Reglamento Trabajo de Grado Undecimo 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Reglamento Trabajo de Grado Undecimo 2014

    1/5

  • 8/12/2019 Reglamento Trabajo de Grado Undecimo 2014

    2/5

    2

    econmica y en general, al desarrollo de los educandos que promuevan su espritu investigativo ycualquier propsito que cumpla los fines y objetivos en el Proyecto Educativo Institucional.

    OBJETIVO GEERAL

    Realizar un proyecto Tcnico-pedaggico individual o colectivo, de carcter terico-prctico que lepermita al estudiante aplicar y demostrar sus competencias adquiridas durante su formacin acadmico-Tcnica.

    OBJETIVOS ESPECFICOS.

    Propiciar la ejecucin de actividades que permitan el desarrollo de las competencias en elorden crtico, analtico, investigativo e innovador que potencien la apropiacin de la tecnologay la tcnica a la solucin de problemas.

    Presentar y sustentar alternativas de solucin viables a problemas relacionados con lascompetencias adquiridas en su formacin especfica e interdisciplinar.

    Construir un prototipo funcional, en el que se evidencie las competencias adquiridas durante suformacin, y que responda a los objetivos del trabajo de grado.

    Potenciar en los estudiantes la capacidad de argumentacin verbal y escrita mediante lapresentacin y sustentacin de un trabajo escrito (Norma APA ultima actualizacin). Unificadacon la asignatura metodologa.

    CODICIOES GEERALES

    Cada trabajo o proyecto debe apuntar a la solucin de un problema, necesidad o idea dentro delcontexto del desarrollo cientfico, tcnico tecnolgico. La presentacin y aprobacin de este proyecto se considera requisito para optar el titulo de

    bachiller Tcnico Industrial en la especialidad correspondiente. El no hacerlo aplaza laproclamacin, hasta la presentacin y aprobacin del mismo segn manual de convivencia.

    La institucin en forma general no financia este tipo de proyectos, pero pondr a disposicin delos estudiantes los recursos existentes y disponibles.

    El lmite de costo por estudiante no debe sobrepasar el valor de un salario mnimo mensualvigente.

    Estos trabajos se desarrollaran en dos fases as: Terico: Es la presentacin escrita segn norma existente (APA) en donde se plantea y

    describe en detalle incluyendo planos, recursos, costos y cronogramas.

    Implementacin: Desarrollo y materializacin de la propuesta, planteada en el trabajoescrito.

    El proyecto podr ser realizado en forma individual o en grupo (no mayor de tres estudiantes).Dicha decisin la tomar el profesor respectivo con el visto bueno del jefe de taller ycoordinador tcnico.

    El tema o problema a desarrollar lo propone el estudiante o grupo de estudiantes; pero, sicumplida la fecha establecida para la entrega del anteproyecto no se ha definido, el profesor delgrado undcimo de la especialidad deber asignarlo con el visto bueno del jefe de taller ycoordinador tcnico.

    El proyecto debe tener viabilidad acadmica, tcnica y financiera. Se evaluar a travs de susdiferentes etapas, con la opcin de ser reorientado, ajustando el cronograma inicial.

  • 8/12/2019 Reglamento Trabajo de Grado Undecimo 2014

    3/5

    3

    Los beneficiarios del trabajo de grado podrn ser: El Estudiante, el Instituto, personasparticulares y/o empresas.

    Los estudiantes articulados con instituciones educativas externas debern presentar el trabajoescrito, la sustentacin y el producto final desarrollado.

    Cuando los beneficiarios del trabajo de grado fuesen diferentes al Instituto, estos darn unacontraprestacin en especie, a la Institucin con destino al Taller o dependenciacorrespondiente; el monto y las condiciones sern acordados y avalados previamente por elComit Tcnico y la Rectora.

    Durante la celebracin de la Semana ITEISTA (Segn cronograma institucional), losproyectos sern presentados a la Comunidad Educativa.

    Entre los posibles trabajos pueden optar por: Diseo y construccin de mquinas sencillas,remodelacin y reparacin de mquinas, reparacin de motores trmicos, restauracin de autos,

    elaboracin de maquetas, mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones elctricas,investigaciones y dems temas que articulen las diferentes reas del conocimiento. Sindetrimento a la iniciativa y creatividad a la propuesta del estudiante.

    Los padres y/o acudientes se deben comprometer al desarrollo del trabajo de grado no solo ensu financiacin, sino, en el acompaamiento en la ejecucin del mismo, de acuerdo al formatoinstitucional.

    CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES

    El desarrollo del trabajo de grado para los estudiantes de Undcimo se realizar en cinco fases as:

    1. Anteproyecto en fsico (impreso)2. Aprobacin de anteproyecto3. Construccin del prototipo en el taller4. Presentacin del documento del Proyecto (Digital)5. Sustentacin

    EVALUACIN DE ACTIVIDADES1. Anteproyecto en fsico (impreso)

    Este deber cumplir con las pautas para la presentacin del trabajo escrito para anteproyecto

    2. Aprobacin de anteproyectoQue sea viable, que se ajuste al presupuesto, que cuente con el apoyo econmico y seguimiento delacudiente, que tenga el visto bueno del docente.

    3. Construccin del prototipo en el tallerSe realiza y evala el proceso y se entrega el resultado reflejado en un producto o servicio.

    4. Presentacin del documento del Proyecto (Digital)Que cumpla con las normas y criterios existentes actualizados ajustados al prototipo.

    5. SustentacinPresentacin del trabajo escrito, presentacin del prototipo terminado en funcionamiento, exposicincon dominio el tema con las respectivas ayudas didcticas. Presentacin personal. Segn fecha y horaasignada.

    RESPONSABLES DE LA EVALUACION:Profesor de grado 11.Jefe de TallerCoordinador Tcnico

  • 8/12/2019 Reglamento Trabajo de Grado Undecimo 2014

    4/5

    4

    CROOGRAMA DE ETAPAS DE COSTRUCCI DE PROYECTOS DE GRADOY CRITERIOS DE EVALUACI

    EVIDECIAS DELTRABAJO DE

    GRADO

    CRITERIOS VALORACIFECHALIMITE

    FORMULACIONDefinicin del estudiante y/o grupo detrabajo y descripcin del problema adesarrollar o proyecto.

    0%28 DE

    FEBRERO

    ANTEPROYECTO

    Coherencia, claridad, pertinencia.Cumplimiento de normas sobre trabajosescritos. Se plantea una solucinadecuada al problema descrito. Sepuede deducir claramente el trabajo arealizar.

    10%

    28 DEMARZO

    APROBACIONRadicacin de la relacin deanteproyectos aprobados, a lacoordinacin tcnica, por parte deldocente titular de grado undcimo.

    0%11 DE ABRIL

    PRIMER AVANCEDEL TRABAJO

    Cronograma revisado, ajustado yformalizado con la firma de padre defamilia y el docente; Calidad de planos.Calidad de Materiales. Calidad deltrabajo parcial.

    10% 16 DE MAYO

    SEGUNDO

    AVANCE DELTRABAJO

    Cumplimiento del plan de trabajo.Disponibilidad e intereses. Calidad en

    la realizacin del trabajo: ajustes,acabados. Solicitud permanente deasesora.

    15% 13 DE JUNIO

    TERCER AVANCEDEL TRABAJO

    Cumplimiento del plan propuesto.Calidad del ensamblaje. Acabados.Funcionamiento.Manuales de funcionamiento ymantenimiento.

    15%8 DE

    AGOSTO

    CUARTO AVANCEDEL TRABAJO

    Cumplimiento del plan propuesto.Calidad del ensamblaje. Acabados.Funcionamiento.

    Manuales de funcionamiento ymantenimiento.

    15%19 DE

    SEPTIEMBRE

    ENTREGA DEDOCUMENTO

    FINAL

    Cumple con las normas ICONTEC.Representa fielmente el trabajo degrado. Hace una descripcin adecuadadel producto final. Los planos sonadecuados y suficientes.

    15%24 DE

    OCTUBRE

    SUSTENTACINDEL TRABAJO DE

    GRADO

    Dominio del tema:Elementos tericos Funcionamiento delproducto final Relacin entre planos yproducto. Normas. Manuales Tcnicos

    Utilizacin de recursos: Audiovisuales,Otros

    20%7 DE

    NOVIEMBRE

    TOTAL100% 30

  • 8/12/2019 Reglamento Trabajo de Grado Undecimo 2014

    5/5

    5

    PAUTAS PARA LA PRESETACITRABAJO ESCRITO PARA PROYECTO

    El trabajo escrito se deber regir a la norma APA.Puede contener los siguientes captulos o aspectos, entre otros:

    TITULO: Es la palabra o frase que identifica apropiadamente su trabajo a desarrollar. ITRODUCCI: Explicacin en forma sintetizada sobre el desarrollo y presentacin del trabajo IDETIFICACI Y FORMULACI DEL PROBLEMA: Se debe responder a la solucin de

    una situacin susceptible de mejorar o de crear. Sobre que trabajar.

    JUSTIFICACI: Busca sustentar el, Por qu?, se va a trabajar en atender el problema, necesidado idea planteada.

    OBJETIVOS (GEERALES Y ESPECFICOS): Atienden en lo singular y particular a la preguntaPARA QU? Pretendo realizar este trabajo. MARCO TEORICO

    REFERECIAL. Resea histrica relacionada con el tema de trabajo e investigacionesrelacionadas al respecto.

    COCEPTUAL: Hace referencia a los conocimientos tericos y prcticos adquiridos durantela formacin, adems de los complementarios que se requieren como insumos para eldesarrollo del trabajo.

    ICETIVOS: Todo lo que hace estimulante el desarrollo del trabajo propuesto. LIMITACIOES: Es importante prever las dificultades que pueden presentarse para determinar la

    viabilidad del proyecto.

    PRESUPUESTO: Relacin de costos fijos y variables que supone la realizacin del trabajo. FIACIAMIETO: Hace referencia a las fuentes a las cuales puede acudir el estudiante para hacer

    realidad su trabajo (patrocinio).

    METODOLOGA: Seleccionar la forma adecuada para llevar a cabo la investigacin y el desarrollodel trabajo.

    COCLUSIOES: Contiene las dificultades y los logros alcanzados ms relevantes del trabajo. IGEIERA DEL PROYECTO: Cuando el trabajo es de tipo industrial (reparacin y/o

    construccin de mquinas, etc.) debe contener adems la parte logstica o ingeniera que debecontemplar por lo menos:

    DESCRIPCI DEL PRODUCTO FIAL: Escribir las principales caractersticas del elementoobtenido incluyendo funcionamiento, normas de calidad, etc.

    PLAOS: Detallados y perfectamente acotados, vistas, cortes isomtricos, etc. PROGRAMA DEL TRABAJO: Detallar las actividades realizadas para llevar a cabo el trabajo

    con tiempos, secuencias, ruta crtica y un cronograma en donde se incluyan tiempos planeados yejecutados.

    BIBLIOGRAFA: En ella se citan las fuentes de informacin que fueron utilizadas para la realizacindel trabajo.CIBERGRAFIA: En ella se citan las fuentes de informacin de hipertextos que fueron utilizadaspara la realizacin del trabajo.

    AEXOS