6

Click here to load reader

Rela

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rela

UNA INVESTIG@CIÓN, Vol. I, N° 2, 2009

Relatoría de la I Jornada de Ingeniería de Sistemas del Centro Local Portuguesa Carlos Aguirre L. y Saibel Ramos R.

122

RELATORÍA DE LA I JORNADA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DEL CENTRO LOCAL PORTUGUESA

“Ingeniería de Sistemas Aplicada y posible”

25 de septiembre de 2008

La presente relatoría narra de forma descriptiva las intervenciones

en la I Jornada de Ingeniería de Sistemas del Centro Local Portuguesa.

Estas jornadas contaron con la presencia de invitados de relevante

trayectoria en el área de sistemas, en su mayoría egresados de la

Universidad Nacional Abierta (UNA). A continuación se resumen seis de

esas intervenciones. Diseño curricular de la carrera Ingeniería de Sistemas. Dónde estamos y hacia dónde vamos Ponente: Ingeniero Judit Carvallo - UNA

La Ingeniero Carvallo, en su ponencia, analizó las limitantes

exógenas para realizar cambios totales en el diseño curricular de la

carrera Ingeniería de Sistemas en la UNA, por lo cual la Universidad toma

la decisión sólo, a partir del año 2000, de realizar sólo ajustes al currículo

a través de la aplicación de una metodología de adaptación. Dentro de

este nuevo diseño curricular, se destaca la inserción, en la comunidad, del

ingeniero que se está formando mediante el componente de extensión

universitaria incluido en dicho diseño. En cuanto a su estructura, explicó la

ponente, que todas las áreas de incumbencia de la carrera giran en torno

de las prácticas profesionales. Por otro lado, reflexionó acerca de hacia

dónde vamos con este nuevo diseño, sobre lo cual enfatizó lo siguiente:

• La actualización del currículo de la carrera Ingeniería de Sistemas

debe ser constante.

• La elaboración de los nuevos materiales instruccionales debe

incluir materiales de nuevas asignaturas electivas.

• Deben incorporarse en los ajustes, las observaciones de los

especialistas en contenido.

Para finalizar su participación, la ponente confirmó la creación de la

carrera de Técnico Superior Universitario (TSU) en Mantenimiento de

Page 2: Rela

UNA INVESTIG@CIÓN, Vol. I, N° 2, 2009

Relatoría de la I Jornada de Ingeniería de Sistemas del Centro Local Portuguesa Carlos Aguirre L. y Saibel Ramos R.

123

Sistemas Informáticos, dentro de la oferta de carreras de la UNA, con un

perfil de egreso soportado en el diseño y en el análisis de sistemas

informáticos. Además, consideró la certificación de competencias para

acreditar al estudiante sus conocimientos en cierto nivel de su formación

dentro de la carrera y, de esta manera, ofrecerle la posibilidad de optar a

un trabajo específico. Uso de la informática en el crecimiento de una institución de salud Ponente: Ingeniero Elizabeth Infante - ASCARDIO

La ingeniero Infante, explicó la metodología utilizada por la Unidad

de Informática de la Asociación Cardiológica ASCARDIO del estado Lara

para abordar el crecimiento de su Institución desde el punto de vista de

los sistemas de información, por lo que señaló que el grupo basó el

crecimiento en la constante innovación tecnológica y la preparación del

talento humano de la organización. A continuación, describió otra fase del

método aplicado, la determinación de lo que se pretendía desarrollar, es

decir, los objetivos de crecimiento, e indicó que el grupo colocó como

máxima, que ninguna institución de salud es igual a otra, por lo que las

soluciones informáticas que se presentaran debían ajustarse a la

institución y no la situación contraria. Enfatizó igualmente, la importancia

de tener la verdadera certeza de hasta dónde se desea crecer, al mismo

tiempo, especificó que para este caso en particular, el gran reto fue

integrar el área administrativa con el área clínica. Entre las soluciones

desarrolladas, describió que se abarcó el diseño de sistemas, la

implementación de redes, el servicio técnico que incluye mantenimiento,

docencia, asesoramiento a organizaciones, Internet y sus servicios. Todo

bajo la filosofía de instruir al usuario para poder crecer. Finalmente,

Infante concluyó sobre lo que se ha logrado en la organización: una

plataforma tecnológica basada en un servidor de datos empresariales y

en Internet, destinada a integrar el área administrativa con el área clínica

de la institución.

Page 3: Rela

UNA INVESTIG@CIÓN, Vol. I, N° 2, 2009

Relatoría de la I Jornada de Ingeniería de Sistemas del Centro Local Portuguesa Carlos Aguirre L. y Saibel Ramos R.

124

AJAX en tres capas y otros usos Ponente: Ingeniero Pedro Luis Rodríguez – UCOLA

El ingeniero Rodríguez hizo una introducción ubicando al público

presente en torno de la arquitectura cliente servidor y las tecnologías que

soportan dicha arquitectura, como: HTML, JavaScript, CSS, ASP, PHP,

JSP, ASP.NET. Además, se refirió a la forma como se comunican el

cliente y el servidor, para ello, se apoyó en la historia y el desarrollo de la

Internet y los navegadores. Sobre AJAX, lo describe como la fusión de

tecnologías versátiles para la programación de aplicaciones Web, pero

que por separado, dichas tecnologías presentan debilidades y carecen del

poder de una verdadera herramienta para el desarrollo de aplicaciones

cliente servidor. Prosiguió con la explicación de las principales ventajas

del uso de AJAX a través de ejemplos en vivo, e hizo hincapié en que la

principal bondad de las aplicaciones desarrolladas con este lenguaje

reside en que trae al usuario sólo lo que necesita, lo que hace más

efectiva la transición cliente servidor. Seguidamente, mostró el modelo de

funcionamiento de plataformas que utilizan AJAX. Por otro lado, el

ponente realizó un análisis comparativo entre la tecnología XML y la

tecnología JSON y trajo al público una explicación detallada del Modelo

Vista Control (MVC) el cual funciona en tres capas bien diferenciadas y

funcionalmente interconectadas, esto permite a los desarrolladores

trabajar separadamente el negocio de la vista todo ello debido al AJAX.

Para finalizar su intervención, disertó acerca de los sistemas operativos

virtuales o sistemas operativos Web creados con AJAX, como una

referencia a lo que puede estar próximamente imponiéndose en el

mercado. Comercio electrónico Ponente: TSU Oscar Hernández – UNA

El TSU. Hernández realizó una breve reseña sobre comercio

electrónico en Venezuela; enfatizó que esta modalidad de transacciones

comerciales y financieras paulatinamente se ha convertido en parte de

nuestras vidas. Entre otras cosas, disertó sobre el modelo de pago a

Page 4: Rela

UNA INVESTIG@CIÓN, Vol. I, N° 2, 2009

Relatoría de la I Jornada de Ingeniería de Sistemas del Centro Local Portuguesa Carlos Aguirre L. y Saibel Ramos R.

125

elegir y explicó sus diferencias. Además de ello, explicó cómo se logra la

integración de los diferentes componentes tecnológicos para implementar

todo este proceso de comercio electrónico, como lo son los sistemas

operativos, servidores y lenguajes de programación. Hizo hincapié en la

necesidad de formar a un profesional abierto a todas las tecnologías y

cómo este aspecto es fundamental para lograr la seguridad y el soporte

técnico cuando se implementan aplicaciones de comercio electrónico.

Igualmente, reflexionó acerca de la tendencia de utilizar software libre o

de código abierto en este tipo de aplicaciones. Por último, realizó una

exhibición de software para implementar una tienda virtual en pocos

minutos. WIMAX, conceptos y formas de uso Ponente: Ingeniero Carlos Aguirre – UNA

El ingeniero Aguirre introdujo al público en los diferentes tipos de

redes, sus componentes, modelos de funcionamiento y usos.

Seguidamente, realizó una descripción del proceso de evolución de las

redes hasta llegar a las redes WIMAX, que describió como un concepto

similar al de las redes WIFI, pero con una mayor cobertura o mayor

alcance. Para ello, realizó una detallada explicación de las condiciones

necesarias para instrumentar esta nueva tecnología en redes de

comunicación. Por último, mostró un cuadro comparativo de las

tecnologías WIFI y WIMAX, y terminó con una invitación a seguir

investigando sobre esta tecnología, debido a las oportunidades de

negocio que presenta en nuestro país, dado que las normativas de su uso

hasta diciembre de 2007 estaban por establecerse. Minería de datos Ponente: Jean Carlos Sánchez – UNA

La última intervención de la tarde trató sobre la minería de datos. El

ingeniero Sánchez primeramente esbozó los adelantos en la capacidad

de las computadoras; además, alertó en cuanto a la sobrecarga

informativa y la calidad de la información a la cual estamos sometidos;

Page 5: Rela

UNA INVESTIG@CIÓN, Vol. I, N° 2, 2009

Relatoría de la I Jornada de Ingeniería de Sistemas del Centro Local Portuguesa Carlos Aguirre L. y Saibel Ramos R.

126

indagó con los buscadores en Internet, los cuales arrojan cantidades

exorbitantes de referencias, por esto enfatizó la clara necesidad de

disponer de tecnologías que efectúen procesos de búsqueda y aún más,

de tecnologías que nos ayuden a comprender su contenido. Explicó que

con el desarrollo del software y el hardware, grandes cantidades de datos

son recogidos y almacenados en bases de datos. Por tanto, el análisis de

estas enormes cantidades de datos a través de las herramientas

tradicionales de gestión de datos o con técnicas estadísticas, no son

adecuadas. Sólo, la ‘inteligencia artificial’ se ha dado a la tarea del

tratamiento y uso del conocimiento al aseverar que aún no poseemos ni el

software ni el hardware para el tratamiento o uso de la sabiduría. Luego

de esto, realizó una excelente disertación sobre los conceptos de dato,

información, conocimiento y sabiduría y cómo estos se relacionan en la

sociedad. Profundizó en los sistemas de gestión de bases de datos y

cómo las redes de información son soportadas por éstas, al hacer posible

su aplicación, almacenando conocimiento en estas bases de datos y

poder realizar los procesos de verificación y conocimiento y el

descubrimiento de conocimiento en base de datos (KDD). Para finalizar,

explicó las fases del KDD y su relación con la minería de datos para

realizar las tareas de descripción, estimación, predicción, clasificación,

agrupamiento, asociación, modelado de dependencias. Al mismo tiempo

el Ing. Sánchez mostró las fases y los diferentes enfoques aplicados a la

minería de datos. Para finalizar, mostró la relación de la minería de datos

con otras disciplinas mediante ejemplos ilustrativos.

Entre las conclusiones del evento, que con las actividades

realizadas, se brindó a los estudiantes que cursan la carrera Ingeniería de

Sistemas en nuestra Institución, la oportunidad de tener contacto con

ingenieros destacados y de amplia trayectoria en este ámbito, a fin de

presentarles experiencias y conocimientos de última generación aplicados

al campo profesional. Además, se concluye que la participación de cada

uno de los ponentes estuvo orientada a dejar en los estudiantes

asistentes, una reflexión significativa sobre las posibilidades de la

Page 6: Rela

UNA INVESTIG@CIÓN, Vol. I, N° 2, 2009

Relatoría de la I Jornada de Ingeniería de Sistemas del Centro Local Portuguesa Carlos Aguirre L. y Saibel Ramos R.

127

aplicación de los conocimientos obtenidos en la carrera en el campo

laboral, lo que estaría acorde con el objetivo general de las jornadas y el

objetivo subyacente de impulsar la Ingeniería de Sistemas para el

desarrollo del país.

Saibel Betina Ramos R.

Universidad Nacional Abierta (UNA). [email protected]

Carlos Alberto Aguirre L.

Universidad Nacional Abierta (UNA)