3
Reglamento Diplomatura 2011 Reglamento General de la DIPLOMATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y POLÍTICA Y PRIMER AÑO DE MAESTRÍA DE FLACSO – SEDE ARGENTINA Además de darles la bienvenida y auspiciar sus estudios la Dirección de la Maestría, mediante su Comité académico y el cuerpo de profesores, cumple en informarles las normativas vigentes. El presente reglamento establece las condiciones generales de los cursos y de la aprobación de la Diplomatura en Antropología Social y Política y Primer Año de Maestría de la FLACSO- Sede Argentina. I - REGIMEN Para obtener el título de Diploma Superior en Antropología Socia y Política, los estudiantes tendrán que aprobar los ocho (8) seminarios que establezca el diseño curricular de la diplomatura. II – PERMANENCIA (REGULARIDAD), EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Para mantener la regularidad en el cursado los estudiantes de la Diplomatura: Deberán asistir a los 5 (cinco) encuentros presénciales de cada seminario. Los estudiantes que incurran en una inasistencia deberán justificarse ante la secretaría técnica de la Diplomatura presentando un certificado médico o en su defecto la justificación por escrito de su falta debido a otra fuerza mayor. Los estudiantes que incurran en más de una inasistencia perderán la regularidad. Cada seminario de la Diplomatura elabora 4 instancias obligatorias de evaluación parcial en el transcurso de la 1

Reglamento Diplomatura. 2011.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reglamento Diplomatura. 2011.doc

Reglamento Diplomatura 2011

Reglamento General de laDIPLOMATURA EN

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y POLÍTICA Y PRIMER AÑO DE MAESTRÍA DE

FLACSO – SEDE ARGENTINA

Además de darles la bienvenida y auspiciar sus estudios la Dirección de la Maestría,

mediante su Comité académico y el cuerpo de profesores, cumple en informarles las

normativas vigentes.

El presente reglamento establece las condiciones generales de los cursos y de la

aprobación de la Diplomatura en Antropología Social y Política y Primer Año de

Maestría de la FLACSO- Sede Argentina.

I - REGIMEN

Para obtener el título de Diploma Superior en Antropología Socia y Política, los

estudiantes tendrán que aprobar los ocho (8) seminarios que establezca el diseño

curricular de la diplomatura.

II – PERMANENCIA (REGULARIDAD), EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

Para mantener la regularidad en el cursado los estudiantes de la Diplomatura:

Deberán asistir a los 5 (cinco) encuentros presénciales de cada seminario. Los

estudiantes que incurran en una inasistencia deberán justificarse ante la

secretaría técnica de la Diplomatura presentando un certificado médico o en su

defecto la justificación por escrito de su falta debido a otra fuerza mayor. Los

estudiantes que incurran en más de una inasistencia perderán la regularidad.

Cada seminario de la Diplomatura elabora 4 instancias obligatorias de

evaluación parcial en el transcurso de la cursada: dos reseñas** sobre la

lectura considerada ‘obligatoria’ en el programa de cada seminario, y dos

cuestionarios de verificación de lectura de las clases virtuales. Los mismos

deben ser entregados en el siguiente orden:

2º Encuentro presencial: 1º cuestionario

3º Encuentro presencial: 1º reseña

4ª Encuentro presencial: 2º cuestionario

5ª Encuentro presencial: 2º reseña

Tanto las reseñas como los cuestionarios deben ser entregados en la fecha

estipulada. De lo contrario, el alumno pierde la regularidad de la cursada. Las

entregas deben ser impresas. No se aceptan trabajos vía mail.

1

Page 2: Reglamento Diplomatura. 2011.doc

Reglamento Diplomatura 2011

(**Las reseñas se harán sobre el conjunto de textos obligatorios de una clase

presencial, que el profesor indicará, y no deberá exceder la 3 páginas)

Deberán entregar los trabajos monográficos finales (entre 12 y 15 páginas

máximo) correspondientes a cada seminario dentro del plazo de los 3 meses

posteriores a la finalización del curso. Es decir, si el alumno finaliza un

seminario el 01/12/07 tiene tiempo hasta el 1/03/08 para hacer efectiva la

entrega de la monografía final. Finalizado el plazo, no se aceptarán

monografías. Las monografías deberán ser entregadas en la secretaría del

Posgrado, en versión impresa.

En caso de plagio, es decir, si el profesor encuentra fragmentos textuales

dentro de los trabajos presentados, cuya autoría no sea del alumno, (y no se

encuentren dichos fragmentos correctamente citados), la monografía será

automáticamente anulada. FLACSO Argentina considera una falta de ética

grave el plagio,

Las reseñas y/o cuestionarios podrán ser entregados en la recepción de

Flacso. Por el contrario, los trabajos finales deberán ser entregados

personalmente a las asistentes de la Maestría de Lunes a Viernes de 12.30 a

18.30 hs. No se aceptarán trabajos entregados en la recepción de FLACSO .

Si la monografía es rechazada o desaprobada en partes, por el profesor a

cargo, el alumno tendrá 15 días para realizar la corrección y volver a

entregarla.

Serán evaluados por sus docentes y calificados según una escala de 0 a 10 o

su equivalente en insuficiente (0 a 5,99), bueno (6 a 7,99), muy bueno (8 a

8,99), distinguido (9 a 9,99) y sobresaliente (10). El mínimo para la promoción

de un curso se establece en 6 puntos o “bueno”.

Una vez completado el primer año, con todos los cursos aprobados, se accede

al título de Diplomado en Antropología Social y Política. Los alumnos que

desean continuar con la Maestría deberán solicitar una entrevista personal con

el Coordinador y Director donde se tendrán en cuenta tanto el desempeño en la

cursada como así también los intereses particulares de cada alumno.

Asimismo, deberán realizar un examen de lecto-compresión del idioma

inglés. Aquellos alumnos que posean un certificado de examen que acredite

sus conocimientos en dicho idioma, como por ejemplo, el First Certificate,

serán eximidos de realizar el examen de lecto-comprensión de inglés.

2