25
REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA EN ESPAÑA: ESTUDIO DE EVALUACIÓN Albert Santandreu Corretgé a , Miguel Cruz Zambrano a , Dr. Andreas Sumper a,b,c , Dr. Antoni Sudrià i Andreu a,b,c a Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC), C. Josep Pla, 2, edifici B2, Planta Baixa - 08019 Barcelona, Spain b Centre d’Innovació Tecnològica en Convertidors Estàtics i Accionaments (CITCEA-UPC), Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), C. Comte d’Urgell, 187, Pl. 1. 08036 Barcelona, Spain c Centre d’Innovació Tecnològica en Convertidors Estàtics i Accionaments (CITCEA-UPC), Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Av. Diagonal, 647, Pl. 2. 08028 Barcelona, Spain Resumen La introducción de un factor Q dentro de la fórmula del “revenue cap” como mecanismo de regulación de la calidad en la actividad de distribución eléctrica en España pretende eliminar los posibles efectos negativos de la regulación por incentivos. Este estudio evalúa el comportamiento del factor Q así como una simulación de los incentivos que produce, obteniendo como resultado que éste incentiva a la mejora continua de la calidad, proporciona distintos incentivos para cada empresa y produce mayores incentivos para una reducción del tiempo de las interrupciones que para una reducción de la frecuencia de éstas. Palabras clave: regulación, incentivos, distribución eléctrica, calidad del servicio. Clasificación JEL: D15, L51, L94 1. Introducción El suministro de servicios públicos por empresas privadas que en alguna medida constituyen monopolios naturales deben ser regulados (Berg y Tschirhart, 1988; Joskow, 2006) con el objetivo de eliminar las ineficiencias del monopolio. Durante muchos años el método de regulación más utilizado fue la regulación por “rate of return”. La regulación por “rate of return” fue criticada por primera vez por Averch y Jonshon (1962) debido a que bajo esta regulación detectó en las empresas reguladas el efecto “A-J effect” o de “sobrecapitalización”, el cual consiste en que si la regulación le permite al monopolista obtener un beneficio que se define como una tasa máxima sobre el capital,

REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

EN ESPAÑA: ESTUDIO DE EVALUACIÓN

Albert Santandreu Corretgéa, Miguel Cruz Zambranoa, Dr. Andreas Sumpera,b,c, Dr. Antoni Sudrià i

Andreua,b,c

aInstitut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC), C. Josep Pla, 2, edifici B2, Planta Baixa - 08019

Barcelona, Spain

bCentre d’Innovació Tecnològica en Convertidors Estàtics i Accionaments (CITCEA-UPC), Universitat

Politècnica de Catalunya (UPC), C. Comte d’Urgell, 187, Pl. 1. 08036 Barcelona, Spain

cCentre d’Innovació Tecnològica en Convertidors Estàtics i Accionaments (CITCEA-UPC), Universitat

Politècnica de Catalunya (UPC), Av. Diagonal, 647, Pl. 2. 08028 Barcelona, Spain

Resumen

La introducción de un factor Q dentro de la fórmula del “revenue cap” como mecanismo de

regulación de la calidad en la actividad de distribución eléctrica en España pretende eliminar los

posibles efectos negativos de la regulación por incentivos. Este estudio evalúa el comportamiento

del factor Q así como una simulación de los incentivos que produce, obteniendo como resultado que

éste incentiva a la mejora continua de la calidad, proporciona distintos incentivos para cada empresa

y produce mayores incentivos para una reducción del tiempo de las interrupciones que para una

reducción de la frecuencia de éstas.

Palabras clave: regulación, incentivos, distribución eléctrica, calidad del servicio.

Clasificación JEL: D15, L51, L94

1. Introducción

El suministro de servicios públicos por empresas privadas que en alguna medida constituyen

monopolios naturales deben ser regulados (Berg y Tschirhart, 1988; Joskow, 2006) con el objetivo de

eliminar las ineficiencias del monopolio. Durante muchos años el método de regulación más

utilizado fue la regulación por “rate of return”. La regulación por “rate of return” fue criticada por

primera vez por Averch y Jonshon (1962) debido a que bajo esta regulación detectó en las empresas

reguladas el efecto “A-J effect” o de “sobrecapitalización”, el cual consiste en que si la regulación le

permite al monopolista obtener un beneficio que se define como una tasa máxima sobre el capital,

Page 2: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

entonces dicho monopolista tendrá incentivos para sobreinvertir en activos, a efectos de

incrementar el total de sus beneficios. Por lo tanto, las empresas pueden tener relativamente poco

incentivo para minimizar los costes, ya que una reducción de costes produce una disminución de los

precios y, por tanto, de los beneficios (Spence, 1975).

Estos inconvenientes han ocasionado que muchos países hayan promovido iniciativas de reformas

regulatorias de las industrias de servicios públicos con objetivo de sustituir la regulación tradicional

por “rate of return” por una regulación de incentivos a fin de promover la mejora de la eficiencia

técnica y económica. A diferencia de la regulación por “rate of return” que induce a sobreinvertir en

capital y los niveles de calidad tienden a ser elevados e incluso mayores que el óptimo (Ergas y Small,

2001), la regulación por incentivos tiende a lo contrario, es decir, por el hecho de que los precios no

dependen directamente de los costes, la empresa regulada puede tener la tentación de reducir sus

costes mediante una reducción de la calidad del servicio, y así poder aumentar sus beneficios (Ai y

Sappington, 2002). Con regulaciones de incentivos del tipo “price cap” la empresa regulada no

puede aumentar el precio incluso si realiza inversiones para mejorar la calidad del servicio, y como

consecuencia tenderá a reducir las inversiones y los costes de operación y mantenimiento ya que

aumentarlos no le supone ningún incentivo, por tanto la calidad del servicio disminuirá.

Este efecto ha sido ampliamente estudiado, sin embargo tanto la teoría económica como la

investigación empírica no ofrece conclusiones inequívocas sobre los efectos de la regulación por

incentivos en la calidad del servicio (Jamasb, T. y Pollitt, M., 2007). Por un lado, están las

investigaciones que no encuentran relación entre la regulación y la calidad, como en el estudio de

Vickers y Yarrow (1998) que señalan que la calidad del servicio de British Telecom no se ha

deteriorado des de la privatización, pero tampoco ha mejorado mucho. Sappington (2003) en la

evaluación de los estudios empíricos realizados por Ai y Sappington (1998), Roycroft y García-Murrilo

(2000), Banerjee (2003), y Clements (2004), encuentra que con la regulación por incentivos algunos

aspectos de la calidad de servicio de las telecomunicaciones han mejorado mientras que otros

aparentemente se han reducido. Ai et al. (2004) también encuentran que la regulación de incentivos

se relaciona con una mayor calidad del servicio en algunas dimensiones (por ejemplo, la instalación

más rápida de un nuevo servicio telefónico, menos informes de problemas, y el aumento de la

satisfacción del cliente), pero significativamente menor en otras dimensiones (menos cumplimiento

de compromisos de instalación y más retrasos en la solución de problemas del servicio).

En cambio, por otro lado existen algunas investigaciones que sí encuentran alguna relación. Por

ejemplo, Kidokoro (2002) encuentra que un cambio de regulación de la “rate of return” hacia “price-

cap” cuando se relaciona la calidad del servicio con la inversión, el cambio de regulación reduce el

nivel de calidad del servicio entregado. Uri (2004) en su investigación empírica también encuentra

que la calidad del servicio se ha reducido con la aplicación de la regulación por incentivos. Ter-

Martirosyan (2003) concluye que todos los regímenes de incentivos tienen un impacto similar en la

calidad, es decir, causan un aumento significativo en la duración de las interrupciones eléctricas si no

se acompaña con parámetros estrictos de calidad, sin embargo no hay pruebas de que afecte a la

frecuencia de interrupciones.

No obstante, relacionar directamente la calidad del servicio con la regulación por incentivos puede

ayudar a evitar que con ésta se reduzcan las inversiones en la calidad del servicio. Esta relación es

estudiada por Tardiff y Taylor (1993) y Fraser (1994), que encentran que la calidad del servicio

mejora cuando la regulación por incentivos incorpora algún tipo de regulación de la calidad.

Page 3: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

La regulación de la calidad bajo una regulación por incentivos tiene especial interés en la actividad

de distribución eléctrica, por su particularidad de ser un monopolio natural y por ser una actividad

intensiva en capital, y a su vez, a medida que aumenta el desarrollo del país los consumidores cada

vez son más exigentes con el nivel de calidad percibido. El cambio del marco regulatorio de la

actividad de distribución eléctrica en España hacia una regulación por incentivos que incorpora

incentivos a la mejora de la calidad, supone una evolución de la anterior regulación por incentivos,

que regulaba la calidad mediante estándares de calidad. La vigente regulación establecida en 2008

introduce en la fórmula del “revenue cap”, un factor Q, en consonancia con los estudios de Uri

(2004), Façanha y Resende (2004), y Currier (2007) que muestran que es deseable incorporar la

regulación de la calidad del servicio en la regulación por incentivos, por ejemplo, mediante un

parámetro de calidad, factor Q, que se incluya en la fórmula del cálculo del precio final.

El objetivo de este estudio es dar a conocer el funcionamiento del factor Q que se está aplicando en

la actividad de distribución eléctrica en España. El análisis de este factor aportará una mayor

comprensión de los efectos de la regulación de la calidad y de qué parámetros afectan a los

incentivos para la mejora de la calidad de las redes de distribución eléctrica. Sin embargo, el efecto

real de este factor no podrá ser evaluado hasta el final del actual periodo regulatorio en 2012,

cuando se dispondrá de valores reales de los índices de calidad. Por este motivo, en el estudio se

realiza un análisis de sensibilidad del factor Q y una simulación hipotética de qué incentivos se

hubieran obtenido para el periodo 2007-2010.

El artículo se estructura de la siguiente manera. La siguiente sección introduce las dificultades de

regular la calidad del servicio y los distintos tipos de esquemas de regulación que existen. La Sección

3 proporciona una visión general de qué indicadores se utilizan en España para medir la continuidad

de suministro y que evolución han tenido estos indicadores des de la liberalización del sector hasta

el momento. Asimismo, se proporciona una visión general de la nueva regulación de la actividad de

distribución, la cual introduce un factor Q. La Sección 4 analiza el comportamiento del factor Q. La

Sección 5 concluye que este factor Q proporciona incentivos a mejorar la calidad en mercados con

una baja calidad histórica, sin embargo en mercados donde la calidad presenta buenos valores, el

factor Q pierde fuerza en su objetivo de incentivar la mejora de la calidad. Y en la Sección 6 se

termina con una discusión de los efectos que produce el factor Q.

2. Regulación de la calidad

2.1. Dificultades de regular la calidad.

Como se introducido en la sección anterior, la calidad del servicio tiene un coste y hay una

preocupación de que la búsqueda de incentivos de ganancias por las empresas puede tener un

efecto negativo en la calidad del servicio. Elaborar una regulación por incentivos a gusto de todo el

mundo es muy difícil por varias razones. Las principales complicaciones se derivan, en primer lugar,

del hecho de que la calidad del servicio es multidimensional. El nivel óptimo de la calidad depende

de las preferencias de los consumidores, y estos pueden variar ampliamente. La medición de la

calidad puede ser difícil e incluso el comportamiento de los consumidores puede afectar a la calidad

de la red (Fumagalli et al., 2007). Además, las diferentes empresas que se enfrentan a un mismo

régimen regulatorio deben afrontar distintas estructuras de costes para ofrecer el mismo nivel de

calidad (Frontier Economics, 2003).

Page 4: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

Esto es debido a que la calidad de servicio de una empresa depende de varios factores como: i) las

características demográficas de las zonas de suministro, por ejemplo la densidad de población que

afecta a los costes del servicio; ii) las consideraciones políticas, como requisitos y legislaciones

propias de cada zona de suministro sobre regulación de la calidad del servicio; iii) condiciones

económicas generales, como el ingreso per cápita o los salarios que afectan a la demanda y al coste

del servicio; iv) la estructura del sector, incluida la naturaleza y el grado de competencia de la

industria que incentiva a las empresas a proporcionar una mayor calidad del servicio; v) las

regulaciones del sector que afectan a los incentivos de una empresa o a la capacidad de suministro

de la calidad del servicio; vi) la tecnología de la industria, que puede afectar a la costes de la

prestación de servicios de calidad; y las vii) condiciones climatológicas (Ai et al., 2004).

Desde el punto de vista teórico, como se observa en la Figura 1, en el diseño de un esquema de

incentivos, el nivel de bonificación/penalización se debe establecer de modo que refleje el valor

social (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad que permita alcanzar el nivel de calidad

óptimo, punto donde se minimiza el coste total de la calidad (Rivier y Gómez, 2000). No obstante,

determinar el nivel óptimo de calidad no es una tarea fácil ya que en general no se conoce ni la

función de coste de las inversiones en mejoras de la calidad y ni la función de coste de la falta de

calidad para todos los clientes, ya que sí se puede calcular el coste de ambas con el nivel de calidad

actual pero no para niveles de calidad que aún no se han alcanzado. Tampoco hay razón para

suponer que el valor marginal de una unidad adicional de calidad es el mismo en todos los niveles de

calidad, por consecuencia el esquema de incentivos debería variar según la ubicación geográfica ya

que el coste de inversión varía en función del mercado que hay que suministrar.

Coste

(€)

CalidadNivel óptimo de

calidad

Costes de las

inversiones en mejora

de la calidad

Costes de la falta de

la calidadCoste total de la

calidad

Figura 1. Nivel óptimo de calidad. Fuente: Elaboración propia a partir de Rivier y Gómez (2000)1.

Además, en vista de la naturaleza evolutiva de la calidad del servicio, la aplicación de esquemas de

incentivos para la mejora de la calidad del servicio se puede y se debe ajustar con el tiempo,

moviéndose en dirección al conocimiento de las preferencias del consumidor y de los nuevos

métodos de recopilación y gestión de datos de la calidad.

1 El nivel óptimo de calidad o el coste total mínimo de la calidad, se alcanza cuando las derivadas parciales de

las funciones de coste de la inversiones y de la falta de calidad son iguales y de signo contrario.

Page 5: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

2.2. Esquemas para la regulación de la calidad de servicio

Existen distintos tipos de instrumentos para regular la calidad del servicio. En su estudio Ajodhia y

Hakvoort (2005) los clasifica en tres tipos: instrumentos indirectos, estándares y esquemas de

incentivos.

Los instrumentos indirectos se basan en promover una buena calidad de servicio mediante la

obligación a las empresas reguladas a publicar la información de la calidad de sus redes. La idea

básica consiste en exponer la empresa regulada a la opinión pública, de este modo el efecto de la

reputación puede ser especialmente fuerte en empresas que también participan en mercados

competitivos (Weisman, 2002). Los estándares de calidad consisten en definir unos límites máximos

por zona geográfica que las empresas reguladas no deben sobrepasar. Estas únicamente reciben una

sanción en forma de multa o de rembolso al cliente en caso de no cumplir con estos límites. Y

finalmente, los esquemas de incentivos relacionan estrechamente el precio y la calidad. De este

modo cada nivel de calidad está asociado a algún tipo de ajuste en el precio en forma de

bonificación o de penalización.

3. Marco regulatorio de la actividad de distribución eléctrica en España

3.1. Regulación y calidad

Cuando en la regulación por incentivos se incorpora la regulación de la calidad, se reducen los

posibles efectos de compensación causados por la reducción de costes. Un ejemplo de la relación

positiva entre la regulación por incentivos y la regulación de la calidad en la actividad de distribución

eléctrica, son los estudios de Giannakis et al. (2005) y Joskow (2008) que encuentran que los

regímenes que regulan la calidad, ya sea con normas de calidad o mecanismos asociados, no

presentan un deterioro de la calidad del servicio. En la actividad de distribución eléctrica de España,

como se verá en el siguiente apartado, el establecimiento de la regulación por incentivos también ha

ido acompañada por una regulación de la calidad.

Los principales objetivos de la regulación de la calidad en España están focalizados, principalmente,

en la mejora de la continuidad de suministro estableciendo unos índices de calidad en función de la

frecuencia y el número de las interrupciones (RD 1955/2000) siguiendo las recomendaciones

establecidas a nivel europeo (UNIPEDE, 1997). A diferencia de muchos países en que estos

indicadores de continuidad están ponderados por el número de clientes (CEER, 2008), en España

están ponderados por la potencia afectada en aras de ofrecer una mejor comparación de los datos,

debido a que los grandes clientes pueden tener más interrupciones y más largas que los pequeños

consumidores.

La regulación de la calidad en la actividad de distribución eléctrica en España se basa en el

establecimiento de tres índices de calidad llamados TIEPI, Percentil 80 del TIEPI y NIEPI, indicadores

que miden la fiabilidad de la red eléctrica con una periodicidad mensual, teniendo en cuenta solo las

interrupciones de larga duración (Orden ECO/797/2002). El TIEPI se define como el tiempo de

interrupción equivalente de la potencia instalada en media tensión. El Percentil 80 del TIEPI es el

valor del TIEPI que no es superado por el 80% de los municipios del ámbito provincial definidos. Y el

NIEPI es el número de interrupciones equivalente de la potencia instalada en media tensión.

Page 6: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

Cada distribuidora debe mantener los niveles de calidad individual y calidad zonal. La calidad

individual es la que hace referencia a cada uno de los consumidores, y por su parte la calidad zonal

es la referida a una determinada zona geográfica. Los índices de calidad zonales se clasifican a su

vez, por zonas en función de la densidad demográfica. En España se han definido 4 tipos de zonas: la

zona urbana para las poblaciones de más de 20.000 habitantes, la zona semiurbana para las

poblaciones entre 20.000 y 2.000 habitantes, la zona rural concentrada para las poblaciones entre

2.000 y 200 habitantes, y la zona rural dispersa, para las poblaciones de menos de 200 habitantes.

3.2. Regulación de la actividad de distribución 1997-2007

Desde la liberalización del sector eléctrico en España en 1997, se estableció una regulación por

incentivos del tipo “revenue cap”2 en la actividad de distribución eléctrica. El marco regulatorio de la

retribución que perciben las empresas distribuidoras que operan en el sector eléctrico español

adolecía de importantes deficiencias derivadas de la falta de transparencia, del no tratamiento

individualizado de las empresas, de la no consideración las especificidades propias de cada zona

geográfica y de no proporcionar incentivos a la mejora de la calidad (CNE, 2001; Gómez, 2007; Pérez-

Arriaga, 2005).

En referencia a esta última deficiencia, en el año 2000 se definió la calidad del servicio eléctrico que

debía tener la actividad de distribución mediante, entre ostros aspectos, el establecimiento de los

estándares de calidad, y en 2002 se estableció la metodología de recogida y cálculo de datos sobre la

calidad y la obligatoriedad de ser auditada.

La regulación por incentivos, en un principio no fue acompañada de ninguna regulación de la calidad

del servicio hasta que en 2004 se incorporó a la tarifa eléctrica una partida para el “plan de mejora

de la calidad de servicio y electrificación”, que consistía en una financiación mediante la tarifa

eléctrica de parte de las inversiones necesarias para las empresas que no cumplían con los

estándares de calidad. Si pasado dos años aún no se habían realizado las mejoras establecidas en el

“plan de mejora de la calidad de servicio y electrificación” o bien estas mejoras no habían sido

suficientes para tener unos índices de calidad inferior a los estándares, las empresas distribuidoras

podían ser sancionadas.

En la Figura 2 y la Figura 3 se puede observar que las ayudas del “plan de mejora de la calidad de

servicio y electrificación” para mejorar la calidad de las redes de distribución han contribuido a

mejorar los índices de calidad del servicio de la actividad de distribución eléctrica en España.

2 La regulación por “revenue cap” es una variación de la regulación por “price cap” que pretende obtener los

mismos efectos, sin embargo en lugar de limitar los precios de los servicios, se limitan los ingresos que pueden obtener las empresas reguladas por un periodo de tiempo determinado.

Page 7: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

Figura 2. Evolución del TIEPI. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3. Evolución del NIEPI. Fuente: Elaboración propia.

A pesar del establecimiento de unos estándares de calidad y la incorporación de una ayuda a la

mejora de la calidad, esta regulación seguía sin incorporar incentivos a la mejora de la calidad, ya

que el “plan de mejora de la calidad de servicio y electrificación” únicamente constituía una

subvención, no estaba integrado en la fórmula del “revenue cap” y además no retribuía a las

empresas distribuidoras en función de su nivel de calidad exigido.

3.3. Regulación de la distribución a partir de 2008

Desde 2008 la actividad de distribución eléctrica en España está regulada por una regulación basada

en incentivos del tipo “revenue cap” establecida en el RD 222/2008, que pretende eliminar las

deficiencias de la anterior regulación. El mecanismo “revenue cap”, especificado en la ecuación (1),

regula el nivel máximo permitido de ingresos de una empresa distribuidora. Este nivel máximo de

ingresos se calcula para cada empresa de forma individualizada para un año base, y en base a este

valor se va actualizando anualmente y por un periodo máximo de cuatro años en función de cuatro

parámetros: un índice de actualización de la forma IPC-X, un índice Y de variación de los ingresos que

incorpora los planes de inversión y el crecimiento de la demanda, un factor Q de bonificación o

penalización a la calidad de servicio, y otro factor P de bonificación o penalización por la reducción

de pérdidas de las redes de distribución.

Es de destacar que la regulación de la distribución eléctrica incorpora en la fórmula del “revenue

cap” un factor Q con objetivo de proporcionar los incentivos adecuados a la mejora de la calidad, en

lugar de regular la calidad mediante el establecimiento de unos estándares zonales que cumplir, tal

como se hacía en la anterior regulación de la actividad de distribución eléctrica. Aún no se puede

evaluar su eficacia debido a que entró en vigor el año 2008 y no será hasta 2012 cuando se podrá

obtener conclusiones fehacientes. No obstante, en el siguiente apartado se realiza un análisis de la

fórmula del incentivo a la calidad del servicio, el factor Q, que permita realizar una primera

aproximación del comportamiento de la regulación sobre la calidad.

0M€

20M€

40M€

60M€

80M€

100M€

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

Plan mejora TIEPI

0M€

20M€

40M€

60M€

80M€

100M€

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

2003 2004 2005 2006 2007 2008

Plan mejora NIEPI

Page 8: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

4. Análisis del factor Q

Como se ha comentado anteriormente, no existe una única regla para regular la calidad del servicio,

dependiendo ésta de las características del sector donde se quiera aplicar. Aún así el esquema

aplicado en un sector determinado puede variar en el tiempo, sin embargo los cambios deben ser

coherentes con el esquema anterior y debidamente justificados.

En el caso de la distribución eléctrica en España la regulación de la calidad se basa en la introducción

de un factor Q en el cálculo de la fórmula del “revenue cap”. El factor Q es calculado ex post, y

puede tomar valores positivos o negativos. Cuando Q>0 significa que la calidad de las redes de la

empresa distribuidora ha mejorado por encima de lo requerido, proporcionando una bonificación, y

por el contrario, cuando Q<0 significa que la calidad ha mejorado por debajo de los valores

requeridos, proporcionando una penalización.

El esquema de incentivos basado en un factor Q, se estableció en la Orden ITC/3801/2008, de 26 de

diciembre, que consiste en una bonificación o penalización que se calcula de acuerdo con la

siguiente fórmula, sujeto a la restricción de:

donde:

Donde Rn-1 es la retribución de la empresa distribuidora en el año anterior. QTIEPIn-1 es el incentivo a

la mejora del índice TIEPI y QNIEPIn-1 es el incentivo a la mejora del índice NIEPI. El cálculo del

incentivo correspondiente al TIEPI está afectado por un parámetro económico de valor

PTIEPI=1€/kWh y a su vez, el cálculo del incentivo correspondiente al NIEPI por un parámetro de valor

PNIEPI =1,5€/cliente e interrupción.

Los valores de TIEPItz-OBJETIVO,n-1 y NIEPItz-OBJETIVO,n-1 individualizados para cada empresa se calculan para

cada tipo de zona geográfica como media aritmética entre los valores obtenidos por la empresa

distribuidora y la media nacional durante tres años.

Page 9: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

Los valores de TIEPItz-REALIZADO,n-1 y NIEPItz-REALIZADO,n-1 individualizados para cada empresa en cada tipo

de zona geográfica se calculan como media aritmética de los valores obtenidos por la empresa

distribuidora durante los tres años anteriores a la fecha de cálculo.

La Figura 4 muestra que a medida que los valores realizados del TIEPI y del NIEPI son mayores que

los valores objetivos, el valor de la penalización que recibirá la empresa distribuidora tiende a -3% de

Rn-1. Cuando los valores realizado del TIEPI y del NIEPI toman el mismo valor que los valores

objetivos, la empresa distribuidora no obtiene ni bonificación ni penalización. Y por último cuando

los valores realizado del TIEPI y del NIEPI son menores que los valores objetivo, el valor de la

bonificación que obtendrá la empresa distribuidora tiende a +3% de Rn-1.

TIEPI/NIEPIOBJETIVO –

TIEPI/NIEPIREALIZADO

+3%·Rn-1

-3%·Rn-1

Figura 4. Esquema de bonificaciones y penalizaciones: estructura básica. Fuente: Elaboración propia.

En la Figura 5 se puede observar que este esquema establece un nivel de calidad de referencia

móvil, es decir el valor del TIEPIOBJETIVO y NIEPIOBJETIVO tomará un valor diferente para cada año, y

también para cada empresa, que dependerá tanto de la calidad propia de la empresa distribuidora

como de la calidad media nacional. La bonificación o penalización a recibir para cada empresa es

independiente de los estándares de calidad establecidos. De este modo presentar los mismos

valores de calidad en dos años consecutivos, puede suponer que un año n la empresa distribuidora

obtenga una bonificación y en el siguiente (año n+1) una penalización. Del mismo modo, obtener

unos altos niveles de calidad no siempre garantiza recibir bonificaciones y obtener unos niveles de

calidad bajos no siempre significa recibir penalizaciones.

Page 10: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

Año n

Bonificación

Año n+1

Penalización

Nivel de

referencia

(año n)

Nivel de

referencia

(año n+1)

Calidad

Figura 5. Relación entre el nivel de calidad de referencia (TIEPI y NIEPI objetivo) y los incentivos a recibir. Fuente: Elaboración propia.

5. Análisis de sensibilidad

Para analizar el incentivo que proporciona el factor Q para la mejora de la calidad de las redes de

distribución eléctrica, se ha realizado un análisis por separado para cada índice de calidad. El factor

QTIEPI es el incentivo que produce aumentar o disminuir el tiempo de interrupción de las

interrupciones y el factor QNIEPI es el incentivo que produce aumentar o disminuir el número de

interrupciones de las interrupciones.

El factor QTIEPI, como se ha mencionado en la sección 4, proporciona un incentivo a la mejora de la

calidad que depende, aparte de los índices de calidad, de la potencia instalada. El incentivo unitario

a recibir, en €/MVA, será el mismo independientemente del tipo de zona geográfica. La bonificación

o penalización a recibir es lineal, proporcionando mayores incentivos unitarios a empresas con un

TIEPIOBJETIVO mayor. En la figura 6.a) se observa que dos empresas que reduzcan un 10% su

TIEPIREALIZADO respecto su TIEPIOBJETIVO obtendrán distinta bonificación unitaria. Por ejemplo, una

empresa distribuidora con un TIEPIOBJETIVO de 4 horas recibirá por reducir un 10% su TIEPIREALIZADO

(hasta llegar a las 3,6 horas) una bonificación de 400€/MVA, por su parte, una distribuidora con un

TIEPIOBJETIVO de 2 horas recibirá por reducir un 10% su TIEPIREALIZADO (hasta llegar a las 1,8 horas) una

bonificación de 200€/MVA, es decir, la primera empresa obtendrá una bonificación unitaria del

doble respecto la segunda. Este efecto, se observa para cualquier valor de reducción. Como se

observa en la figura 6.b) donde una empresa distribuidora con un TIEPIOBJETIVO de 4 horas recibirá por

reducir un 50% su TIEPIREALIZADO (hasta las 2 horas) una bonificación de 2000€/MVA, y a su vez, una

empresa distribuidora con un TIEPIOBJETIVO de 2 horas recibirá por reducir un 50% su TIEPIREALIZADO

(hasta 1 hora) una bonificación de 1000€/MVA.

Además, este efecto es simétrico entre bonificaciones y penalizaciones. La penalización por

aumentar el TIEPI un porcentaje determinado, proporcionará el mismo incentivo unitario pero en

valor negativo que una disminución del TIEPI del mismo porcentaje. En la figura 6.c) se muestra que

una empresa distribuidora con un TIEPIOBJETIVO de 4 horas recibirá por aumentar un 10% su

TIEPIREALIZADO (hasta llegar a las 4,4 horas) una penalización de -400€/MVA, y a su vez, una empresa

Page 11: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

distribuidora con un TIEPIOBJETIVO de 2 horas recibirá por aumentar un 10% su TIEPIREALIZADO (hasta 2,2

horas) una penalización de -200€/MVA.

Figura 6.a) Bonificación con una reducción de un 10% del TIEPIREALIZADO.

Figura 6.b) Bonificación con una reducción de un 50% del TIEPIREALIZADO.

Figura 6.c) Penalización con un aumento de un 10% del TIEPIREALIZADO.

Figura 6. Estructura de los incentivos a recibir por modificar el TIEPIREALIZADO un porcentaje determinado. Fuente: Elaboración propia.

El factor QNIEPI proporciona un incentivo a la mejora de la calidad que depende, aparte del índice

de calidad NIEPI, del número de clientes que suministra la empresa distribuidora. El incentivo

unitario a recibir, en €/cliente, será el mismo independientemente del tipo de zona geográfica. La

bonificación o penalización a recibir es lineal, proporcionando mayores incentivos unitarios a

empresas con un NIEPIOBJETIVO mayor y simétrica, proporcionando el mismo incentivo unitario pero de

signo contrario para una reducción o aumento del NIEPIREALIZADO del mismo valor porcentual. Al igual

que con el QTIEPI, la figura 7.a) muestra que con el QNIEPI una empresa distribuidora con un

NIEPIOBJETIVO de 4 horas recibirá por reducir un 10% su NIEPIREALIZADO (hasta las 3,6 horas) una

bonificación de 0,6€/cliente, y por su parte, una distribuidora con un NIEPIOBJETIVO de 2 horas recibirá

por reducir un 10% su NIEPIREALIZADO (hasta las 1,8 horas) una bonificación de 0,3€/MVA, la mitad que

la otra empresa. En la figura 7.b) se observa el mismo efecto. Una empresa distribuidora con un

NIEPIOBJETIVO de 4 horas recibirá por reducir un 50% su NIEPIREALIZADO (hasta las 2 horas) una

bonificación de 3€/cliente, y a su vez, una empresa distribuidora con un NIEPIOBJETIVO de 2 horas

recibirá por reducir un 50% su NIEPIREALIZADO (hasta 1 hora) una bonificación de 1,5€/cliente.

0100200300400500600700800900

1000

00

,5 11

,5 22

,5 33

,5 44

,5 55

,5 66

,5 77

,5 88

,5 99

,5 10

QTI

EPI (€

/MV

A)

TIEPI Objetivo (horas)

Reducción 10% TIEPI

0500

100015002000250030003500400045005000

00

,5 11

,5 22

,5 33

,5 44

,5 55

,5 66

,5 77

,5 88

,5 99

,5 10

QTI

EPI (€

/MV

A)

TIEPI Objetivo (horas)

Reducción 50% TIEPI

-1000-900-800-700-600-500-400-300-200-100

0

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9 9,5 10

QTI

EPI (€

/MV

A)

TIEPI Objetivo (horas)

Aumento 10% TIEPI

Page 12: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

En la figura 7.c) se observa la simetría entre bonificaciones y penalizaciones. Una empresa

distribuidora con un NIEPIOBJETIVO de 4 horas recibirá por aumentar un 10% su NIEPIREALIZADO (hasta 4,4

las horas) una penalización de -0,6€/cliente, es decir, el mismo valor obtenido por disminuir un 10%

su NIEPIREALIZADO pero de signo contrario. A su vez, una empresa distribuidora con un NIEPIOBJETIVO de 2

horas recibirá por aumentar un 10% su NIEPIREALIZADO (hasta las 2,2 horas) una penalización de

-0,3€/cliente.

Figura 7.a) Bonificación con una reducción de un 10% del NIEPIREALIZADO.

Figura 7.b) Bonificación con una reducción de un 50% del NIEPIREALIZADO.

Figura 7.c) Penalización con un aumento de un 10% del NIEPIREALIZADO.

Figura 7. Estructura de los incentivos a recibir por modificar el NIEPIREALIZADO un porcentaje determinado. Fuente:

Elaboración propia.

Hasta el momento se ha comprobado que los factores QTIEPI y QNIEPI, proporcionan incentivos

unitarios diferentes, el primero en función de la potencia instalada y el segundo en función del

número de clientes, pero también es necesario saber si estos dos factores proporcionan un incentivo

del mismo importe para una misma reducción porcentual, ya que no tiene el mismo coste mejorar el

número de interrupciones que la frecuencia de éstas.

La Figura 8 muestra que una misma reducción porcentual del TIEPIREALIZADO y del NIEPIREALIZADO no

proporciona un incentivo del mismo importe, es decir, en unidades monetarias (€). Esta figura

representa en valor porcentual, la diferencia del importe a recibir por el factor QNIEPI respecto el

importe del factor QTIEPI para una misma modificación porcentual de los índices de calidad. El valor

0,00

0,30

0,60

0,90

1,20

1,50

1,80

00

,5 11

,5 22

,5 33

,5 44

,5 55

,5 66

,5 77

,5 88

,5 99

,5 10

QN

IEP

I (€/c

liente

)

NIEPI Objetivo (horas)

Reducción 10% NIEPI

0,00

1,50

3,00

4,50

6,00

7,50

9,00

00

,5 11

,5 22

,5 33

,5 44

,5 55

,5 66

,5 77

,5 88

,5 99

,5 10

QN

IEP

I (€/c

liente

)

NIEPI Objetivo (horas)

Reducción 50% NIEPI

-1,80

-1,50

-1,20

-0,90

-0,60

-0,30

0,00

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9 9,5 10

QN

IEP

I (€/c

liente

)

NIEPI Objetivo (horas)

Aumento 10% NIEPI

Page 13: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

obtenido se compara en función del ratio de potencia instalada por cliente de la empresa

distribuidora en cualquier tipo de zona.

Por ejemplo, en el punto 1 una empresa con un ratio de 1,5 kVA instalados por cliente, recibirá un

incentivo del mismo importe por aumentar o disminuir el mismo valor porcentual el TIEPIREALIZADO y el

NIEPIREALIZADO. En el punto 2 una empresa con un ratio de 3 kVA/cliente, el importe a recibir por el

factor QNIEPI serà un 50% inferior al importe del QTIEPI, modificando porcentualmente el mismo

valor del NIEPIREALIZADO que el TIEPIREALIZADO. En el punto 3 una empresa con un ratio de 6 kVA/cliente,

el importe a recibir por el factor QNIEPI será un 75% inferior al importe del QTIEPI. Así, una empresa

con las características del punto 3, si reduce a la vez, por ejemplo, un 50% el TIEPIREALIZADO y un 50% el

NIEPIREALIZADO respecto sus valores objetivos, obtendrá un importe en euros un 75% inferior por parte

del factor QNIEPI respecto al importe que recibirá del factor QTIEPI. Este efecto, se reproduce de

igual forma independientemente del porcentaje del aumento o disminución de los índices de

calidad, y para cualquier tipo de zona geográfica.

Figura 8. Diferencia de incentivos a recibir, en valor porcentual, del factor QNIEPI respecto el factor QTIEPI. Valores de porcentaje negativos representa que el QNIEPI proporciona mayores incentivos que el QTIEPI. Fuente: Elaboración propia.

6. Discusión

Analizado desde el punto de vista teórico, el esquema de incentivos a la calidad aplicado en la

regulación de la actividad de distribución eléctrica en España y realizado su análisis de sensibilidad,

se ha realizado una simulación (ver Anexo) del factor Q para comprobar los aspectos observados en

las secciones anteriores.

Para realizar la simulación del funcionamiento del factor Q, se ha formulado la hipótesis de que cada

comunidad autónoma equivale a una empresa distribuidora, debido que los índices de calidad de las

empresas distribuidoras no son públicos y que el objetivo de este estudio no pretende evaluar el

cumplimiento de las empresas distribuidoras que actúan en el sector eléctrico español sino la

aplicabilidad y los resultados que puede ofrecer este esquema en cualquier sector

(telecomunicaciones, transporte, agua, gas, etc.) y en cualquier país.

Como resultado, se ha encontrado que el factor Q ocasiona una serie de efectos para su discusión,

que se detallan en los siguientes puntos:

-60%-50%-40%-30%-20%-10%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

1

1,5 2

2,5 3

3,5 4

4,5 5

5,5 6

6,5 7

7,5 8

8,5 9

9,5 10

(QTI

EPI-

QN

IEP

I)/Q

TIEP

I (%

)

Ratio kVA/cliente

1 2 3

Page 14: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

i. Se incentiva a la mejora de la calidad como media aritmética de los niveles de calidad

obtenidos los últimos tres años.

ii. Los niveles de calidad objetivos son valores móviles, que no se rigen por los estándares de

calidad sino que son un promedio de los índices obtenidos por la empresa distribuidora y la

media nacional durante tres años.

iii. El factor Q no proporciona los mismos incentivos para un mismo nivel de calidad ni para un

mismo esfuerzo de mejora de la calidad, para todas las empresas.

iv. El factor Q no hace discriminación por zonas geográficas de las modificaciones de los índices

de calidad.

v. Los factores QTIEPI y QNIEPI que forman el factor Q, proporcionan distintos incentivos a

igual modificación de los dos índices de calidad.

Estos efectos conllevan a una serie de ventajas e inconvenientes en la aplicación de este esquema de

incentivos que se discuten a continuación.

En referencia al punto i), calcular el incentivo en función de la media aritmética de la calidad durante

tres años provoca que se minimice la incertidumbre de tener algún año con baja calidad debido por

ejemplo, a condiciones climatológicas adversas. En este caso, al hacer el promedio de los últimos

tres años, el nivel de calidad obtenido para el cálculo del incentivo será mejor que el nivel de calidad

real, obteniendo un mayor incentivo a la calidad, y como consecuencia, se perjudica en menor

medida los incentivos a las inversiones a largo plazo. En la Figura 9 del anexo, se puede comprobar

que para la zona rural concentrada de Cataluña se obtuvo en 2009 un TIEPIREAL de 5,61 horas y en

cambio el TIEPIREALIZADO fue de 3,27 horas debido a los buenos niveles de calidad obtenidos durante

los dos años anteriores. Esto ha provocado que se haya obtenido una bonificación de 84€/MVA, en

lugar de haber obtenido una penalización de -2.300€/MVA, si se hubiera utilizado el TIEPIREAL.

Sobre el punto ii), el tener unos niveles de calidad objetivos que varían cada año en función de la

calidad propia de la empresa distribuidora y de la calidad del conjunto de las redes de distribución,

esto produce que la tendencia del incentivo también sea variable pero de dirección inversa. En otras

palabras, como se ha observado en la Sección 4, a medida que mejora la calidad del servicio del

conjunto de la red de distribución, el incentivo que proporciona el factor Q se reduce, y a su vez de

forma inversa, a medida que la calidad del conjunto de la red de distribución empeora el incentivo

que proporciona el factor Q aumenta.

Este efecto se puede considerar como un inconveniente a largo plazo, debido a que las empresas

distribuidoras con baja calidad del servicio tenderán en un principio hacia una mejora de la calidad

de sus redes, hecho que repercutirá en una mejora global de la calidad del servicio, provocando

finalmente una reducción de la diferencia entre el TIEPI o NIEPI objetivo y el TIEPI o NIEPI realizado y

en consecuencia se reducirá la bonificación a obtener. Con esto, se puede hacer la hipótesis de que

llegado a un nivel de calidad máxima (TIEPI y NIEPI = 0) para todo el conjunto de las redes de

distribución, las empresas no podrán obtener más bonificaciones aunque continúen invirtiendo en

calidad.

Tampoco hay que olvidar que para mejorar la calidad se requiere grandes inversiones que se

amortizan en una media de 30-40 años, y cuyos costes, llegado a un nivel óptimo de calidad, se

incrementan de forma exponencial a medida que aumenta la calidad. En resumen, debido al efecto

de que cuando se aumenta la calidad media del conjunto de la red de distribución se reducen los

Page 15: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

incentivos, no existe la certeza de que el factor Q conduzca a alcanzar el nivel óptimo de calidad.

Además, se puede llegar a la situación que a las empresas distribuidoras les sea más beneficioso

dejar de invertir en calidad y pagar penalizaciones, que hacer inversiones muy costosas

económicamente y que luego no se les retribuya ese esfuerzo, lo que a largo plazo podría provocar

un “efecto boomerang”, es decir, la calidad aumentará hasta el nivel donde las bonificaciones

cubran los costes de las inversiones en calidad, y llegado a este nivel de calidad, con el paso de los

años, la calidad del servicio disminuirá ya que será menor el importe de las penalizaciones que el

coste de las inversiones a realizar para su mejora.

Por el contrario, a corto plazo y en sectores que presenten valores históricos con baja calidad, la

aplicación del factor Q establecido en la distribución eléctrica en España puede ser positiva, ya que

permite a una empresa obtener la máxima bonificación (+3% de Rn-1) incluso sin tener valores de

calidad mejores que los estándares. Esto hace que empresas con una baja calidad histórica, con poco

que mejore su calidad actual podrá obtener altas bonificaciones, del mismo modo que empresas con

una calidad del servicio actual mejor que la media del conjunto de las redes también podrán obtener

altas bonificaciones, reconociéndose de este modo su esfuerzo histórico en la mejora de la calidad

del servicio. En resumen, a corto plazo el factor Q reproduce los efectos del “plan de mejora de la

calidad de servicio y electrificación” en que las empresas con baja calidad del servicio reciben una

financiación económica para mejorar la calidad de sus redes, pero con la ventaja de que también se

proporciona una financiación económica para las inversiones en mejora de la calidad a las empresas

que presentan buenos niveles de calidad.

El punto iii) expone que el factor Q proporciona distintos incentivos a cada empresa para un mismo

nivel de calidad y para un mismo esfuerzo de mejora. Para comprobar la veracidad de este efecto se

han simulado cuatro casos, que se pueden clasificar en las dos siguientes categorías:

a) Empresas que hacen el mismo esfuerzo para mejorar la calidad obtienen distinto incentivo.

En la Figura 10 del anexo se observa como Canarias y Navarra reducen ambas un 65% el

TIEPIREALIZADO de sus zonas urbanas respecto a su valor objetivo. Canarias recibe una

bonificación de 1900€/MVA, en cambio Navarra recibe una bonificación de 880€/MVA, a

pesar de que esta última presenta una mejor calidad que la primera. Este mismo efecto se

observa para el factor QNIEPI, así en la Figura 11 del anexo, Aragón y Baleares reducen un

12% el NIEPIREALIZADO de sus zonas semiurbanas respecto a su valor objetivo, sin embargo

Baleares recibe una bonificación de 0,76€/cliente y Aragón de 0,42€/cliente, a pesar de que

esta última presenta una mejor calidad.

b) Empresas con índices de calidad “realizados” del mismo valor pueden obtener distintos

incentivos. Este es el caso que vemos en la Figura 12 del anexo, donde el País Vasco y

Valencia tienen en 2009 un mismo TIEPIREALIZADO para sus zonas semiurbanas y en cambio

obtienen distinta penalización unitaria, de valor -730€/MVA para el País Vasco y de

-250€/MVA para Valencia. También en la Figura 13 del anexo, Castilla y la Mancha, y

Andalucía obtienen el mismo NIEPIREALIZADO en sus zonas urbanas y en cambio Andalucía

obtiene una bonificación un 38% superior.

En definitiva, debido a esta particularidad del factor Q, se puede dar la situación que dos empresas

que operan en una misma región tengan distintos niveles de calidad objetivos a alcanzar, y por

consecuencia tendrán distintos incentivos para obtener un mismo nivel de calidad.

Page 16: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

Posteriormente, el punto iv) expone que el factor Q proporciona el mismo incentivo unitario para

mejorar la calidad independientemente del tipo de zona geográfica. Como se ha observado en la

Sección 5 el factor Q no introduce de forma directa distintos incentivos en función del tipo de zona

geográfica. No obstante, sí que lo introduce de forma indirecta, ya que en general las zonas rurales

acostumbran a tener peor calidad que las zonas urbanas, por lo que tendrán un índice de calidad

objetivo elevado y en consecuencia tendrán un mayor incentivo a mejorar la calidad. Como

demuestran en sus estudios Ajodhia et al. (2006) y Formozo (2008) los costes de mejorar la calidad

en zonas rurales son superiores a los costes de mejorarla en las zonas urbanas, del mismo modo que

mejorar el número de interrupciones (NIEPI) es más costoso que mejorar la duración de las

interrupciones (TIEPI).

Esto último influye en lo expuesto en el punto v), en que los incentivos que proporcionan el QTIEPI y

el QTIEPI son distintos para una misma modificación de ambos índices de calidad. En la sección

anterior ya se observaba que una mejora del TIEPI proporciona mayores incentivos que una mejora

del NIEPI. En la simulación se ha comprobado esta particularidad, y se ha obtenido que una misma

reducción en valores porcentuales de los índices TIEPI y NIEPI, el factor QTIEPI, que es función del

valor del TIEPIREALIZADO y de la potencia instalada, produce un incentivo de mayor importe, en euros.

De este modo, una empresa obtendrá un mayor importe, en unidades monetarias, por reducir la

duración de las interrupciones que por reducir la frecuencia de estas.

Para el periodo 2007-2010, en la Tabla 1 del anexo se puede comprobar que las comunidades

autónomas señaladas en la Figura 14 del anexo, en las cuales se ha reducido el mismo porcentaje de

ambos índices de calidad respecto su valor objetivo e incluso en ciertos casos que se ha mejorado

más el NIEPIREALIZADO que el TIEPIREALIZADO, el incentivo del factor QTIEPI proporciona un mayor importe

que el del factor QNIEPI. Este efecto va en contra de lo que demuestran los estudios anteriormente

mencionados, por lo que en teoría se debería incentivar más la mejora del NIEPI que la del TIEPI o,

como mínimo, incentivar por igual ambos índices.

7. Conclusiones

La evaluación del factor Q como mecanismo de regulación de la calidad en la actividad de

distribución eléctrica en España ha permitido conocer el comportamiento del incentivo para

distintitos niveles de calidad.

Los incentivos que proporciona el factor Q son lineales y de tendencia opuesta a los niveles globales

de calidad. Es decir, a medida que mejora la calidad global de las redes los incentivos a recibir se

reducen y por el contrario, a medida que empeora la calidad global los incentivos aumentan. Por

esta razón, en teoría este esquema de incentivos parece adecuado a corto plazo, por ejemplo para

un primer periodo regulatorio, pero ofrece ciertas dudas de su eficacia a largo plazo.

El factor Q utiliza para calcular los incentivos, la media aritmética de los índices de calidad TIEPI y

NIEPI obtenidos durante tres años. De esta manera se favorece la mejora continua de la calidad, ya

que se reduce el riesgo de obtener penalizaciones por culpa de tener una menor calidad un año

puntual. Además, los valores de calidad objetivos que se deben alcanzar así como los valores de

calidad realizados varían cada año y son diferentes para cada empresa y para cada tipo de zona

Page 17: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

geográfica. En consecuencia, los incentivos que proporciona el factor Q también son variables en el

tiempo y por empresa distribuidora.

Por una parte, esto produce cierta discriminación cuando dos o más empresas presentan los mismos

niveles de calidad o realizan el mismo esfuerzo porcentual en la mejora de la calidad pero reciben

distintos incentivos. Y por otra parte, si un año determinado el nivel de calidad alcanzado

proporciona una bonificación, no significa que el año siguiente el mismo nivel de calidad

proporcione la misma bonificación, pudiendo ésta aumentar o disminuir o incluso que derive a una

penalización.

El factor Q no produce de manera directa un incentivo distinto en función del tipo de zona

geográfica donde se haya mejorado la calidad ya que, por ejemplo, una misma mejora de la calidad

en distintos tipos de zonas geográficas proporciona el mismo incentivo, aunque sí lo hace de forma

indirecta. El motivo de porque el factor Q recompensa de forma indirecta según el tipo de zona

geográfica es debido a que las zonas rurales, generalmente, presentan niveles de calidad peores que

las zonas urbanas y debido a la particularidad del factor Q, el incentivo que proporcionará para

modificar la calidad de las zonas rurales será mayor que el de la zonas urbanas.

Finalmente, el factor Q produce mayores incentivos para mejorar el índice de calidad TIEPI que para

mejorar el NIEPI.

8. Trabajos futuros

Cuando se dispongan de todos los valores de TIEPI y NIEPI para el periodo 2009-2012 se deberá

comprobar los efectos y la eficacia real del factor Q en la búsqueda de mejorar la calidad de las redes

de distribución eléctrica.

Especialmente, habrá que poner mayor interés en los siguientes tres aspectos del factor Q:

i. Evaluar si los incentivos que proporciona conducen a alcanzar el nivel óptimo de la

calidad.

ii. Analizar si mejora tanto el tiempo de las interrupciones como su frecuencia o, si es

necesario modificar los actuales incentivos unitarios que incorpora el factor Q.

iii. Comprobar que los incentivos que produce de forma indirecta tienen su efecto en

mejorar en mayor medida la calidad de las zonas rurales que la de las zonas

urbanas. O bien, en caso contrario será necesario estudiar la introducción de un

incentivo unitario distinto para cada tipo de zona geográfica que favorezca la

mejora de la calidad en las zonas rurales.

Asimismo, una vez obtenidos los resultados se procederá a la comparación de dicho mecanismo con

otros similares aplicados en otros países.

Page 18: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

Referencias

Ai, C., Sappington, D., 1998. The impact of state incentive regulation on the U.S. telecommunications

industry. University of Florida.

Ai, C., Sappington, D., 2002. The impact of state incentive regulation on the U.S. telecommunications

industry. Journal of Regulatory Economics, 22, 133–159.

Ai, C., Martinez, S., & Sappington, D., 2004. Incentive regulation and telecommunications service

quality. Journal of Regulatory Economics, 26(3), 263-285.

Ajodhia, V., Hakvoort, R., 2005. Economic regulation of quality in electricity distribution networks.

Utilities Policy, 13(3), 211-221.

Ajodhia, V., Lo Schiavo, L., Malaman, R., 2006. Quality regulation of electricity distribution in Italy: an

evaluation study. Energy Policy, 34 (13), 1451–1708.

Averch, H., Johnson, L., 1962. Behavior of the firm under regulatory constraint. American Economic

Review, 52, 1052–1069.

Banerjee, A., 2003. Does incentive regulation cause degradation of retail telephone service quality?

Information Economics and Policy, 15(2), 243-269.

Berg, S.V., Tschirhart, J., 1988. Natural monopoly regulation: Principles and Practice. Cambridge

University Press.

CEER, 2008. 4th Benchmarking report on quality of electricity supply 2008. Council of European

Energy Regulators.

Clements, M., 2004. Local telephone quality of service: A framework and empirical evidence.

Telecommunications Policy.

CNE, 2001. Informe 14/2001 sobre la propuesta de Real Decreto de tarifa eléctrica 2002. Comisión

Nacional de Energía.

Currier, K., 2007. A practical approach to quality-adjusted price cap regulation. Telecommuni-

cations Policy, 31, 493-501.

Ergas, H., Small, J., 2001. Price caps and rate of return regulation. Network Economics Consulting

Group.

Façanha, L., Resende, M., 2004. Price cap regulation, incentives and quality: The case of Brazilian

telecommunications. International Journal of Production Economics, 92(2), 133-144.

Formozo, C., 2008. An approach to set incentives for quality of electricity supply. Tesis del máster en

gestión técnico y económica en el sector eléctrico. Universidad Pontificia de Comillas, Madrid.

Fraser, R., 1994. Price, quality and regulation: an analysis of price capping and the reliability of

electricity supply. Energy Economics, 16 (3), 175–183.

Page 19: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

Frontier Economics, 2003. Developing network monopoly price controls: Workstream B, Balancing

incentives. A final report prepared for Ofgem.

Fumagalli, E., Garrone, P., Grilli, L., 2007. Service quality in the electricity industry: The role of

privatization and managerial behaviour, Energy Policy, 35, 6212-6224.

Giannakis, D., Jamasb, T., Pollitt, M., 2005. Benchmarking and incentive regulation of quality of

service: an application to the UK electricity distribution networks. Energy Policy, 33 (17), 2256–2271.

Gómez, T., 2007. Regulación de la distribución de energía eléctrica en España. Principios y

mecanismos de retribución. Economía Industrial, 364, 113-124.

Jamasb, T., Pollitt, M., 2007. Incentive regulation of electricity distribution networks: Lessons of

experience from Britain. Energy Policy, 35(12), 6163-6187.

Joskow, P., 2006. Incentive regulation in theory and practice: electricity distribution and

transmission networks. Prepared for the National Bureau of Economic Research regulation project.

Joskow, P., 2008. Incentive regulation and its application to electricity networks. Review of Network

Economics, 7(4), 547-560.

Kidokoro, Y., 2002. The effects of regulatory reform on quality. Journal of the Japanese and

International Economies, 146, 135-146.

Orden ECO/797/2002, de 22 de marzo, por la que se aprueba el procedimiento de medida y control

de la continuidad del suministro eléctrico. Boletín Oficial del Estado.

Orden ITC/3801/2008, de 26 de diciembre, por la que se revisan las tarifas eléctricas a partir de 1 de

enero de 2009. Boletín Oficial del Estado.

Pérez-Arriaga, I.J., 2005. Libro blanco sobre la reforma del marco regulatorio de la generación

eléctrica en España. Preparado para el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

RD 1955/2000. Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de

transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de

instalaciones de energía eléctrica. Boletín Oficial del Estado.

RD 222/2008. Real Decreto 222/2008, de 15 de febrero, por el que se establece el régimen

retributivo de la actividad de distribución de energía eléctrica. Boletín Oficial del Estado.

Rivier, J., Gómez, T., 2000. A conceptual framework for power quality regulation. Proceedings of the

9th IEEE International Conference on Harmonics and Quality of Power ICHQP.

Roycroft, T., Garcia-Murrilo, M., 2000. Trouble reports as an indicator of service quality: The

influence of competition, technology, and tegulation. Telecommunications Policy, 24(10–11), 947–

967.

Sappington, D., 2003. The effects of incentive regulation on retail telephone service quality in the

United States. Review of Network Economics, 2(4), 355-375.

Page 20: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

Spence, M., 1975. Monopoly, quality and regulation. Bell Journal of Economics 6, 417–429.

Tardiff, T., Taylor W., 1993. Telephone company performance under alternative forms of regulation

in the U.S. National Economic Research Associates.

Ter-Martirosyan, A., 2003. The effects of incentive regulation on quality of service in electricity

markets. Department Of Economics, George Washington University, Working Paper.

UNIPEDE, 1997. Availability of supply indices. Distribution Study Committee Group of Experts:

Service Quality (DISQUAL).

Uri, N., 2004. The impact of incentive regulation on service quality in telecommunications in the

United States. Quality and Quantity, 38(3), 291-318.

Vickers, J., Yarrow G., 1991. Economic Perspectives on Privatization. Journal of Economic

Perspectives, 5(2), 111-132.

Weisman, D., 2002. Price regulation and quality. Kansas State University.

Page 21: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

9. Anexo

Figura 9. Comparación del incentivo unitario a recibir en función de si se considera para su cálculo el TIEPIREALIZADO o el TIEPIREAL, para la zona rural concentrada de Cataluña. Fuente: Elaboración propia.

Figura 10. Comparación del incentivo unitario recibido por una misma reducción (del 65%) del TIEPIREALIZADO respecto su valor objetivo en zona urbana para las comunidades autónomas de Canarias y Navarra. Fuente: Elaboración propia.

-2500

-2000

-1500

-1000

-500

0

500

00,5

11,5

22,5

33,5

44,5

55,5

6

TIEPI Obj TIEPI Rzdo TIEPI Obj TIEPI RealCataluña

€/M

VA

ho

ras

Cataluña

TIEPI zona rural concentrada 2009

TIEPI Objetivo TIEPI Realizado/Real Incentivo unitario

0

500

1000

1500

2000

2500

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

TIEPI Obj TIEPI Rzdo TIEPI Obj TIEPI RzdoCanarias

€/M

VA

ho

ras

Navarra

TIEPI zona urbana 2009

TIEPI Objetivo TIEPI Realizado Incentivo unitario

65%

65%

Page 22: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

Figura 11. Comparación del incentivo unitario recibido por una misma reducción (del 12%) del NIEPIREALIZADO respecto su valor objetivo en zona semiurbana para las comunidades autónomas de Aragón y Baleares. Fuente: Elaboración propia.

Figura 12. Comparación del incentivo unitario recibido por un mismo valor del TIEPIREALIZADO (2,6 horas) en zona semiurbana para las comunidades autónomas de País Vasco y Valencia. Fuente: Elaboración propia.

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

NIEPI Obj NIEPI Rzdo NIEPI Obj NIEPI RzdoAragón

€/c

lien

te

ho

ras

Baleares

NIEPI zona semiurbana 2009

NIEPI Objetivo NIEPI Realizado Incentivo unitario

12%

12%

-800

-700

-600

-500

-400

-300

-200

-100

00

0,5

1

1,5

2

2,5

3

TIEPI Obj TIEPI Rzdo TIEPI Obj TIEPI RzdoPaís Vasco

€/M

VA

ho

ras

Valencia

TIEPI zona semiurbana 2009

TIEPI Objetivo TIEPI Realizado Incentivo unitario

Page 23: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

Figura 13. Comparación del incentivo unitario recibido por un mismo valor del NIEPIREALIZADO (1,72 horas) en zona urbana para las comunidades autónomas de Andalucía y Castilla-La Mancha. Fuente: Elaboración propia.

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

NIEPI Obj NIEPI Rzdo NIEPI Obj NIEPI RzdoAndalucía

€/c

lien

te

ho

ras

Castilla la Mancha

NIEPI zona urbana 2009

NIEPI Objetivo NIEPI Realizado Incentivo unitario

Page 24: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

Figura 14. Reducción de los valores TIEPI REALIZADO y NIEPIREALIZADO respecto sus valores objetivos durante el periodo 2007-2010 para cada comunidad autónoma. Se señalan las comunidades autónomas que en un mismo año reducen el mismo porcentaje de los valores de TIEPI REALIZADO y NIEPI REALIZADO, y las que reducen un mayor porcentaje los valores de NIEPI REALIZADO que los valores del TIEPI REALIZADO pero en cambio el factor QNIEPI produce un menor incentivo que el factor QTIEPI. Los valores negativos representan que los índices de calidad han empeorado respecto sus valores objetivos. Fuente: Elaboración propia.

-200,00%

-150,00%

-100,00%

-50,00%

0,00%

50,00%

100,00%

AN

DA

LUC

IA

AR

AG

ON

AST

UR

IAS

BA

LEA

RES

CA

NA

RIA

S

CA

NTA

BR

IA

CA

STIL

LA Y

LEO

N

CA

STIL

LA-L

A M

AN

CH

A

CA

TALU

ÑA

CEU

TA

EXTR

EMA

DU

RA

GA

LIC

IA

LA R

IOJA

MA

DR

ID

MEL

ILLA

MU

RC

IA

NA

VA

RR

A

PA

IS V

ASC

O

VA

LEN

CIA

Q2007

TIEPI NIEPI

-120,00%

-100,00%

-80,00%

-60,00%

-40,00%

-20,00%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

AN

DA

LUC

IA

AR

AG

ON

AST

UR

IAS

BA

LEA

RES

CA

NA

RIA

S

CA

NTA

BR

IA

CA

STIL

LA Y

LEO

N

CA

STIL

LA-L

A M

AN

CH

A

CA

TALU

ÑA

CEU

TA

EXTR

EMA

DU

RA

GA

LIC

IA

LA R

IOJA

MA

DR

ID

MEL

ILLA

MU

RC

IA

NA

VA

RR

A

PA

IS V

ASC

O

VA

LEN

CIA

Q2008

TIEPI NIEPI

-100,00%

-80,00%

-60,00%

-40,00%

-20,00%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

AN

DA

LUC

IA

AR

AG

ON

AST

UR

IAS

BA

LEA

RES

CA

NA

RIA

S

CA

NTA

BR

IA

CA

STIL

LA Y

LEO

N

CA

STIL

LA-L

A M

AN

CH

A

CA

TALU

ÑA

CEU

TA

EXTR

EMA

DU

RA

GA

LIC

IA

LA R

IOJA

MA

DR

ID

MEL

ILLA

MU

RC

IA

NA

VA

RR

A

PA

IS V

ASC

O

VA

LEN

CIA

Q2009

TIEPI NIEPI

-60,00%

-40,00%

-20,00%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

AN

DA

LUC

IA

AR

AG

ON

AST

UR

IAS

BA

LEA

RES

CA

NA

RIA

S

CA

NTA

BR

IA

CA

STIL

LA Y

LEO

N

CA

STIL

LA-L

A M

AN

CH

A

CA

TALU

ÑA

CEU

TA

EXTR

EMA

DU

RA

GA

LIC

IA

LA R

IOJA

MA

DR

ID

MEL

ILLA

MU

RC

IA

NA

VA

RR

A

PA

IS V

ASC

O

VA

LEN

CIA

Q2010

TIEPI NIEPI

Page 25: REGULACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ACTIVIDAD DE …upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/13387/Santandreu_regulacio.pdfsocial (beneficio marginal) de la unidad adicional de calidad

Tabla 1. Importe del factor Q obtenido por comunidad autónoma durante el período 2007-2010. El factor Q está desagregado por el incentivo que produce el factor QTIEPI y el factor QNIEPI, debido a la modificación de los índices de calidad TIEPI y NIEPI respectivamente. Fuente: Elaboración propia.

Q2007

Q2008

Q2009

Q2010

QTIEPI QNIEPI TOTAL QTIEPI QNIEPI TOTAL QTIEPI QNIEPI TOTAL QTIEPI QNIEPI TOTAL

ANDALUCÍA 21.742.928 6.970.953 € 28.713.882 € 23.398.910 € 7.218.593 € 30.617.503 € 28.115.428 € 6.834.330 € 34.949.758 € 16.483.834 € 2.429.239 € 18.913.073 €

ARAGÓN 5.613.626 € 1.206.307 € 6.819.933 € 5.651.430 € 1.201.304 € 6.852.734 € 6.501.507 € 1.303.095 € 7.804.602 € 3.514.853 € 982.768 € 4.497.621 €

ASTURIAS 365.422 € 35.395 € 400.817 € 1.161.785 € 333.420 € 1.495.205 € 1.559.341 € 448.875 € 2.008.217 € 478.797 € 620.614 € 1.099.411 €

BALEARES 5.110.553 € 915.533 € 6.026.086 € 4.997.171 € 932.975 € 5.930.147 € 4.258.006 € 1.033.232 € 5.291.239 € 806.298 € 532.491 € 1.338.790 €

CANARIAS 10.747.918 € 2.031.230 € 12.779.149 € 11.718.652 € 2.453.741 € 14.172.392 € 11.924.789 € 2.607.472 € 14.532.261 € 8.156.899 € 1.723.710 € 9.880.609 €

CANTABRIA 1.077.348 € 499.141 € 1.576.489 € 1.334.642 € 465.722 € 1.800.365 € 1.765.368 € 568.096 € 2.333.464 € 1.613.972 € 496.741 € 2.110.713 €

CASTILLA Y LEÓN 2.353.021 € 1.428.397 € 3.781.417 € 2.451.374 € 1.310.022 € 3.761.397 € 3.356.829 € 1.864.870 € 5.221.699 € 3.377.101 € 2.010.453 € 5.387.554 €

CASTILLA-LA MANCHA 410.864 € -1.155.741 € -744.877 € 1.187.452 € -515.979 € 671.474 € 3.339.626 € 170.345 € 3.509.970 € 5.008.070 € 1.016.107 € 6.024.177 €

CATALUÑA 19.448.660 € 3.607.755 € 23.056.415 € 21.625.010 € 4.626.849 € 26.251.859 € 27.276.145 € 5.649.502 € 32.925.647 € 10.193.904 € 5.350.318 € 15.544.223 €

CEUTA -506.497 € -217.036 € -723.533 € -378.022 € -175.162 € -553.185 € -334.519 € -148.188 € -482.707 € -135.418 € -58.225 € -193.642 €

EXTREMADURA 1.558.548 € -76.142 € 1.482.406 € 2.292.420 € 331.671 € 2.624.090 € 3.097.731 € 605.801 € 3.703.531 € 3.014.262 € 831.349 € 3.845.611 €

GALICIA -1.235.904 € 71.115 € -1.164.789 € 2.185.474 € 1.136.757 € 3.322.231 € 1.920.398 € 1.109.353 € 3.029.751 € -11.501.579 € 216.192 € -11.285.387 €

LA RIOJA 342.841 € 123.721 € 466.562 € 626.147 € 257.213 € 883.360 € 771.295 € 300.904 € 1.072.200 € 402.462 € 336.547 € 739.008 €

MADRID 7.888.562 € 1.671.362 € 9.559.924 € 10.986.376 € 2.335.377 € 13.321.753 € 13.263.312 € 3.290.387 € 16.553.700 € 15.440.404 € 4.332.858 € 19.773.262 €

MELILLA 448.439 € 43.952 € 492.392 € 408.191 € 46.220 € 454.411 € 502.655 € 37.902 € 540.556 € 474.150 € 24.518 € 498.668 €

MURCIA -1.679.923 € -1.118.202 € -2.798.126 € -1.789.235 € -1.372.871 € -3.162.106 € -87.012 € -1.028.042 € -1.115.054 € 1.396.186 € -530.058 € 866.128 €

NAVARRA 2.003.238 € 620.934 € 2.624.172 € 1.978.056 € 592.314 € 2.570.370 € 2.099.622 € 649.476 € 2.749.097 € 1.475.607 € 540.096 € 2.015.702 €

PAÍS VASCO 1.603.027 € 1.638.805 € 3.241.832 € 2.790.485 € 1.496.388 € 4.286.874 € 3.081.549 € 1.514.975 € 4.596.524 € -2.329.445 € 980.758 € -1.348.687 €

VALENCIA 2.462.722 € -882.104 € 1.580.617 € -1.361.239 € -2.236.339 € -3.597.578 € 1.532.874 € -1.463.537 € 69.338 € -1.153.431 € -1.714.892 € -2.868.323 €