11

Click here to load reader

Reingenieria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reingenieria

REINGENIERIA

EDANILO LOPEZ RINCON COD:1191136

JOSE ANDRES CALLEMONTES COD:1191074

JESSICA ACOSTA ARIZA COD:1191084

Page 2: Reingenieria

Aparece• Nace en la década de los ochentasen los estados unidos

Autores

•Michael Hammer y James Champymiembros de la escuela deAdministración Sistémica son losprecursores de la reingeniería.

RESEÑA HISTORICA

Page 3: Reingenieria

REINGENIERÍA

• Es el proceso que permite repensar,

estructurar, crear, volver a

empezar una actividad.

• Va orientada a los procesos internos

de la empresa.

• Busca implementar nuevos procesos

tecnológicos que faciliten el

desarrollo de las actividades

Page 4: Reingenieria

ETAPAS DE LA REINGENIERIA

1.• Identifica los procesos mas críticos o masimportantes para la organización.

2.• Jerarquización de los procesos de acuerdoa su importancia de solución.

3.• Crea nuevamente los procesos necesariospara implementarlos en la organización.

Page 5: Reingenieria

FACTORES CLAVES DE LA REINGENIERIA

SE REALIZA A LOS PRIOCESOS DE LA

EMPRESA

SE EMPLEA UN CAMBIO RADICAL

LA GRAN MAGNITUD DE LOS

RESULTADOS

• IR A LA RAIZ DEL PROBLEMA

• VOLVER A CREAR, ESTRUCTURAR

• LA NUEVA INGENIERIA

Page 6: Reingenieria

OBJETIVOS Hacer lo que ya estábamos

haciendo, pero de una mejorforma.

La reingeniería se preguntasi lo que se esta haciendo seesta haciendo de la mejorforma.

Determinar que debehacerse y luego comohacerlo.

Page 7: Reingenieria

1. Apoyo de la gerencia de

primer nivel.

2. Estrategia que guía y conduce

los programas de PBR.

3. Crear valor para el cliente.

4. Concentración en los procesos.

5. Son necesarios los equipos de trabajo,

responsables y capacitados.

6. Observación necesidades de los clientes y nivel de

satisfacción.

7. Flexibilidad a la

hora de llevar a

cabo el plan.

8. Cada programa

de Reingeniería

debe adaptarse a

la forma del

negocio.

9. Establecer correctos sistemas

para cumplir objetivos.

10. Se debe tomar en cuenta a los

trabajadores para reducir la

resistencia al cambio de la

empresa

12. La comunicación es

un aspecto esencial

11. El BPR es un proceso continuo al

que se le deben plantear nuevos retos.

PRINCIPIOS

Page 8: Reingenieria

PEPARACIÓN IDENTIFICACIÓN VISIÓN SOLUSIÓN

METODOLOGÍA RÁPIDA DE REINGENIERÍA

ETAPA

1ETAPA

2ETAPA

3ETAPA

4ETAPA

5

TRANSFORMACIÓN

Definir las metas y los objetivos

estratégicos que justifiquen la

Reingeniería y los vínculos entre los resultados de la

Reingeniería y los resultados de la

organización.

Desarrollar un modelo

orientado al cliente, identifica

r los procesos específicos y que

agregan valor.Definir los

clientes, procesos, rendimiento, éxi

to, recursos

El propósito de esta etapa es

desarrollar una visión del

proceso capaz de producir un

avance decisivo en rendimiento.

Debe ser motivadora e inspiradora.

Se produce un diseño técnico y

un cultural-organizacional de

la empresa.

Busca realizar la visión (Etapa 3),

especificando las dimensiones técnicas del

nuevo proceso.

El propósito de esta etapa es

realizar la visión del proceso

implementando el diseño de la

etapa 4.

Page 9: Reingenieria

¿POR QUÉ FRACASA?

•No se identifican bien los procesos

•No se presenta un cambio radical

•Falta de recursos

•Demora

•Falta de patrocinio

•Tecno centrismos

Page 10: Reingenieria

VENTAJAS•Mejora la organización

•Se implementan nuevos procesos

•Minimización de riesgos

•Minimización de costos

•Minimización de tiempo

Page 11: Reingenieria

Vídeo• http://www.youtube.com/watch?v=RFHvQmAHDwE