12
REGLAMENTO ESPECIAL ARTICULO No.1: ORGANIZACION TECNICA: La Dirección Nacional de Béisbol (DNB) ostentara en todo momento la máxima organización, dirección y realización del XII Torneo Nacional de la Categoría 15 – 16 años, a nombre de la Federación Cubana de Béisbol Aficionado (FCBA), del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER), así como el Ministerio de Educación (MINED). El mismo se regirá por las Reglas Oficiales de Béisbol y las modificaciones contenidas en el presente Reglamento Especial. ARTICULO No.2: LOS EQUIPOS ESTARAN CONFORMADOS POR: 23 Atletas comprendidos en las edades de 15 y 16 años. (1990 – 1989). 3 Entrenadores Un Delegado. ARTICULO No.3: TERRENOS DE JUEGO: Se jugará en los terrenos designados por las Provincias en estrecha coordinación con la Dirección Nacional de Béisbol. ARTICULO No.4: SISTEMA DE COMPETENCIAS La Etapa Clasificatoria se jugará del 8 de enero hasta el 17 de Abril. Se jugará en tres zonas geográficas: Occidente

Reglamento Especial 15 - 16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BEISBOL

Citation preview

Page 1: Reglamento Especial 15 - 16

REGLAMENTO ESPECIAL

ARTICULO No.1:

ORGANIZACION TECNICA:

La Dirección Nacional de Béisbol (DNB) ostentara en todo momento la máxima organización, dirección y realización del XII Torneo Nacional de la Categoría 15 – 16 años, a nombre de la Federación Cubana de Béisbol Aficionado (FCBA), del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER), así como el Ministerio de Educación (MINED). El mismo se regirá por las Reglas Oficiales de Béisbol y las modificaciones contenidas en el presente Reglamento Especial.

ARTICULO No.2:

LOS EQUIPOS ESTARAN CONFORMADOS POR:

23 Atletas comprendidos en las edades de 15 y 16 años. (1990 – 1989).

3 Entrenadores

Un Delegado.

ARTICULO No.3:

TERRENOS DE JUEGO:

Se jugará en los terrenos designados por las Provincias en estrecha coordinación con la Dirección Nacional de Béisbol.

ARTICULO No.4:

SISTEMA DE COMPETENCIAS

La Etapa Clasificatoria se jugará del 8 de enero hasta el 17 de Abril. Se jugará en tres zonas geográficas: Occidente (Pinar del Río, Isla de la Juventud, Ciudad Habana, La Habana y Matanzas); Centro (Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Camagüey y Ciego de Avila); Oriente (Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba u Guantánamo). Con un sistema de todos contra todos a tres vueltas. Se jugará un total de 36 juegos por equipos, clasificando los dos primeros lugares de cada zona y los dos mejores del resto de los equipos que se definirá por el mejor average de juegos ganados y perdido. De existir empate se definirá por el sistema de desempate del torneo.

La etapa de Cuartos de Final, Semifinal y Final se jugara entre el 22 de Abril y el 8 de Mayo, jugándose por el Sistema de Play Off entre los 8 equipos clasificados. ( 1 vs 8, 2 vs 7, 3 vs 6, 4 vs 5). Se jugará en el terreno del mejor clasificado.

Page 2: Reglamento Especial 15 - 16

Los cuatro equipos ganadores jugaran la Semifinal por el sistema cruzado (Ganador 1 vs 8 jugará con el ganador del 4 vs 5 y el ganador del 2 vs 7 jugara con el ganador del 3 vs 6), se jugara igualmente en el terreno del equipo mejor clasificado. Esto se arrastra hasta el final.

Los ganadores discutirán el oro y los perdedores el bronce.

Los Play Off se jugarán todos de tres juegos a ganar dos. Juegos sencillos a nueve entradas (Viernes, sábado y domingo). La entrada a la Sede será los jueves a comer

Si un equipo ha dejado de jugar uno o más partidos y de jugarlos da posibilidad a su clasificación, este o estos partidos serán reprogramados en las fechas que determine la DNB. Se hará todo lo posible por jugar todos los juegos de los equipos para no acumular juegos para el final.

ARTICULO No.5:

PARA DETERMINAR LOS CLASIFICADOS

1. Mejor promedio de juegos ganados y perdidos.2. Sub Series particulares entre los equipos afectados3. Menor número de carreras permitidas entre los equipos empatados.4. Mayor número de carreras producidas entre los equipos empatados.5. Menor número de bases por bolas otorgadas por el cuerpo de lanzadores de un

equipo.6. Menor número de Deball propinado por el cuerpo de lanzadores de un equipo.

ARTICULO No.6:

DURACION DE LOS JUEGOS

Los juegos se efectuarán: los sábados doble el 1ro a nueve entradas y el segundo a siete con 20 minutos entre desafíos. El domingo se jugará sencillo a nueve ining, todos los partidos se desarrollaran sin limite de tiempo y con decisión.

Los juegos comenzarán sábado y domingo a las 9:30 a.m.; excepto los programados para el Hospital Psiquiátrico de la Capital que comenzaran a las 11:00 a.m.

Cuando se viaje a la Isla de la Juventud en barco, se jugara el sábado sencillo a nueve entradas y doble el domingo; el primero a nueve ining y el segundo a siete.

Se establece la regla del KO Béisbolero para los juegos de nueve ining en la séptima entrada con diferencia de 10 carreras o más y para los encuentros de siete ining en el quinto episodio.

Page 3: Reglamento Especial 15 - 16

De violarse las reglas oficiales de Béisbol o el Reglamento de la competencia por un director de Equipo o ambos a pesar de la confiscación del juego el mismo continuara jugándose hasta llegar a la 9na. Entrada completa si el Home Club est abajo en el marcador.

Cuando se viaja a la Isla de la Juventud y el arribo sea después de las 10:00 p.m. se jugara el sábado sencillo a 9 entradas y doble el domingo, el primero a 9 ining y el segundo a 7. Para el resto de las provincias a partir de las 11:00 p.m.

ARTICULO No. 7:

REGULACION PARA LOS LANZADORES

Se norma el trabajo descanso de los lanzadores de la siguiente forma:

De uno a 25 lanzamientos al siguiente juego. De 26 a 50 lanzamientos al siguiente día. De 51 a 75 lanzamientos un día de descanso. De 76 a 100 lanzamientos dos días de descanso. Más de 100 lanzamientos tres días de descanso.

Con 100 lanzamientos o más no podrá abrir entradas. Solo podrá continuar en caso de estar propinando un juego de cero hit, cero carrera.

Luego de permitir un hit o una carrera tendrá que abandonar el box después de terminada la entrada.

Los entrenadores de pitcheo están en la obligación de mantener un constante control de los lanzamientos en correspondencia con el que lleva los mismos.

El lanzador que actúe en un juego de abridor o de relevo puede ocupar otra posición a la defensa si no acumula más de 50 lanzamientos y no podrá volver a lanzar durante el mismo.

Si el lanzador acumula 50 lanzamientos podrá salir a la defensa en el siguiente juego, si acumulase más de 50 lanzamientos no podrá salir a la defensa hasta el siguiente día.

En la Sub serie el lanzador podrá ser utilizado solamente en dos ocasiones independientemente de la cantidad de lanzamientos que haya realizado (hasta 50)

Ningún jugador podrá actuar como lanzador en un partido si está a la defensa. El lanzador que lance a las dos manos tendrá que esperar su rotación normal desde el

momento en que finalice su actuación con uno de sus brazos. Los lanzadores que actúen en juegos suspendidos o sellados se ajustaran al descanso. Esta reglamentación se mantendrá para los lanzadores aun cuando los juegos no lleguen

a ser legales. Los lanzadores expulsados de un juego cumplirán la sanción establecida por el

reglamento. (Después del descanso) El lanzador que actúe en un doble juego se les acumulan los lanzamientos y se acogerá

al régimen de descanso.

Page 4: Reglamento Especial 15 - 16

PENALIDAD:

a) El Equipo que utilice a un lanzador en descanso, en caso de ganar el juego se le confiscara el mismo a favor del otro equipo y el marcador final será de 9 carreras por cero. Si a pesar de la confiscación del juego la anotación final del mismo es por diferencia de más de nueve carreras en contra del infractor este resultado será el final del juego.

b) Si ambos equipos violan el reglamento de los lanzadores, se les aplicara el marcador adverso a ambos conjuntos.

c) Esto implicará además la suspensión del Director por una Sub Serie. En caso de reincidir será expulsado del Torneo.

ARTICULO No.8:

VISITA A LOS LANZADORES:

En Los juegos el entrenador podrá visitar a sus lanzadores en tres ocasiones durante los nueve ining. A partir de comenzar los extraining los entrenadores podrán hacer una visita extra cada dos entradas. Si un lanzador es visitado dos veces en el mismo ining tiene que ser sustituido.

A partir de cumplidas las tres visitas de consulta con su lanzador, cada vez que entre será para sustituir.

Cuando una entrada al box sea para sustituir al lanzador no será contada como visita de consulta.

ARTICULO No.9:

JUEGOS SUSPENDIDOS Y NO CELEBRADOS:

Se jugaran en el lugar y horario que señale la DNB. Estos serán programados antes de terminar la etapa Clasificatoria si determinan la clasificación.

Si llueve antes o comenzado el juego los árbitros y representantes de la DNB serán los responsables de determinar si se podrá jugar o no. Los juegos después de iniciados serán sellados en cualquier momento.

ARTICULO No.10:

ORDEN INTERNO

El calentamiento inicial preparatorio para el juego será dirigido por un entrenador del equipo.

En cada juego solo podrán participar 18 jugadores por cada equipo. El equipo visitador solo podrá viajar con 18 atletas. El Home Club contara con sus 23 atletas y al inicio de cada juego podrá hacer

movimientos de altas y bajas.

Page 5: Reglamento Especial 15 - 16

Los Directores de Equipos antes de comenzar cada partido están en la obligación de entregar la Reserva al Anotador Oficial y este a su vez al Comisario Técnico.

Al inicio de cada Sub serie los Directores de Equipos visitadores están en la obligación de mostrarle al Comisario Técnico los 18 Carne de Identidad de sus atletas y el Home Club los 23.

Se establece la realización de infiel antes del primer juego del sábado y el sencillo del domingo con el siguiente horario.

Juegos que comienzan a las 9:30 a.m.

Equipo Visitador: de 9:00 a 9:10

Equipo Home Club: de 9:10 a 9:2010 minutos para condicionar el terreno.

Juegos que comienzan a las 11:00 a.m.

Equipo visitador: de 10:30 a.m. a 10:40 a.m.

Equipo Home Club: 10:40 a.m. a 10:50 a.m.

10 minutos para acondicionamiento del terreno

ARTICULO No.11:

DE LOS COMISARIOS TECNICOS:

En primera instancia son los representantes de la DNB y del INDER en los juegos de béisbol.

Debe caracterizarlos su ejemplaridad, honestidad y exigencia dentro y fuera del terreno de juego, haciendo cumplir el reglamento, así como el Código de Etica del Béisbol Cubano.

Trabajar en la educación y supervisión de los aspectos técnicos del Evento. Supervisar el trabajo del cuerpo de árbitros. Recibir y resolver en primer orden las protestas u otras problemáticas sobre

aspectos técnicos o de reglas que ocurran durante el partido. Atender, decidir y sobre todo consultar en los casos de indisciplina que cometan

dentro y fuera del terreno de juego por jugadores, entrenadores, árbitros, etc. Controlar directamente el trabajo de los que llevan los lanzamientos designados

por las Comisiones Provinciales. Comunicar a la DNB las incidencias de cada partido, así como el control de los

lanzamientos. Chequear la realización de los infield, así como el cumplimiento de los horarios

de alimentación y descanso.

Page 6: Reglamento Especial 15 - 16

Es responsabilidad de los Comisarios Técnicos, Metodologos Provinciales y Anotadores enviar el resultado de los juegos por los teléfonos 878 – 4523 / 878- 6882 / 873 – 2529 y por los Correos [email protected] o [email protected] .

Al inicio de cada Sub Serie chequeara los 18 carne de identidad del equipo visitador y los 23 del Home Club.

Chequeara el trabajo político ideológico realizado por ambos equipos.

ARTICULO No.12:

MEDIDAS PARA ABREVIAR LOS JUEGOS:

A) A los lanzadores se le regulan los lanzamientos de calentamiento a cinco en lugar de ocho como establece la regla. Con excepción de lo establecido en la Regla 806, Casos Especiales. El lanzador puede comenzar a calentar en cada entrada en el área destinada para estas funciones a su equipo.

B) Los Directores y Asistentes entraran y saldrán corriendo cuando necesiten conferenciar con su lanzador. De no hacerlo así el árbitro podrá retirarle la aprobación a la conferencia.

C) Los receptores deberán devolverle la bola al lanzador sin salirse del circulo del Home.D) Los árbitros no permitirán conferencias entre el receptor y el lanzador fuera del circulo

del Home excepto cuando entre un nuevo receptor o un lanzador.

PENALIDAD:

Se le considerara una visita al lanzador a los efectos de sustituirlo.

E) Es responsabilidad de los directores de equipos que los cambios de la defensiva a la ofensiva y viceversa, los jugadores tienen que entrar y salir corriendo con lo que cuentan con 30 segundos para realizarlo.

F) Sin corredores en base una vez recibida la bola del receptor el lanzador contara con 15 segundos para realizar el lanzamiento hacia Home. (de violarse el tiempo por primera vez se le llamara la atención, a partir de la 2da. Ocasión se le cantara bola)

ARTICULO No.13:

LOS ARBITROS:

La DNB designará dos árbitros por provincias para cada una de las Sub Series.

El trabajo de los árbitros será con la siguiente rotación:

Los árbitros de casa trabajaran uno en Home y el otro en segunda base y los visitantes lo harán uno en primera y el otro en tercera en el primer y tercer juego de cada Sub Serie. En el segundo juego los de casa lo harán en primera y tercera base y los visitantes en Home y segunda base.

Page 7: Reglamento Especial 15 - 16

ARTICULO No.14:

ASUNTOS VARIOS:

Las Provincias están en la obligación de garantizar el transporte de los equipos, de existir alguna afectación objetiva deberá informarse a la DNB con 24 horas como mínimo de antelación, sino se le aplicará el forfeit.

Cuando el hospedaje y los juegos sean en otro municipio deberá informarse con antelación para que el traslado de los equipos visitadores sea directo a ese lugar.

Las Provincias Sedes están en la obligación de garantizar el transporte interno de los equipos visitadores para los juegos dentro y fuera del lugar de hospedaje.

Las Provincias están en la obligación de garantizar al personal medico y paramédico, así como el personal del orden público

Los Equipos saldrán al terreno lo más uniformado posible, No se admiten gorras y camisas que reflejen nombres de Ligas Profesionales.

Cualquier Director, Asistente o Atleta que sea expulsado de un juego no podrá participar en el siguiente desafío. Valorándose la magnitud de la indisciplina por parte de la DNB y el grupo de árbitros actuante.

En cada juego al llegar a la conclusión de la quinta entrada el equipo Home club tiene la obligación de acondicionar y remarcar el terreno, especialmente en la zona del Home Plate y las almohadillas de bases.

Queda establecido que los jugadores que comparezcan a la caja de bateo lo hagan con el casco protector para batear y correr las bases.

Queda prohibido el fongueo entre ining. Se establece el uso múltiple de los implementos que se encuentren en el terreno

de juego. El director que viole esta reglamentación será suspendido por primera vez por una Sub Serie. Si es reincidente será expulsado del Torneo.

Los árbitros están en la obligación de prevenir cualquier infracción que atente contra el bienestar físico y moral de los jugadores.

No se admiten protestas que estén basadas en una decisión de apreciación. Por infracción de las Reglas y del presente Reglamento se seguirá el procedimiento que establecen las Reglas Oficiales del Béisbol (regla 419).

Queda establecido la no permanencia en los Dogaut de personas ajenas al equipo.

Ningún atleta o entrenador podrá salir al terreno con bigotes, patillas en forma de botas, barbas, melenas, cadenas. Collares, reloj u otras manifestaciones extravagantes.

Las Provincias Sedes están en la obligación de garantizar el hielo para el tratamiento de los lanzadores.

ARTICULO No.15:

TRIBUNAL DE APELACION:

Page 8: Reglamento Especial 15 - 16

Carlos Rodríguez Acosta Director Nacional de BéisbolBenito Camacho Urrutia Jefe Comisión TécnicaJosé Antonio Castillo Jefe Departamento de MenoresVentura Fraga Nuñez Metodologo de la CategoríaCesar Valdés Magran Jefe de Reglas y ArbitrajeCarlos Del Pino Muñoz Jefe Estadística Comisión NacionalTeodoro Pérez Martineaux Federación Cubana de Béisbol.

ARTICULO No.16:

DISPOSICIONES GENERALES:

La DNB resolverá cualquier asunto no previsto en las reglas oficiales y en las adaptaciones del presente reglamento.

FEDERACION CUBANA DE BEISBOLINFANTL – ESCOLAR – JUVENIL