que se niegue llamar a carabineros para su desalojo

Se prohibirá el ingreso a la persona a dependencias del establecimiento.

Inspector de patio Inspectora general

Page 69: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 65

Estudiante que presenta encopresis y/o enuresis

No es una falta!!!

El funcionario que constata esta situación debe informar a inspector de patio y profesor jefe . Evitar exponer al alumno a burlas y actuar con la máxima discreción en relación a los otros alumnos. Informar a profesor jefe. Llamar a su apoderado para que venga a retirar al alumno o traiga una muda de ropa para que pueda seguir en la escuela, siempre y cuando el apoderado le haga el aseo personal.

No hay Docente Profesor jefe Inspector de patio

Caso agresión física y/o verbal entre apoderados en dependencias de la escuela.

Gravísima Informar a inspectoría general, encargado convivencia escolar y orientadora. Entrevistarse con los apoderados. Dar aviso a Director.

Dialogar con apoderado, en torno a la falta y consecuencias.

Se registra anotación negativa en hoja de vida del apoderado.

Inspectora General Director Orientadora Encargado de Convivencia Escolar.

APODERADO DESTRUYE BIENES DE LA

Grave ● Comunicar a Inspectora General, Encargado de

Dialogar con apoderado, en torno a la falta y

El apoderado se hará cargo de la reposición y/o reparación del

Inspectora General Encargado de

Page 70: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 66

ESCUELA O DAÑA LA INFRAESTRUCTURA O MATERIAL PEDAGÓGICO DE FORMA INTENCIONAL.

Convivencia Escolar.

● Citar al apoderado para abordar la situación.

● Consensuar con apoderado la reparación del daño causado.

● Dar aviso a Carabineros.

● Se aplicará las sanciones correspondientes según Manual de Convivencia Escolar

consecuencias. daño causado, la Comunidad Educativa podrá quitar la calidad de apoderado a la persona involucrada.

Convivencia

CASO DE AGRESIÓN FÍSICA, PSICOLÓGICA Y/O VERBAL DE APODERADO A FUNCIONARIO.

Gravísima ● Informar a Encargado de Convivencia, Orientador, Profesor Jefe del curso. sobre la situación.

● Realizar entrevista o recibir denuncia por escrito de funcionario

● Informar al apoderado sobre acusación del funcionario.

Dialogar con apoderado, en torno a la falta y consecuencias.

La Comunidad Educativa podrá quitar la calidad de apoderado a la persona involucrada.

Encargada de Convivencia Escolar, Orientador, Inspectora General, Director, Funcionario y D.E.M.

Page 71: REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR · En el año 2012, la escuela cambia su domicilio al Edificio ubicado en Avenida Soldado Sánchez Nº 562 de la Villa San Luis, oportunidad para entregar

EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Oscar Araya Molina

pág. 67

● Realizar entrevista a apoderado para conocer su versión de lo ocurrido.

● Informar al D.E.M. ● Realizar mediación

en caso de agresión verbal.

● Se aplicará las sanciones correspondientes según Manual de Convivencia Escolar.

● FALTA GRAVÍSIMA: Investigación interna.