2
EL SER HUMANO COMO SER SOCIAL, CULTURAL E HISTÓRICO 1ª PREGUNTA ¿CÓMO SOMOS? INMADUROS: nacemos prematuramente y necesitamos madurar fuera del útero materno. Neotenia Nuestro cerebro no está completamente desarrollado Enncefalización posparto Sin repertorio de comportamientos instintivos que nos permitan adaptarnos al medio . Plasticidad SERES DESVALIDOS E IGNORANTES QUE NECESITAMOS A LOS DEMÁS, A OTROS PARA QUE NOS ENSEÑEN SOMOS SERES SOCIALES Porque ssolo podemos sobrevivir y desarrollar conocimientos, comportamientos y sentimientos humanos en sociedad Como la sociedad y la cultura cambia y evoluciona con el tiempo también decimos que somos HISTÓRICOS Con una CULTURA propia,la desarollada por nuestra sociedad. En sociedad las personas desarrollamos una cultura para comprender y transformar la realidad en la que nos encontramos e inventamos un modo de transmitirnos tal cultura: EL LENGUAJE El LENGUAJE es: El medio del que nos servimos para transmitir nuestra cultura Gracias a él podemos hablar de lo que no está presente por ser simbólico. Gracias a su universalidad podemos mencionar y reflexionar sobre conjuntos de cosas cuya mención total sería imposible Nos ofrece un sistema de conceptos con los que podemos comprender lo que hacemos, sentimos y conocemos Nos comunicamos con los que no están presentes. Permite el diálogo con los demás y la construcción del saber Porque en nosotros influye lo que los demás hacen con sus posibilidades, y nosotros en las suyass

rEL SER HUMANOCOMO SER SOCIAL,CULTURAL E HISTÓRICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de las ideas principales sobre El Ser Humano

Citation preview

Page 1: rEL SER HUMANOCOMO SER SOCIAL,CULTURAL E HISTÓRICO

EL SER HUMANO COMO SER SOCIAL, CULTURAL E HISTÓRICO

1ª PREGUNTA

¿CÓMO SOMOS?

INMADUROS: nacemos prematuramente y

necesitamos madurar fuera del útero materno. Neotenia

Nuestro cerebro no está completamente

desarrollado Enncefalizaciónposparto

Sin repertorio de comportamientos instintivos

que nos permitan adaptarnos al medio .

Plasticidad

SERES DESVALIDOS E IGNORANTES QUE

NECESITAMOS A LOS DEMÁS, A OTROS PARA QUE

NOS ENSEÑEN

SOMOS SERES

SOCIALES

Porque ssolo podemos sobrevivir y desarrollar conocimientos, comportamientos y sentimientos humanos en sociedad

Como la sociedad y la cultura cambia y evoluciona con el tiempo también

decimos que somos HISTÓRICOS

Con una CULTURA propia,la desarolladapor nuestra sociedad. En sociedad las personas desarrollamos una cultura para comprender y transformar la

realidad en la que nos encontramos e inventamos un modo de transmitirnos

tal cultura: EL LENGUAJE

El LENGUAJE es:

El medio del que nos servimos para transmitir nuestra cultura

Gracias a él podemos hablar de lo que no está presente por ser simbólico.

Gracias a su universalidad podemos mencionar y reflexionar sobre conjuntos de cosas cuya mención

total sería imposible

Nos ofrece un sistema de conceptos con los que podemos comprender lo que hacemos, sentimos y

conocemos

Nos comunicamos con los que no están presentes.

Permite el diálogo con los demás y la construcción del saber

Porque en nosotros influye lo que los demás hacen con sus

posibilidades, y nosotros en las suyass

Page 2: rEL SER HUMANOCOMO SER SOCIAL,CULTURAL E HISTÓRICO

¿CÓMO INFLUYE LA SOCIEDAD EN NOSOTROS COMO SERES MORALES? ESTO ES COMO SUJETOS LIBRES RESPONSABLES Y CAPACES DE JUSTIFICAR SUS ACTOS

SOCIEDAD Y LIBERTAD

La sociedad debe contribuir en nuestra

educación enseñándonos a conocer, hacer y

sentir que nuestras posibilidades como

personas se amplian y reconocer que es

gracias a los demás

La sociedad en la que nacemos y nos

desarrollamos pone a nuestro alcance un

repertorio de posibilidades que son un

producto social

La sociedad debe favorecer la libertad, pero no ocurre

siempre porque a veces nos puede intentar coaccionar

obligar a hacer cosas o comportarnos de un modo

que no queremos

Es muy importante para nuestra libertad que la forma de organización política de nuestra sociedad excluya la

discriminación

La libertad me permite trascender las posibilidades que la sociedad me ofrece, en mayor o menor medidaa , puedo llegir

mi identidad, lengua, costumbres, religión...

SOCIEDAD Y REPONSABILIDAD

Recordad que somos

responsables de los demás y los demás de mí y

que la sociedad somos todos,

Toda sociedad tiene la

responsabilidad de transmitir a las

siguientes generaciones lo

que es importante como necesidad social y

parta su realización personal.

Para esta tarea nos valemos de la

educación. A través del sistema

educativo se pone a nuestra disposición lsoconocimientos,

destrezas y valores que la sociedad juzga

imprescindibles.

LA JUSTIFICACIÓN DE NUESTROS ACTOS EN

SOCIEDAD

Recordad que justificar un acto es dar razones de porqué optamos por una posibilidad y no por otra.

Que lo que perseguimos con nuestros

comportamientos si son buenos fines están

moralmente justificados.

¿Cómo justificar , a qué razones o criterios acudir

para mostrar que nuestroafines o metas son

moralmente válidos en sociedad?:

Dios: las morales religiosascreen que el ser humanodebe hacer lo que Dios ledicte o quiera... Planteamuchos problemas ¿cómosaber lo que ordena? , lamoral ¿solo es asunto delas personas religiosas...

La naturaleza humana:pero ¿existe unanaturaleza humana? ¿siexiste ¿cómo saber lo quemanda?...

La costumbre como criteriode justfdicación moral.¿ eslo mismo lo bueno que lovigente socialmente?, lobueno ¿ no debería estarpor encima de lasdiferencias culturales?...

La voluntad individual, ¿noes cierto que, aunqueescojamos libremente,escogemos mal?, lalibertad no es justificación..

La voluntad colectiva, ¿esposible que participen enuna decisión colectivatodos los afectados porella?, ¿qué sucede si no selogra un acuerdo?..

Las culturas nos influyen en lo que nos emociona, en cómo nos

emociona y en la expresión de nuestros sentimientos. Sin embargo hay

afinidades culturales