27
*COODINADOR *SUB COORDINADOR. *Coordinador de Actividades soc. *Coordinador de Innovación. *Coordinador de Difución Secretaria Tesorera Vocales Fiscal Asistencia ETLER PEDRO VERA LAZO JHONY CANCHARI AIRE 201 4 CONCEPCIÓN 2015 REGLAMENTO INTERNO

Reglamento Interno 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REGLAMENTO INTERNO

Citation preview

Page 1: Reglamento Interno 2015

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍNUNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CONCEPCIÓNRED EDUCATIVA: “DOCENTES INNOVADORES ALTO Y BAJO

TULUMAYO”

*COODINADOR

*SUB COORDINADOR.

*Coordinador de Actividades soc. *Coordinador de Innovación.

*Coordinador de Difución Secretaria Tesorera Vocales

FiscalAsistenciaETLER PEDRO VERA LAZO

JHONY CANCHARI AIRE

2014

CONCEPCIÓN 2015

REGLAMENTO INTERNO

Page 2: Reglamento Interno 2015

RESOLUCIÓN DIRECTORAL DEL RED EDUCATIVA INSTITUCIONAL “DOCENTES

INNOVADORES ALTO Y BAJO Y TULUMAYO” No 001 D/IE – 2015.

Concepción, enero del 2015.

Visto el Reglamento Interno (RIN) de la red Educativa Institucional “Docentes Innovadores Alto y Bajo Tulumayo” Instituciones comprendidas en los distritos

de Comas, Cochas, Mariscal Castilla y Andamarca provincia de Concepción, elaborado por los Directores, docentes y padres de familia de las instituciones

educativas

CONSIDERANDO:

Que, el presente Reglamento Interno (RIN) es un instrumento normativo de gestión actualizado que norma la vida institucional de la Institución Educativa.

Estando acorde con la normatividad en su elaboración y revisión del mencionado Reglamento Interno.

De conformidad con la ley 28044 Ley General de educación, D.S. 007-2001-ED, D.S. No. 013-2004-ED- Reglamento de Educación Básica Regular, D.S.

N° 050-82-ED Reglamento De Supervisión Educativa. R.M. Nº 0341-2009- ED Directiva para el desarrollo del año escolar en las instituciones educativas de

educación básica y técnica productiva- 2015. R.M. N° - 2 015 ED de Evaluación.

SE RESUELVE:

1.- APROBAR: El presente Reglamento Interno (RIN) el cual tendrá validez en las instituciones mas abajo mencionadas y donde se consigna las actividades a

realizar el presente año, tanto en gestión institucional, administrativa y pedagógica y normará las actividades de la institución.

2.- DISPONER: Que el (a) director(a), docentes, padres de familia y niños de las instituciones educativas, brinden las facilidades a los miembros de su institución

para el cumplimiento del presente Reglamento Interno (RIN). Y su aplicación de este documento que norma las actividades educacionales.

3.- DEJAR: Sin efecto las normas de administración interna contravenga al presente Reglamento Interno (RIN)

REGISTRESE, COMUNICASE Y ARCHIVASE.

________________________

COORDINADOR DE RED

TITULO I

Page 3: Reglamento Interno 2015

DISPOSICIONES GENERALES

DEL REGLAMENTO INTERNO:

ART.1. CONCEPTO:

El reglamento interno es un documento de apoyo a la gestión institucional, que tiene por la finalidad normar la

organización, administración y las actividades pedagógicas de las Instituciones educativas, que conforman nuestra Red educativa “Docentes

Innovadores Alto y Bajo Tulumayo”, tendientes al logro de los fines y objetivos propuestos.

ART. 2. FINALIDAD:

Desarrollar las facultades cognoscitivas, afectivas y psicomotor del estudiante.

Interpretar los principios de una administración democrática.

Orientar al personal Directivo, docentes, padres de familia y educandos de la institución en sus funciones específicas.

Fomentar en espíritu de camaradería, colaboración y trabajo coordinando con los docentes.

Fomentar en los niños los hábitos de disciplina, orden, respeto y puntualidad.

Promover la practica de los valores, cívico patriótico, ético y religioso.

Promover la participación más activa de los Padres de Familia integrándolos en las diferentes actividades que realiza la institución

CAPITULO I

DE LA UBICACIÓN, DEPENDENCIA Y NIVEL

ART. 3. DE LA UBICACIÓN

Las instituciones integrantes de la Red “Docentes Innovadores Alto y Bajo Tulumayo – Gia Andamarca”, se

encuentran ubicados en los distritos de Cochas, Mariscal Castilla, Comas y parte del Distrito de Andamarca.

ART. 4. DEPENDENCIA Y NIVEL

Nuestras instituciones educativas son del nivel primario, dependen directamente de la Unidad de Gestión

Educativa Local de Concepción, la Dirección Regional de Educación de Junín y del Ministerio de Educación

CAPITULO II

DEL CONTENIDO Y ALCANCES

ART. 5. El Contenido de nuestro Reglamento Interno es el siguiente:

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I

DE LA UBICACIÓN, DEPENDENCIA, NIVELES Y SERVICIOS

CAPITULO II

DEL CONTENIDO Y ALCANCES

CAPITULO III

PRINCIPIOS, VISIÓN Y MISIÓN

PRINCIPIOS

CAPITULO IV

FINES Y OBJETIVOS

CAPITULO V

BASES LEGALES Y ALCANCES

TITULO II

DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA I.E.

CAPITULO I

DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

CAPITULO II

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

TITULO III

LA GESTIÓN PEDAGÓGICA

CAPITULO XIII

ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

CAPITULO I.

DE LA CALENDARIZACIÓN Y HORARIO ACADÉMICO

CAPITULO II

DEL PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

CAPITULO III

DE LA PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR.

CAPITULO IV

Page 4: Reglamento Interno 2015

DE LA EVALUACIÓN

CAPITULO V

ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO TUTORIAL

CAPITULO VI

DE LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

CAPITULO VII

DE LOS MATERIALES Y BIBLIOTECA ESCOLAR

CAPITULO VIII

DEL CALENDARIO CÍVICO

CAPITULO IX

DE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS.

TITULO IV

GESTIÓN INSTITUCIONAL

CAPITULO I

DE LA MATRICULA Y HORARIO DEL PERSONAL.

CAPITULO II

DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y PLAN ANUAL DE TRABAJO

CAPITULO III

FUNCIONES DEL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

DEL DIRECTOR

DE LOS DEBERES Y DERECHOS DEL PERSONAL

CAPITULO IV

ESTÍMULOS Y SANCIONES

CAPITULO V

DE LA SUPERVISIÓN Y ASESORAMIENTO

SUPERVISIÓN

CAPITULO VI

DE LA ORGANIZACIÓN DE PERSONAL. EL CONSEJO ESCOLAR CONSULTIVO

DEL ÓRGANO DE EJECUCIÓN

CAPITULO VII

DEL PRESUPUESTO Y RECURSOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

CAPITULO VIII

DEL CLIMA, COORDINACIÓN Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

TITULO V

RELACIONES DE COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Y COMUNIDAD

CAPITULO I

DEBERES Y DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE

CAPITULO II

DEL MUNICIPIO ESCOLAR

CAPITULO III

DE LOS VIAJES Y VISITAS DE ESTUDIO

CAPITULO IV

DE LOS ESTÍMULOS Y SANCIONES DEL PERSONAL

CAPITULO V

DE LOS PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCION

CAPITULO VI

DE LA COORDINACIÓN INTERNA Y EXTERNA

ART. 6. ALCANCES

Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción

Instituciones EducativasN° INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUGAR

01 IE 30398 Alapampa02 IE 30385 Aracancha03 IE 30368 Cachupia04 IE 30399 Challhua05 IE 31247 Huancamanta

Page 5: Reglamento Interno 2015

06 IE 31186 Aychana07 IE 30261-1 La Unión - Comas08 IE 30283-1 Layannio09 IE 30381 Maraynioc10 IE 31242 Misme11 IE 30374 Pichpe12 IE 30888 Runatullo13 IE 30373 Talhuis14 IE 30242-2 Yanayacu15 IE 31224 Todos los Santos16 IE 30304 Tunzo Alto17 IE. 30382 Chupa18 IE 30377 Torolume19 IE 30383 Ichahuanca20 IE 30387 Cochapampa21 IE. 30371 Retama22 Pacaybamba23 IE 31184 Villa Muchca

Personal Directivo:

N° APELLIDOS Y NOMBRES IE LUGAR CARGO01 CASTILLON ROMAN Armando IE 31247 Huancamanta Director (e)02 CHANCO VILLAR Nélida Melina IE 30398 Alapampa Directora (e)03 CONTRERAS POMALAZA Arturo Primitivo IE 30368 Cachupia Director (e)04 DÍAZ MARTICORENA Margarita Bertha IE 30261-1 La Unión - Comas Directora (e)05 URDANIVIA HINOSTROZA German Teodoro IE 30283 Layannio Director (e)06 ESPINAL BLANCAS Félix Bautista IE 30373 Talhuis Director (e)07 Yanayacu Director (e)08 VERA LAZO Etler Pedro IE 31224 Todos Los Santos Director (e)09 MEZA SOSA, Esteban Pedro IE 30387 Cochapampa Director (e)

10 PAPUICO RIOS Elizabeth IE. 31186 Aychana Directora (e)11 HUATUCO ESTEBAN Arino IE 30399 Callhua Derector(e)12 MEZA RODRIGUEZ Reynaldo IE. 30382 Chupa Director (e)13 CANCHARI AIRE Jhony IE 30377 Torolume Director (e)14 ORTIZ MUÑOZ Yolanda IE 30304 Tunzo Alto Director (e)

15 ROMERO TORRES Miguel IE 30385 Aracancha Director (e)

16 ALCANTARA VALDEZ Casimiro IE 30381 Maraynioc Director (e)17 SILVA CALDERON Nelly IE 30888 Runatullo Directora (e)18 CASAS GONZALES Edwin Patrocinio IE 31184 Villa Muchca Director (e)19 Pacaybamba Director (e)20212223

Docentes:

N° APELLIDOS Y NOMBRES IE LUGAR CARGO01 CASTILLO VALENCIA Pedro Celestino IE 30346 Churay Prof de Aula

0203 GUTARRA PALACIOS Rosario Del Pilar IE 30399 Callhua Prof de Aula04 OBANDO SÁNCHEZ Isabel IE 31186 Aychana Prof. de aula05 YURIVILCA BARJA Marleny IE 30398 Alapampa Prof. de aula06 VERASTEGUI LOZANO, Edith Betzabé IE 30385 Aracancha Prof. de aula07 PAPUICO TORPOCO Zoraida IE 30373 Talhuis Prof. de aula08 URCO LANDEO MANOLO IE 31185 Aychana Prof de Aula09 INCA UCHARIMA Adalberto IE 30381 Maraynioc Prof de Aula10 PALOMINO ORTIZ Esperanza IE 30374 Pichpe Prof. aula

Page 6: Reglamento Interno 2015

11 DE LA CRUZ MORENO Ely IE 30888 Runatullo Prof. aula121314151617181920

Padres de familia.

Niños y niñas de nuestra institución educativa

CAPITULO III

PRINCIPIOS, VISIÓN Y MISIÓN

ART. 7. PRINCIPIOS La Educación es un proceso permanente que tiene por objetivo el pleno desarrollo de la personalidad. Se inspira en los principios de la

democracia social. El presente reglamento interno, acorde con la Constitución Política y la Ley General de Educación Ley N° 28044, norma el funcionamiento

organizativo administrativo, pedagógico e institucional de la Institución Educativa. Este reglamento interno garantiza:

a) El derecho inherente a cada miembro de la comunidad educativa a participar como ente activo en el progreso de la Institución Educativa, a través

del fiel cumplimiento de sus funciones.

b) El derecho de cada integrante de la comunidad educativa a conocer sus obligaciones y responsabilidades y desenvolverse dentro de las mismas.

ART. 8. VISIÓN:

VISIÓN A NIVEL DE RED:

Red Educativa Institucional “Docentes Innovadores “Alto y Bajo Tulumayo”

Ser una red Educativa Institucional de calidad, con docentes y directores, que garantizan una gestión pedagógica, administrativa e institucional

eficiente, y garantiza un aprendizaje significativo y la formación integral de sus niños y niñas a través de la investigación, favoreciendo de manera

permanente el fortalecimiento de sus capacidades de creatividad y del desarrollo del pensamiento critico de sus integrantes, orientando al aprovechamiento

de sus recursos humanos a través de proyectos de innovación y proyectos de desarrollo productivo.

VISIÓN A NIVEL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

Ser una Institución Educativa competitiva que brinda una educación de calidad, con docentes calificados y competitivos; que garantiza el

aprendizaje significativo y la formación integral con desarrollo holístico; a través de las innovaciones pedagógicas, para formar niños y niñas

competitivos, aprovechando sus recursos con desarrollo sostenible de su comunidad, e insertarlo al mundo globalizado y la sociedad del conocimiento.

ART. 9. MISIÓN

MISIÓN A NIVEL DE RED.

Somos una red Educativa Institucional conformada por docentes y directores de zona rural, que proporciona a los docentes trabajo en

equipo, para mejorar la gestión educativa. Por que con ello buscamos elevar la adquisición de habilidades, destrezas y capacidades profesionales de sus

integrantes; donde se respeta los principios y opiniones.

MISIÓN A NIVEL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

Somos Instituciones Educativas de la zona rural, que brindamos a los niños y niñas una formación integral y su desarrollo holístico, basado

en la práctica de valores éticos y morales; para mejorar las capacidades, habilidades y el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y creativo;

teniendo en cuenta el calendario cívico comunal, respetando su identidad cultural, Para enfrentar y dar solución a los problemas que se presentan en el

modelo neoliberal de nuestro país.

CAPITULO IV

FINES Y OBJETIVOS

ART. 10. Son fines del Reglamento Interno:

a) El Reglamento Interno es un instrumento de apoyo que define las normas, funciones y procedimientos que regulan la vida institucional de las

Instituciones Educativas, integrantes de la Red Docentes Innovadores Alto y Bajo Tulumayo”. En él se establecen los objetivos y la organización de las

instituciones educativas; así como los derechos y deberes de los directores, docentes y estudiantes en general; los criterios de administración y manejo

de los recursos; el desarrollo de las actividades académicas y administrativas; el régimen económico y disciplinario y las relaciones con el CODIAPAFA,

comunidad entre otros.

b) El Reglamento Interno tiene una vigencia de 01 año, después de lo cuál debe ser revisado y actualizado.

ART. 11.- Son objetivos del Reglamento Interno:

a) Estimular al desarrollo de las capacidades de los estudiantes, Personal Directivo, Docentes y padres de familia.

b) Analizar, explicar y evaluar el medio natural, cultural y social.

c) Profundizar el conocimiento y afianzar la práctica de los valores cívico-patrióticos, éticos y religiosos del medio, más que nada identificación con su

institución educativa.

Page 7: Reglamento Interno 2015

d) Brindar al estudiante servicios de TUTORIA y Asesorías.

e) Establecer las pautas para el cumplimiento cabal de las funciones y obligaciones del personal docente, estudiantes y padres de familia.

f) Orientar la labor pedagógica, institucional y administrativa de las instituciones educativas, integrantes de la red educativa.

g) Reforzar en el educando el cumplimiento responsable de sus deberes y obligaciones escolares.

h) Asegurar la mejora de la calidad del servicio educativo

i) Contribuir a la práctica de los valores morales y sociales que orientan el quehacer educativo.

j) Fundar las bases legales dentro de las cuales se desarrollan las actividades Culturales, humanistas y científicas de la Institución Educativa.

k) Determinar funciones específicas de los diferentes cargos y/o plazas de la organización con el fin de garantizar la eficiencia institucional.

l) Establecer estímulos que contribuyan al mejor servicio educativo.

CAPITULO V

BASES LEGALES Y ALCANCES

ART. 12: El presente Reglamento Interno, es un documento que tiene por finalidad dar disposiciones que regulan el control de asistencia y cumplimiento de deberes

y obligaciones del personal directivo, jerárquico, docente, administrativo, auxiliar y de servicios, así como el de los estudiantes y padres de familia.

ART. 13: El presente reglamento tiene base legal y se sustenta en:

a. Constitución Política del Perúb. Ley General Educativa Nº 28044c. Ley 29944 Ley de la Reforma Magisterial.d. Ley de simplificación administrativa y su reglamento Nº 25035.e. Ley No 28268 Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Pública y su

Reglamento aprobado por el D.S. No 004-2006-ED.f. Ley No 28988 Ley que declara la Educación Básica Regular como Servicio Público esencial.g. Ley No 29719 Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.

h. D.L. 25763 Ley Orgánica del Ministerio de Educación Reglamento de Educación Primaria D.S. Nº 03-83-ED.i. Reglamento del Sistema de Supervisión D.S.Nº 050-82-ED.j. Reglamento de la APAFA D.S Nº 020-98-E.D.k. Normas de gestión y desarrollo de actividades en los centros y programas Educativos. D.S 007-2001-E.Dl. Ley 24029 y 25212 y su Reglamento 019-90 ED.m. R.M. 030 – 2004 – E.D Normas de Gestión y Desarrollo.n. Directiva 063-2003 V.M.G.P. Emergencia Educativa.o. D.S.Nº 009-2005-ED, Reglamente de Gestión del sistema Educativo.p. D.S.Nº 013-2004-ED, Reglamento de Educación Básica Regular.q. R.M.Nº 0710-2005-ED, Orientaciones y Normas Nacionales para la Gestión.r. R.M.Nº 0667-2006-ED, Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular.s. R.M.Nº 0234-2005-ED, Aprueba la Directiva Nº 004-VMGP.Evaluacion de los aprendizajes de los estudiantes de la Educación Básica Regular.t. Directiva para el desarrollo del año escolar 2015 en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Técnica Productiva – R.M Nº 0622-

2013-ED.

u. Proyecto Educativo Institucional 2015 a nivel de RED.

v. Plan anual de trabajo de las instituciones educativas 2015

TITULO II

DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA I.E.

FUNCIONES GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ART. 14: Programar, ejecutar y evaluar integralmente, las acciones y servicios educativos de acuerdo con las necesidades y características de la comunidad.

ART. 15: Organizar, desarrollar incentivar el trabajo Educativo según la modalidad educación básica regular que brinda.

ART. 16: Brinda servicios de orientación y tutoría con participación de la familia y la comunidad.

ART. 17: Participa en acciones de promoción y desarrollo de la comunidad.

ART. 18: Promueve y desarrolla actividades culturales, deportivas y de recreación que permiten la formación integral de los educandos.

ART. 19: Brindar servicios para el logro de capacidades, habilidades y destrezas en los estudiantes basándose en proyectos de corto, mediano y largo plazo a

través de la toma de conciencia y la adquisición de valores.

CAPITULO I

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ART. 20: Brinda servicios en las diferentes áreas en base a proyectos de corto plazo:

a) Órgano de Dirección.

Director.

b) Órgano de gestión pedagógica.

c) Órgano Consultivo.

Page 8: Reglamento Interno 2015

- CONEI.

- Dirección.

d) Órgano de Coordinación:

- Coordinador del grado o área.

- RED CURRICULAR

e) Órgano de Ejecución.

- Personal docente.

- Docente de turno.

f) Órgano de Apoyo.

g) Órgano de Participación.

- Consejo Directivo de APAFA (CODIAPAFA).

- Consejo Educativo Institucional (CONEI).

- Comité de Aulas.

h) Órgano de Participación, Concertación y Vigilancia ciudadana de la Institución Educativa.

- Consejo Educativo Institucional (CONEI), presidido por el director de la I.E. representantes de: docentes, estudiantes y padres de familia.

- Se exceptúa la participación de estos últimos cuando las características de la institución lo justifiquen. Puede integrarlo, también representantes de otras

instituciones de la comunidad por invitación de sus miembros.

TITULO III

LA GESTIÓN PEDAGÓGICA RÉGIMEN DE ESTUDIO

ART. 21: El régimen de estudio de Educación Primaria es de seis años escolarizado.

ART. 22: El año académico es consecutivo divididos en tres trimestres con vacaciones de medio año de 15 días.

CAPITULO I

ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS

ART. 23: Nuestras Instituciones Educativas funcionan en un solo turno y los programas de estudio o plan de estudio son elaborados de acuerdo al Diseño Curricular

Nacional y a las normas vigentes, dando énfasis al área de Comunicación y Matemática

ART. 24: El personal directivo, docentes y educandos, deben participar en todas las actividades académicas y en las actuaciones cívico-patrióticas y entonar el

Himno Nacional con alusión patriótica.

CAPITULO II

DE LA CALENDARIZACIÓN Y HORARIO ACADÉMICO

ART. 25 El inicio y termino del año escolar 2015.

Page 9: Reglamento Interno 2015

“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL COMPROMISO CLIMATICO”“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016”CALENDARIZACIÓN DE LAS HORAS EFECTIVAS DEL AÑO 2015

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 31224 LUGAR : TODOS LOS SANTOS DISTRITO : COMAS

MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Nº DÍAS

HORAS

MARZO 16 96ABRIL X 20 120MAYO 21 126JUNIO X 21 126JULIO 22 132AGOSTO 10 56SETIEMBRE X 22 132OCTUBRE 22 132NOVIEMBRE X 20 120DICIEMBRE X X X X 18 108TOTAL 192 1148

LEYENDA:

COLOR DESCRIPCION DIASCELESTE SABADOS Y DOMINGOS 85ROJO FERIADOS 9MARRON VACACIONES 10BLANCO DIAS EFECTIVAS DE TRABAJO 187

DIA DEL LOGROJORNADA DE REFLEXIONANIVERSARIO DE LA COMUNI. DISTIJUEGOS NACIONALES DEPORTIVOS

Page 10: Reglamento Interno 2015

ART.26. El horario de actividades es de 5 días útiles a la semana:

La hora de ingreso al plantel es de 8:00 de la mañana y la salida a la 13:30 de la tarde.(opcional, las instituciones educativas pueden

ampliar el presente horario de acuerdo a su requerimiento)

Las actividades de suma importancia en lo posible no debe realizarse con suspensión de clases, específicamente para cumplir con fechas

cívicas.

CAPITULO III

DEL PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

ART. 27: La Red Educativa Institucional cuenta con su propio Proyecto Curricular Institucional, que contiene las características necesidades, demandas y

potencialidades especificas de los estudiantes en el marco del Diseño Curricular Nacional del 2009 y el Proyecto Educativo Nacional (PEN), Proyecto Educativo

Local (PEL), y nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI).

CAPITULO IV

DE LA PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR.

ART.28. DE LA PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR

Aplicación del modelo adecuado al Ministerio de Educación, tanto en la programación anual, como en las unidades de aprendizaje y son

a) Aplicación del modelo adecuado por el Ministerio de Educación para la programación Anual.

b) Es la selección de los elementos del currículum y una planificación adecuada de los mismos para llevarlos a las aulas.

c) El modelo del Ministerio de Educación es el documento que nos sirve para poder desarrollar capacidades, destrezas, habilidades y valores en el aula,

mediante los contenidos y los métodos.

d) Un diseño curricular de aula consta de dos tipos de programaciones, las programaciones largas o de área (PCA Anual) y las cortas o unidades de

aprendizaje (PCA bimestral o trimestral)

CAPITULO V

DE LA EVALUACIÓN

ART.29. DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

La evaluación de los aprendizajes es un proceso pedagógico, mediante el cual se

observa, recoge y analiza información relevante, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones oportunas y pertinentes

para mejorar los procesos de aprendizaje de los niños y niñas.

La evaluación de los aprendizajes en la EBR, y en nuestras Instituciones Educativas, se caracteriza por ser

Permanente.

Integral.

continua

Flexible.

Sistemático.

Participativo.

Diferenciado.

Formativo.

ART. 30. La escala de calificación de los aprendizajes en educación Primaria, mediante los siguientes calificativos, se representa

el nivel de logro desarrollo o adquisición alcanzando por el niño en relación con los

aprendizajes previstos o esperados:

Escala de Calificación Educación Inicial

Literal Descriptiva

AD

Logro destacado

Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos,

demostrando incluso un manejo solvente y satisfactorio en todas las tareas

propuestas.

A

Logro previsto

Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo.

B

En proceso

Cuando el niño o niña esta en camino de lograr los aprendizajes previstos, para lo

cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.

C

En inicio

Cuando el niño o niña esta empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o

evidencias dificultades para el desarrollo de estos, necesitando mayor tiempo de

acompañamiento del docente de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

CAPITULO VI

Page 11: Reglamento Interno 2015

ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO TUTORIAL

ART. 31. CONCEPTO.- Es un servicio de acompañamiento socio afectiva, cognitivo y pedagógico a los estudiantes. Es parte del desarrollo curricular y aporta al

logro de los aprendizajes y a la formación integral, en la perspectiva al desarrollo humano.

En nuestras instituciones, la función del tutor formal recae en el docente a cargo del aula. La acción tutorial en

Educación Primaria es permanente y transversal a las actividades pedagógicas que desarrolla el docente. Se dará importancia a las normas

de convivencia y se trabajará asuntos referidos a la salud física y mental, desarrollo personal, social, ayuda comunitaria, orientación y elección

vocacional, cultura y actualidad, apoyo académico, convivencia y disciplina escolar, entre otros.

En nuestras instituciones no se darán terapias ni tratamientos psicológicos. El niño que necesita tratamiento

especializado deberá ser derivado a una institución de salud para su atención.

ART. 32°: FUNCIONES DE LOS TUTORES

a) El docente de aula será el tutor. Y la función principal es programar, desarrollar y evaluar las acciones básicas de tutoría.

b) Detectar la problemática de los educandos de su sección a través de métodos, técnicas e instrumentos pertinentes y precisar acciones de

orientación.

c) Organizar el comité de aula de los estudiantes y padres de familia en coordinación con la dirección

d) Establecer comunicación permanente con la dirección y derivar a los educandos con problemas de aprendizaje y conducta que por su

complejidad merecen ayuda especializada.

e) Llevar la ficha acumulativa de los educandos de su aula, comenzando por aquellos que presentan mayor problema, teniendo presente la

puntualidad, asistencia, aseo y rendimiento académico.

f) Deberá ejercer orientación y consejería individual o de grupos a los educandos que confronten serios problemas de aprendizaje, de salud o de

comportamiento dando a conocer de inmediato al padre de familia.

g) Programar y realizar reuniones de trabajo con los otros docentes, tutores a fin de unificar criterios y desarrollar unitaria y coherente actividades

de orientación y bienestar.

h) El tutor es responsable por su aula en todo lo relacionado a orientación u bienestar, comportamiento y actividades.

i) Elaborar programa anual de TUTORIA.

j) Los tutores en coordinación con la dirección, son los responsables de la entrega oportuna de las tarjetas de información previa reunión con los

padres de familia.

k) Coordinar permanentemente con los profesores y mantener comunicación con los padres de familia, para contribuir a su desarrollo afectivo

cognitivo y al mejoramiento de su desempeño escolar.

l) El servicio de tutoría se realizara una hora semanalmente

CAPITULO VII

DE LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

ART.33. PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA: El presente año académico se desarrollaran proyectos de innovación pedagógica, proyectos de

innovación de gestión y proyectos productivos

CAPITULO VIII

DE LOS MATERIALES Y BIBLIOTECA ESCOLAR

ART.34. La utilización de los materiales y los textos de la biblioteca es de manera permanente

ART.35. La conservación de los materiales y la biblioteca escolar, es responsabilidad de todos los integrantes de la comunidad educativa, tanto directivos, docentes,

estudiantes, etc.

CAPITULO IX

DEL CALENDARIO CÍVICO

ART.36. El calendario cívico escolar y el calendario ambiental, se aplicara y/o utilizara como generador de actividades de aprendizaje, durante todo el año escolar y

se especifica, con mayor énfasis en la carpeta pedagógica de cada profesor de aula.

CAPITULO X

DE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS.

ART. 37. La institución educativa participará en los diferentes eventos deportivos programados a nivel de la Red educativa institucional y las actividades recreativas

con instituciones educativas vecinas.

TITULO IV

GESTIÓN INSTITUCIONAL

CAPITULO I

Page 12: Reglamento Interno 2015

DE LA MATRICULA Y HORARIO DEL PERSONAL.

ART. 38: De la matrícula:

a) La matricula del niño se realiza cuando ingresa al primer grado, siempre que cumpla 6 años de edad al inicio de las clases o excepcionalmente

hasta 4 meses después de dicho inicio si ha culminado por lo menos un año de Educación Primaria.

b) La matricula para los demás grados es automática para los estudiantes aprobados y en otros casos, previa verificación de los resultados de la

evaluación de recuperación.

c) Los educandos que no poseen partida de nacimiento y otro documento de identificación no están impedidos de ingresar al primer grado, el

estudiante podrá acreditar sus nombres y edad con otros documentos, con cargo a presentar el documento que falta a un plazo de 30 días.

d) Exigir la firma y presencia del padre o apoderado para la matrícula de su menor hijo(a).

e) El Director de la I. E. aprobará las nóminas de matrícula previa verificación dentro de los primeros 15 días del mes de Marzo.

f) El traslado de matrícula se otorga hasta el término del tercer período salvo casos especiales.

g) Los traslados lo otorgará el Director de la I. E.

h) El traslado o cualquier acto administrativo no se condiciona a pago de ningún tipo, incluida la cuota anual de APAFA.

i) Para recibir los estudiantes trasladados en el transcurso del año escolar, se considerará para su aceptación solamente las calificaciones de las

áreas o asignaturas de currículo oficial, y el certificado de estudios de la I. E. de procedencia.

j) El pago de APAFA se efectuará previo acuerdo realizado en una asamblea de padres de familia.

ART. 39: De los certificados:

a) La institución Educativa otorga el certificado de estudio a los estudiantes que acrediten haber terminado satisfactoriamente el 6to grado.

b) La certificación y promoción del estudiante será cuando apruebe las áreas correspondientes al año que cursa con plena verificación de las

actas y certificado de estudios de los años anteriores.

c) A los estudiantes que concluyan el 6to grado de educación, se les entrega sus certificados de estudios en forma gratuita por única vez, y que,

si solicitan otro posteriormente se realizara el pago correspondiente por el formato y el llenado de la misma

d) Los certificados de estudios serán firmados por el Director de la Institución Educativa

CAPITULO II

DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y PLAN ANUAL DE TRABAJO

ART. 40: El proyecto Educativo Institucional elaborado por todos los actores de la comunidad educativa y por la Red Educativa Institucional, a su vez nuestro

proyecto educativo institucional es un:

a. Instrumento de planificación estratégica de la Institución educativa para el mediano plazo, que se enmarca dentro de los Proyectos

Educativos Nacional, Regional y Local (Art. 32º del D.S. Nº 009-2005-ED).

b. Proceso que contribuye en la toma de decisiones del Director, para transformar la realidad de la Institución Educativa en una comunidad de

aprendizaje y lograr la formación integral de los estudiantes.

c. Instrumento de gestión que ayuda a orientar, conducir, y definir la vida institucional. Las autoridades locales contribuyen en la formulación y

evaluación del PEI y en la ejecución de las actividades del Plan anual de Trabajo de la Institución Educativa concordado con el Plan de

Desarrollo Concertado del Gobierno Local.

d. El proyecto Educativo Institucional de nuestra red, tiene una duración de 05 años y consta de las siguientes partes:

CAPITULO I Identidad

CAPITULO II Diagnostico

CAPITULO III: Propuesta Pedagógica.

CAPITULO IV: Propuesta de Gestión.

CAPITULO V: Objetivos. (Articulación de Objetivos)

CAPITULO VI: Ejes de Acción

ART 41. El Plan Anual de Trabajo se organiza durante el mes de febrero de cada año lectivo, con participación del personal Directivo, docentes de la red educativa.

a. Realizar el trabajo de planeamiento y ejecución de las diversas actividades curriculares y extracurriculares que se cumplirán durante el año

lectivo.

b. El Plan Anual de Trabajo deberá estar acorde con las normas y directivas del Ministerio de Educación.

c. El Plan Anual de Trabajo de nuestra institución se constituye en un instrumento de planificación operativa., comprende un conjunto de

objetivos, metas, sistemas de organización, equipos de trabajo, responsabilidades, actividades, tiempo de ejecución de actividades entre

otros, que se desarrollará en el año correspondiente.

Nuestro Plan Anual de Trabajo se encuentra estructurado de la manera siguiente:

A. Datos Generales:

B. Visión:

Visión a nivel de red:

Visión a nivel de la institución educativa:

C. Misión

Misión a nivel de red.

Page 13: Reglamento Interno 2015

Misión a nivel de la institución educativa:

D. Objetivos estratégicos marco del PAT 2014

E. Identificación de problemas y necesidades prioritarios.

F. Formulación de objetivos específicos:

G. Identificación de las áreas de trabajo y sub. Áreas.

H. Determinación de las situaciones esperadas e indicadores

I. Determinación de metas:

J. Actividades y responsables:

K. Cronograma

L. Inicio y término del año escolar 2014

CAPITULO III

FUNCIONES DEL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DIRECTOR

ART. 42: FUNCIONES DEL DIRECTOR(a), son:

En lo pedagógico:

a.Optimizar la calidad de aprendizaje y el desempeño docente, desarrollando estrategias de estimulación de talentos promoviendo y

estimulando permanentemente la innovación pedagógica.

b.Promulgar en las Instituciones educativas los documentos normativos que orientan la vida de la institución y que estén dispuesto por

las normas oficiales.

c.Monitorear, supervisar, asesorar y evaluar el servicio educativo.

d.Autorizar y promover visitas de estudio y demás actividades pedagógicas y culturales-cívicos a diversos lugares de la comunidad.

e.Suscribir, en las instituciones educativas, convenios y/o contratos con fines educativos y organizar eventos de capacitación y

actualización docente.

f. Estimular y organizar la participación de los alumnos de la institución educativa en eventos de carácter deportivo, cultural y de

prevención convocados por el Ministerio de Educación y otras instituciones de acuerdo a las presentes normas.

g. Impulsar jornadas pedagógicas que promuevan espacios de Inter. Aprendizaje y reflexión, a través de la RED Educativa “Docentes

Innovadores del Alto y Bajo Tulumayo”, así como actividades dirigidas a mejorar la calidad de los aprendizajes y el servicio

educativo en el marco del PEI.

En los recursos y servicios de la institución educativa:

h. Planificar, organizar y administrar los recursos y servicios prestados por la institución educativa, siguiendo las orientaciones del PEI

y las normas oficiales.

i. Formular el presupuesto de la institución educativa y velar por la correcta administración de todos los recursos, incluyendo los

recursos propios.

j. Coordinar con la APAFA el uso de los fondos que ella recaude, teniendo en cuenta los requerimientos del Plan Anual de Trabajo.

En lo Administrativo:

k. Supervisar y evaluar las actividades administrativas en coordinación con el coordinador de la red y los especialistas de la UGEL

Concepción.

l. Organizar el proceso de matricula, autorizar traslados de matricula y expedir certificados de estudio. Dentro de lo normado, aprobar

las nominas y actas, rectificar nombres y apellidos de los alumnos en documentos oficiales, exonerar de áreas y autorizar

convalidaciones, pruebas de revalidación y de ubicación, en cualquier momento del año.

m. Evaluar, incentivar y reconocer el esfuerzo y merito individual y colectivo del personal. En caso de una evaluación negativa, adoptar

medidas correctivas según lo dispuesto por las normas vigentes.

n. Informar de manera pública y transparente a la comunidad educativa del manejo de recursos y bienes de la institución educativa.

En las Relaciones con la Comunidad Educativa:

o. Convocar y presidir el Consejo Educativo Institucional (CONEI) de su institución educativa.

p. Coordinar con el consejo Directivo de APAFA y el órgano intermedio del Ministerio de Educación asuntos de interés común.

q. Prevenir y mediar en situaciones de conflicto, creando condiciones que favorezcan relaciones humanas positivas al interior de la

comunidad escolar.

r. Promover actividades de promoción educativa comunal y actividades de apoyo a la alfabetización de adultos.

s. Disponer de oficio la matricula del menor abandonado o en riesgo de abandono y coordinar acciones de ayuda con diversas

instituciones.

t. Garantizar la integración a la institución educativa alumnos con necesidades especiales en los casos que lo ameritan.

Funciones Técnico Pedagógicas:

u. Dirigir Y coordinar y asesorar la aplicación, seguimiento y evaluación de las unidades de aprendizaje integradas y/o proyectos

educativos.

v. Dirigir, coordinar, asesorar y participar en los trabajos de equipo con los profesores y de los responsables de los diferentes comités

y asesorías.

Page 14: Reglamento Interno 2015

w. Propiciar y organizar concursos de las áreas de matemático, comunicación y demás áreas.

x. Dar orientaciones metodológicas cuando fuera necesario.

y. Dar cumplimiento a las normas técnico pedagógico emanado de la superioridad.

z. Convocar a reuniones de carácter técnico pedagógicas.

aa. Propiciar la confección de material didáctico.

bb. Asistir a eventos técnico pedagógico e informar oportunamente a los profesores.

cc. Aplicar pruebas de comprobación en los grados y secciones con el fin de armonizar el avance curricular o nivelar el conocimiento

de la enseñanza aprendizaje.

dd. Revisión de los calificativos en los registros auxiliares y oficiales antes de su presentación a la dirección y entrega de libreta a los

niños y niñas.

CAPITULO IV

DE LOS DEBERES Y DERECHOS DEL PERSONAL

ART. 43.- DE LOS DERECHOS:

Ser respetado como persona humana.

Participar en la formulación, ejecución del plan educativo.

A una remuneración justa y decorosa, para el efecto la dirección informara sobre su labor cumplida en forma exacta y justa.

ART. 44.-DE LAS OBLIGACIONES:

Asistir puntualmente a sus clases y firmar el registro de asistencia.

Presentar sus diarios de actividades estructurados y oportunamente.

Presentar en forma diaria su diario de actividades.

Contribuir y cumplir con las actividades programadas y acciones de proyección hacia la comunidad.

Asistir en forma puntual y obligatoria a las reuniones de red.

Cooperar con el Director en el mantenimiento y preservación de los bienes, enseres e infraestructura del plantel.

Mantener constantemente relaciones y comunicación con los padres de familia para la información del rendimiento académico de su hijo.

Entregar oportunamente su registro de evaluación para el rellenado de las tarjetas de información de los educandos.

ART.45.- DE LAS PROHIBICIONES:

Queda prohibido hacer arengas políticas dentro del plantel.

Queda prohibido dar ejemplo de inmoralidad y concurrir en estado etílico al plantel.

Usurpar funciones que competen al Director.

CAPITULO V

ESTÍMULOS Y SANCIONES

ART. 46.- ESTIMULOS:

El profesor recibirá estímulos por:

Por dedicarse a la investigación de la Educación en la zona.

Por puntualidad y su buen desempeño en su labor educativa.

Resolución de felicitación de parte de la UGEL Concepción por su participación activa en la red educativa.

Certificado por su participación como ponente cuando realiza el Inter. Aprendizaje en la red educativa.

Expedir una Resolución Directoral, a través de la UGEL por los esfuerzos del docente en los diversos concursos.

ART. 47.- SANCIONES:

Las sanciones que se aplicaran al personal docente por faltas u otros casos.

Por incumplimiento o faltas a su clase por más del tiempo establecido en el presente reglamento.

Por concurrir en faltas contra la fe publica y moral de la institución educativa.

Tratar de incentivar a los alumnos en algo indebido, que va en contra del docente.

Por no cumplir el reglamento de red educativa el docente será retirado e informado a la instancia superior.

CAPITULO V

DE LA SUPERVISIÓN Y ASESORAMIENTO

ART. 48°: La supervisión a la institución educativa, es responsabilidad del director y especialistas de educación primaria de la UGEL Concepción y comprende

acciones de asesoramiento, dirigidas a optimizar la programación curricular, estrategias de aprendizaje y evaluación.

ART. 49: Así mismo, aquellas acciones que aseguren el normal funcionamiento de la Institución Educativa, están sujetos y planificados en el plan de supervisión

interna

CAPITULO VI

DE LA ORGANIZACIÓN DE PERSONAL. EL CONSEJO ESCOLAR CONSULTIVO

ART. 50: CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (CONEI)

Sus funciones son:

Page 15: Reglamento Interno 2015

En aspectos de Participación:

a) Participar en la formulación: ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual de Trabajo, Reglamento Interno, Proyecto

Curricular Institucional y demás instrumentos de gestión educativa.

b) Promover mecanismos y modelos de participación de los actores educativos de la sociedad civil, para contribuir al buen clima y liderazgo

institucional, así como en la evaluación de la gestión de la institución orientada a mejorar su prestigio en la comunidad.

c) Participar en la elaboración del Cuadro de distribución de secciones y horas de clase de la Institución Educativa a través de un representante en

la Comisión respectiva.

d) Fortalecer !a organización, funcionamiento y seguimiento de la «Red Educativa Institucional Docentes Innovadores Alto y Bajo Tulumayo”

“Círculos de Mejoramiento de la calidad de Aprendizaje», «Círculos de Investigación-Innovación» y otras formas de organización de

estudiantes, personal docente y administrativo conducentes a elevar la calidad de los servicios educativos.

e) Proponer acciones concretas de sensibilización en la comunidad educativa orientadas a la conservación del local y uso adecuado del mobiliario y

equipos de la institución educativa.

f) Proponer a la Dirección, normas de convivencia para el personal y estudiantes de la Institución Educativa y criterios de participación en

actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas.

g) Velar por el cumplimiento de las normas de convivencia y asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa.

h) Promover eventos de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones y la conformación de organizaciones juveniles.

i) Proponer mecanismos de reconocimiento y estímulos al Personal docente, que destaquen en su desempeño en el aula y en la Institución

Educativa, y a los estudiantes según los resultados obtenidos en el marco del Proyecto Curricular Institucional, la misión institucional prevista

en el Proyecto Educativo Institucional.

j) Proponer al Consejo Directivo de Padres de Familia por medio de su representante, mecanismos e instrumentos para contribuir en la mejora de

los aprendizajes de sus hijos, desde la familia y en la Institución Educativa, a partir de aprender a escuchar a los hijos, del mejor uso del

tiempo para el estudio en el hogar, el apoyo en la ejecución de las tareas escolares y la práctica vivencia de los valores.

En aspectos de Concertación.

a) Promover el establecimiento de vínculos con las organizaciones e instituciones de la localidad que potencien el uso de !os recursos existentes.

b) Brindar apoyo a la Dirección de la Institución Educativa en la resolución de conflictos que se susciten al interior de ella.

c) Generar acuerdos que fortalezcan la mejora de la gestión pedagógica, institucional y administrativa de la Institución educativa, priorizando los

procesos de aprendizaje relacionados con la comprensión lectora y el pensamiento lógico matemático.

d) promoción de comportamientos de vida uniforme organizada en función de valores, y una cultura de derechos en cada aula de la Institución

Educativa.

En aspectos de Vigilancia.

a) Vigilar la equidad en el acceso y permanencia de los estudiantes.

b) Cautelar y vigilar la ejecución del presupuesto participativo anual de la Institución Educativa y de la APAFA, en función del Proyecto Educativo

institucional y el Proyecto Curricular de Centro. El Plan Operativo Anual de la APAFA deberá estar articulado al Plan Anual de Trabajo de la

Institución Educativa.

c) Ejercer acciones de vigilancia en el desempeño de los actores de la Institución Educativa y evitar acciones externas que afecten al buen

funcionamiento institucional, promoviendo el trabajo digno, la gestión transparente y participar en su evaluación.

d) Supervisar el número de horas efectivas de clase que reciben los estudiantes de acuerdo al número de horas programadas

e) Verificar el uso efectivo de horas de clase por secciones, áreas curriculares según la secuencialización de contenidos / capacidades del Proyecto

Curricular Institucional.

f) Confirmar la asistencia y puntualidad de los docentes en el horario de clases.

g) Reportar a la Unidad de Gestión Educativa Local de Concepción del consolidado de asistencia del personal.

h) Fiscalizar los recursos financieros de la institución

CAPITULO VII

DEL ÓRGANO DE EJECUCIÓN

ART. 51°: FUNCIONES DEL PERSONAL DOCENTE

a) Participar activamente en la elaboración, ejecución y evaluación del Plan de Trabajo Anual de la I. E.

b) Programar, desarrollar y evaluar las actividades curriculares del grado a su cargo.

c) Controlar la asistencia diaria de los estudiantes exigiendo la justificación de las tardanzas e inasistencias por medio de los padres de familia.

d) Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a las normas vigente

e) Participar en acciones de investigación y experimentación de nuevos métodos y técnicas de trabajo educativo.

f) Participar en el proceso de matrícula de los educandos.

g) Integrar las comisiones y ejecutar los trabajos que se programen.

h) Mantener comunicación permanente con los padres de familia para informar la situación de los estudiantes.

i) Orientar a los educandos, velar por su seguridad durante su permanencia en la Institución Educativa.

j) Contribuir y velar por la higiene del educando y aula de la I. E.

k) Detectar problemas que afecten al educando en su aprendizaje y conducta, darle solución.

Page 16: Reglamento Interno 2015

l) Cumplir con el rol de turno durante las actividades permanentes

m) Contribuir con el orden y disciplina en la formación, durante las actividades permanentes.

n) Organizar y ambientar el aula, preparando materiales educativos con el apoyo de los estudiantes y padres de familia, al inicio del año.

o) Cumplir con responsabilidad con el calendario cívico escolar programado.

p) Elaborar las unidades didácticas, con el asesoramiento, de los integrantes de la red educativa institucional.

q) Entregar las tarjetas de información a los padres de familia

r) Concurrir con puntualidad a las reuniones internas de coordinación y capacitación.

s) Llegar al la I. E. con cinco minutos de anticipación a la formación.

t) Dirigir las actividades permanentes en el patio de honor.

u) Permanentemente, dar indicaciones a los estudiantes sobre disciplina, orden higiene y otros alcances formativos.

w) Participar y cumplir con el calendario cívico escolar, en coordinación con la dirección

x) Mantener la disciplina de sus estudiantes durante la formación, recreo y salida, con el apoyo de la policía escolar.

z) Mantener el cuidado de los materiales educativos.

CAPITULO VIII

DEL CLIMA, COORDINACIÓN Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

ART. 52. CLIMA INSTITUCIONAL.

Se sustenta en:

La participación basada en el respeto: Se asume el respeto y la confianza como supuestos básicos de participación, se vincula al

interior la práctica de valores.

Delegación de funciones: Asumida como la desconcentración de tareas para comprometer la responsabilidad y autoridad necesaria.

Trabajo en Equipo: Considerado como base para un trabajo productivo, eficaz, dinámico e integrador para lograr nuestros objetivos.

A su vez se sustenta en el trabajo sinérgico, asertivo y empático entre los miembros de la comunidad educativa.

TITULO V

RELACIONES DE COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Y COMUNIDAD

CAPITULO I

DEBERES Y DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE

ART. 53. SON DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES:

a) Recibir formación integral dentro de un ambiente que le brinde seguridad moral, física y psicológica.

b) Ser tratado con dignidad y respeto, sin discriminación y ser informado de las disposiciones que le conciernen como estudiante.

c) Ser escuchado en cualquier reclamo o consulta de índole personal.

d) Recibir estímulos en merito al cumplimiento de sus deberes escolares.

e) Ser evaluado con justicia y equidad, y recibir información oportuna de los resultados.

f) Hacer uso de los libros de la biblioteca, de las TIC del aula de innovación pedagógica y otros servicios.

g) Solicitar orientación al tutor y/o profesor en aspectos que lo necesite.

i) Participar en talleres, en todas las actividades y eventos culturales, deportivos, artísticos, cívicos, etc. Organizados por la I.E.

j) Recibir la educación de acuerdo con los postulados de la Ley General de Educación.

h) Merecer el trato justo y correcto.

i) Presentar sugerencias o reclamos dentro de los márgenes de respeto, que contribuyan a mejorar la atención en los servicios educativos.

j) Elegir y ser elegidos en las organizaciones estudiantiles de aulas, clubes y Municipio Escolar.

m) Ser escuchados y atendidos oportunamente por la Dirección, subdirección y otros órganos jerárquicos.

n) No recibir castigos físicos y psicológicos así como cualquier sanción que represente una humillación o maltrato corporal y emocional.

ART. 54: SON DEBERES DE LOS ESTUDIANTES:

a) Respetar y acatar las disposiciones contenidas en el presente reglamento.

b) Respetar a las autoridades, personal docente administrativo, compañeros y otras personas dentro y fuera de la I.E.

c) Cumplir con responsabilidad las tareas de las diferentes áreas y asignaturas para el logro de sus objetivos, competencias y capacidades.

d) Respetar la propiedad ajena y honorabilidad de sus compañeros y de las personas en general

e) Representar dignamente a la I.E. en cualquier actividad o certamen

f) Participar en actividades de ambientación de aula / de la I.E.

g) Cuidar los ambientes, equipos y mobiliarios de la I.E, reparando o reponiendo inmediatamente los objetos destrozados o deteriorados.

h) Asistir puntualmente a las clases y actividades programadas.

i) Justificar las tardanzas e inasistencias dentro de las 48 horas.

j) Respetar y rendir honores a los símbolos de la patria y nuestros héroes

CAPITULO II

DEL MUNICIPIO ESCOLAR

Page 17: Reglamento Interno 2015

ART. 55. Las instituciones educativas conformaran su municipio escolar con asesoramiento de la ONG José María Arguedianos.

CAPITULO III

DE LOS VIAJES Y VISITAS DE ESTUDIO

ART. 56. Las instituciones educativas, que tengan posibilidades de realizar viajes o visita de estudios, adecuándose a las normas vigentes del ministerio de

educación.

En coordinación con los padres de familia se realizara visitas a otras Instituciones Educativas para el intercambio de aprendizajes.

CAPITULO IV

DE LOS ESTÍMULOS Y SANCIONES DEL PERSONAL

ART. 57°: Son estímulos del personal de la Institución Educativa:

a) Agradecimiento.

b) Felicitación verbal y escrita.

c) Diploma al mérito.

e) Resolución de felicitación por acto sobresaliente a propuesta del Director a la superioridad

ART. 58: Son sanciones del personal de la Institución Educativa:

a) Llamada de atención verbal y por escrito ante el incumplimiento de sus funciones y deberes y ante la indiferencia de la conducta de los

estudiantes.

b) Llamada a atención de parte de la dirección ante continuas reincidencias.

c) En caso de no entregar los documentos de trabajo: Plan Anual, Plan de aula, unidades de aprendizaje, diario de clases el profesor se hará

acreedor de la llamada de atención por escrito de parte de la Dirección.

e) Tres tardanzas se considerarán como una falta.

ART. 59°: Son prohibiciones del personal de la Institución Educativa:

a. Abandonar la I. E. en horas de labor sin permiso ni justificación alguna.

b. Dedicarse en hora de trabajo a otras labores ajenas a su función.

c. Emplear a los estudiantes para servicios personales.

d. Dictar clases remuneradas a los estudiantes en la I. E.

e. Solicitar cuotas de dinero a los estudiantes y/o padres de familia.

f. Realizar actividades de carácter político partidario salvo las religiosas aprobadas por la institucion educativa.

g. Asistir al la Institucion Educativa en estado etílico.

CAPITULO V

DE LOS PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCION

ART 60°: Son derecho de los Padres de Familia:

Participar en el proceso educativo de los hijos de sus asociados, buscando la inclusión o incorporación de las personas con

discapacidad e igualdad de oportunidades.

Colaborar en las actividades educativas que ejecuta la institución Educativa, fomentando las buenas relaciones humanas entre los

integrantes de la comunidad educativa promoviendo un clima institucional favorable para el aprendizaje.

Vigilar la distribución oportuna y el uso adecuado del material educativo que utilizan los estudiantes y denunciar ante las autoridades

educativas la venta o sustracción de los libros o textos escolares oficiales de distribución gratuita.

Velar por la mejora de los servicios, infraestructura, equipamiento, mobiliario escolar y materiales, tanto educativos como lúdicos.

Cooperar con la institución Educativa para salvaguardar la seguridad e integridad física de los estudiantes.

Proponer y coordinar con el Director de la Institución Educativa, mecanismos y estrategias que contribuyan a evitar la deserción y la

inasistencia de los estudiantes.

Recibir de parte del Director de la Institución Educativa, información sobre el manejo administrativo financiero y económico de la

Institución Educativa.

Denunciar ante los órganos competentes las irregularidades que produzcan en las Instituciones educativas.

Proponer estímulos para los estudiantes, personal docente y administrativo que logren un desempeño destacado en la Institución

Educativa.

Brindar información y rendir cuenta documentada a los asociados.

Participar a través de sus representantes, en el Consejo Educativo Institucional.

Demás participaciones será según D.S. 004 - 2006 – (Ley N° 28628).

ART 61: Son deberes y compromisos de los Padres de Familia:

a) Asistir puntualmente a las reuniones convocadas por la I.E. EL Comité de .Aula, APAFA y Escuela de Padres.

b) Recoger puntualmente en el horario y fecha indicada la Libreta de Calificaciones.

c) Respetar el horario de atención a los padres, no interrumpir las clases, salvo emergencias o citaciones.

d) Enviar al hijo(a) sólo con materiales educativos para el desarrollo de su aprendizaje.

Page 18: Reglamento Interno 2015

e) Enviar a sus hijos limpios y aseados.

f) Respetar el horario de ingreso y salida de la institución educativa

g) Recomendar a mi hijo (a) la conservación de la infraestructura y mobiliario en caso de deterioro asumir la responsabilidad de pagar y/o

reparar los daños ocasionados por mi hijo (a).

h) Participar y contribuir en la realización de actividades de la Comunidad Educativa.

i) Aconsejar y orientar a mi hijo (a) hacía un buen comportamiento frente a las Autoridades, profesores, Auxiliares y compañeros.

j) Trasladar a mi hijo (a) a otra Institución Educativa en los siguientes casos.

- Cambio domiciliario

- Cuanto los padres de familia lo crean necesario.

k) Orientar a mi hijo (a) para la buena conservación de los libros y las laptops que presta el Estado.

CAPITULO VI

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:

Su interpretación y complementación en caso no previsto corresponden al Director de la institucion educativa con la

aprobación de representantes del personal Docente y del Consejo directivo de APAFA, del Consejo Educativo Institucional de la

institución educativa y de la RED.

Concepción, enero de 2015.

__________________________

COORDINADOR DE RED ABT.