7
REGLAMENTO PARA LA ASIGNACIÓN DIRECTA DE RECURSOS PÚBLICOS PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN BENEFICIO DIRECTO DE LA COLECTIVIDAD A TRAVÉS DEL PROGRAMA FONDOS CONCURSABLES I EDISIÓN ANTECEDENTES GENERALES El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pastaza, con la finalidad de garantizar servicios de calidad, fortalecer iniciativas y capacidades de emprendimiento en la ciudadanía, fomentando el respeto y vocación de servicio social, aprobó la ordenanza que autoriza la transferencia directa, donaciones o asignaciones no reembolsables, de recursos públicos, exclusivamente para la ejecución de programas o proyectos de inversión, en beneficio directo de la colectividad. DESCRIPCIÓN DE LOS FONDOS CONCURSABLES Según el art. 9 de la ordenanza antes mencionada, con la solicitud y el proyecto de inversión en beneficio directo de la colectividad, la certificación de alineación de Objetivos Institucionales, el informe técnico de factibilidad y la certificación presupuestaria y de fondos, el Alcalde o su delegado, aprobará la propuesta y ejecución del proyecto. La convocatoria a los fondos concursables 2015, está destinado a financiar iniciativas ciudadanas que impulsen siete áreas que son: 1. Ambiente.- 2. Educación y cultura.- 3. Turismo.- 4. Tecnología.- 5. Transporte y vialidad.- 6. Protección de derechos.- 7. Innovación de servicios municipales.- DEL TRIBUNAL CALIFICADOR El Tribunal Calificador es el organismo encargado de llevar a cabo todo el proceso de selección de los proyectos “Fondos Concursables”; de resolver con buen criterio todo lo que no esté previsto en el presente reglamento en base a la ordenanza y bases legales; y está conformado por: 1. Un delegado de la Máxima Autoridad del GADM – Pastaza, quien presidirá el Tribunal 2. Un técnico a fin, por área propuesta, del GADM-Pastaza 3. Un delegado del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

reglamento_fondos_concursables_i_edicion_-_27-05-2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reglamentos de fodos concursables

Citation preview

  • REGLAMENTO PARA LA ASIGNACIN DIRECTA DE RECURSOS PBLICOS PARA LA

    EJECUCIN DE PROYECTOS DE INVERSIN EN BENEFICIO DIRECTO DE LA

    COLECTIVIDAD A TRAVS DEL PROGRAMA

    FONDOS CONCURSABLES

    I EDISIN

    ANTECEDENTES GENERALES

    El Gobierno Autnomo Descentralizado Municipal del Cantn Pastaza, con la finalidad de garantizar

    servicios de calidad, fortalecer iniciativas y capacidades de emprendimiento en la ciudadana,

    fomentando el respeto y vocacin de servicio social, aprob la ordenanza que autoriza la

    transferencia directa, donaciones o asignaciones no reembolsables, de recursos pblicos,

    exclusivamente para la ejecucin de programas o proyectos de inversin, en beneficio directo de la

    colectividad.

    DESCRIPCIN DE LOS FONDOS CONCURSABLES

    Segn el art. 9 de la ordenanza antes mencionada, con la solicitud y el proyecto de inversin en

    beneficio directo de la colectividad, la certificacin de alineacin de Objetivos Institucionales, el

    informe tcnico de factibilidad y la certificacin presupuestaria y de fondos, el Alcalde o su delegado,

    aprobar la propuesta y ejecucin del proyecto.

    La convocatoria a los fondos concursables 2015, est destinado a financiar iniciativas ciudadanas

    que impulsen siete reas que son:

    1. Ambiente.-

    2. Educacin y cultura.-

    3. Turismo.-

    4. Tecnologa.-

    5. Transporte y vialidad.-

    6. Proteccin de derechos.-

    7. Innovacin de servicios municipales.-

    DEL TRIBUNAL CALIFICADOR

    El Tribunal Calificador es el organismo encargado de llevar a cabo todo el proceso de seleccin de

    los proyectos Fondos Concursables; de resolver con buen criterio todo lo que no est previsto en

    el presente reglamento en base a la ordenanza y bases legales; y est conformado por:

    1. Un delegado de la Mxima Autoridad del GADM Pastaza, quien presidir el Tribunal

    2. Un tcnico a fin, por rea propuesta, del GADM-Pastaza

    3. Un delegado del Consejo de Participacin Ciudadana y Control Social

  • DE LA COMISIN VEEDORA

    La Comisin Veedora ser encargada de vigilar el proceso de seleccin de los proyectos de Fondos

    Concursables, para lo cual podr solicitar cualquier informacin, y participar en los procesos que

    considere, para el cumplimiento de sus funciones dentro de la seleccin de los proyectos ganadores;

    y estar conformado por:

    1. Un representante por universidad con sede o extensin en el cantn Pastaza.

    2. Un representante por los medios de comunicacin del cantn Pastaza.

    Los mismos que, se habilitaran mediante acta de conformacin de comisin veedora en el Consejo

    de Participacin Ciudadana y Control Social.

    CRONOGRAMA GENERAL DEL DESARROLLO DEL PROYECTO DE FONDOS CONCURSABLES

    ACTIVIDAD FECHA OBSERVACIONES LANZAMIENTO Y CONVOCATORIA

    del 8 al 10 de Mayo El lanzamiento se realizar en la Expo Feria Puyo 2015.

    INSCRIPCIN del 01 al 30 de junio

    Se realizaran en lnea a travs de la pg. web. www.puyo.gob.ec/fondosconcursables o en fsico en la secretara del Departamento Administrativo, con el nombre Fondos Concursables.

    PRESENTACIN DE PROYECTOS

    del 01 de julio al 31 de agosto

    La propuesta se realizar segn las especificaciones establecidas en formato aprobado por el GADM-P, documento que estar disponible en el sitio web del GADM-P, www.puyo.gob.ec/fondosconcursables a partir del periodo de inscripcin.

    PRESELECCIN del 07 al 11 de septiembre EVALUACIN Y SELECCIN

    del 12 al 14 de septiembre

    PUBLICACIN Y ENTREGA DE RESULTADOS

    el 15 de septiembre

    IMPUGNACIONES del 16 al 18 de septiembre RESOLUCIN Y ENTREGA DE RESULTADOS

    del 21 al 24 de septiembre

    EJECUCIN del 01 de octubre al 18 de diciembre Las fechas descritas corresponden al presente ao (2015)

    La recepcin de documentos se realizar en horario de oficina de 08:00am a 17:00pm, en el Consejo

    de Proteccin de Derechos Cantonal Oficinas de Asesora Jurdica, o en lnea a travs de la pg.

    web. www.puyo.gob.ec/fondosconcursables. Bajo ninguna circunstancia se aceptarn

    postulaciones fuera de lo establecido en la convocatoria.

    SOBRE LOS POSTULANTES:

    La ordenanza que autoriza la transferencia directa, donaciones o asignaciones no reembolsables,

    de recursos pblicos, exclusivamente para la ejecucin de programas o proyectos de inversin en

  • beneficio directo de la colectividad en el Art. 3 indica Podrn ser beneficiarios/as las personas

    naturales o jurdicas sin fines de lucro)

    I. DE LA INSCRIPCIN

    REQUISITOS DE LAS INSCRIPCIONES DE LOS PARTICIPANTES:

    1. Los participantes debern ser oriundos o residentes del cantn Pastaza, y/o estar cursando

    en una universidad con sede o extensin en el cantn Pastaza.

    2. Estudiar el cuarto o quinto ao (sptimo, octavo, noveno o dcimo semestre) y egresados de

    carrera universitaria,

    3. Contar con un aval acadmico de apoyo al proyecto postulante.

    DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PARA LAS INSCRIPCIONES

    1. Ficha de inscripcin en la que se manifieste voluntad de participar (Anexo 01),

    2. Certificado de estudio o egresa miento de la universidad

    3. Copia de la cdula y papeleta de votacin,

    4. Los documentos se presentarn en las fechas establecidas en el cronograma.

    5. Aval Acadmico

    DE LA CALIFICACIN DE LAS INSCRIPCIONES

    1. Se entregar una carta, al e-mail de los postulantes, indicando si est inscrito en el proceso,

    2. Si no cumple todos los requisitos tendrn un plazo de 48 horas, a partir de la fecha de

    notificacin, para completar los documentos que le faltaren,

    3. Si en el plazo establecido adjunta todos los requisitos, quedar inscrito en el proceso, para

    lo cual se har llegar una notificacin al correo electrnico establecido para tal efecto.

    4. Todo este trmite se podr realizar dentro del plazo de inscripciones (1 al 30 de junio)

    II. DE LA PRESENTACIN DEL PROYECTO

    En cumplimiento al art. 1 de la ordenanza anteriormente mencionada, los proyectos de inversin

    sern en beneficio directo de la colectividad, y los recursos debern ser justificados plenamente con

    la entrega de un bien o servicio en beneficio de la colectividad.

    REQUISITOS PARA LA PRESENTACIN DE LOS PROYECTOS

    1. Presentar un proyecto por postulante

    2. Presentar el proyecto en las fechas establecidas

    DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS

    1. Ingresar el proyecto en el Consejo de Proteccin de Derechos Cantonal Oficina de Asesora

    Jurdica con un oficio dirigido al Sr. Alcalde

  • 2. El proyecto se presentar en fsico y digital, en el formato establecido (Anexo 02), el que

    tendr las siguientes caractersticas:

    a. El presupuesto mximo que contemplar cada proyecto es de $ 7.264,00 dlares

    americanos (incluido IVA).

    b. El participante indicar contactos telefnicos y una direccin de correo electrnico

    vlida, donde recibir las notificaciones.

    c. El cronograma de ejecucin es flexible y depende de lo planificado por cada

    propuesta, pero debe ajustarse a los lineamientos presentados, es decir no podr

    iniciar antes del 1 de octubre y no podr excederse del 18 de diciembre del presente

    ao.

    Se acogern consultas de acuerdo al cronograma establecido, al siguiente correo institucional

    [email protected], con la respectiva identificacin del interesado

    III. PRESELECCIN DE LOS PROYECTOS

    El Tribunal determinar que:

    1. Los proyectos estn enfocados en los 7 componentes de competencia municipal propuestos,

    2. Que sean de inters y beneficio para la colectividad del cantn Pastaza,

    3. Que sea viable su ejecucin.

    IV. EVALUACIN Y SELECCIN

    Se entregarn copias de los proyectos a cada miembro del Tribunal Calificador, los mismos que

    individualmente examinarn la oferta tcnica y econmica, para garantizar la viabilidad de los

    proyectos presentados, cuyos resultados sern notificados por la coordinacin a todos los

    postulantes.

    CRITERIOS DE CALIFICACIN

    La puntuacin, segn los criterios de evaluacin, guarda completa relacin con la estructura

    metodolgica del formulario de llenado, que se desglosa de la siguiente manera:

    OFERTA TCNICA PUNTAJE MXIMO Fundamentacin 5

    Relevancia 5 Claridad y coherencia lgica 10

    Sistematizacin 5 Marco Lgico 30 Evaluacin 5 SUBTOTAL 60

    OFERTA ECONMICA PUNTAJE MXIMO Presupuesto justificado 10 Cronograma valorado 15

    Sostenibilidad 5 Medidas de resultados 10

  • SUBTOTAL 40 TOTAL 100

    La puntuacin final de la propuesta se obtendr de la suma de estos resultados.

    En Asamblea Pblica el Tribunal Calificador, previa publicacin e invitacin a la Comisin Veedora,

    a medios de comunicacin y pblico en general; promediar los resultados y se seleccionaran los

    ocho proyectos que tengan los puntajes ms altos, y se elaborar la respectiva acta.

    V. PUBLICACIN DE RESULTADOS

    El Tribunal Calificador entregar los resultados a la coordinacin del proyecto (Fondos

    Concursables), quien publicar los resultados al correo electrnico presentado por los postulantes

    y en la pgina web institucional.

    DE LAS IMPUGNACIONES

    Del 16 al 18 de septiembre, podrn los postulantes presentar sus reclamos en fsico en el Consejo

    de Proteccin de Derechos Cantonal Oficina de Asesora Jurdica del GADM-Pastaza.

    VI. RESOLUCIN DE GANADORES

    El Tribunal Calificador analizar las impugnaciones y resolver mediante acta, la ratificacin o

    rectificacin de las calificaciones, cuyos resultados sern entregados a la coordinacin del proyecto

    (Fondos Concursables).

    Las decisiones del Tribunal Calificador en esta instancia sern inapelables.

    El Tribunal Calificador elaborar el Informe Final, que pondr a consideracin del Dr. Roberto de

    la Torre - Alcalde del GADM-P, hasta el 24 de septiembre del presente ao.

    VII. EJECUCIN

    DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL.

    De los proyectos que resultaren ganadores, la propiedad intelectual pertenecer a los proponentes,

    los mismos que autorizan al GAD Municipal del Cantn Pastaza su uso, implementacin y rplica

    en beneficio de la colectividad.

    ADJUDICACIN Y NOTIFICACIN DE RESULTADOS DEL CONCURSO

    Una vez aprobado el Informe del Tribunal, el Sr. Dr. Roberto de la Torre - Alcalde del GADM-P

    dispondr que se proceda con la notificacin, de resultados a los ocho (8) ganadores, que sern

    aquellos que obtuvieron los mayores puntajes.

  • ASIGNACIN DE FONDOS

    A partir de la fecha de notificacin oficial de los resultados, los ganadores firmarn el respectivo

    convenio para asignacin de fondos, que deber ser firmado por el coordinador del proyecto.

    Los ganadores, a partir de la firma del convenio, iniciarn con la implementacin del proyecto

    establecido, en base al cronograma valorado y el marco lgico presentado.

    DESEMBOLSOS E INFORMES

    La modalidad de la entrega de recursos es contra entrega,

    Los desembolsos se realizarn previo informe de avance (tcnico y econmico) de actividades

    con sus respectivos respaldos (facturas, fotos, registros de asistencia y otros exigidos por el

    GADM-P) y se realizarn hasta un mximo de dos desembolsos,

    El primer desembolso se podr realizar a partir del primer mes de ejecucin,

    El monto del desembolso se lo realizar previa la presentacin y aprobacin del informe de

    avance, mismo que ser de hasta un 50% del total de la inversin,

    La totalidad del dinero se desembolsar con el informe final aprobado por el GADM-P

    El Informe final deber ser entregado de acuerdo al formato indicado en el (ANEXO 03), en

    el plazo de hasta diez (10) das despus de terminada la ejecucin del proyecto.

    Si el Administrador del convenio de Fondos Concursables del GADM-P, objetara el Informe

    Final, el responsable remitir una nueva versin al trmino de los siguientes siete (7) das,

    a partir de su comunicacin.

    Los informes debern ser entregados o enviados al GADM-P.

    El informe deber titularse Informe de avance (mes) o Informe Final (segn corresponda)

    Nombre del proyecto, responsable - Fondo Concursable Convocatoria 2015. GADM-P

    En el caso de que una persona no pueda suscribir el convenio por fuerza mayor o caso

    fortuito, deber remitir su justificacin por escrito al Tribunal Calificador, en el trmino de

    dos (2) das a partir de la fecha establecida para la firma del convenio, establecindose como

    fecha mxima para la firma del convenio el 2 de octubre del presente ao.

    La no suscripcin del convenio constituye renuncia tcita y conlleva la asignacin del fondo

    a la siguiente propuesta mejor puntuada.

    El Tribunal Calificador informar sobre estos casos al Sr. Alcalde, para que se proceda con la nueva

    asignacin de fondos.

    EJECUCIN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIN DEL PROYECTO

    El proyecto se ejecutar dentro de los plazos establecidos, que son del 1 de octubre hasta el 18 de

    diciembre de 2015, cuyas actividades estarn claramente definidas en el cronograma del proyecto.

  • El seguimiento a la ejecucin del proyecto ser realizada por el funcionario/a designado/a como

    administrador del convenio, ser la Direccin o Dependencia Municipal relacionada al proyecto

    presentado (art. 11 de la ordenanza), los que podrn ser:

    Mancomunidad de Transito

    Unidad de TICs

    Direccin de Turismo

    Direccin de Educacin Cultura y Deportes

    Unidad de Medio Ambiente

    Consejo Cantonal de Proteccin de Derechos

    Direccin de Planificacin

    En caso de que el proyecto demande una fiscalizacin de obra se realizar la delegacin respectiva.

    MODIFICACIONES

    No podrn realizarse cambios sustanciales a la Formulacin del proyecto adjudicado. En todo caso,

    cualquier modificacin a la propuesta (Ej. Recalendarizacin, prrroga, etc.), deber ser informada

    y aprobada de comn acuerdo con el Departamento o unidad municipal responsable del proyecto,

    (Administrador del convenio).

    En el caso de solicitud de prrroga, la organizacin indicar la fecha exacta y su motivacin.

    Si no es aceptada la solicitud no se podr realizar ningn cambio.

    CIERRE DEL PROYECTO.

    Una vez presentado el Informe Final, el Administrador del convenio, lo calificar en el trmino de

    diez (10) das. Si no se realizaron observaciones, se aprobar el Informe y se proceder con la firma

    de un Acta de finiquito.

    Este ltimo trmite pondr trmino a la ejecucin del proyecto de Fondos Concursables.

    Dr. Roberto de la Torre Andrade

    ALCALDE DEL GAD MUNICIPAL CANTN PASTAZA