122
Universidad Nacional de Costa Rica Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar Escuela de Ciencias Geográficas CARACTERIZACIÓN SOCIO-AMBIENTAL DE LAS COMUNIDADES DE PASO LLANO Y SACRAMENTO Y LA CONSERVACIÓN ECOLÓGICA EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL BRAULIO CARRILLO Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias Geográficas con énfasis en Ordenamiento del Territorio Presentado por: KARLA MORA APARICIO TANIA CHAVES RUIZ Heredia, 2015

Relación de los valores culturales con la conservación ... · A los colegas Luis Sandoval y Omar Barrantes por su colaboración en el manejo de los ... El Parque Nacional Braulio

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Nacional de Costa Rica

Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar

Escuela de Ciencias Geográficas

CARACTERIZACIÓN SOCIO-AMBIENTAL DE LAS

COMUNIDADES DE PASO LLANO Y SACRAMENTO Y LA

CONSERVACIÓN ECOLÓGICA EN LA ZONA DE

AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL BRAULIO

CARRILLO

Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias Geográficas con énfasis en Ordenamiento del

Territorio

Presentado por:

KARLA MORA APARICIO

TANIA CHAVES RUIZ

Heredia, 2015

i

“Caracterización socio-ambiental de las comunidades de Paso Llano y Sacramento y la

Conservación Ecológica en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Braulio

Carrillo”; como requisito parcial para optar al grado de licenciado (a) en Ciencias

Geográficas con énfasis en Ordenamiento del Territorio.

TRIBUNAL EXAMINADOR

__________________________________________________

M.Sc. Gustavo Vargas Rojas

Representante Decanato

__________________________________________________

M.Sc. Liliam Quirós Arias

Directora de Escuela de Ciencias Geográficas

__________________________________________________

Dr. Carlos Morera Beita

Profesor Tutor

__________________________________________________

M.Sc. Meylin Alvarado Sánchez

Lectora

__________________________________________________

Lic. Carlos Zúñiga Hernández

Lector

__________________________________________________

Karla Mora Aparicio

Estudiante

__________________________________________________

Tania Chaves Ruiz

Estudiante

Fecha: 26/11/2015

ii

Agradecimientos

A Dios por darnos las fuerzas y sabiduría para concluir con esta investigación.

A nuestras familias y amigos por el apoyo constante durante tantos años.

Al profesor Carlos Morera por el apoyo y por el conocimiento brindado de este tema, por

su disponibilidad, comprensión y cariño durante estos años, por guiarnos.

A los lectores, la profesora Meylin Alvarado Sánchez por su apoyo, colaboración y por sus

aportes a la investigación; a don Carlos Zúñiga Hernández por sus aportes y por el

conocimiento brindado.

A David por su apoyo incondicional en el trabajo de campo y sus aportes al trabajo, a

Karen Castro Navarro por sus invaluables críticas constructivas y a Hazel Mora Aparicio

por ayudar a darle formato al trabajo.

A los colegas Luis Sandoval y Omar Barrantes por su colaboración en el manejo de los

SIG.

A los pobladores de las comunidades de Paso Llano y Sacramento por su amabilidad al

responder las entrevistas, de igual manera a los guardaparques del PNBC sector Volcán

Barva por la ayuda brindada.

iii

Resumen

Caracterización socio-ambiental de las Comunidades de Paso Llano y Sacramento y la

Conservación Ecológica en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Braulio

Carrillo.

La creación de las Áreas Silvestres Protegidas en Costa Rica corresponde al modelo de

Estados Unidos, implementado en el siglo XIX, estas fueron establecidas con el fin de

preservar espacios de importancia ecológica, pero sin considerar a las comunidades que

vivían en ellas. El Parque Nacional Braulio Carrillo es el área protegida de mayor

extensión en la región central del país, con la creación de este parque se generaron una

serie de transformaciones culturales en la población que habita sus áreas próximas, los

cuales debieron de adaptarse a los cambios en los usos del suelo y respetar la legislación, la

cual regula la extracción de recursos. Esto aunado con la vigencia del Decreto Ley N°

LXV, causando un conflicto mayor entre las comunidades cercanas y la Administración

del área protegida.

Esta investigación analiza las características socio-ambientales en las comunidades de Paso

Llano y Sacramento con respecto a la protección de los recursos naturales del PNBC,

finalmente se concluye que existe una relación distante entre los habitantes de la zona de

amortiguamiento con el Parque Nacional y viceversa, es por estos que a partir de la

problemática reflejada en el área de estudio, se identificó que las comunidades tienen la

capacidad para desarrollar propuestas de Gestión Ambiental, para optimizar la convivencia

de los residentes y garantizar una adecuada conservación de los recursos naturales de la

zona de amortiguamiento.

Palabras claves: Geografía Ambiental, Zonas de Amortiguamiento, Áreas Silvestres

Protegidas, Percepciones Ambientales.

iv

Índice General

CAPÍTULO I ...................................................................................................................... 12

1.1. Introducción ......................................................................................................... 12

1.2. Planteamiento del Problema ............................................................................... 14

1.3. Objetivo General .................................................................................................. 16

1.4. Objetivos Específicos ........................................................................................... 16

1.5. Justificación .......................................................................................................... 16

CAPÍTULO II .................................................................................................................... 19

2.1. Abordaje de Geografía, Paisaje y Conservación Ecológica ............................. 19

2.2. Zonas de amortiguamiento y comunidades. ............................................................. 22

2.3. Percepción del espacio geográfico ............................................................................. 23

2.3.1. Percepciones ambientales ................................................................................. 26

2.3.2. Etnoconservación ............................................................................................. 28

2.4. Gestión Comunitaria de la Conservación Ecológica. .............................................. 29

2.4.1. Gestión Comunitaria ......................................................................................... 29

2.4.2. Casos de Co-manejo en áreas protegidas ......................................................... 30

2.4.3. Gestión Ambiental Participativa ...................................................................... 31

CAPÍTULO III ................................................................................................................... 34

3.1. Tipo de investigación. .......................................................................................... 34

3.2. Delimitación Espacial .......................................................................................... 35

3.3. Fuentes de Información ....................................................................................... 35

3.3.1. Fuentes primarias ............................................................................................. 35

3.3.2. Fuentes secundarias .......................................................................................... 37

3.4. Procedimientos de la investigación: Definición de las variables e

instrumentalización. .......................................................................................................... 37

3.4.1. Caracterizar las condiciones biofísicas del área de estudio desde la perspectiva

de la conservación ecológica. ................................................................................................ 37

3.4.1.1. Variable: Conservación ecológica .................................................................... 37

3.4.1.2. Instrumentalización .......................................................................................... 37

3.4.1.3. Definición operacional ..................................................................................... 38

3.4.2. Evaluar las características socio-ambientales de las comunidades de Paso Llano

y Sacramento, y su identificación con la conservación de los recursos naturales en el área de

estudio. .......................................................................................................................... 38

3.4.2.1. Variable: Características socioambientales ...................................................... 38

3.4.2.2. Instrumentalización .......................................................................................... 38

3.4.2.3. Definición operacional ..................................................................................... 39

3.4.3. Formular propuestas que permitan la mejora de la gestión de la zona de

amortiguamiento en el área de estudio desde la perspectiva de la conservación ecológica. .. 40

3.4.3.1. Variable: Gestión ambiental. ............................................................................ 40

3.4.3.2. Instrumentalización .......................................................................................... 41

v

3.4.3.3. Definición operacional ..................................................................................... 41

3.5. Recolección de la información ............................................................................ 41

3.5.1. Población entrevistada ............................................................................................ 41

3.5.2. Selección de la muestra .......................................................................................... 42

3.6. Instrumentos de recolección de datos ....................................................................... 43

CAPÍTULO IV ................................................................................................................... 44

4.1. Espacios Protegidos: Antecedentes. .............................................................. 44

4.1.1. Conservación en Costa Rica....................................................................... 45

4.1.1.1. Sistema Nacional de Áreas de Conservación ................................................... 46

4.3. Área de Conservación Cordillera Volcánica Central (ACCVC). ........................ 48

4.4. Decreto Ley N° LXV de 1888. ...................................................................... 50

4.5. Características Físicas del Parque Nacional Braulio Carrillo, Sector Volcán

Barva. ....................................................................................................................... 51

4.5.1. Parque Nacional Braulio Carrillo (PNBC). ...................................................... 51

4.5.2. Ubicación geográfica del PNBC. ..................................................................... 52

4.5.3. Visitación al PNBC .......................................................................................... 53

4.5.4. Geología del PNBC .......................................................................................... 54

4.5.5. Geomorfología ................................................................................................. 55

4.4.5 Topografía e Hidrografía ......................................................................................... 55

4.4.6. Suelos...................................................................................................................... 56

4.4.7 Clima ....................................................................................................................... 56

4.4.8. Zonas de vida .......................................................................................................... 57

4.4.9. Vegetación .............................................................................................................. 58

4.4.10. Fauna .................................................................................................................... 59

4.4.10. Hidrogeología ....................................................................................................... 59

4.6. Análisis de la Condiciones Biofísicas de la Zona de Amortiguamiento, Sector

Volcán Barva, comunidades de Paso Llano y Sacramento. ....................................... 60

CAPÍTULO V .................................................................................................................... 62

5.1 Características sociales del área de estudio. .............................................................. 62

5.2 Características socio-ambientales de las residencias visitadas en las comunidades

de Paso Llano y Sacramento en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional

Braulio Carrillo. ................................................................................................................. 64

5.3 Percepción de los residentes sobre el Parque Nacional Braulio Carrillo y la

protección de los recursos ................................................................................................. 78

5.4 Percepción de los residentes sobre los recursos de la Zona de Amortiguamiento. 82

5.5. Actividades socio-económicas dentro de la zona de amortiguamiento:

comunidades Paso Llano y Sacramento, Sector Volcán Barva ..................................... 85

CAPÍTULO VI ................................................................................................................... 90

6.1. Introducción ................................................................................................................ 90

6.2. Objetivo general .......................................................................................................... 92

6.3. Lineamientos y Propuesta .......................................................................................... 92

vi

6.4. Conclusiones de la propuesta ..................................................................................... 98

CAPÍTULO VII ................................................................................................................. 99

7.1. Conclusiones ................................................................................................................ 99

7.2. Recomendaciones. ..................................................................................................... 101

CAPÍTULO VIII Referencias Bibliográficas ................................................................ 103

CAPÍTULO IX Anexos ................................................................................................... 110

vii

Índice de cuadros

Cuadro 1. Tipos de Gestión Participativa ............................................................................ 33

Cuadro 2. Clasificación de las residencias de Paso Llano y Sacramento. ........................... 39

Cuadro 3. Recolección de la información de acuerdo con los objetivos de investigación. . 42

Cuadro 4. Total de viviendas localizadas en las comunidades de Paso Llano y Sacramento,

2012 ..................................................................................................................................... 43

Cuadro 5. Zonas de vida del Parque Nacional Braulio Carrillo, Reserva Forestal y

comunidades de la zona de amortiguamiento. ..................................................................... 58

Cuadro 6. Propuesta de Gestión Comunitaria enfocada en la conservación ecológica de las

comunidades de la zona de amortiguamiento y el PNBC. ................................................... 93

viii

Índice de figuras

Figura 1. Amojonamiento del límite sur del Decreto Ley Nº LXV de 1888. ..................... 51

Figura 2. Segundas residencias en la comunidad de Sacramento ....................................... 72

Figura 3. Zonificación del Plan Regulador del cantón de Barva. ....................................... 74

ix

Índice de mapas

Mapa 1. Ubicación de las comunidades Paso Llano y Sacramento, Barva. ........................ 36

Mapa 2. Áreas de Conservación de Costa Rica. .................................................................. 47

Mapa 3. Área de Conservación Cordillera Volcánica Central ............................................. 49

Mapa 4. Residencias visitadas en las comunidades de Paso Llano y Sacramento, Barva. .. 67

Mapa 5. Sección D. Residencias visitadas en las comunidades de Paso Llano y

Sacramento, Barva. .............................................................................................................. 69

Mapa 6. Sección C. Residencias visitadas en las comunidades de Paso Llano y Sacramento,

Barva. ................................................................................................................................... 71

Mapa 7. Sección B. Residencias visitadas en las comunidades de Paso Llano y Sacramento,

Barva. ................................................................................................................................... 75

Mapa 8. Sección A. Residencias visitadas en las comunidades de Paso Llano y

Sacramento, Barva. .............................................................................................................. 77

Mapa 9. Actividades socio-económicas de las comunidades Paso Llano y Sacramento..... 88

Mapa 10. Proximidad de las comunidades de Paso Llano y Sacramento al Parque Nacional

Braulio Carrillo. ................................................................................................................. 89

Mapa 11. Problemática socioambientales en las comunidades de Paso Llano y Sacramento.

............................................................................................................................................. 91

Mapa 12. Proyectos o actividades propuestas a desarrollar en las comunidades de la zona

de amortiguamiento. ............................................................................................................ 97

x

Índice de anexos

9.1. Entrevista residentes ................................................................................................... 110

9.2. Entrevista Guardaparques ........................................................................................... 114

9.3. Ilustraciones sobre la ampliación y ubicación de los puestos del PNBC. .................. 115

9.4. Fotografías tomadas en las visitas a las comunidades de Paso Llano y Sacramento. . 117

9.5. Decreto Ley LXV de 1888 .......................................................................................... 120

xi

ACRÓNIMOS

ACCVC Área de Conservación Cordillera Volcánica Central

ACTUAR Alianza Comunitaria Conservacionista de Turismo Rural Alternativo

ASP Área Silvestre Protegida

CONAC Consejo Nacional de Áreas de Conservación

CORAC Consejos Regionales de Áreas de Conservación

COLAC Consejos Locales de Áreas de Conservación

CVC Cordillera Volcánica Central

GAM Gran Área Metropolitana

GPS Sistema de Posicionamiento Global

GRUAS I Propuesta técnica de Ordenamiento Territorial para la Conservación de la

GRUAS II Propuesta de Ordenamiento Territorial para la Conservación de la

Biodiversidad en Costa Rica

INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

ICOMVIS Instituto de Conservación y Manejo de Vida Silvestre de Costa Rica

IGN Instituto Geográfico Nacional.

ICT Instituto Costarricense de Turismo

MINAE Ministerio de Ambiente y Energía

PN Parque Nacional

PNBC Parque Nacional Braulio Carrillo

RBCVC Reserva de Biosfera Cordillera Volcánica Central

RFCVC Reserva Forestal Cordillera Volcánica Central

SENARA Sistema Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento

SIG Sistemas de Información Geográfica

SINAC Sistema Nacional de Áreas de Conservación

SPN Servicio de Parques Nacionales

UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

ZA Zona de Amortiguamiento

12

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1.Introducción

La Geografía es considerada como una de las ciencias más antiguas, y se define

como “una ciencia del paisaje, de la organización del espacio, de las relaciones

espaciales, de la organización espacial de la sociedad, de la dimensión espacial de lo

social y de las distribuciones en el espacio” (Reboratti, 2011). Por su lado, Ratzel (1844-

1904) defendía que el ser humano es influenciado directamente por la naturaleza, lo cual

“sentó los cimientos de la Geografía humana actual”, y manifestaba que se debía abordar

la Geografía a través del hombre. Vidal de la Blanche (1877-1918), comparte lo esencial

de Ratzel, pero abarca de manera más amplia la Geografía y las relaciones Hombre-

Medio, dando más importancia a la cultura y la historia del hombre (Ortega, 2000). Como

ciencia, la Geografía ha estado preocupada, desde tiempos históricos, por la relación

sociedad-naturaleza, lo que le ha permitido abordar diferentes retos de las sociedades,

como es el caso de la conservación ecológica, y en el siglo XIX surgió la Geografía

moderna orientada a las relaciones entre el medio y el hombre (Jones, 1969).

En la sociedad actual dominada por las dinámicas de la economía capitalista, desde

la Geografía emerge la preocupación de la conservación ecológica, que procura

armonizar en un mismo territorio la convivencia de los seres humanos y la naturaleza,

proponiendo una planificación territorial para lograr una sustentabilidad. La Geografía

como ciencia dentro de sus preocupaciones relacionada con la conservación ecológica,

articula la conservación ambiental con la preservación de las especies que asegure la

protección, manejo y mantenimiento de los ecosistemas, hábitats, especies y vida

silvestre, de manera que se salvaguarden las condiciones naturales para su permanencia

considerando además el tejido socio-económico (Morera, 2011).

En Costa Rica, la preocupación por la conservación ecológica, ha sido uno de los

objetivos fundamentales que justifica el establecimiento del Servicio de Parques

Nacionales, posteriormente denominado SINAC (Sistema Nacional de Áreas de

Conservación), lo que ha permitido la creación de las diferentes áreas silvestres

protegidas a lo largo de los años. Estos espacios protegidos de acuerdo con sus objetivos

de protección, se han clasificado en diferentes categorías de manejo, con el fin de obtener

una adecuada gestión de los recursos naturales de las mismas. Entre las diferentes

13

categorías de áreas protegidas del SINAC, se destacan los Parques Nacionales,

considerados como uno de los principales elementos estratégicos para la conservación de

la naturaleza, específicamente en los países “subdesarrollados o de tercer mundo”

(Diegues, 2000a). Una de las primeras acciones que implementó el gobierno de Costa

Rica en esta temática para salvaguardar los recursos naturales, fue la declaración oficial

de un radio de dos kilómetros alrededor del cráter del Volcán Barva (ley 1917 de 1955), a

partir del Decreto Ley N° LXV del año de 1888. Estos procesos de conservación en el

país datan desde los años de los 60s, con la creación de la ley forestal de 1969, que fue el

primer aspecto legal en cuanto a la conservación de los recursos naturales. Para el año

1978 se establece el Parque Nacional Braulio Carrillo (PNBC), el cual se localiza dentro

del Área de Conservación Cordillera Volcánica Central (ACCVC), este parque es el más

extenso dentro de la región central del país, con 47586 ha y se divide en los sectores de

Quebrada González (Pococí), Volcán Barva (Sacramento), El Ceibo (Sarapiquí) y Bajo la

Hondura (Moravia). El sector Volcán Barva (área de estudio) se caracteriza por cubrir

una estructura volcánica extensa (más de 100 km²).

Con el establecimiento de este parque, se generan una serie de transformaciones

culturales en la población que habita sus áreas próximas, los cuales debieron de adaptarse

a los cambios en los usos del suelo. Por ejemplo, donde anteriormente podían extraerse

algunos recursos, fueron restringidos para asegurar la conservación de los recursos

naturales presentes en el área. Esta adaptación debió ser acompañada de procesos de

sensibilización ambiental, como lo indica el Plan de Manejo del PNBC, sobre los

programas de gestión a implementar en este, como: Programa de Manejo y Monitoreo de

Recursos Naturales y Culturales, Programa de Control y Vigilancia de los Recursos

Naturales y Culturales, Programa de Turismo Sostenible y Programa de Gestión

Comunitaria y Educación Ambiental (ACCVC y ONCA, 2005), en la procura de una

Gestión Ambiental Participativa.

La presente investigación desde ese abordaje pionero de la Geografía ambiental

preocupada por identificar las dinámicas de la relación sociedad y naturaleza, realiza la

caracterización socio-ambiental de las comunidades de Paso Llano y Sacramento de San

José de la Montaña, del Cantón de Barva de Heredia, establecidas en la zona de

amortiguamiento del PNBC, específicamente en el sector Volcán Barva, para analizar la

relación de las comunidades en estudio con los recursos naturales, lo cual es una temática

escasamente investigada en el país, especialmente desde la Geografía. Esta investigación

buscar identificar algunas acciones que potencien la participación local en el manejo del

14

área protegida, incluyendo además su zona de amortiguamiento. Este tema centra su

relevancia en que desde el abordaje geográfico reciente, se aboque a discernir la relación

sociedad-naturaleza para generar estrategias que aseguren la conservación de los recursos

naturales, desde la perspectiva de las comunidades locales, especialmente en zonas de

amortiguamiento, donde no se presenta una normativa adecuada para su gestión.

1.2.Planteamiento del Problema

La Geografía ha procurado investigar en qué forma la relación sociedad-naturaleza

establece patrones territoriales. En Costa Rica, dentro de sus preocupaciones ha abordo

temas más relacionados con la biogeográfica, como las investigaciones sobre

fitogeográfica realizados por Gilbert Vargas (1985, 1988, 2001). Además de tesis de

graduación que se centran en aspectos de la gestión de los espacios protegidos como la

realizada por Carlos Zúñiga y Ronald Chaves (2010), entre otros. A pesar de estos aportes,

poco se ha investigado en los últimos años sobre la relación sociedad- naturaleza y sus

implicaciones territoriales como sucede en las zonas de amortiguamiento. Lo anterior

responde a la coyuntura actual de los espacios protegidos, donde urge establecer formas de

mejorar la participación de las comunidades en la gestión de las mismas.

La creación de las áreas de conservación en Costa Rica se inicia con el

establecimiento de Parques Nacionales, con un marco legal que respaldaba las políticas

públicas de la conservación ecológica centrada en definición de áreas de conservación.

Dentro de las leyes que se crearon con este fin, están: La Ley Orgánica del Ambiente (N°

7554, 13/11/1995) que procura la conservación y la utilización sustentable de los recursos,

así como el fomento de la armonía del ser humano y su medio, mientras que la Ley de

Planificación Urbana (N° 4240, 15/11/1968 y sus reformas) menciona la importancia del

ordenamiento territorial y la planificación urbana en cuestión de conservación de los

recursos y su uso sostenible. Por otro lado, la Ley de Conservación de la Vida Silvestre

(N° 7317, 30/10/1992, con sus reformas) establece las regulaciones sobre la protección y

conservación de la Vida Silvestre, igualmente aclara que no incluye la conservación y

costumbres de pueblos indígenas; otra ley fundamental es la de Biodiversidad (N° 7788,

27/05/1998 y sus reformas) que tiene como objetivo la conservación y el uso sostenible de

los recursos, a partir de esta se creó el SINAC con el objetivo de ser un sistema de

coordinación institucional y gestión para manejar de forma sostenible los recursos

15

naturales del país. Por último la Ley Forestal (N° 7575, 16/04/1996 y sus reformas)

establece que el Estado debe velar por la conservación, manejo adecuado y administración

de los bosques, así como la industrialización y el aprovechamiento de los mismos.

Para el año 1990, con la creación de esta legislación, el país contaba con un 11% en

espacios protegido bajo la categoría de parques nacionales, además de un 13% adicional a

esos terrenos se encontraban dentro de las siguientes categorías de manejo: monumentos

nacionales, reservas biológicas y refugios de vida silvestre nacional, entre otras. No

obstante, la protección destinada a estas áreas solo se da en el núcleo de las mismas,

dejando sus periferias sin ningún tipo de continuidad en la protección de sus recursos

(Schelhas y Pfeffer, 2008).

Algunos de los conflictos de las áreas protegidas han sido generados por el

crecimiento de la población de las áreas cercanas a estas, como el caso de la Gran Área

Metropolitana (GAM) que ha experimentado un aumento de la población en los últimos

años, datos de los censos realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

(INEC) indican que las cabeceras de las provincias centrales han tenido un incremento de

la población en los últimos 38 años (49%) (INEC, 2014). Lo anterior, está aunado a un

ordenamiento territorial deficiente, que genera una presión sobre los recursos biofísicos de

las áreas protegidas, lo que genera la degradación de los mismos.

En el caso de las comunidades que habitan las zonas adyacentes al PNBC, se

encuentran condicionadas por la legislación ambiental vigente, desde la creación del

parque en el año 1978, donde se establecieron las medidas de conservación y protección

que regulan estos espacio, sin considerar la opinión de las comunidades, así como la

relación de estos grupos sociales con los recursos naturales que el parque nacional protege.

Esta situación es la que ha generado condiciones particulares entre la relación de las

comunidades y la administración responsable de la gestión del parque, como lo indica un

estudio realizado por el Instituto de Conservación y Manejo de Vida Silvestre (ICOMVIS)

en el año 2006. En esta investigación, las personas manifestaron no tener relaciones

adecuadas entre la administración del parque y la comunidad, lo cual podría articularse

directa o indirectamente con la extracción de recursos del parque o con la pérdida de

propiedades debido a su creación. Lo anterior porque la relación de las comunidades con

los recursos se encuentra ligada a su cultura local, siendo un factor que determina su

sobrevivencia y por ende la capacidad de adaptarse a los cambios realizados al establecer

estas áreas como zonas de amortiguamiento (Tuan, 2007). Así emerge la pregunta

orientadora de esta investigación: ¿Qué tipo de relación se genera entre las comunidades de

16

Paso Llano y Sacramento con la conservación ecológica del Parque Nacional Braulio

Carrillo (Sector Volcán Barva)?

Objetivos

1.3.Objetivo General

Analizar las características socio-ambientales y su relación con la conservación

ecológica de las comunidades Paso Llano y Sacramento en la Zona de

Amortiguamiento del Parque Nacional Braulio Carrillo, sector Volcán Barva.

1.4.Objetivos Específicos

Caracterizar las condiciones biofísicas del área de estudio desde la perspectiva de la

conservación ecológica.

Evaluar las características socio-ambientales de las comunidades de Paso Llano y

Sacramento, y su identificación con la conservación de los recursos naturales en el

área de estudio.

Identificar propuestas que permitan mejorar la gestión de la zona de

amortiguamiento en el área de estudio desde la perspectiva de la conservación

ecológica.

1.5.Justificación

Para proteger la biodiversidad presente en Costa Rica, fue necesario implementar

medidas para la conservación de los recursos naturales del país. En la década de 1950, los

modelos de desarrollo impulsados por el Estado para implementar el modelo

agroexportador, generó la destrucción de bosques y otros ecosistemas naturales para la

siembra de diversos productos (banano, café, caña de azúcar, entre otros) y para el

establecimiento de nuevas fincas, asimismo la expansión de la ganadería también contó

con el apoyo del Estado, generando un aumento de la cobertura de pastos de un 43%

aproximadamente en 30 años, reflejando para el mismo período una disminución de un

60% de la cobertura forestal (Vargas, 2006).

17

Debido a esta situación, en los años de 1995-1996 se elaboró una investigación sobre

las necesidades de mantenimiento y conservación de la biodiversidad del país, denominado

GRUAS I (Propuesta técnica de ordenamiento territorial para la conservación de la

biodiversidad de Costa Rica) que tenía como objetivo la conservación de un 90% de la

biodiversidad del país utilizando los macro tipos de vegetación como indicador. Este

estudio presentó como resultado la definición de una estrategia de conservación, la cual

incluía 9 macro tipos de vegetación (que no se encontraban incluidos en las áreas

protegidas) definiéndolo como vacíos de conservación (SINAC, 2007). A pesar de este

esfuerzo dentro del marco de la conservación, esta propuesta no incluyó otros macro tipos

de vegetación, así como el análisis de los ecosistemas marinos y de agua dulce, asimismo

por falta de recursos financieros, falta de personal y divulgación del trabajo, resultó en una

ejecución baja, lo cual se retomó en el GRUAS II. Este último tenía como fin mantener

muestras representativas de la riqueza nacional, asimismo plantearon que el proyecto

sirviera como una herramienta para acercar los esfuerzos de conservación al desarrollo

económico y social del país, y buscaban analizar e identificar las áreas de vegetación

representativa (acuática, marina, terrestre) que no se encuentre dentro de las áreas

protegidas públicas o privadas, a esto se denominó como “vacíos de conservación”. A

partir de diversos criterios (presencia de especies endémicas, zonas de recarga acuífera,

presencia de especies en condiciones especiales, entre otras) fueron determinadas las áreas

consideradas como vacíos a conservar y de acuerdo con el análisis realizado, un 5.55% del

territorio corresponde a vacíos de conservación. A nivel provincial, se identificaron 24

vacíos de conservación, siendo Limón la provincia que presentó más ya que se

identificaron 6, a partir de la identificación de los vacíos, plantearon 52 propuestas

regionales de conservación (SINAC, 2007).

Con respecto a los vacíos identificados en el ACCVC, elaboraron 8 propuestas

regionales de conservación desde las zonas más altas (volcán Irazú y Turrialba) hasta las

zonas bajas. Con respecto al PNBC se planteó que en las comunidades aledañas al parque

se promoviera la gestión comunal y promover iniciativas productivas sostenibles

(ecoturismo, viveros, productos artesanales, entre otros) (SINAC, 2007), lo cual es un

argumento que permite justificar la necesidad técnica de esta investigación, haciendo un

aporte que ayude a discernir las dinámicas de la relación de estas comunidades con la

conservación de esta área protegida.

Debido a la creación del PNBC y la implementación de la legislación ambiental actual,

esta área ha sufrido grandes cambios en el manejo y conservación de los recursos. Un

18

ejemplo es el Decreto Ley N° LXV de 1888 (Anexo 3) el cual establece como zona

inalienable un territorio que va desde el Cerro Zurquí al Cerro Concordia (Cerro Guararí en

la actualidad) con 2 kilómetros de ancho a ambos lados de los citados cerros. Para el año

2003 surge la interrogante de si este Decreto se encuentra vigente, y para el 2004 se

reafirma su vigencia, y se procede a realizar la delimitación, encontrando comunidades

localizadas dentro del área. De igual manera, Chaves y Zúñiga (2010) plantearon aumentar

el área del PNBC abarcando en su mayoría el área establecida en el Decreto Ley N° LXV y

el área restante como Zona Protectora.

El problema surge con la población que habita en estas áreas, las cuales han tenido que

adaptarse a cambios con respecto al manejo de los recursos naturales, y además con la

validación del Decreto Ley N° LXV y la interrogante del futuro de las comunidades ahí

establecidas, lo que ha generado poca relación entre estas y el área protegida. De igual

manera, estas comunidades han sido motivadas para desarrollar proyectos sobre

implementar actividades turísticas, las cuales de acuerdo a la opinión de algunos habitantes

locales, no han sido los más apropiadas y no han considerado la fragilidad ambiental del

área, como es el caso del Proyecto: Volcán Barva y ruta de acceso que se intentó

implementar en el 2007, sin una consulta adecuada a las comunidades y como un proyecto

de interés de interés político por un grupo de poder.

Esta investigación analiza las características socio-ambientales en las comunidades de

Paso Llano y Sacramento con respecto a la protección de los recursos naturales del PNBC

para conocer la relación comunidad-Parque Nacional, y así mejorar la Gestión Ambiental,

para optimizar la convivencia de los residentes y garantizar una adecuada conservación de

los recursos naturales de la zona de amortiguamiento.

19

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se abordará los enfoques teóricos de la investigación, y los diferentes

conceptos que serán utilizados en el desarrollo de la investigación. Para este estudio la

percepción se interpreta como la comprensión de la relación que desarrolla las

comunidades con el área protegida en estudio.

2.1.Abordaje de Geografía, Paisaje y Conservación Ecológica

La función de la Geografía dentro del reto de la conservación ecológica que

enfrenta la sociedad actual se concentra en aportes a la planificación y al ordenamiento del

territorio (Morera y Romero, 2013), esto con el fin de brindar herramientas para lograr la

sustentabilidad a través de la identificación de espacios de importancia ecológica y cultural

con un manejo y protección adecuado como una de las acciones. Por lo tanto, se puede

considerar la Geografía de la Conservación como una nueva área cognitiva de la Geografía

que aborda preocupaciones tales como la conservación ambiental, conservación de las

especies, conservación de la naturaleza o protección de la naturaleza, las cuales formulan

propuestas que colaboran con la eficacia en la protección y conservación de los recursos.

Como el espacio geográfico es el resultado de acciones antrópicas y biofísicas,

deben ser considerados aspectos socioculturales que dejan su huella sobre el medio, lo cual

genera un paisaje determinado y constituye una de las preocupaciones acerca de la

ecología del paisaje. Esta ciencia emergente parte del concepto de paisaje en la

configuración espacial, que toma los elementos visibles del paisaje y en su influencia sobre

los procesos ecológicos, la distribución de las cubiertas del suelo, las cuales a su vez

conforman mosaicos de las diferentes unidades territoriales. La ecología del paisaje presta

interés al diseño de paisajes compatibles con objetivos conservacionistas, asimismo, ha

cuestionado que se pueda relacionar el paisaje con una escala de análisis preestablecida, y

por tanto, se ha propuesto que esta se adecue a la escala de los procesos ecológicos que se

toman en consideración (Morera, Pinto y Romero, 2008).

Como menciona, el énfasis que se le asigna al paisaje desde esta perspectiva se

concentra en los patrones espaciales de las coberturas de suelo sobre los procesos

ecológicos, estos son el resultado de las interrelaciones entre ambientes naturales y las

actividades humanas en un área y constituyen fenómenos únicos que emergen a nivel del

paisaje.

20

Es por esta razón que Place (2010), menciona la importancia de ecología del paisaje

para comprender su dinámica en la superficie terrestre. Además de colaborar con la

obtención de datos precisos para la creación de políticas con el fin de establecer áreas

protegidas efectivas, también proporciona una base científica para el manejo del suelo

fuera de áreas protegidas con el fin de maximizar las poblaciones silvestres y la

biodiversidad en general. Un adecuado funcionamiento de los ecosistemas, sus procesos y

la continuidad de los mismos es el objetivo primordial al establecer áreas protegidas por

ende, el uso de los ecosistemas es el punto de partida para la conservación de la

biodiversidad. Es por esta razón que la ecología es considerada como un pilar en la

conservación, esta contempla la relación de los seres vivos entre sí y el medio, además de

poseer una relación interdisciplinaria con otras ciencias, lo cual hace que esta labor se

realice de manera integral. Se parte de la visión de que “la tierra es un ecosistema en el

cual se entrelazan sistemas parciales por separado y en el existen dependencias alternantes

en cada especie y su hábitat” (Bordorf, Dávila, Hofftert, y Tinoco, s.f)

Dentro de cada ecosistema se debería presentar un equilibrio, que puede ser

alterado tanto por condiciones naturales como por acciones humanas, por esta razón se

busca por medio de la conservación una forma propicia de unir el entorno ecológico, donde

se considera la naturaleza y el uso de los recursos de una manera económicamente estable.

Parte importante en este tipo de conservación, se encuentra en la protección de la

biodiversidad, que según Diegues (2000a) apareció como objetivo de la conservación

como resultado rápido de la desaparición de especies y ecosistemas. Se debe tener presente

que la biodiversidad, según lo menciona García y Gálvez (2003) es una variedad de

organismos y ecosistemas de un área determinada, incluye aspectos como el número de

especies diferentes que habitan y el grado de variación existente entre ellas. Además,

implica las distintas formas de vida que ocupa determinada región, funciones ecológicas y

variedades genéticas que contienen.

Sin embargo, Morsello (2001) de una manera más integral explica la biodiversidad

como una estructura ecológica, que se encuentra integrada por procesos en los sistemas,

cambios y sustentabilidades en un conjunto complejo de estructuras y funciones físicas y

socioeconómicas. Por lo tanto, el mantenimiento y manejo de áreas específicas que poseen

características biológicas considerables deben encontrarse protegidas para conservar esa

biodiversidad. La conservación es un proceso llamado a atender las necesidades de la

sociedad y de la naturaleza; esta incluye el de uso de los recursos naturales, donde se da

preservación y la producción sustentable de bienes que tienen un valor reconocido por la

21

sociedad, tales como producción de agua, contención de la erosión, mantenimiento de la

belleza escénica y producción de alimentos entre otras. De una manera más integral se

tiene la conservación de la biodiversidad, la cual hace referencia a la “protección,

conocimiento y uso de los ecosistemas, las especies y sus genes, con el fin de lograr los

mayores beneficios actuales y potenciales para la humanidad, manteniendo los procesos

ecológicos que sustentan la vida en el planeta” (García, 2002.p 23).

Se evidencia la dinámica existente entre el ser humano y la naturaleza en un espacio

determinado, esta es la expresión territorial de una sociedad que debe organizarse según

sus necesidades para alcanzar un crecimiento económico y social, además el potencial que

aportan los recursos naturales inmersos en ella. En los últimos siglos se ha generado una

gran presión sobre los recursos, lo cual ha producido problemas ecológicos y sociales en

los territorios. De acuerdo con expertos en ciencias sociales y biofísicas, explican que la

presión de los recursos por parte de las poblaciones cercanas a áreas protegidas y la

pobreza, resultaron ser mitos y tampoco son teorías fundamentadas científicamente.

Existen abordajes tradicionales acerca del impacto humano sobre el medio ambiente, la

estructura socioeconómica o las condiciones biofísicas determinan los efectos sobre el uso

del suelo, y los impactos causados por actores individuales o grupos comunales responden

a las restricciones estructurales, estos son algunos de los abordajes que ilustran los

cambios que se presentan en el medio ambiente (Moran y Ostrom, 2009).

La disminución de la biodiversidad es uno de los principales problemas que

contemplan las sociedades, por ende se crean los distintos Sistemas de Conservación los

cuales, según Herrera y Finegan (s.f) busquen mantener la integridad ecológica, el control

de amenazas a los espacios protegidos y que cuenten con una adecuada capacidad de

gestión, elemento que se adecua a sistemas de conservación y redes a áreas protegidas, los

cuales aseguran el mantenimiento de la biodiversidad y los distintos procesos que se

desarrollan en ella. La importancia de los diversos sistemas que aseguren la permanencia y

funcionamiento de los diferentes procesos ecológicos del área a proteger, por ende se crean

las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) que es definida por La Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza (UICN) citada por García (2002) como “Una superficie de

Tierra y/o mar especialmente consagrada a la protección y el mantenimiento de la

biodiversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales

asociados y manejada a través de medios jurídicos u otros medios eficaces”. Su manejo

involucra variables del ecosistema, dentro del espacio protegido debe de continuar

produciéndose los procesos principales que mantienen el ecosistema funcionando.

22

Las Áreas Protegidas se encuentran dentro de la denominación de Áreas de

Conservación, las cuales se definen como “Unidad territorial regida bajo una misma

estrategia de desarrollo y administración, en la que se interrelacionan tanto actividades

privadas como estatales en materia de manejo y conservación de los recursos naturales y

busca soluciones conjuntamente con las organizaciones de ciudadanos” (Meza, 2001).

Estas áreas de conservación a su vez se agrupan en diferentes categorías de manejo, esto

con el fin de dar protección a diversas características de un área que contenga rasgos de

importancia para el mantenimiento del recurso.

2.2. Zonas de amortiguamiento y comunidades.

Uno de los retos que tiene la Geografía en la conservación es la identificación y

manejo de territorios que potencien la conservación ecológica y cultural, que es donde la

definición de zonas de amortiguamiento tiene una función importante para el logro de un

crecimiento sustentable, como lo menciona Morera y Romero (2013), cuando se evalúan la

posibilidad de referirse a la conservación ecológica en lugares que no han sido declarados

espacios protegidos por ley, un ejemplo de estos espacios se encuentran los ecosistemas

riparios, agro-paisajes, entre otros. De tal forma, que la conservación ecológica es un eje

transversal de todos los espacios geográficos, con jurisdicción de conservación o no.

Al realizarse una delimitación de territorio con características especiales para la

conservación es de gran importancia proteger las áreas continuas al núcleo del espacio a

conservar, por lo tanto se establecen las zonas de amortiguamiento que según Bensusan

(2006), son los alrededores de una unidad de conservación, donde las actividades humanas

están sujetas a normas y restricciones específicas, con el fin de minimizar los impactos

negativos en su unidad. Se trata de establecer una normativa de las actividades de las áreas

alrededor de las unidades de conservación, porque pueden afectar su integridad. Melgar

(2006) haciendo referencia a los autores Mackinnon, citado por Oldfield (1988) se refiere a

las restricciones en uso para brindar una banda adicional de protección al área protegida y

compensar a los miembros de las comunidades asentadas en la zona de amortiguamiento

por la pérdida de acceso al área natural protegida.

De acuerdo con Romero (1989) citando a Van Orsdol (1987), menciona los

objetivos principales para el establecimiento de las zonas de amortiguamiento, las cuales

son: Contribuir a la conservación genética, especies y diversidad de ecosistemas en áreas

de particular importancia científica, biológica y cultural, proveer oportunidades de

investigación, monitoreo y entrenamiento y promover un desarrollo sostenido alrededor de

23

esas áreas protegidas (p.35). Asimismo, el establecimiento de estas áreas ayuda a que el

efecto de contaminación (aire, agua, desechos) no afecte directamente el área protegida.

Existen países en donde las medidas de conservación en Zonas de Amortiguamiento

se encuentran amparadas por ley, como es el caso de Brasil, donde establece “en las áreas

circundantes a las Unidades de Conservación, en un radio de diez kilómetros, cualquier

actividad que pueda afectar la biota, deberá ser obligatoriamente licenciada por la

organización ambiental competente” (Angelo y Jordão, 2013, p.48).

Las zonas de amortiguamiento suelen ser consideradas, desde la conservación,

como medidas de precaución, debido a que la problemática de las áreas protegidas radica

en el manejo, porque este debe de integrar al área protegida y proporcionar las necesidades

para el desarrollo de su población, es por esta razón que se propone un manejo bajo el

desarrollo sostenible para las zonas de amortiguamiento, en este se busca según Melgar

(2006) de un proceso que implica el respeto a la diversidad étnica y cultural regional,

nacional y local, así como el fortalecimiento y la plena participación ciudadana, en

convivencia pacífica y en armonía con la naturaleza, sin comprometer y garantizando la

calidad de vida de las generaciones futuras.

Para que las áreas protegidas cumplan con la función de conservar no pueden tratarse

como islas, es necesario conservar dentro y fuera de las áreas de acuerdo a los objetivos de

conservación establecidos (Angelo y Jordão, 2013). Por las características de las zonas de

amortiguamiento se debe determinar el tipo y extensión, por ende Mackinnon (1986),

citado por Melgar (2006) establece como regla general, el nivel de prioridad debe ser la

necesidad de protección; seguido por la necesidad de cosechar productos para consumo

directo de los campesinos y por último el desarrollo de cultivos comerciales. Los

beneficios del establecimiento de las zonas de amortiguamiento se dan tanto para los

factores biofísicos como para los sociales, y sus resultados dependen del manejo y gestión.

2.3. Percepción del espacio geográfico

El espacio como objeto de estudio de la geografía es una construcción social,

considerando los procesos sociales históricos y actuales que interactúan y

construyen/reconstruyen ese espacio geográfico (Shmite y Nin, 2006-2007, p.2). Es así

como Santos plantea (1996, p.28) que el espacio es: “…el conjunto indisociable del que

participan, por un lado cierta disposición de objetos geográficos, objetos naturales y

objetos sociales, y por otro, la vida que los llena y anima, la sociedad en movimiento”. Lo

24

cual indica que el espacio siempre está en constante cambio, y que interactúan varios

elementos entre sí.

De igual manera Santos (1996) propone una definición operacional fundamentada:

“El espacio está formado por dos componentes que

interactúan continuamente: a) la configuración territorial, es

decir, el conjunto de datos naturales, más o menos

modificados por la acción consciente del hombre, a través de

sucesivos ‘sistemas de ingenierías’; b) la dinámica social o el

conjunto de relaciones que definen una sociedad en un

momento determinado. La configuración territorial o

configuración espacial está conformada […]”. (P.105-106).

El espacio urbano (ciudad) se relaciona con desarrollo económico, político y social

y con mejores condiciones de vida para la población, mientras que el concepto de espacio

rural (campo) se relaciona con procesos de urbanización inexistentes y carencia de

servicios públicos. Estos dos conceptos (Ciudad/Campo) no suelen significar lo mismo en

diferentes países, por ejemplo en países desarrollados el espacio rural (campo) es un

complemento del espacio urbano (ciudad) que no se limita a un espacio agrario, sino

muestra una variedad de funciones. Mientras en países subdesarrollados se presenta una

clara diferencia entre las actividades económicas. Es por esto que los espacios (campo o

ciudad) se delimitan de acuerdo con su orientación (García, Tullai y Valdovinos, 1995).

Para comprender el espacio rural es necesario considerar el contexto histórico de

los núcleos urbanos y del resto del territorio. A pesar que una comunidad sea rural y el

principal modo de subsistir sea la agricultura siempre se mezcla con otros usos derivados

de la jerarquización de la red urbana que lo sostiene. Por ende, el espacio resultante

“muestra una alta integración de los espacios rurales en el conjunto de la estructura

urbana” (García et al, 1995, p. 41). Aunado a esto surgen ciertas demandas por parte de la

población urbana tales como actividades de ocio las cuales suelen estar cubiertas en los

espacios rurales, es así como se genera una disminución de la población agraria activa y

una mayor disponibilidad de espacio para actividades no agrícolas.

Debido a esta disminución los espacios antes destinados a la agricultura, surgen

otras funciones para estos, entre los que se destacan las segundas residencias, las cuales

Segura y Guarnido (1989) citando a Barbier (1969) consideran que es un alojamiento que

25

pertenece a una persona que ya posee una vivienda principal, y que utiliza la otra

residencia sólo en fines de semana o vacaciones.

De acuerdo con García et al (1995:73), las segundas residencias y otros espacios

utilizados para el ocio y turismo están cada vez más alejados de la ciudad. Es por esto que

deben ser considerados aspectos como: el uso temporal de la casa, dónde se encuentra

construido, el motivo de la residencia, si es para uso familiar o de alquiler durante el año;

y el desplazamiento, si es de fácil acceso y de un uso sencillo. Pero este fenómeno presenta

ventajas y desventajas, las ventajas generadas de este tipo de residencia es que la oferta de

trabajo aumenta (construcción, jardinería, entre otros), la venta de terreno genera un mayor

ingreso a las personas, aumenta la oferta de servicios en el área. Mientras que algunas

desventajas son la fragmentación del espacio y el deterioro del entorno natural; los valores

y ciertas actividades relacionadas con las segundas residencias pueden alterar la vida de las

comunidades.

De igual manera Vara (2008), señala que “el ser humano crea una imagen propia de

su entorno, una imagen mental del medio que lo rodea apoyándose en su experiencia

sensorial inmediata y en experiencias pasadas que conectan lugares ya habitados

anteriormente por él” (p. 373). Es por esto que las personas desarrollan un sentido de

pertenencia al lugar donde habitan, ya que forma parte de la vida, sin importar la ubicación

ni las condiciones en que se vive. Por ende las relaciones hombre-medio se deriva de la

Geografía de la percepción debido a que señala la importancia de lo subjetivo en la

organización del espacio, en función al medio que el individuo o grupo social tengan de él

(Sáenz, 1978).

Asimismo, Vara (2008, p.372) citando a Vilá Valentí (1983, p.355), define

Geografía de la percepción como un enfoque geográfico que entiende el espacio, no como

una concepción objetiva y abstracta, sino en función de su valor subjetivo, como espacio

conocido, aprendido individualmente, es decir, las personas entienden el entorno que los

rodea, no sólo el paisaje, sino también las actividades que se realizan de manera cotidiana,

entre otras cosas.

Se ha considerado que la Geografía de la percepción presenta dos períodos, el

primero que va desde los años de 1960 a 1980 que se corresponde con el nacimiento de la

Geografía de la percepción en el ámbito anglosajón. Dentro de este primer período se ha

considerado a Lowenthal como el primer geógrafo de la percepción (autor de Geograhy,

experience, and imagination: towards a geographical epistemology, 1961), el mismo

señalaba que existían factores en los valores y experiencias humanas. A partir de los años

26

80 inicia el segundo período, el cual marca el principio de los estudios en España, lo cual

coincide con el desarrollo de la corriente en Europa continental, con base en la evolución

de la metodología que va desde la Psicología a la Sociología (Vara, 2008).

Como señala Estébanez (1977), citando a Neisser (1967), la percepción es como un

filtro que interfiere entre el medio y el hombre. Cada persona tiende a categorizar los

objetos percibidos de forma individual y de diferentes maneras. Por esto se puede dividir

en percepciones de grupo e individuales; la primera señala que existen acciones del mundo

real que son aceptados por todos, en donde algunas de estas acciones que se presentan en el

medio son tratadas como dominio público; mientras que las percepciones individuales el

individuo conoce menos que su cultura o grupo al que pertenece, ya que es difícil conocer

el medio del individuo.

2.3.1. Percepciones ambientales

Las percepciones ambientales, de acuerdo con Fernández (2008), abarcan la forma

en que cada individuo aprecia y valora su entorno, y aporta elementos que potencialmente

pueden contribuir a la conservación. La percepción varía dependiendo del individuo, y del

espacio en que habita. Un ejemplo de percepciones ambientales es un estudio realizado en

el área de Los Cerros de Escazú en Costa Rica por Zúñiga (2006), donde se aborda

directamente con la población que habita en la zona, la cual ha presenciado y en ocasiones

es la responsable de los cambios drásticos que han sufrido estas áreas y la técnica utilizada

para conocer la percepción fue una encuesta dirigida a las comunidades.

Yi-Fu Tuan (2007, p, 13), considera la percepción como una “respuesta sensorial a

los estímulos externos y a la actividad en la que ciertos fenómenos quedan registrados,

mientras que otros permanecen en la oscuridad”. Se debe tener presente que no todas las

personas valoran y perciben las cosas de forma igual, pero esa diferencia es muy valiosa,

Tuan (1974) citado por Fernández (2008) plantea el concepto de Topofilia como: “…la

unión sentimental o subjetiva entre la gente y el lugar, la cual puede ser analizada a

diferentes niveles y desde distintos marcos teóricos: temporal (histórico), espacial

(geográfico) y cultural (antropológico)”.

El concepto de Topofilia se relaciona con la ecología cultural, y enfoca su atención

en la capacidad adaptativa de una cultura a su medio ambiente a través del aprendizaje y el

conocimiento del lugar en el que habita (Viqueira, 1977; Rubenstein y Bacon, 1983;

David-Hunt y Berkes, 2003, citado por Fernández, 2008). Este autor menciona que las

percepciones no se basan en forma individual, es decir, la cultural influye en gran parte las

27

percepciones de un grupo de personas o de forma individual, en especial con el paisaje en

que habitan; de igual manera no todas las personas actúan de la misma forma, por esto es

de gran importancia estudiar tanto a las poblaciones como a su entorno porque perciben

este de manera distinta y toman diferentes decisiones para interactuar con su medio.

Por su lado Diegues (2000a) citando a Stewart, plantea que el concepto de ecología

cultural rompe con el determinismo geográfico, porque “estudia los procesos adaptativos

por medio de los cuales las sociedades se ven afectadas por los ajustes básicos, y a través

de ellos, por la utilización del medio ambiente” (p.75). De la misma forma, la ecología

cultural busca comprender los sistemas producidos por el ser humano en el espacio que

ocupan en el medio ambiente y las selecciones que realizan.

Es necesario mencionar que a partir de esa adaptación al medio surge entre las

poblaciones una valoración hacia el entorno que los rodea, y se puede hablar de valores

culturales, también se debe considerar que existen muchos significados sobre el concepto

de valores, como los citan Benavides y Reyes (2008), en el libro Valores, Actitudes y

comportamiento ambiental:, donde el término “valores” hace referencia a los pensamientos

y a las ideas que mueven a una persona a actuar y relacionarse con el entorno en cierta

forma. Asimismo, los valores, forman parte de los objetos, acciones y actitudes que el ser

humano tiene como objetivo pues los considera valioso. Por último, los valores se

construyen y por eso se pueden considerar como ideales a alcanzar, ya que representan

retos a vencer en la cotidianeidad de la vida.

De igual manera Shelhas y Pfeffer (2008), mencionan que las áreas de conservación

presentan valores, los cuales no están relacionados con aspectos económicos o de la

población, sino que existen modelos culturales además de morales, deseo o justicia que se

pueden aplicar a estas áreas. A partir de una investigación realizada en el Parque

Internacional La Amistad en el año 2000, estos investigadores plantearon diversas

preguntas para identificar los valores presentes en el bosque a partir de la percepción de las

comunidades que viven cerca del área de conservación.

28

2.3.2. Etnoconservación

La conservación de la naturaleza abarca cuestiones ambientales que deben ser

tratadas con cautela, porque afectan la situación de supervivencia de las especies, así como

las relaciones entre sociedades. La WWF/ IUCN en la Estrategia Mundial para la

Conservación (1980) define el concepto de conservación como:

“La conservación es el manejo que da el uso humano a los

organismos y ecosistemas, a fin de garantizar la

sostenibilidad de este uso. Además, de su uso sostenible, la

conservación incluye la protección, el mantenimiento,

rehabilitación y mejoramiento de las poblaciones (naturales)

y los ecosistemas” (Diegues, 2000b, p.1).

Un modelo de conservación dominante promocionado por muchas organizaciones

del norte (Estados Unidos) fue adoptado por los demás países (Centro y Sur América), el

cual se caracterizaba por conservar la naturaleza pero separada de las comunidades, otro

punto establece que la naturaleza solo puede ser protegida si es separa de la socialización

humana (Diegues, 2000b). En los países de Sur América surge la necesidad de establecer

una nueva ciencia de conservación, llamada etnoconservación, la cual es el resultado de la

búsqueda de incongruencias y ambigüedades de teorías conservacionistas de los países del

Norte llevadas a los países del Sur; por ende se dieron a la tarea de construir una ciencia de

conservación que surgiera de las necesidades ambientales y culturales de los países. Para

incorporar a las comunidades en la conservación no deben ser tratados como simples

guardaparques o “socios”, estudios anteriores han demostrado que los ingresos de las

comunidades no mejoran lo que conlleva a generar resentimiento y desorganización local

(Diegues, 2000b).

Muchas propuestas de áreas protegidas no consideran la importancia para las

comunidades locales acerca del uso de ciertos recursos con el fin de subsistir (alimento,

medicina, habitación, entre otras), comunidades rurales utilizan y valoran los recursos

naturales, y existen pruebas de un manejo sustentable y efectivo; igualmente existen

cuestionamientos que no toman en cuenta que el hombre forma parte de la naturaleza y

solo se piensa en separar esa cohesión para “preservar” los recursos (Pimbert y Pretty,

1995). Asimismo, no existe un definición universal acertada de comunidades “tradicionales

o nativas”, pero tratando de forma literal el término “tradicional” conlleva a una larga

residencia en un área determinada (Colchester, 1997).

29

Es por esto que la corriente de conservación es de gran importancia para la

protección de los recursos naturales y de igual manera para las comunidades que habitan en

las zonas de amortiguamiento, debido a que crea un enlace entre el área protegida y las

comunidades adyacentes a esta.

2.4. Gestión Comunitaria de la Conservación Ecológica.

2.4.1. Gestión Comunitaria

A partir del III Congreso Mundial de Parques Nacionales realizado en Indonesia en

1962, se hace énfasis en integrar a la sociedad en temas de conservación, y también surge

establecer una relación comunidades y áreas protegidas. Por esto es necesario incluir a las

comunidades para que sean actores claves en la conservación de los recursos naturales, y

así la población estará satisfecha con estas acciones para asegurar el disfrute de las

generaciones actuales y futuras.

Debido a una serie de situaciones como el deterioro de los recursos naturales, los

conflictos socio-ambientales y ciertas reformas que establecen los Gobiernos en diferentes

países, ha propiciado un auge en temas como la descentralización por parte de instituciones

oficiales, otorgando así mayor empoderamiento a los actores locales en pro de la

conservación de los recursos protegidos. De igual manera, la UICN tiene establecido el

concepto de Áreas Indígenas y Comunitarias para la Conservación, la cual hace énfasis en

que:

“Son áreas naturales y/o ecosistemas modificados que

contienen valores significativos de biodiversidad, valores

ecológicos y culturales, conservados de manera voluntaria

por indígenas, nómadas o comunidades locales a través de

normas y costumbres tradicionales u otras formas efectivas

de manejo. Pueden incluir ecosistemas con injerencia humana

mínima o sustancial, casos de persistencia, recuperación o

modificación de prácticas tradicionales o de adopción de

nuevas iniciativas por comunidades para enfrentar nuevas

amenazas u oportunidades. Varias AICCs corresponden a

zonas protegidas restringidas que van desde superficies muy

pequeñas hasta grandes extensiones de tierra o paisajes

30

acuáticos (Riascos, 2008, citando a Borrini-Feyerabend,

Kothari, Oviedo, p. 5).”

En ciertos países, no existe por Ley áreas protegidas comunitarias, pero en

ocasiones las definiciones de diversas categorías de manejo correspondiente a cada país

comparte ciertos objetivos de conservación como lo establece la UICN. En países

Sudamericanos, se pueden mencionar algunos ejemplos relacionados con este tipo de

conservación, donde los territorios ancestralmente ocupados por poblaciones indígenas

buscan hacer valer su permanencia histórica sobre esa extensión de terreno (Riascos,

2008). En ciertos países el mercado de servicios ambientales forestales en el sector

privado, es visto como una herramienta para guiar la inversión privada. Estos servicios

ambientales contemplan la captura de carbono, conservación de la biodiversidad y la

belleza escénica. Este tipo de mercados es el que puede contribuir a disminuir la pobreza

mientras se logre una protección ambiental suficiente; asimismo, fueron pensados para

ofrecer un mecanismo eficiente de promoción y financiamiento de la protección forestal y

el manejo sostenido del bosque (Landell-Mills y Porras, 2002).

En Costa Rica, el SINAC estableció un modelo de participación local, el cual

promueve la descentralización de la gestión ambiental, así como integra la parte social,

institucional, ecológica, local y económica. Estos órganos son: El Consejo Nacional de

Áreas de Conservación, La Secretaría Ejecutiva, Las estructuras administrativas de las

áreas de conservación, Los consejos regionales de áreas de conservación, y Los consejos

locales (Roldán, 2010).

2.4.2. Casos de Co-manejo en áreas protegidas

Existen varios ejemplos de comunidades que se encuentran involucradas con el

manejo y conservación de recursos naturales dentro de áreas protegidas, entre ellas se

puede mencionar a las comunidades indígenas Mapuche de Argentina, las cuales fueron

expulsadas por militares de sus territorios en el año 1879, y sus territorios fueron

entregados a personas poderosas en términos de dinero. En 1937, parte de ese territorio fue

donado para establecer áreas protegidas, y se crea el Parque Nacional Lanín (Argentina),

cuando se establecieron las categorías de manejo correspondientes los Mapuches fueron

excluidos, algunas comunidades quedaron dentro de los límites del área protegida con

muchas restricciones, por esta situación, las comunidades Mapuche desarrollaron

“Directrices Mapuche para un desarrollo con identidad”, donde se establecieron una serie

31

de normas ambientales Mapuche para el manejo de los recursos naturales, y se creó un

Comité de Gestión, u Área de Co-manejo y Comités Locales. Esta experiencia de co-

manejo permite ser una herramienta para el diario vivir de las comunidades Mapuche, en

donde se discute sobre situaciones de la vida cotidiana sobre el manejo y conservación de

los recursos (Pérez, 2004).

Para Costa Rica, se presenta el caso del Parque Nacional Cahuita, declarado

Monumento Nacional en 1970, el arrecife que borde a Punta Cahuita, para 1978 se declaró

Parque Nacional incluyendo un espacio terrestre que pertenecía a pobladores, que tenían

actividades de subsistencia. Durante muchos años después de la creación del área

protegida, se generaron muchos conflictos socio-ambientales entre las autoridades del

parque y las comunidades. En 1994, alcanzó el momento más crítico en el área protegida y

después de meses de negociaciones entre las comunidades y la administración del Parque

se conformó el Comité de Servicios del Parque Nacional, integrado por miembros de la

comunidad y funcionarios del Área Protegida; asimismo, en 1997 se creó el Comité de

Manejo del parque, para realizar junto con la administración el manejo del área protegida,

actualmente es reconocida por su éxito en el Co-manejo del área protegida (Cooperativa de

Servicios Profesionales para la Solidaridad Social (CoopeSoliDar R.L), 2003).

2.4.3. Gestión Ambiental Participativa

El ser humano a lo largo de la historia ha modificado su espacio para obtener

beneficios del medio, la sociedad creía en el crecimiento económico exponencial con

posibilidades ilimitadas de extracción de los recursos para sustentar este crecimiento. En la

actualidad existe consenso que el planeta no tiene la capacidad de soportar este orden

económico. Para la década de los setenta se genera una conciencia ecológica sobre los

problemas ambientales generados por procesos productivos mal planificados y gestionados

(Ramos, 2000).

Como menciona Sánchez (2003), la relación existente entre ser humano y la

naturaleza, genera una problemática entre el sistema natural y social en un marco espacial

y temporal, la autora mencionando a Bifani expone que “los periodos históricos y los

sistemas espaciales de relaciones generan sus propias estructuras conceptuales que en el

marco de formas de producción específicas, dictan estrategias de desarrollo y procesos de

gestión del medio ambiente” (p.51). Por ende la problemática ambiental debe de

interpretarse desde el pasado, para percibir la organización social que se vincula con la

32

transformación tecnológica de los ecosistemas y la influencia de la sociedad, economía y

política en el deterioro o mejoramiento del sistema natural.

La respuesta a esta problemática se define como Gestión Ambiental, según Ramos

(2000) es “un conjunto de técnicas que buscan como propósito fundamental un manejo de

los asuntos humanos de forma que sea posible un sistema de vida en armonía con la

naturaleza”. Además agrega haciendo mención a Edmunds y Letey (1975), argumentando

que la gestión ambiental pretende reducir al mínimo nuestras intrusiones en los diversos

ecosistemas, elevar al máximo las posibilidades de supervivencia de todas las formas de

vida.

Por su parte Sánchez (2003) expone citando a Ortega explica el concepto de

Gestión ambiental:

“… el conjunto de disposiciones y actuaciones necesarias

para lograr el mantenimiento de un capital ambiental

suficiente para que la calidad de la vida de las personas y el

patrimonio natural sean lo más elevado posible, todo ello

dentro del complejo sistema de relaciones económicas y

sociales que condiciona ese objetivo” (p.54).

Aunado a esto, se debe contemplar en los esfuerzos de conservación el identificar y

promover procesos sociales que permitan a las comunidades locales conservar y aumentar

la biodiversidad como modo de vida (Pimbert y Pretty, 1995).

La participación de las comunidades en la gestión de áreas protegidas es una de las

principales herramientas para el manejo de las mismas, es esencial la participación para el

logro de los objetivos de sustentabilidad y conservación de la biodiversidad. La Gestión

Ambiental Participativa es “un proceso de reflexión conjunto y multidisciplinar, que a

través de la participación de los interesados y teniendo como objetivo la conservación de la

biodiversidad y la mejora de la calidad de vida, genera acciones a favor del desarrollo

sustentable” (Marín, 2006, p .13). Dentro de la Gestión Ambiental Participativa se pueden

encontrar otros tipos, los cuales se mencionan en el cuadro 1.

33

Cuadro 1. Tipos de Gestión Participativa

Tipología Componentes de cada tipo

Participación pasiva Las personas participan por avisos de lo que está por acontecer o de lo que ya

pasó. Es una información unilateral a través de una administración o proyecto;

las reacciones de las personas no son tomadas en contra. La información que es

dividida pertenece apenas a los profesionales externos.

Participación como

extracción de información

Las personas participan respondiendo a preguntas formuladas por investigadores

y administradores de proyectos que usan cuestionarios de recolección de datos y

sistemas similares. Las personas no tienen la oportunidad de influenciar los

procedimientos, ya que los resultados de las investigaciones en el plan del

proyecto no son compartidos ni verificados con exactitud.

Participación por consulta Son las personas que participan y son consultadas por agentes externos que

escuchan los puntos de vista. Estos agentes definen los problemas y las

soluciones y pueden modificarlos conforme con la reacción de las personas. Tal

proceso no comparte la toma de decisiones y los profesionales no tienen

obligación de considerar la visión de las personas.

Participación por

incentivos materiales

Las personas participan ofreciendo recursos, por ejemplo, la fuerza de trabajo, el

devolver incentivos como comida, dinero y otras cosas , muchas investigaciones

in situ y bio-prospección están en esta categoría , ya que las poblaciones rurales

ofrecen los recursos y no son envueltas en experiencias o en procesos de

aprendizaje.

Participación funcional Las personas forman grupos para coincidir con los objetivos predeterminados

relacionados con el proyecto, o que pueden envolver el desarrollo y que las

organizaciones sociales externamente iniciadas promueven. Tal desarrollo no se

realiza en las primeras etapas del proyecto, sino después de haber tomado

decisiones importantes. Esas instituciones tienden a ser dependientes de

incentivos externos, pero pueden tornarse independientes.

Participación interactiva Las personas participan en análisis en conjunto que conduzcan a un plan de

acción y una formación de nuevos grupos locales y el fortalecimiento de los ya

existentes. Trata de envolver una metodología interdisciplinaria que busque

múltiples perspectivas y hacer uso de un sistema estructurado de un proceso de

aprendizaje. Esos grupos asumen y controlan las decisiones locales, entonces, las

personas adquieren interés en mantener las estructuras y las prácticas.

Automovilización Las personas participan tomando la iniciativa para cambiar los sistemas,

independientemente de las instituciones externas. Tal automovilización y la

acción colectiva pueden o no desafiar la distribución no equitativa de los

recursos y el poder.

Fuente: Modificada, con base en Pretty, 1994. (Pimbert y Pretty, 1995).

La utilización de cualquiera de estos tipos de gestión ambiental participativa,

depende del objetivo que se desea realizar, asimismo, es importante tener claro cuál es el

tipo la población que se va a estudiar.

34

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo serán abordados los aspectos metodológicos de la investigación, así

como las actividades a desarrollar para alcanzar los objetivos planteados. Está presentado

por etapas de acuerdo con las actividades a realizar durante la investigación.

3.1.Tipo de investigación.

De acuerdo con la temática de esta investigación se puede catalogar como tipo

exploratoria, de acuerdo con Barrantes (2001): “[…] al revisar la literatura sobre el tema

encontramos que no hay una teoría al respecto y que solo hay guías o ideas alrededor del

tema (p.131)”, asimismo, este tipo de estudios han sido poco investigados, por lo tanto el

tema de investigación es innovador y actualmente poco estudiado desde una perspectiva

geográfica. Esta investigación se encuentra inmersa dentro de la Geografía Ecológica, con

enfoque ecosistémico (área emergente de la Geografía), considerando la conservación

ecológica (geografía física) y cultural (geografía humana). Igualmente, esta investigación

es no experimental debido a que en este tipo de estudio “lo que hacemos es observar

fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos, y no se tiene

control sobre las variables independientes” (Hernández, Fernández, Baptista, 1997, p.231).

De igual manera, por las técnicas de recolección de información a utilizar para

cumplir con los objetivos planteados destaca el método cualitativo para la realización de

las entrevistas y recopilación de información por parte de los residentes del área de estudio.

Este tipo de método es descrito por Pacheco (2005), este concibe a la ciencia como proceso

de construcción social, articulado en contextos sociales, políticos y económicos

particulares, en consecuencia con los cuales, se construyen preguntas y se elaboran

metodologías para estudiarlos, con el propósito de comprenderlos y propiciar

transformaciones solidarias, reciprocas (p.8).

Para esta investigación el concepto de comunidad hace referencia, de acuerdo con

Morera (1998), a la población local y/o grupos sociales que han estructurado relaciones

sociales-culturales con esa área y dependen principalmente de los recursos ambientales

presentes. Las comunidades son conformadas por distintos grupos sociales con diferentes

características a nivel educativo, social y económico.

35

3.2. Delimitación Espacial

El estudio se realizó en las comunidades de Paso Llano y Sacramento, pertenecientes al

distrito San José de La Montaña del cantón de Barva de Heredia, de acuerdo con la

división político administrativa del país este distrito limita al norte con el cantón de

Heredia, al este con San Rafael, al oeste con Santa Bárbara, al sur con Barva (mapa 1). La

delimitación del área de estudio se realizó con base en la percepción de los residentes de

ambas comunidades. Se seleccionaron estas comunidades, debido a que esta investigación

requería de pueblos que históricamente hubieran presentado algún tipo de relación con un

área protegida, como es el caso de Paso Llano y Sacramento. Además, se procuraba que

estas comunidades presentarán condiciones dinámicas que permitieran comprender el tipo

de relación que los pobladores establecían con la conservación ecológica que es el eje del

área protegida, así como su relación con el desarrollo local.

3.3. Fuentes de Información

La información que se utilizó para el desarrollo de la investigación procede de

fuentes primarias y secundarias, además fueron aplicadas diversas técnicas de recolección

de información propias de este tipo de estudio.

3.3.1. Fuentes primarias

El procedimiento que se realizó fue de manera directa durante toda la investigación,

a partir de entrevistas estructuradas dirigidas a los residentes y guardaparques, así como

observación de campo en las comunidades de Paso Llano y Sacramento. Estas entrevistas

se exponen en el apartado de anexos (capítulo 9). La entrevista a los residentes se

estructuró en dos apartados, el primero consistía en la información básica de la propiedad y

de los propietarios de la misma, así como información de las actividades que se realizan. El

segundo apartado corresponde a preguntas orientadas a la conservación de los recursos

naturales salvaguardados por el área protegida y sobre la relación que presenta las

comunidades con el parque nacional. Además, se elaboró una entrevista dirigida a los

guardaparques (anexo 9.2) del PNBC del Sector Volcán Barva, para conocer la relación

que mantienen las autoridades encargadas del área protegida con las comunidades. Se

formularon preguntas sobre el Plan de Manejo vigente del área protegida, Decreto Ley N°

LXV de 1888, así como los cambios que se podrían realizar para cumplir con la

conservación ecológica.

36

Mapa 1. Ubicación de las comunidades Paso Llano y Sacramento, cantón de Barva.

37

3.3.2. Fuentes secundarias

Las fuentes secundarias que se utilizaron en esta investigación, se conforman

principalmente de revisión de literatura, que consistió en la búsqueda de libros y artículos

científicos sobre la Geografía de la Conservación Ecológica, Ambiental y de la Percepción,

así como del espacio geográfico. Para analizar las características biofísicas del área de

estudio, se consideraron las siguientes variables: Geología, Geomorfología, Hidrogeología,

Topografía, tipos de Suelos, Zonas de Vida, Climatología, Vegetación y Fauna, las cuales

son los pilares de la biodiversidad de un lugar. Asimismo, se utilizó información

geoespacial del Plan Regulador facilitada por la Municipalidad de Barva.

3.4. Procedimientos de la investigación: Definición de las variables e

instrumentalización.

Para el desarrollo de esta investigación, a continuación se detalla los diferentes

procedimientos para la consecución de cada objetivo de investigación; asimismo, se define

cada una de las variables investigadas y su respectiva instrumentalización.

3.4.1. Caracterizar las condiciones biofísicas del área de estudio desde la perspectiva

de la conservación ecológica.

3.4.1.1.Variable: Conservación ecológica

La conservación ecológica es un área emergente, la cual aporta a diferentes ciencias,

como la biología de la conservación y esta se encuentra ligada a una rama específica de la

geografía, que involucra las características físicas de un espacio, pero este concepto debe de

contemplar la parte humana y la dimensión sociocultural (Morera y Romero, 2013).

3.4.1.2. Instrumentalización

Para la obtención de la información, se realizó una revisión bibliográfica de las

diferentes características biofísicas consideradas en el estudio. Además, se tomó se

consideró la percepción de las comunidades con respecto a la localización de las

comunidades.

38

3.4.1.3. Definición operacional

Para la realización de este objetivo, se requirió del Segmento Censal del distrito San

José de la Montaña escala 1:8.000 para delimitar el área de estudio. Seguido se realizó un

levantamiento de las residencias y el área protegida utilizando un Sistema de

Posicionamiento Global (GPS), posteriormente se ubicó las residencias de las comunidades

en estudio mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG). Asimismo, se utilizó

información geoespacial proporcionada por el ACCVC para la delimitación del área de

amortiguamiento de acuerdo con el INEC y del Decreto Ley N° LXV de 1888.

La caracterización del área de estudio, se realizó a partir de una revisión

bibliográfica de fuentes secundarias sobre las siguientes variables biofísicas: Geología,

Geomorfología, Hidrogeología, Topografía, tipos de Suelos, Zonas de Vida, Climatología,

Vegetación y Fauna. De igual manera, se revisaron mapas temáticos sobre las variables

anteriormente mencionadas, además del Plan de Manejo del PNBC.

3.4.2. Evaluar las características socio-ambientales de las comunidades de Paso

Llano y Sacramento, y su identificación con la conservación de los recursos

naturales en el área de estudio.

3.4.2.1. Variable: Características socioambientales

Para determinar las características socioambientales se utilizó la percepción de los

residentes, la cual Santos (1990) la define como “la forma en que cada individuo presenta

una manera singular de cómo conoce el espacio y además de valorarlo, de igual manera el

espacio social está conformado por los lugares que son familiares y por los sitios que se

concurren todos los días”.

3.4.2.2. Instrumentalización

Para evaluar las características socio-ambientales e identificar la relación de los residentes

con la conservación del área protegida, se utilizó datos obtenidos en las entrevistas (Anexo

9.1, 9.2) realizadas a los residentes de ambas comunidades y los guardaparques. Para

complementar este análisis se analizó literatura sobre el tema y datos obtenidos en el

Censo del 2011 por parte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

39

3.4.2.3. Definición operacional

Se realizaron diversas visitas al área de estudio con el fin de georreferenciar las

residencias de ambas comunidades y se estableció una clasificación de cada tipo. De igual

manera, a partir del trabajo de campo y las entrevistas se identificó el tipo de uso en cada

propiedad para lo cual se determinó la clasificación del cuadro 2.

Cuadro 2. Clasificación de las residencias de Paso Llano y Sacramento.

Tipo de residencia Características

Residencia fija Habitada durante todo el año.

Segunda residencia Habitada durante fines de semana y/o vacaciones.

Casas abandonadas Residencias deterioradas o que no se encuentran ocupadas.

Fincas Propiedades dedicadas a la ganadería (lechera o carne).

Servicios Pulperías, Restaurantes, Cabañas de alquiler, Turismo.

Fuente: Elaboración propia, 2012.

Con la información geoespacial obtenida a partir de la clasificación, se elaboraron

mapas de las residencias, utilizando una cuadrícula con una escala 1:12.000 para

representar con mejor detalle las mismas, dando como resultado un mapa, que se dividió en

cuatro partes para facilitar su representación y que abarcan en su totalidad el área de

estudio.

Para recolectar la información dirigida a los residentes se realizó una encuesta

estructurada (ver anexo 9.1) que considera los siguientes partes:

A) Información General: en este apartado la entrevista aborda variables requeridas

para localizar las residencias según sectores (Paso Llano o Sacramento). Además,

información de los propietarios.

B) El tiempo de ser dueño (o trabajador) de la residencia o finca, también

contempla el modo que fue adquirida la misma (compra, herencia, regalada,

etc.): Con respecto a los diferentes usos del suelo en la propiedad se establecieron

las siguientes categorías a partir de la observación de campo: residencial, ganadero,

agrícola, turístico o recreación, comercial, conservación entre otras. Para abarcar

los diferentes problemas que podrían presentar las comunidades y fincas se

contemplan problemas físicos-ambientales como erosión, contaminación de

40

residuos sólidos, manejo plaguicida, el tratamiento de las aguas residuales

provenientes de las diferentes fincas ganaderas, y problemas de tipo social como

vandalismo y robos.

C) Relación de las comunidades con la conservación ecológica: El segundo

apartado de la entrevista es sobre la relación de las comunidades con la

conservación ecológica del área protegida. Se establecieron preguntas cerradas y

abiertas. Para las primeras se utilizó la Escala de Likert para analizar las actitudes

de los pobladores de las comunidades (Hernández et al, 1997), de igual manera se

formularon preguntas sobre la protección de los recursos naturales y de la

importancia hídrica de la zona, contemplando las relaciones entre diferentes

recursos naturales con el Parque Nacional. Las preguntas abiertas abarcan temas

como la protección del agua y bosque por parte de las comunidades y la creación y

ampliación del PNBC.

Las entrevistas de los residentes se tabularon de acuerdo con el tipo de preguntas,

de tal forma que las preguntas cerradas se tabularon y se elaboraron gráficos con su

análisis respectivo; para las preguntas abiertas se realizó un análisis más profundo. Con

respecto a la entrevista dirigida a los guardaparques, se consideraron aspectos relacionados

al Decreto Ley N° LVX de 1888 y la participación de las comunidades en temas de

conservación y vinculación con el área protegida. Además se consideró la información del

Censo Poblacional del 2011 a nivel distrital, con variables como población, educación,

acceso a servicios y económicos, que facilitan la caracterización social del área de estudio.

3.4.3. Formular propuestas que permitan la mejora de la gestión de la zona de

amortiguamiento en el área de estudio desde la perspectiva de la conservación

ecológica.

3.4.3.1.Variable: Gestión ambiental.

La gestión ambientales es el “campo que busca equilibrar la demanda de recursos

naturales de la Tierra con la capacidad del ambiente natural, debe responder a esas

demandas en una base sustentable” (Negrão citando a Colby, 1990, p.1). Esta se realiza por

medio de la colaboración de instituciones, comunidades, así como la participación del

41

Estado en la toma de decisiones y directrices para el manejo adecuado de los recursos así

como la participación de las comunidades en la conservación.

3.4.3.2.Instrumentalización

Para realizar la propuesta se tomaron en cuenta los análisis realizados de las

entrevistas, así como observación de campo. Esta se definió a partir de la información

analizada en los capítulos anteriores con el fin de contribuir a solventar las problemáticas

identificadas durante la investigación.

3.4.3.3.Definición operacional

Para formular las diferentes propuestas de gestión, se utilizó la información

recolectada durante el trabajo de campo y los datos brindados por los residentes de ambas

comunidades y el guardaparques del PNBC, se identificaron diversos problemas que

afectan tanto a las comunidades como al área protegida y los mismos fueron utilizados

para la elaboración de la propuesta. Para cada problema identificado se establecieron

lineamientos y acciones o actividades a desarrollar para mejorar la gestión ambiental

comunitaria del área de estudio.

3.5. Recolección de la información

Para la recolección de la información se dividió de acuerdo con las categorías de

cada uno de los objetivos de la investigación, las mismas se detallan en el cuadro 3.

3.5.1. Población entrevistada

La población entrevistada correspondió al jefe o jefa de hogar de las residencias o

algún miembro de la familia mayor de edad en condiciones para realizar las entrevistas,

asimismo, se incluyen a las personas encargadas de las fincas ganaderas o que cuidan de

las segundas residencias. Además, se incluyó a los guardaparques del PNBC sector Volcán

Barva para conocer sus opiniones acerca de la administración del área protegida.

42

Cuadro 3. Recolección de la información de acuerdo con los objetivos de

investigación.

Categoría Información necesaria Fuente de información

Condiciones

biofísicas Localización con GPS de las

residencias.

Ubicación de las residencias de ambas

comunidades mediante Sistemas de

Información Geográfica (SIG).

Información sobre las siguientes

variables biofísicas: Geología,

Geomorfología, Hidrogeología,

Topografía, tipos de Suelos, Zonas de

Vida, Climatología, Vegetación y Fauna.

Segmento Censal del distrito San

José de la Montaña escala 1:8.000

Hoja topográfica Barva escala 1:

50.000 del Instituto Geográfico

Nacional.

Mapa Geomorfológico,

Geológico.

Sistema de Posicionamiento

Global (GPS).

Delimitación del área de

amortiguamiento según el INEC

y el Decreto ley de 1888.

Mosaico Ortofotos Proyecto BID-

Catastro, escala 1:5.000.

Trabajo de Campo.

Revisión bibliográfica.

Conservación

ecológica

Características socio-ambientales de las

comunidades.

Determinar los diferentes usos de las

propiedad de acuerdo a las entrevistas de

los residentes.

Relación de las comunidades y el área

protegida.

Uso del suelo de las propiedades

Clasificación de las residencias

(Residencias Fijas, Segundas

Residencias, Fincas ganaderas, Casas

Abandonadas, Servicios).

Información social del área de estudio.

Entrevistas estructurada a los

residentes.

Entrevista estructurada a los

guardaparques.

Mosaico Ortofotos Proyecto.

BID-Catastro, escala 1:5.000.

Trabajo de campo.

Revisión bibliográfica.

Información del Censo 2011.

Propuestas de

Gestión de la

zona de

amortiguamien

to

Relación del área protegida con los

pobladores de las comunidades.

Aplicación del Plan de Manejo.

Identificación de las diferentes

problemáticas en el área de estudio para

la formulación de la propuesta de

gestión.

Entrevistas estructuradas a los

residentes.

Entrevista estructurada a los

guardaparques.

Plan de Manejo.

Trabajo de campo.

Revisión bibliográfica.

Fuente: Elaboración propia, 2012.

3.5.2. Selección de la muestra

Para los estudios de tipo exploratorio, se utilizan las muestras no probabilísticas, es

decir, que la selección de los elementos se encuentra relacionada con las características que

desea el investigador, de igual manera no se utilizan fórmulas de probabilidad debido a que

43

depende del investigador (Hernández et al, 1997). Así, en esta investigación no se

utilizarán fórmulas para determinar la muestra debido a que se planea trabajar con toda la

población, es decir, se planteó entrevistar a una persona por vivienda. El total de viviendas

georreferenciadas durante el trabajo de campo fue 168, En el cuadro 4 se muestra la

cantidad de viviendas por comunidad.

Cuadro 4. Total de viviendas localizadas en las comunidades de Paso Llano y

Sacramento, 2012

Comunidad Total de viviendas Porcentaje de

viviendas

Paso Llano 86 51.2

Sacramento 82 48.8

Total 168 100

Fuente: trabajo de campo, 2012.

En principio, se planeó trabajar con la totalidad de la población que vive en estas

comunidades, debido a la importancia de conocer la relación de las comunidades con la

protección de los recursos naturales, es decir, “la elección de los elementos no depende de

la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características del investigador o del

que hace la muestra” (Hernández, et al, 1997. p.263). Sin embargo, cuando se realizó el

trabajo de campo se encontró con la limitante que solamente 40 personas colaboraron con

la entrevista, al comparar las residencias que se encuentran ocupadas todo el año

(residencias fijas) con las segundas residencias (72 residencias del total) y casas

abandonadas (10 residencias del total). Por lo cual, para los efectos de la investigación se

trabajó con una muestra representativa de la población que realmente habita en estas

comunidades.

3.6. Instrumentos de recolección de datos

El instrumento utilizado para la recolección de datos es la entrevista estructurada

dirigida a los residentes de ambas comunidades, así como una entrevista a los

guardaparques del área protegida. La entrevista se puede definir como“…una

conversación: provocada por el entrevistador, la misma es realizada a sujetos seleccionados

a partir de un plan de investigación y guiada por el investigador…” (Corbeta, 2007. p.344).

Es importante aclarar que la entrevista es estructura debido a que las preguntas planteadas

presentan un orden específico para el posterior análisis.

44

CAPÍTULO IV

ANTECEDENTES DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS Y CARACTERIZACIÓN DEL

PARQUE NACIONAL BRAULIO CARRILLO.

4.1. Espacios Protegidos: Antecedentes.

A nivel mundial el objetivo principal de las áreas protegidas es la de preservar

espacios con atributos ecológicos importantes, algunas de ellas, como los Parques

Nacionales, son establecidas para que su riqueza natural sea apreciada por los visitantes,

sin permitir la residencia de comunidades dentro de sus límites. La concepción de esas

áreas protegidas proviene del siglo XIX, creada en Estados Unidos con el fin de proteger

los ecosistemas amenazados por la civilización urbano-industrial (Diegues, 2000a).

El primer Parque Nacional establecido en el mundo fue el Yellowstone, creado en

1872 en Estados Unidos con el propósito de servir como escape a la población que

habitaba las ciudades; mientras que en Europa, en la misma época de la creación de

Yellowstone se planteó otro tipo de área protegida, la cual fue pensada desde la iniciativa

de la sociedad civil, cuyo objetivo principal era la conservación de los hábitats naturales

para frenar la transformación que estaba ocurriendo en el país, y fueron de gran

importancia debido a que formaron parte de la política de conservación mundial (Morsello

2001, citado de Brotherton, 1975).

En Estados Unidos existían diferentes visiones acerca de la conservación de la

naturaleza: la conservación de recursos naturales y el preservacionismo (Diegues, 2000a).

De acuerdo Pimbert y Pretty (1995), la filosofía de esa gestión manifestaba que “el bien

público se protege mejor a través de la protección de los bosques y los recursos hídricos,

incluso si esto significaba el desplazamiento de las comunidades locales” (p.3), esto trajo

consigo la expulsión de los pueblos indígenas para la creación de los Parques Nacionales

Yellowstone y Yosemite, con el propósito de preservar los paisajes naturales sin considerar

a estas poblaciones que cuidaron y modificaron el paisaje con actividades tradicionales y

amigables con el ambiente. Con respecto a la conservación, el ingeniero forestal Gifford

Pinchot es quien inicia el movimiento de conservación de los recursos pero divulgando su

uso racional; Pinchot creía que la conservación se fundamentaba en 3 principios: el uso de

los recursos naturales por las generaciones presentes, la prevención del desperdicio, y el

uso sobre los recursos naturales por parte de la mayoría de los ciudadanos. Es importante

mencionar que a partir de estas ideas se desarrolló lo que se conoce como “desarrollo

sustentable” (Tuxill y Nabhan, 2001).

45

Asimismo, es la preservación (corriente opuesta de la conservación), la cual aboga

a la protección de la naturaleza contra un desarrollo moderno, industrial y urbano. Jonh

Muir fue uno de los teóricos más importantes del preservacionismo, debido a que planteaba

la base del respeto a la naturaleza, la cual pertenece también a una comunidad, Muir era

un activista el cual luchó por los valores de la naturaleza y por la creación de Parques

Nacionales, dejándolos al margen del desarrollo. Esta corriente presenta debilidades, como

la expulsión de pueblos indígenas para el establecimiento de áreas protegidas, así como

dejar de lado los conocimientos e historia de las comunidades autóctonas (Diegues, 2000a).

En diferentes lugares del mundo siguieron el modelo de creación de Parques

Nacionales como los de Estados Unidos, tal fue el caso de Canadá (1885), Australia

(1898), Nueva Zelanda (1984), México (1894), Argentina (1903), Chile (1926) y Brasil

(1937), los cuales presentaban objetivos similares a los del parque Yellowstone, es decir,

proteger las áreas naturales de gran belleza escénica para el disfrute de las personas. Este

modelo sin habitantes fue criticado fuertemente tanto en Estados Unidos como en otros

países, porque generó una división entre los pueblos y parques, asimismo debido a la

rapidez con que se aplicó el modelo en los países del Tercer Mundo, las comunidades

sufrieron muchos impactos por tener otra visión de áreas naturales protegidas (Diegues,

2000a).

4.1.1. Conservación en Costa Rica

La creación de los Parques Nacionales data del año 1945, el cual comprendió los

robledales que hay en el trayecto entre Cartago y Pérez Zeledón, los cuales según Meza

(2001) desaparecieron debido a los cambios que originó la construcción de la Carretera

Interamericana. En el año 1955 se crea el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), y

declara como Parque Nacional un área de dos kilómetros alrededor de los cráteres de los

volcanes del país, en este período se oficializa la creación de los parques nacionales

Volcán Turrialba y Volcán Irazú, mediante la ley No. 1917. En 1963 se establece la

primera reserva biológica llamada Cabo Blanco, y en 1964 se funda la primera reserva

forestal Río Macho (MINAE y UICN, 2006).

La protección de las áreas silvestres se instituyo a partir de 1969 con la Ley

Forestal, que promueve la creación de reservas forestales y biológicas, zonas protectoras,

refugios de vida silvestre, parques nacionales y monumentos nacionales (…) así como el

establecimiento en 1976 de las primeras zonas protectoras con los nombres de La

46

Carpintera, Cerros de Escazú, Atenas, Rio Grande, Tiribí, Cerros de Caraigres y en 1981 el

primer refugio de fauna silvestre Isla Bolaños (Meza, 2001).

Según SINAC para 1977 por medio de la Ley N°6084, se establece el Servicio de

Parques Nacionales (SPN), y en la década de los 70s se dio el mayor establecimiento de

Parques Nacionales. En 1988 por una decisión administrativa, el Servicio de Parques

Nacionales se integra como una Dirección del Ministerio de Recursos Naturales, Energía y

Minas; situación que se normalizó legalmente mediante la Ley Nº 7152 del 4 de julio de

1990 (MINAE y UICN, 2006).

4.1.1.1.Sistema Nacional de Áreas de Conservación

El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) es el órgano encargado en la

gestión de la biodiversidad, esta función la ejerce a través del SINAC, organización

responsable de la conservación y promoción del uso sostenible de la biodiversidad del país

(García, 2002). El SINAC promueve un concepto de conservación integral, que ofrece la

posibilidad de desarrollar una gestión pública responsable, con la participación del Estado,

la Sociedad Civil, la empresa privada, y cada individuo del país interesado y

comprometido con la construcción de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado

(SINAC, 2010).

Es un sistema de gestión institucional desconcentrado y participativo, que integra

las competencias en materia forestal, de vida silvestre y áreas silvestres protegidas, además

se establecen políticas, se da una planificación y procesos para lograr la sostenibilidad en

el manejo de los recursos. El sistema se compone de once subsistemas denominados Áreas

de Conservación (Mapa 2) y el mismo cuenta con una Sede Central (SINAC, 2010).

47

Mapa 2. Áreas de Conservación de Costa Rica.

48

4.3. Área de Conservación Cordillera Volcánica Central (ACCVC).

Esta área de conservación está localizada en cuatro provincias (Alajuela, Cartago,

San José, Heredia), se extiende desde Desamparados hasta la parte norte de Sarapiquí y de

Turrialba hasta San Ramón, abarca gran número de cantones. De acuerdo con SINAC su

extensión es de 646 420 hectáreas, lo que representa 12.5% del territorio nacional, de igual

forma presenta siete macizos volcánicos, además de la presencia de llanuras en la parte

norte (Mapa 3). El ACCVC se compone de 22 diferentes Áreas Silvestres Protegidas

(ASP) con diferente categoría de manejo, entre ellas el Parque Nacional Braulio Carrillo.

En el año de 1988 fue designado por la UNESCO la Reserva de Biosfera Cordillera

Volcánica Central, con una extensión de 114 206 ha, el PNBC está incluido en su totalidad

(ACCVC y ONCA NATURAL, 2005).

49

Mapa 3. Área de Conservación Cordillera Volcánica Central.

50

4.4. Decreto Ley N° LXV de 1888.

El Decreto Ley N° LXV de 1888 se estableció para la protección del recurso hídrico de

las provincias de Alajuela y Heredia, tomando como referencia los cerros Concordia

(actualmente Guararí) y Zurquí (anexo 9.5) y declara un área de dos kilómetros como

inalienable, con derecho a incrementar o disminuir su extensión. En las comunidades de Paso

Llano y Sacramento no se cumplió lo establecido en el decreto debido a que se desarrolló

infraestructura por parte de los pobladores así como también de instituciones públicas (ICE,

MOTP, MINAE, ICAA, ESPH, entre otras).

Este decreto se encuentra vigente y no existe ninguna ley que lo pueda derogar, para el

2008 la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de San José emite la resolución

Res. Nº 2008-12109, en la cual acoge el recurso de amparo interpuesto por un ciudadano

miembro de la Fundación para la Protección y Vigilancia de los Recursos Naturales de

Heredia (PROVIRENA), declarando válido el decreto y ordena a las Municipalidades de

Santa Bárbara, Barva, San Pablo, San Rafael, Heredia, San Isidro, Moravia y Vázquez de

Coronado no otorgar permisos de construcción. Actualmente las comunidades Paso Llano y

Sacramento afectadas al encontrarse dentro de los límites del decreto, y temen ser

expropiadas.

En el 2008 se determinó en la resolución Res. Nº 2008-12109 delimitar físicamente por

medio de mojones el área inalienable, en el 2013 se concluye la instalación de los mojones en

caminos públicos para evitar conflictos con los pobladores, en los cantones pertenecientes a la

provincia de Heredia se colocaron un total de 52 mojones como lo muestra la figura 1

(SINAC-ACCVC, 2014). Esta legislación genera consecuencias adversas para las

comunidades que se localizan dentro de los límites establecidos, debido a que el desarrollo de

infraestructura y de actividades económicas se encuentran sujetas por el Decreto Ley N° LXV

y restringe los usos del suelo y regula las actividades económicas, lo cual reduce las

posibilidades de continuar o desarrollar nuevas actividades económicas.

51

Figura 1. Amojonamiento del límite sur del Decreto Ley Nº LXV de 1888.

Fuente: SINAC-ACCVC, 2014.

4.5.Características Físicas del Parque Nacional Braulio Carrillo, Sector Volcán Barva.

Existen varios criterios para determinar la variedad de ecosistemas, especies y

biodiversidad de un área, según García y Gálvez (2003), factores como la geología,

orogénesis, clima y suelos son los encargados en su conjunto de proporcionar a un sector

dicha variedad biológica, asimismo se debe considerar el tamaño, el rango altitudinal y la

topografía.

4.5.1. Parque Nacional Braulio Carrillo (PNBC).

El Parque Nacional Braulio Carrillo fue creado el 15 de abril de 1978 por el decreto

ejecutivo Nº 8357-A y legalizado por la ley 6280 el 14 de noviembre de 1978. Por medio de

los decretos ejecutivos 17003-MAG en 1986, el 20358 MIRENEM en 1991 y el 22620

MIRENEM en 1995 se adicionan nuevos terrenos al parque (Anexo 9.3, figura 4), este lleva el

nombre del tercer jefe de estado de Costa Rica entre los años 1837-1842, el PNBC forma parte

de la Reserva de Biósfera, declarada en 1988 por la UNESCO, el área total del parque es de

47.586 hectáreas (Áreas de Conservación, SINAC, 2013).

Debido a su rango altitudinal se desarrolla en un transecto de 35 m.s.n.m en Puerto

Viejo de Sarapiquí hasta 2906 m.s.n.m en el Volcán Barva y presenta un bosque primario en

casi toda su totalidad (ACCVC y ONCA NATURAL, 2005). Es una de las áreas silvestres de

mayor importancia, protegidas por el país, esto se debe a que dentro de sus límites nacen

52

cuencas de gran consideración para el país. Asimismo, se pueden encontrar gran cantidad de

aves, reptiles, anfibios, plantas (Jiménez, 2007).

El mismo tiene como objetivos de conservación:

“Conservar muestras representativas de varios ecosistemas del

bosque tropical lluvioso presentes en una gradiente altitudinal

que contiene seis (6) zonas de vida, conservar el recurso hídrico

vital para los procesos naturales del área protegida, conservar las

especies de flora y fauna, en especial las endémicas, en peligro

de extinción, sobresalientes y emblemáticas, proporcionar

oportunidades de investigación científica y estudios técnicos que

permita la conservación de los recursos protegidos, brindar

oportunidades de educación ambiental, controlar de forma

natural la erosión y la sedimentación, proteger los recursos

geológicos, paisajísticos e históricos, proporcionar a la sociedad

nacional e internacional la posibilidad de disfrutar actividades

recreativas y turísticas, contribuir con el desarrollo socio-

económico de las comunidades aledañas al parque nacional y del

país (ACCVC y ONCA NATURAL, 2005, p, 103).”

4.5.2. Ubicación geográfica del PNBC.

El Parque Nacional posee cuatro sectores permanentes de guardaparques: Quebrada

González y Barva, ambas se encuentran abiertas al público, la estación El Ceibo en Sarapiquí

que es un puesto de control y protección; y Puesto Zurquí donde se atienden asuntos

operativos y técnicos del Parque Nacional (actualmente se encuentra fuera de operación)

(Tenorio, 2007) (Anexo 9.3, figura 5).

Se localiza en las coordenadas geográficas longitud 83º21’31’’- 86º09’49’’ Oeste y

latitud 9º41’12’’- 10º43’12’’ Norte. Con respecto a los límites administrativos incluye nueve

cantones pertenecientes a cuatro provincias: Central Sarapiquí, San Isidro, Barva y San Rafael

de la provincia de Heredia; Vázquez de Coronado y Moravia de la provincia de San José;

Oreamuno de la provincia de Cartago, y Pococí de la provincia de Limón. Es el Parque

53

Nacional con mayor extensión del ACCVC, siendo una de las áreas protegidas más extensas

del país (ACCVC y ONCA NATURAL, 2005).

4.5.3. Visitación al PNBC

Con respecto a la visitación del PNBC Sector Volcán Barva, de acuerdo con los datos

suministrados por el MINAE-ACCVC, para el período 2002-2015, un total de 114.591

personas lo visitaron, los cual es un volumen significativo siendo en su mayoría de

extranjeros. En el gráfico 1, se observa la visitación de los sectores Quebrada González y

Volcán Barva (período 2002-2015), presentando este último sector una mayor visitación, esto

a pesar que el camino de acceso se encuentra en mal estado y que la promoción turística es

escasa. Además para los años 2006, 2007 y 2015 se identifica un claro incremento en la

visitación a este sector, lo cual demuestra que la existencia de una demanda turística

importante. Con respecto al puesto Quebrada González, para el mismo período recibió 74.004

turistas, es importante mencionar que la vía de acceso a este sector se encuentra en muy buen

estado, además de que cuenta con una mayor publicidad turística que el sector volcán Barva,

además cercano a este, se ofrece el servicio de teleférico en una reserva privada, lo cual agrega

valor a los atractivos que ya posee el parque nacional. A pesar de la alta visitación de este

sector, como se analizara posteriormente, las comunidades se encuentran excluidas de los

beneficios que puedan generar esta actividad.

54

Gráfico 1. Visitación al Parque Nacional Braulio Carrillo por sector. 2002-2015.

4.5.4. Geología del PNBC

Geológicamente su origen corresponde al período cuaternario, se consolida por

procesos volcánicos y sedimentarios, se encuentran las formaciones Barva e Irazú, las cuales

se encuentran separadas por el río Patria. Además, cuenta con la presencia de varios conos

volcánicos, y sus rocas presentan poca meteorización. El área de estudio está conformada por

una estructura volcánica de 100 km² aproximadamente y posee actividad volcánica como

fumarolas, aguas termales, además se encuentran lagunas de origen volcánico (Tenorio, 2007).

El sector Volcán Barva se encuentra articulado con otros volcanes, formando la

Cordillera Volcánica Central (CVC), la cual se encuentra conformada por cinco macizos

volcánicos complejos (Platanar-Porvenir, Poás, Barva, Irazú y Turrialba) y todos forman un

gran estratovolcán en escudo, con un área aproximada de 30.000 ha. (Ramírez, 2007). El

PNBC cuenta con tres edificios volcánicos: El Barva con 2.906 m.s.n.m, posee una docena de

focos eruptivos entre los más importantes se encuentran la laguna Barva, La Danta y Copey;

Cacho Negro con forma cónica y con dos conos parásitos, y el complejo de los cerros Zurquí,

que son antiguos conos escarpados, entre ellos se encuentran el Chompipe y el Turú (Tenorio,

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

PNBC Volcán Barva

PNBC Quebrada González

Años

Vis

itaci

ón

55

2007). Estos son de los principales atractivos turísticos con que cuenta el área de estudio. De

acuerdo con Arroyo (1978) citando a Williams (1953), se encuentra tres grupos de unidades

litológicas: lavas Intracañón, lavas de post-avalancha y depósitos de avalancha.

4.5.5. Geomorfología

De acuerdo con el mapa Geomorfológico de Costa Rica, el área de estudio se localiza

en la unidad denominada Formas de Origen Volcánico, las cuales se caracterizan por la

actividad volcánica de la Cordillera Central, la misma se encuentra formada por cuatro

macizos (Poás, Barva, Turrialba e Irazú), en la cima de estos macizos se encuentran conos y

forman montañas grandes (más de 2500 m.s.n.m.) (Salazar, 2000). Con respecto al edificio

volcánico del Barva, en la cima se encuentran cráteres con lagunas de agua de lluvia (Laguna

Danta con un diámetro de 500 m) y dentro de esta unidad se incluyen otros cerros de origen

volcánico como Cacho Negro, Chompipe, Zurquí, Tibás, Delicias, Turú, Hondura y Achiotal.

Las rocas que predominan en esta unidad son lavas, piraclastos y lahares (Bergoeing, 1998).

4.4.5 Topografía e Hidrografía

La topografía del área se conforma por:

a) La Depresión Tectónica Central: presenta tierras planas y onduladas al este, estas se

conforman por depósitos de origen volcánico como lavas intracañón, lavas ignimbritas y lavas

de post-avalancha.

b) Cordillera Volcánica Central: con orientación Noreste-Sureste en ella se encuentran

macizos como Volcán Irazú, Turrialba, Barva, Poás, Cacho Negro y el Congo. Estos

estratovolcanes presentan en las cimas estructuras caldéricas y diversos cráteres, en algunos en

diferentes direcciones; estos volcanes entraron en actividad aproximadamente hace 140.000

años, se puede mencionar que la colada más reciente es la de Cervantes en la falda sur del

volcán Irazú (Kussmaul, 2000).

Se presenta una topografía abrupta y con gran riqueza hídrica, esto favorece a la

formación de ríos tales como el San Rafael, General, Montero, Patria, Sardinal, Guácimo,

Volcán, Peje, Calderón Muñoz, Zurquí, Ciruelas y Sarapiquí, los cuales pertenecen a tres

cuencas: cuenca del Río Sarapiquí, la cuenca del Río Chirripó, y la cuenca del Río Grande de

Tárcoles (Vargas, 2006). Como el relieve es muy variado se pueden encontrar altitudes desde

56

los 50 m.s.n.m en el límite norte con la Zona Protectora La Selva en Sarapiquí, hasta los 2.906

m.s.n.m en el volcán Barva (ACCVC y ONCA NATURAL, 2005).

4.4.6. Suelos

Los suelos existentes en el PNBC pertencecen al orden de los Inceptisoles derivados de

materiales volcánicos, los cuales son suelos jóvenes, presentan horizonte de diagnóstico y

epipedones diferenciados (Núñez, 2000). En el oeste hay suelos de origen andisol los cuales

provienen de de depósitos volcánicos y rocas, este tipo de suelo presenta un buen drenaje y a

su vez tiene buena retención de la humedad, mientras que en el sector norte los suelos son de

tipo secundario con regosoloes y aluviales (ACCVC y ONCA NATURAL, 2005).

De acuerdo con Arrollo (1978), considerando distintos factores que componen el suelo

se tiene la presencia de materia orgánica en descomposición, la cual es originada por troncos,

ramas y hojarasca, aunado a esto se encuentran los distintos microorganismos y sus desechos,

estos factores brindarán características para el desarrollo de un tipo de suelo. En el caso del

sector Volcán Barva este autor determina que la textura del suelo es arena franca, y la textura

de los suelos es inestable por la acción de la precipitación y de los otros factores anteriormente

mencionados, señala la importancia de proteger y mantener la cobertura boscosa existente,

debido a que la cobertura edáfica es el producto de la evolución en miles de años, lo cual

permite la adaptación perfecta a las condiciones ecológicas, no obstante estos también reciben

influencia del clima y la topografía. La alteración en alguno de estos factores en especial de la

cobertura vegetal podría causar una alteración irreversible del suelo y del subsuelo.

4.4.7 Clima

En el área de estudio se identifican dos estaciones climáticas bien definidas: la estación

seca que abarca los meses de diciembre a abril y la lluviosa de mayo a noviembre, entre estas

dos estaciones presenta una pequeña canícula o un veranillo de finales a junio o inicio de julio

(Vargas, 2006). Según datos de Ramírez (2007) la precipitación total anual tiene una variación

de 3500 mm a 2500 mm en promedio en la parte alta y 2000 a 1800 mm en la parte baja. De

acuerdo con le clasificación establecida por Solano y Villalobos del Instituto Meteorológico

Nacional, el área de estudio se encuentra dentro de la región Valle Central, y en la subregión

Faldas de la Cordillera Volcánica Central (VC3), además de la subregión Faldas del Norte de

57

la Cordillera Volcánica Central (RN2), ambas subregiones se caracterizan por tener un alto

grado de humedad y la temperatura oscila de 12° a 17°C.

Con respecto a la temperatura presenta una oscilación de 25º C en el área de Sarapiquí

y en la parte del Valle central es de 23.8º C (ACCVC y ONCA NATURAL, 2005). Arrollo

(1978) citando a Miller (1966), señala que el aire en la falda sur del volcán Barva presenta

sequedad y esto provoca una sensible baja en la precipitación, acercándose a la gradiente

adiabático seco, mientras que en la falda norte los gradientes disminuyen, y estos se

encuentran frente a las brisas húmedas del Atlántico acercándose a la gradiente adiabático

húmedo, de igual manera tiene influencia de los vientos húmedos del Atlántico, estos se unen

para pasar los edificios volcánicos del Barva Irazú-Turrialba, lo cual indica que la influencia

del viento puede ser menor por las condiciones y variantes de las isotermas, ademas la entrada

de vientos del atlantico produce la formacion de nubes y lluvias de relieve en esta área.

Debido a estas condiciones climáticas que se presentan en el área de estudio, es posible que

exista una gran variedad de ecosistemas tanto de flora y fauna, y por esto es de vital

importancia que se cumplan los objetivos de conservación establecidos desde la creación del

área protegida.

4.4.8. Zonas de vida

Por las variaciones climáticas y topográficas, de acuerdo con la Clasificación de Zonas

de Vida Leslie Holdridge (1969), y el mapa de Zonas de Vida de Costa Rica presentado por

Bolaños, Watson y Tosi (1999) en el área de estudio se tiene la presencia de cuatro zonas de

vida y tres zonas de transición (ACCVC y ONCA, 2005). La diversidad de zonas de vida

identificadas se debe a la grandiente ecológico que va desde los 35 m.s.n.m en Puerto Viejo de

Sarapiquí hasta los 2906 m.s.n.m en el Volcán Barva. Las Zonas de Vida que se encuentran en

el área de estudio son las siguientes: Bosque muy Húmedo (piso Montano Bajo), Bosque

Pluvial (piso Montano Bajo), Bosque Pluvial (piso Montano) y Bosque muy Húmedo Tropical

(Basal). Las comunidades en estudio también presentan características de la zona de vida

Bosque muy Húmedo (piso Montano Bajo). Las características se presentan en el cuadro 5.

58

Cuadro 5. Zonas de vida del Parque Nacional Braulio Carrillo, Reserva Forestal y

comunidades de la zona de amortiguamiento.

Piso Nombre Características

Basal Bosque muy Húmedo

Tropical

Precipitación: 4000-6000 mm anual.

El bosque es de estructura vertical.

Premontano Bosque Pluvial Precipitación: superior a 4000 mm anuales.

Bosque siempreverde.

Abundancia de epífetas.

Montano

Bajo

Bosque Pluvial Precipitación: superior a 8000 mm anuales.

Excesiva humedad debido a la neblina.

Montano

Bajo

Bosque muy Húmedo Precipitación: 1850-4000 mm anual.

Bosque denominado nuboso o de neblina.

Se encuentra en terrenos con topografía

accidentada.

Montano Bosque Pluvial Precipitación: 2200- 4000 mm anuales.

Fuente: Holdridge, 1974.

4.4.9. Vegetación

Se caracteriza por la presencia de un bosque de complejidad florística, siempre verde,

que presenta un contraste conforme varían las condiciones ambientales, donde los árboles más

altos y la mayor riqueza de especies se encuentran en las partes más bajas; mientras que en las

partes altas y con mayor pendiente los árboles son más bajos y también se da una disminución

en el número de especies. Algunos ejemplos de especies que se encontradas en el área de

estudio son: Manú (Caryocar costaricensis), Caoba (Swietenia macrophylla), Roble (Quercus

costaricensis), Caobilla (Guarea rhopalacarpa), Gavilán (Pentaclethra macroloba),

Botarrama (Vochysia ferruginea), Ceiba (Ceiba pentandra), Yos (Sapium pittieri), Lorito

(Weinmannia pinnata) y Ojoche (Brosimun costaricanum). De igual manera se encuentran

especies en peligro de extinción como: Nazareno (Peltogyne purpurea), Palmito dulce

(Euterpe precatoria) y Súrtuba (Geonoma binervia) (ACCVC y ONCA NATURAL, 2005).

La diversidad de estas especies vegetales se relaciona con ese gradiente ecológico que genera

grandes cambios de altitud en distancias relativamente pequeñas, lo que favorece la

biodiversidad del área.

59

4.4.10. Fauna

Con respecta a la fauna, se presenta gran biodiversidad de aves como el quetzal

(Pharomachrus mocinno), jilguero (Myadestes melanops), pájaro campana (Procnias

tricarunculata), tangaras de monte (Chlorospingus ophtalmicus), subepalo rojizo

(Margarornis rubiginosus), entre otros. De igual manera, estas tierras altas son fundamentales

para la protección de un alto número de especies migratorias altitudinales (ACCVC y ONCA

NATURAL, 2005). Con respecto a los mamíferos se pueden mencionar los monos carablanca

(Cebus capucinus), colorado (Ateles geoffroyi) y aullador (Alouatta palliata); la danta

(Tapirus bairdii), el tolomuco (Eira barbara), el puma (Felis concolor), el jaguar (Panthera

onca), el saíno (Tayas supecari), el oso colmenero (Tamandua tetradactyla), coyotes (Canis

latrans) y el cabro de monte (Mazama americana) (Chaves y Zúñiga, 2010; ACCVC y ONCA

NATURAL, 2005). Muchas de estas especies se encuentran amenazadas debido a los cambios

climáticos, especialmente las que habitan en los pisos ecológicos superiores.

4.4.10. Hidrogeología

El PNBC es de gran importancia hidrológica, este cuenta con un amplio sistema de

cuencas hidrográficas que se origina en las montañas, además cuenta con números ríos y

quebradas que drenan el alto volumen de precipitaciones en esta área (Asociación Pro Parques

et al, 2007). Asimismo, el carácter escoriáceo de las rocas presentes y la fracturación abierta

de las lavas pertenecientes a la formación Barba, además de las diversas cubiertas de ceniza

dispuestas a lo largo de esta formación se conjugan y generan áreas muy permeables y aptas

para el trasporte del agua (Sprechmann (1984) y Denyer y Kussmaul (2000), y hace que la

mayor cantidad de manantiales fuera del cañón del río Virilla brotan de esta unidad (Vargas,

2000).

El área de estudio cuenta con la presencia de varios acuíferos, como el Barva y el Colima,

los cuales son continentales volcánicos, los mismos se recargan por medio de infiltración de

lluvia y percolación vertical de los acuíferos superiores a los inferiores. Con respecto al

acuífero Barva, El Colima Superior subyacente recibe su recarga vertical por percolación

desde Barva y la Libertad. En los acuíferos Colima se ha calculado que su descarga es de 5500

lts/s y se encuentran estratigráficamente bajo el acuífero Barva, de menor potencial pero de

60

mayor susceptibilidad a la contaminación (Ramírez, 2007). Estas condiciones generan una

riqueza en cuanto a aguas superficiales y subterráneas en el área de estudio, estas contribuyen

sustancialmente a aportar el agua utilizada dentro del GAM, por esto es necesario que en las

comunidades se apruebe un Plan Regulador acorde a las necesidades actuales y a futuro de la

población.

4.6. Análisis de la Condiciones Biofísicas de la Zona de Amortiguamiento, Sector

Volcán Barva, comunidades de Paso Llano y Sacramento.

Las comunidades de Sacramento y Paso Llano poseen un alto valor ecológico, de

acuerdo con las características biofísicas de estas comunidades, las mismas han tenido que

adaptarse a un uso racional de los recursos, debido a que esta área funciona como puente entre

la conservación del área núcleo del parque y las actividades socioeconómicas que se

desarrollan en las áreas periféricas, conservando los procesos ecológicos y logrando sustentar

las necesidades de los habitantes que integran estas comunidades.

Las formaciones geológicas y geomorfológicas corresponden a procesos y formas de

origen volcánico, en el macizo del Barva se encuentran lagunas y cerros, los cuales conforman

diversos paisajes, aunado a esto las características químicas de los suelos generan buen drenaje

y alta retención de humedad, ayudando a que se desarrollen diferentes coberturas boscosas.

Igualmente, existe una correlación directa al conjugarse las variaciones climáticas y

topograficas para la conformación de ecosistemas con gran diversidad biológica, por ende esta

área protegida posee un alta presencia de endemismos, sobresaliendo los vertebrados

terrestres. Según Plan de manejo del PNBC (ACCVC y ONCA NATURAL, 2005) se cuenta

con 80.7% de las especies endémicas, también cuenta con una amplia herpetofauna con 28

especies, además se cuenta con endemismo en la avifauna.

De igual manera, al contar con una amplia extensión territorial y encontrarse en la

Cordillera Volcánica Central, el PNBC presenta múltiples montañas, ríos, bosques que

proveen a las diferentes especies de animales una óptima localización para su desarrollo y

reproducción, asimismo, las coberturas boscosas proveen de alimento y refugio para las

especies de aves y mamíferos de esta área.

El Sistema Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) por

medio de diferentes estudios de infiltración y permeabilidad, demostró que la capacidad de

61

infiltración de esta área es sustancial, debido a que las lavas brechosas meteorizadas poseen

alta capacidad de infiltración, no obstante las tobas son suficientemente permeables como para

permitir la infiltración de al menos 50 mm/día, de manera que solo la lluvia muy intensa será

rechazada como escorrentía superficial (Ramírez, 2007). Las cuencas presentes en el área de

estudio son de gran valor ecológico, debido a que albergan diversas especies, y poseen un

valor social y económico al abastecer a diversas comunidades además de contribuir con el

sector agrícola, industrial y turístico país.

Por las condiciones anteriormete expuestas, el PNBC posee una amplia biodiversidad

de especies y ecosistemas, y al cojungarse, modificarse y complementarse todas esas

características biofisicas tiene por consecuencia la presencia de múltiples especies vegetales y

animales que caracterizan la zona en estudio.

62

CAPÍTULO V

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO-AMBIENTALES

RELACIONADAS CON LA CONSERVACIÓN ECOLÓGICA EN LA ZONA DE

AMORTIGUAMIENTO; COMUNIDADES SACRAMENTO Y PASO LLANO.

En el siguiente apartado se analizan los resultados obtenidos a partir de las entrevistas

aplicadas en las comunidades de Sacramento y Paso Llano, para de este modo determinar las

características socio-ambientales relacionadas con conservación ecológica de la zona de

amortiguamiento (anexo 9.1 y 9.2). Es importante resaltar que las respuestas dadas por las

personas entrevistadas forman parte de la experiencia diaria del convivir y se pueden

manifestar de diversas formas (comportamientos, opiniones, entre otras).

5.1 Características sociales del área de estudio.

Para analizar las características sociales del área de estudio, se trabajó con información

a nivel de distrito, debido a que es la unidad de análisis menor y la información de tipo

cuantitativa está a nivel distrital.

De acuerdo con los datos del último Censo Poblacional (2011), en el distrito de San

José de la Montaña la población total era de 5.377 personas, mientras que 1745 se considera

como población rural. Comparando con los datos del Censo del año 2000 la población total

fue de 3801 y se consideraba rural en su totalidad. Lo anterior muestra un crecimiento de cerca

de un 30 % además el cambio que ha presentado la población de este distrito, reflejando en el

contexto cultural, debido a la mezcla con usos derivados de la red urbana. Con respecto a la

ocupación de la población mayor a 15 años, para el año 2000 la tasa de ocupación era de un

48,4%, siendo el sector terciario el predominante con un 51,8%; para el año 2011 se presenta

un aumento con un 58,4% siendo el sector terciario el que presentaba un mayor porcentaje de

población ocupada (70%), para ese año también se contempló el sector secundario con un

16,5% (INEC, 2000,2011).

Analizando un contexto más local, se consultó a los pobladores sobre el tiempo que

tienen de vivir y/o trabajar en la propiedad, a partir de los resultados obtenidos en las

entrevistas, un 35% aseguró tener menos de 15 años de vivir en las comunidades, mientras que

un 57% manifestó tener más de 16 años, un 8% de los entrevistados no respondieron la

pregunta (gráfico 2). Estos datos evidencian que la mayoría de personas entrevistadas tienen

63

varios años de vivir en el área de estudio, lo cual puede indicar que estas personas presentan

un vínculo afectivo con sus propiedades, más relacionado con la Topofilia (lazo afectivo entre

las personas y el lugar donde viven), y refleja que estas tierras tienen un significado más

emocional para ellos. Estos lazos pueden diferir en cada persona o comunidad, y en ocasiones

son difíciles de expresar, es donde se encuentran las memorias, además de ser el lugar donde

las personas se ganan la vida (Tuan, 2007).

Gráfico 2. Tiempo de trabajar o de ser dueño de la propiedad en las comunidades de

Paso Llano y Sacramento, 2012.

Además, se preguntó sobre los usos que se dan las propiedades, el 100% de los residentes

manifestaron que el principal es residencial (vivienda), pero en algunas propiedades es

complementado con otras actividades, como la ganadería en su mayoría de leche (10

residentes). Además de actividades agrícolas o de conservación, por ejemplo mantiene

bosques bajo el régimen de Pagos por servicios ambientales. De igual manera se indagó sobre

cómo habían adquirido la propiedad, 15 residentes respondieron que compraron la propiedad,

además 15 aseguraron que la obtuvieron por medio de herencias, los 10 entrevistados restantes

que las propiedades eran prestadas, regaladas, entre otras. El grafico 3 muestra como existe

una proporción simétrica entre las propiedades compradas y por herencia, lo cual puede ser un

indicador de ese proceso de capitalización intensiva que se inserta en la comunidad, que

provoca que paulatinamente se incremente las ventas de tierras, generando condiciones para la

proliferación de segundas residencias. Además, el deterioro de la rentabilidad de los usos

tradicionales que ocupada el área de estudio, genera el prestamos de estas propiedades sin

35%

37%

20%

8%

0-15

16-35

> a 35

No respondieron

Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo, 2012

64

ningún costo, el cual es 20 % de los encuestados, lo cual puede ser efecto de mismo proceso

de desintegración del tejido económico tradicional.

Con respecto a las propiedades que fueron heredadas, estas se pueden relacionar con la

Topofilia, sienten un lazo más fuerte con esas tierras, además también tienen presente las

actividades que realizaban antes del establecimiento del parque nacional.

Grafico 3. Forma de adquirirlas las propiedades de los residentes entrevistados del área

de estudio.

Con respecto a la educación, los pobladores cuentan con escuelas en cada comunidad.

De acuerdo con el guardaparques entrevistado, existe un programa de educación ambiental

dirigido a estas escuelas, lo cual es un proceso de sensibilización importante sobre la

conservación de los estudiantes. De igual manera, el sector educación, específicamente en

Sacramento, ha sufrido cambios debido a la migración (campo-ciudad) de los pobladores en

busca de empleos para mejorar la calidad de vida; y los pocos estudiantes son los hijos de las

personas que cuidan de las fincas o de las segundas residencias (en su mayoría extranjeros).

5.2 Características socio-ambientales de las residencias visitadas en las comunidades de

Paso Llano y Sacramento en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Braulio

Carrillo.

Según Bensusan (2006), el conservar es el resultado de un continuo cuestionamiento

de la humanidad acerca de sus relaciones con la tierra, la humanidad se fue transformando

desde la antigüedad hasta culminar en occidente con relaciones de dominio y desrecio por la

37%

38%

5%

20%

Compra

Herencia

Donación

Préstamo

Fuente: Elaoración propia a partir de trabajo de campo, 2012.

65

naturaleza y de confianza en la tecnología como solución para todos los problemas

ambientales.

Del total de las entrevistas aplicadas un 67% corresponde a los residentes de Paso

Llano, esto se debe a que presenta una mayor ocupación de residendias fijas, para el caso de

Sacramento con un 33% (gráfico 4) debido a que los pobladores han decidido vender sus

fincas o trasladarse a otra comunidad, de igual manera en esta comunidad se observó el

fenómeno de segundas residencias. Con respecto a esta situación en la comunidad de

Sacramento, existen diferentes razones como la restricción con respecto a la construcción o

venta de terrenos al encontrarse cerca de los límites del PNBC, además de la vigencia del

decreto Ley LXV de 1888 con sus prohibiciones, pocas oportunidades de empleo, por las

razones expuestas anteriormente se da el fenómeno de segundas residencias, debido a que del

total de residencias visitadas un 43% correspondieron a segundas residencias (57% en

Sacramento y 43% corresponden a Paso Llano), por esto el porcentaje de personas

entrevistadas en la comunidad de Sacramento fue tan bajo. Los dueños de estas residencias,

generalemente, contratan a personas para que cuiden la propiedad durante todo el año, estos

cuidadores, por órdenes de los patrones no están autorizados a hablar con otras personas, esta

fue una de las razones que manifestaron en el momento de aplicar la entrevista.

Gráfico 4. Personas entrevistadas dentro de la zona de amortiguamiento del PNBC,

2012.

67%

33%

Paso Llano

Sacramento

Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo, 2012

66

En el trabajo de campo, se identificó que en Paso Llano la cantidad de residencias y

servicios van disminuyendo conforme se acercan al límite de la RFCVC, debido a que los usos

residenciales y de servicios se encuentran en las áreas más alejadas al área protegida. Lo

anterior, aporta a la conservación del área núcleo, porque los usos más intensos de actividad

humana se presentan en las zonas más distantes.

Mientras que en Sacramento se mantiene el uso residencial (residencias fijas y

segundas residencias) y agropecuario, sin mostrar cambios en la distribución a lo largo del

área de estudio. En las residencias donde las entrevistas fueron aplicadas, el uso principal es el

residencial, complementado con otras actividades (comercio, conservación, turismo) siendo el

uso agropecuario el que predomina.

En el mapa 4 se muestra la distribución total de las residencias visitadas de las

comunidades de Paso Llano y Sacramento, posteriormente, como se mencionó en la

metodología, se trabajó con una cuadrícula para un mejor análisis de la información obtenida.

67

Mapa 4. Residencias visitadas en las comunidades de Paso Llano y Sacramento, cantón de Barva.

68

Acontinuación se realiza un análisis espacial a partir de las diferentes secciones

establecidas en la cuadrícula del mapa 4.

En la sección D (mapa 5) se identifica un sector de la comunidad de Paso Llano, la

división de las comunidades se realizó con base en la percepción de los residentes. Estos

aseguraron que después del puente sobre el río Porrosatí empezaba la comunidad de Paso

Llano. En esta sección se encuentran 52 residencias de diferentes tipos: residencia fija,

segunda residencia, servicios, casas abandonadas y fincas ganaderas, en su mayoría son

residencias fijas (20), las cuales se encuentran distribuidas a lo largo del camino principal; en

segundo lugar se encuentran las segundas residencias (18), las cuales no muestran un patrón

de agrupamiento. Se encontraron 7 servicios en este sector, de los cuales 4 restaurantes, una

pulpería y 2 cabañas de hospedaje. Es importante señalar que en esta sección es donde se

encuentran la mayor cantidad de servicios (anexo 9.4, figura 6).

Los residentes de la comunidad de Paso Llano mostraron más interés sobre temas

relacionados con la conservación, debido a que el problema con el Decreto Ley N° LXV de

1888 (anexo 9.5) afecta de forma más directa a los residentes de Sacramento. En Paso Llano,

un 2% de las personas entrevistadas manifestaron que confían en instituciones públicas y en

universidades, asegurando que pueden brindar ayuda, mientras que los residentes de

Sacramento opinan diferente. Se presenta una relación distante entre la comunidad en estudio

y la administración del Parque Nacional, la escasa apropiación del área protegida por parte de

los residentes de estas comunidades crece aún más por la falta de interacción entre las

comunidades con el área protegida, esto se puede deber a que Sacramento hasta hace unos

años (20 aproximadamente) pertenecía al cantón de Santa Bárbara y todavía sus habitantes,

siguen manifestando que ellos no pertenecen al cantón de Barva debido ala lejanía con el

centro del mismo. Una residente de Paso Llano manifiestó que no había visitado el espacio

protegido, lo cual es un indicador del escaso proceso de apropiación de los residentes hacia el

Parque Nacional.

69

Mapa 5. Sección D. Residencias visitadas en las comunidades de Paso Llano y Sacramento, cantón de Barva.

70

En la sección C (mapa 6) correspondiente a un sector de Paso Llano, se encontraron: 5

residencias fijas, una segunda residencia, una casa abandonada, una finca ganadera y por

último unas cabañas de alquiler. Para esta población que se encuentra tan cerca al área

protegida, es importante sentirse parte del Parque Nacional (PN), por esto que en el Plan de

Manejo del PNBC hay secciones dedicadas a la inclusión de la comunidad, además como el

guardaparques manifestó, el turismo genera muchos recursos y por eso la comunidad de

Sacramento y Paso Llano deberían sacar provecho del PN de forma sostenible, esto aunadoa a

que el Estado tiene a las comunidades de la ZA “abandonados y no los aprovecha"1, por esta

razón necesitan hacer estudios que permitan utilizar los recursos de la mejor manera.

Las Reservas Forestales, como categoría de manejo, la legislación establece que son

terrenos con aptitud forestal y las acciones a tomar en estos terrenos deben ser de forma

sostenible (García, 2002 citando a MINAE-SINAC, 2000). De igual manera la Ley Forestal

7575 en el artículo 3 inciso i establece que toda Área Silvestre Protegida (ASP), bajo

cualquier categoría de manejo debe ser conservada y protegida tomando en cuenta parámetros

geográficos, bióticos, sociales y económicos. Dentro de esta área protegida hay asentamientos

de muchos años y parte de las actividades socioeconómicas de los primeros pobladores fue la

ganadería, es por esto que con la creación de estas ASP no se cambiaron estos usos (anexo 9.4,

figura 7).

1 Opinión personal del guardaparques del Sector Volcán Barva obtenida de la entrevista realizada

71

Mapa 6. Sección C. Residencias visitadas en las comunidades de Paso Llano y Sacramento, cantón de Barva.

72

Las residencias identificadas en la sección B (mapa 7), corresponde a la comunidad de

Sacramento con un total de 102. Como se mencionó anteriormente, esta comunidad está

experimentando un fenómeno de segundas residencias, en el mapa 7 se puede observar que la

mayoría son de este tipo (52), también se muestra un patrón de distribución de las mismas

residencias en la parte nor-este del mapa. Durante el trabajo de campo se constató que son

residencias bastante extensas con portones y verjas, las cuales difieren del paisaje de

Sacramento, en la figura 2 se observa una segunda residencia con una arquitectura lejana a la

local ilustrando el anterior proceso. Así, las segundas residencias se caracterizan, por contar

con personas que cuidan de la propiedad durante todo el año, realizando diferentes labores

como trabajos domésticos, cuido de animales (ganado si fuera el caso), jardinería, entre otras;

mientras otras residencias no cuentan con personas que las cuiden. Las personas que cuidan de

las propiedades y que colaboraron con la entrevista se muestran muy cómodos con su trabajo

administrando la propiedad, lo cual hace pensar que en algún momento fueran los dueños del

terreno o que vivían cerca de la propiedad que ahora cuidan. Así lo plantea Tuan (2007),

afirmando que el apego que siente el “campesino” “por la tierra es profundo, la naturaleza se

conoce a través de la necesidad de ganarse el sustento” (p.135).

Figura 2. Segundas residencias en la comunidad de Sacramento

Fuente: Trabajo de campo, 2012.

73

Además, las personas que colaboraron (mapa 7) manifestaron que debido al Decreto

Ley N° LXV quieren vender las propiedad (anexo 9.4, figuras 8 y 9) porque no pueden

construir o segregar la propiedad, pero conforme las propiedades están más cercanas al límite

del Parque Nacional la venta se hace más difícil, de igual manera comentaron que la población

jóven se ha ido de Sacramento por la falta de trabajo y sólo queda población adulta, niños y

adulta mayor, quienes han vivido siempre allí y no desean irse de la comunidad. El

guardaparques también opinó sobre el Decreo Ley N° LXV de 1888, manifestando que es un

problema muy grave y consideran que no se puede expropiar a los residentes porque cuentan

con escrituras, planos de las propiedades y sería muy complicado trasladarlos.

Con respecto a la zonificación propuesta en el Plan Regulador Urbano de Barva de

Heredia (en proceso de aprobación, Municipalidad de Barva), se revisaron las leyes utilizadas

para la elaboración del diagnóstico del mismo y no se considera el Decreto Ley N° LXV de

1888. Asimismo, en el mapa final de Zonificación tampoco toman en cuenta la delimitación de

una zona de amortiguamiento para que se dé una mejor conservación del área núcleo, como se

puede observar en la figura 3, solo toman en cuenta la delimitación establecida por SINAC

correspondiente a la RFCVC y al PNBC, comparando el mapa 7 con esta figura tomada del

mapa final de zonificación, en la parte nor-este se muestra la gran cantidad de segundas

residencias identificadas en el trabajo de campo realizado, mientras que la figura de la

zonificación no se muestra, ni menciona sobre este tipo de residencias (área dentro del círculo

rojo). También, propone una zona de residencia de media densidad en Sacramento, pero la

misma se localiza dentro de los límites del Decreto Ley.

74

Figura 3. Zonificación del Plan Regulador Urbano deBarva de Heredia.

Fuente: Mapa Final de Zonificación del Plan Regulador Urbano de Barva de Heredia, 2012.

RFCVC PNBC

Zona

Especial de

Protección

Zona Especial

de Protección

de Aguas

75

Mapa 7. Sección B. Residencias visitadas en las comunidades de Paso Llano y Sacramento, cantón de Barva.

76

Por último en el mapa 8 corresponde al sector norte de Sacramento, se identificaron la menor

cantidad de residencias, la mayoría son fincas ganaderas (3) mientras que las restantes son

servicios de hospedaje. Como se observa en el mapa, 2 fincas ganaderas se encuentran dentro

del área que comprende la RFCVC, una de las razones se debe a que la mayoría de fincas

estaban constituidas como tales antes de que la zona se decretara como área protegida.

Como se mencionó anteriormente, el uso principal dentro del área de estudio es la

ganadería, en su mayoría de leche, lo cual genera impactos negativos visibles en el suelo

(erosión) y el agua (contaminación de río Porrosatí). En la entrevista realizada se preguntó si

el ganado genera impactos positivos o negativos en el suelo, y el 70% de los entrevistados

dijeron que sí genera impactos tanto negativos como positivos. Entre los impactos positivos el

más mencionado fue el estiércol del ganado que es utilizado como abono en muchas

residencias, y entre los impactos negativos más representativos se mencionan: la erosión

ocasionada en el suelo por el ganado, la contaminación generada por el manejo inadecuado del

estiércol, tanto en el suelo como en el agua, deforestación para la creación de pastizales, entre

otras. El problema con el ganado radica en el manejo que se dé en las fincas, hubo respuestas

de finqueros afirmando el manejo adecuado del ganado, un finquero de la comunidad de

Sacramento expresó “hay que ver de que modo se trabaja, aquí se da en rotación, en la

mañana y en la tarde, el ganado no escarba mucho, sólo come pasto”2 El 30% restante de los

entrevistados manifestó que el ganado no genera impactos negativos o positivos en el suelo,

asegurando que no afecta en nada el suelo o el agua.

2 Opinión personal de los residentes de las comunidades de Paso Llano y Sacramento obtenida a partir

de las entrevistas

77

Mapa 8. Sección A. Residencias visitadas en las comunidades de Paso Llano y Sacramento, cantón de Barva.

78

5.3 Percepción de los residentes sobre el Parque Nacional Braulio Carrillo y la

protección de los recursos

Estas comunidades, al encontrarse tan cerca de los límites del PNBC y al ser de paso

obligatorio para visitar al área protegida, se planteó a los residentes la pregunta si creían vivir

cerca de un Parque Nacional, el 85% respondieron que sí mientras que un 15% respondió que

no. Este 15% correspondió a los residentes de Paso Llano, los cuales se encuentran un poco

alejados del área protegida, estos tienen el conocimiento del Parque Nacional pero no sienten

la cercanía al mismo. Por ejemplo una residente tiene 9 años de vivir en Paso Llano y cree que

no vive cerca del Parque Nacional y aseguró que nunca lo ha visitado, lo que muestra la falta

de integración de las comunidades de la zona de amortiguamiento. El objetivo principal al

crear un área protegida es la protección de los recursos y el uso adecuado de los mismos; por

esto se preguntó sobre la importancia del Parque Nacional y la protección de los recursos, se

obtuvo que 35 entrevistados están completamente de acuerdo de que la creación de un Parque

Nacional es importante para la protección y conservación de los recursos naturales (gráfico 5).

Gráfico 5. Importancia de los Parques Nacionales por parte de los pobladores de la ZA

del PNBC, 2012.

0

5

10

15

20

25

30

35

2.2

# p

erso

na

s en

trev

ista

da

s

# pregunta aplicada

Nada de acuerdo

Algo en desacuerdo

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

Algo de acuerdo

Completamente de acuerdo

Fuente: Elaboración propia a

partir de trabajo de campo, 2012

79

A pesar de que el 15% afirmó no vivir cerca de un Parque Nacional, todas las personas

entrevistadas reconocieron que sí se protegen los recursos naturales dentro de un área

protegida, el 95% manifestó que se protegen varios recursos a la vez (gráfico 6), sólo el 5%

consideró que el agua es el único recurso que se protege. Además consideran que el Parque

Nacional ha cumplido con la protección de esos recursos, debido al aumento en la presencia de

ciertas especies animales como la Danta (Tapirus bairdii), Pavas (Cryturellus soui), Coyotes

(Canis latrans), Venados (Odocoileus virginianus), Pumas (Felis concolor),

Quetzales(Pharomachrus mocinno), Jilgueros (Myadestes melanops), entre otros; así como los

bosques y protección de los ríos. En algunos casos los residentes consideran que las

autoridades sólo protegen los recursos dentro del área protegida y no toman en cuenta los

recursos de la comunidad. No obstante, existe un conflicto entre la protección de los recursos

y el uso que los pobladores le dan a estos, un ejemplo es la extración de palmito de montaña

(Euterpe Precatoria), de acuerdo con un residente de Paso Llano ellos conocen el manejo

adecuado para la extracción del Palmito, pero en la legislación vigente es prohibido, es por

esto que afirma “…no se puede sacar palmito, son leyes sin sentido, se puede cortar ciertas

partes y el resto se deja para que siga creciendo, las leyes no sirven para nada…”2. Lo

anterior demuestra como a las comunidades se les ha cercenado su acceso ancestral a los

recursos del área.

Gráfico 6. Recursos naturales protegidos con la creación de los Parques Nacionales

5%

95%

Bosque Agua Aire Suelos Fauna Todos los anteriores

Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo, 2012

80

El 90% de los entrevistados opinan que el PN los beneficia a todos porque se

conservan los recursos como agua, bosques, animales, entre otros. En algunos casos

relacionaron el Parque con el turismo que se da en las comunidades, ya sea porque poseen

algún tipo de comercio (restaurante, pulperías, bares, venta de comidas típicas) o porque

cuidan los carros de los turistas, esta actividad es importante para algunos residentes de la

comunidad de Sacramento, porque en algunas casas cercanas al Parque ofrecen este servicio.

Sin embargo el 7% respondió que el PN sí los afecta en temas como la restricción a la

construcción (Decreto Ley N° LXV) y manifestaron tener “resentimiento” hacia el Parque

porque los está frenando y no encuentran otra opción que ir a vivir a otro lugar donde sí

puedan construir sus casas como ellos lo desean; y el 3% contestaron que no los beneficia ni

afecta.

Según lo manifestado por el guardaparques, este asegura que las comunidades deberían

involucrarse en la conservación de PNBC, por ejemplo con el turismo que genera la visitación

a este, debido a que esto significa un desarrollo para las comunidades, aunque algunos grupos

ambientalistas consideran que mejorar los caminos o construir un centro para recibir a los

turistas puede causar un gran impacto, asimismo afirmó “…los locales deben preocuparse por

que sí reciben beneficio directo o indirecto como el valor de sus tierras, el PN da plusvalía,

actividades comerciales y turísticas”1. Este tema es muy delicado porque los residentes no

creen vivir cerca del PN y también es un problema que no exista una publicidad directa sobre

el sector y por eso no llegan tantos visitantes.

Con respecto a la protección del recurso agua, el 99 % de los entrevistados

manifestaron que sí se protege el agua en las comunidades de diferentes formas, tales como:

reforestando, no cortando árboles, no desperdiciando el agua, cuidando el agua, limpiando las

nacientes, denunciando el uso inadecuado, entre otras. Estas respuestas pueden parecer

similares o alusivas a anuncios televisivos o campañas ambientales propuestas en escuelas o

empresas, este tipo de respuestas suelen considerarse parte del reflejo cultural visto en áreas

rurales, es por esto que Schelhas y Pfeffer (2008) citando a Strauss (1992, 1997) utilizan el

término “Verbal molecules”, las cuales obedecen a respuestas generalizadas que son

escuchadas con frecuencia y no son opiniones individuales, situación que puede generar un

conflicto con la protección del recurso, debido a que no son opiniones propias y por esto el

sentimiento de proteger el recurso agua no va ser tan fuerte y en muchas ocasiones no se lleva

a cabo y solo se menciona.

81

Como se señaló en el capítulo anterior, el área de estudio se encuentra dentro de la

zona de recarga hídrica correspondiente al Manto Acuífero Barva, debido a esto era necesario

preguntar sobre este tema a los residentes de Paso Llano y Sacramento. Con la pregunta 2.10

(gráfico 7) se quería saber si los residentes consideran encontrarse en un área de recarga

acuífera, un 72% de los entrevistados tienen el conocimiento de que se encuentran en un área

de recarga acuífera, mientras que el 47% de los entrevistados respondieron que no.

Gráfico 7. La comunidad se encuentra en un área de recarga de agua y la presencia de

quebradas o ríos dentro de sus fincas.

La pregunta 2.11 (gráfico 7) hace referencia si dentro de los límites de la propiedad se

encuentra quebradas o ríos, el 60% de los entrevistados respondieron de forma positiva, el

100% de estos aseguró mantener árboles en los márgenes de los ríos, algunas personas

afirmaron que era prohibido cortar árboles y por eso estaban ahí; mientras que otros afirmaban

que es bueno mantener árboles para la protección del agua y algunos animales. De igual

manera manifestaron preocupación porque existen muchas nacientes y si cortan los árboles

estas “se secarían”2, un habitante de la comunidad de Paso Llano expuso que le gustaría

quitar los árboles de Ciprés (Cupressus lusitanica Mill) que se encuentran dentro de la

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2.102.11

% p

erso

nas

entr

evis

tad

as

# de pregunta aplicada

Sí No

Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo, 2012

82

propiedad y sembrar árboles nativos, pero el MINAE no le da los permisos por ser árboles

grandes, él justificó su respuesta afirmando que ese tipo de árbol “secaba el río Porrosatí”2.

También se preguntó si utilizaban el agua de los ríos o quebradas para las actividades

diarias, sólo 39% de personas respondieron de forma positiva, entre los usos mencionados se

encuentra que utilizan el agua para los animales de las fincas, es decir, para el ganado pero

también en algunos casos se usa para las labores domésticas en la comunidad de Paso Llano

debido a que el Acueducto Rural no brinda el servicio a toda la comunidad; el restante 61%

contestó que no tenían uso del agua de los ríos y quebradas. También se preguntó si creían que

existía una relación entre el Parque Nacional y la existencia de ríos, el 65% consideran que sí

están relacionados debido a que es una zona montañosa, además consideran que el recurso

agua se protege mejor por estar el Parque Nacional, un residente contestó que “…ahora se

respeta el agua, antes no…”2

esto indica una mejor educación con respecto a la protección de

los recursos.

5.4 Percepción de los residentes sobre los recursos de la Zona de Amortiguamiento.

La forma en que las comunidades expresan lo que sienten a respecto de las áreas

protegidas en muy importante, debido a que es muy frecuente que surjan conflictos entre las

personas y los grupos de conservación o el gobierno (Schelhas y Pfeffer, 2008, citando a

Pfeffer et al, 2001). Por esos conflictos que actualmente se presentan en el área de estudio, es

necesario conocer si las personas visualizan algún tipo de relación entre los recursos. En la

pregunta 2.16 (gráfico 8) se planteó si existe relación entre el bosque y el aire, las respuestas

fueron variadas, más del 60% de los entrevistados reconoció estar completamente de acuerdo

con esta relación algunos comentarios fueron: “los árboles producen el oxígeno”, entre más

bosque haya más aire hay”2. Sólo una persona afirmó estar “Algo en desacuerdo” sobre la

relación de estos recursos; mientras que 3 personas respondieron estar “Ni de acuerdo ni en

desacuerdo” manifestaron no entender esta relación o que simplemente no sabían.

Con respecto a la pregunta sobre si existe relación entre el bosque y la frescura,

(gráfico 8, pregunta 2.17), entiéndase por frescura como a la sensación térmica que se

experimenta en esas comunidades, es decir, debido a la altitud en estas comunidades las

temperatura son frescas y están relacionadas con los vientos. Cerca de un 90% se encuentra

completamente de acuerdo en esta relación, un argumento que expresó la mayoría de las

83

personas fue el siguiente: “se ve, se entiende, nada más con ir a Heredia se siente la

diferencia” y también afirmaron que “sin el bosque sería un desierto”2. Esta es una de las

características más representativas de estas comunidades, “la frescura” está relacionada con la

altitud en que se encuentran las comunidades, también se debe a la cobertura boscosa y al tipo

de vegetación presente en el área protegida, de igual manera, ese 90% no mencionó que esa

“frescura” está ligada al Parque Nacional.

Gráfico 8. Percepción de los pobladores de la ZA del PNBC sobre la relación entre el

bosque- agua y bosque-frescura de las comunidades.

Anteriormente se mencionaron las características del PNBC, pero es importante

resaltar que el Parque Nacional es de gran extensión, de ahí la importancia de conocer las

opiniones de los residentes de las comunidades sobre los cambios que han ocurrido con su

creación. Los residentes entrevistados manifestaron diferentes opiniones sobre si han ocurrido

cambios en la comunidad; el 47% expresaron que sí han ocurrido cambios, mientras que el

53% se manifestaron de forma negativa, expresando que el parque no ayuda a la comunidad y

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2.16 2.17

% p

erso

nas

entr

evis

tad

as

# de pregunta aplicada

Nada de acuerdo

Algo en desacuerdo

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

Algo de acuerdo

Completamente de acuerdo

Fuente: Elaboración propia a

partir de trabajo de campo,

2012

84

actualmente el sector cuenta con pocos guardaparques y sólo se interesan en el Parque, la

mayoría, particularmente los residentes de Sacramento creen que no han ocurrido cambios. De

igual manera, en Paso Llano los residentes consideran que no han notado cambios

importantes, pero si mencionan el turismo, ellos afirman que si la principal vía de acceso para

llegar al área protegida estuviera en mejor estado los visitantes aumentarían (anexo 9.4, figura

10).

En las dos comunidades los residentes comentaron que sí han ocurrido cambios de

forma positiva, como mayor regulación sobre la extracción de recursos (maderas, plantas) y la

prohibición de la caza, además ya no se otorgan permisos para hacer potreros y sembrar

cultivos, sólo una persona entrevistada respondió que el mayor cambio ha sido que los

guardaparques ayudan con la educación en la escuela de Paso Llano. En la entrevista realizada

al guardaparques, este mencionó que el Plan de Manejo del PNBC es muy bueno pero que no

existe suficiente personal en el Sector Volcán Barva para ejecutarlo, además de que el equipo

con que trabajan se encuentra el mal estado y únicamente cuentan con 1 unidad móvil.

Además agregó que el Programa de Gestión Comunitaria y Educación Ambiental propuesto en

el Plan de Manejo y afirmó que se cuenta con un coordinador y programan visitas e imparten

charlas a escuelas y colegios cercanos al área protegida.

Algunas comunidades que pertenecen a la zona de amortiguamiento del Parque

Nacional y correspondiente a otro sector, como el caso de San Jerónimo de Moravia,

manifestaron, en un estudio realizado por el Instituto de Estudios Sociales en Población

(IDESPO) Universidad Nacional, que les gustaría participar en diferentes proyectos

relacionados con el Parque Nacional, tales como turismo, educación ambiental, conservación

de la naturaleza, entre otros. Además perciben que se puede provechar de los Parques

Nacionales y proponen ciertas actividades proyectos ambientales, guías de turismo,

actividades culturales, restaurantes, entre muchas otras propuestas. Esa diferencia de

entusiasmo entre comunidades es preocupante, tal vez debido a conflictos que por muchos

años han hecho que las comunidades se sientan marginadas e ignoradas por las autoridades,

por eso una comunidad como Sacramento que se encuentra en esta posición, no presenta

interés por involucrase con el Parque Nacional (IDESPO, 2012).

La última pregunta de la entrevista plantea el tema de ampliar los límites del área

protegida, un 52% manifestó que no es importante ampliar los límites del PNBC porque habría

que presentar más trámites y permisos o existirían mayores “trabas” para construir y muchas

85

personas perderían sus terrenos, además expresaron que ellos se criaron allí y sería difícil

adaptarse a otra comunidad. Una habitante de Sacramento se alarmó al escuchar la pregunta y

contestó “no, porque implica quitar una comunidad, esto es un pueblo ¿a dónde iría?”2; Así

lo expone Tuan (2007), mencionando que cuando un pueblo se establece se convierte en

“oriundo” y es difícil que expresen lo que sienten porque los valores ambientales están

implícitos en sus actividades económicas y los estilos de vida.

Las personas que consideran importante ampliar el Parque Nacional, aseguraron que

así se protegerían más los recursos de la zona, y hablaron especialmente sobre proteger más el

recurso hídrico para las futuras generaciones; solo una persona mencionó que se debería acatar

el Decreto Ley N° LXV argumentando que muchas personas no deberían vivir ahí!.

5.5. Actividades socio-económicas dentro de la zona de amortiguamiento: comunidades

Paso Llano y Sacramento, Sector Volcán Barva

Al estar localizadas dentro una zona de amortiguamiento, las comunidades deben

adaptarse a un uso racional de los recursos, debido a que son espacios que funcionan como

barreras protectoras entre el área núcleo del parque y áreas periféricas, por lo cual se debe

procurar el equilibrio entre las actividades socioeconómicas y los procesos ecológicos. En el

caso de las comunidades cercanas a zonas de amortiguamiento, al encontrarse en un área rural,

las principales actividades económicas que se desarrollan son del tipo agropecuario y

comercial, además se pueden identificar varios usos del suelo como pastizales para ganadería

extensiva, bosques secundarios, plantaciones forestales, cafetales, actividades turísticas, entre

otras.

En las comunidades de Paso Llano y Sacramento, las actividades identificadas son muy

homogéneas, en su mayoría de tipo agraria, con grandes áreas dedicadas a la actividad de

ganadería extensiva, con predominancia del ganado lechero y en menor escala el cultivo de

flores y plantaciones forestales. Las actividades comerciales encontradas en estas

comunidades, se disponen a lo largo del camino, los más representativos son: los servicios de

restaurantes, pulperías, ventas de productos derivados de la actividad lechera (queso, la natilla,

leche, entre otros), lo cual se dinamiza durante los fines de semana con la presencia de un

mayor flujo de visitantes nacionales. Aunque no existe una organización de los servicios

turísticos, esta presencia de turistas evidencia la demanda que existe por esta zona, la cual se

86

podría organizar dentro de una ruta con productos articulados dentro de una denominación de

origen (mapa 9). Lo anterior puede ser una forma de generar algunos beneficios que estas

comunidades reclaman, asimismo, también hay pobladores que se benefician con la visitación

el área protegida, porque ofrecen el servicio de cuidar carros en casas cercanas al PNBC

(Anexo 9.4, figura 11).

Esta área protegida se encuentra dentro de la Unidad de Planeamiento Turístico Valle

Central, zonificación realizada por el ICT, la cual representa espacios geográficos con

características específicas, dentro de los atractivos más significativos se puede mencionar el

Volcán Barva (Quesada, 2007). Las actividades turísticas que se desarrollan en estas

comunidades son relativamente pocas, la más sobresaliente es un servicio de Canopy (Canopy

Adventure Volcan Barva) que se localiza en bosques secundarios en el sector de Paso Llano,

que además cuenta con senderos destinados a la actividad de ciclismo de montaña. También se

desarrolla la actividad de alquiler de cabañas de montaña.

A nivel mundial, existe un segmento turístico conformado por personas de distintas

partes del mundo que visita los volcanes; de los cuales 42 se localizan en América Central y

México. Para comprender este tipo de turismo, es necesario conocer el concepto de

Geoturismo, que Sánchez y Propin (2014) lo definen como un turismo que presenta un gran

componente de sostenibilidad con base en la apreciación del carácter particular del sitio

(geomorfológico y geológicos) denominados Geositios. Además este tipo de turismo es

gestionado por las comunidades cercanas a los Geositios, por lo tanto los beneficios de esta

actividad se distribuyen entre los pobladores locales. Estos autores destacan las características

de este tipo de turismo, con el caso del Volcán Parícutin en México, que recibe una alta

visitación y la mayoría de los pobladores cercanos al volcán están relacionados con la

actividad turística como guías turísticos, renta de caballos, artesanos, entre otros.

Sin embargo, en el caso de los habitantes de las comunidades en estudio, no perciben el

potencial turístico del Volcán Barva como una opción para aumentar los ingresos económicos,

a pesar de que la cercanía de estas comunidades al mismo. Sacramento es la comunidad más

próxima a la entrada del PNBC sector volcán Barva (3,8 km aproximadamente) y Paso Llano

(8,5 km), además cumple con otro factor que les beneficia en caso de implementar esta

actividad, ambas son de paso obligatorio para llegar al puesto de guardaparques (mapa 10).

Por lo tanto, esta alternativa de Geoturismo podría solventar algunos de los problemas más

87

significativos que presentan las comunidades de Paso Llano y Sacramento, como la falta de

empleo y el desarraigo.

Para el año 2007, se planteó un proyecto turístico llamado “Volcán Barva y su ruta de

acceso” (Asociación Pro Parques, MINAE, Municipalidad de Barva y Oficina del diputado

Fernando Sánchez, 2007), con la intención de desarrollar la zona, el cual aseguraba la

importancia de conservar la naturaleza y los atractivos geológicos del volcán, aunque varios

expertos que estudiaron los objetivos del proyecto aseguraron que a las comunidades no se les

consultaron y que afectaría directamente la recarga acuífera de la zona si se llegara a construir

infraestructura para recibir mayor visitación y de igual manera si se pavimenta el camino hasta

el volcán” (Jiménez, Solano, y Bolaños, 2007). Este tipo de proyectos deben ser formulados

por las comunidades involucradas para que así sean ellos quienes tomen las decisiones.

88

Mapa 9. Actividades socio-económicas de las comunidades Paso Llano y Sacramento.

89

Mapa 10. Proximidad de las comunidades de Paso Llano y Sacramento al Parque Nacional Braulio Carrillo.

90

CAPÍTULO VI

PROPUESTA DE GESTIÓN EN LAS COMUNIDADES

6.1. Introducción

La gestión estatal de las áreas silvestres protegidas ha evolucionado durante los últimos

años, debido al surgimiento de metodologías y legislación para incorporar a las comunidades

dentro de la gestión de estas áreas y sus zonas de amortiguamiento, como el caso de Costa

Rica, con los Parques Nacionales: Cahuita, Internacional de la Amistad y Marino Ballena,

entre otras (CoopeSoliDar R.L, 2003). Mediante la ley de la Biodiversidad Nº 7788, se

establece la conformación de distintos comités que involucra la participación de las

comunidades para la gestión como: el Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC),

el Consejo Regional de Áreas de Conservación (CORAC) y Consejos Locales (Chaves y

Zúñiga, 2010).

Estas metodologías y legislación reconocen la importancia de modificar el paradigma

del manejo de las áreas protegidas, donde se involucre activamente a los pobladores locales en

la toma de decisiones, generan una mayor identificación y empoderamiento de las

comunidades con respecto de la conservación de los recursos que se protegen y aportan para

mejorar los modos de vida. En este apartado, se presentan los lineamientos de una propuesta

enfocada en la gestión comunitaria para la conservación ecológica de los recursos con que

cuentan las comunidades de Paso Llano y Sacramento y el PNBC. La misma está dirigida a los

diferentes actores de las comunidades, administración del Parque Nacional y las autoridades

del SINAC. Esta se definió a partir de la información analizada en los capítulos anteriores, con

el fin de contribuir a solventar las problemáticas identificadas durante la investigación (mapa

11). Los problemas que se identificaron se derivan de las implicaciones del cumplimiento del

Decreto Ley N° LXV de 1888, a partir de esto surgen otros problemas como el desarraigo de

los habitantes, así como la falta de empleo lo que conlleva a la venta de las propiedades y el

abandono de las mismas; escasa identidad entre las comunidades de la zona de

amortiguamiento con el Parque Nacional; falta de promoción turística del sector Volcán Barva

por parte de las instituciones; pérdida de la identidad cultural local, abandono de residencias y

el aumento de las segundas residencias; poca articulación entre actividades socio económicas

y contaminación de ríos y quebradas.

91

Mapa 11. Problemáticas socioambientales en las comunidades de Paso Llano y Sacramento.

92

6.2. Objetivo general

Diseñar lineamientos para una propuesta de gestión comunitaria enfocada en la

conservación ecológica de la zona de amortiguamiento para la cohesión entre las comunidades

con el Parque Nacional, Sector Volcán Barva (comunidades Paso Llano y Sacramento),

dirigida a los diferentes actores en las comunidades y la administración del área protegida.

6.3. Lineamientos y Propuesta

Por medio de la información obtenida y del análisis de las entrevistas, del trabajo de

campo y de los mapas, se logró identificar distintos problemas que afectan a las comunidades

de Paso Llano, Sacramento y al área protegida. La propuesta se define a partir de un objetivo

general, seguido por una matriz que contiene los problemas identificados, lineamientos, un

objetivo y acciones o proyectos, con el fin de desarrollar una gestión que integre a las

comunidades que habitan la zona de amortiguamiento con los responsables área protegida. En

el cuadro 6 se muestra el detalle de estos.

93

Cuadro 6. Propuesta de Gestión Comunitaria enfocada en la conservación ecológica de las comunidades de la zona de

amortiguamiento y el PNBC.

Problema identificado Lineamientos Objetivo Proyectos o acciones a desarrollar

Escasa identidad entre

las comunidades de la

zona de amortiguamiento

con el Parque Nacional.

Generar acciones

orientadas a integrar las

comunidades de la zona

de amortiguamiento para

aportar en la toma de

decisiones de

conservación del Parque

Nacional

Empoderar a las

comunidades

localizadas en la zona

de amortiguamiento

del PNBC para

incrementar su

conciencia ambiental

e identidad con el

manejo adecuada de

los recursos de esta

área protegida

Propiciar actividades que logren una

organización y cohesión de los diferentes

grupos como son mujeres, adultos

mayores, emprendedores, jóvenes,

estudiantes. Lo anterior conformando Los

Consejos Locales (Art 23, Ley de

Biodiversidad 7788.Elaborar compañas

de concientización sobre la conservación

de los recursos naturales del PNBC como

charlas/talleres de información sobre los

recursos socio-ambientales por parte de

personal del PNBC

Pérdida de la identidad

cultural local, abandono

de residencias y el

aumento de las segundas

residencias.

Generar actividades que

incrementen las fuentes

de ingresos de las fincas,

así como involucrar a los

propietarios de las

segundas residencias en

la dinámica de las

comunidades.

Formular e

implementar

actividades

económicas que

fortalezcan a los

pobladores para

reducir la venta de

terrenos por parte de

los pobladores locales,

así como la

incorporación de los

nuevos pobladores en

la dinámica de las

Talleres de iniciativas de empresas para

que surjan nuevas fuentes de ingresos

para los pobladores locales.

Realizar actividades recreativas y

culturales que involucren a la población

urbana con las comunidades.

Organizar ferias ambientales relacionas

con el área protegida.

Involucrar activamente al MAG.

94

comunidades.

Implicaciones de la

implementación del

Decreto Ley LXV de

1888.

Búsqueda de soluciones

compatibles con los

criterios legales.

Minimizar el impacto

que ha causado la

inmovilización de

acciones (venta de

propiedades, permisos

municipales, visado

de planos y otros)

Apoyar las gestiones del ACCVC en

miras de aprobar en el seno del Congreso

(Asamblea Legislativa) el Proyecto de

Ley para un adecuado manejo del

territorio abarcado por la ley.

Fomentar la organización local para crear

incidencia política, que busque la

permanencia de los habitantes en las

comunidades, subsistiendo de los

recursos locales, además de protegerlos.

(Co-manejo, alianzas, entre otras).

Desarrollar diferentes actividades que

permitan el uso sostenible de los recursos

naturales de las comunidades y del área

protegida.

Contaminación de ríos y

quebradas.

Reducir los niveles de

contaminación del río

Porrosatí, Ciruelas y sus

afluentes.

Implementar

capacitaciones en las

comunidades para un

manejo sustentable del

recurso hídrico.

Fortalecer la educación ambiental de las

comunidades en el manejo de aguas

residuales y desechos sólidos

Realizar campañas de limpieza en los ríos

del área.

Gestionar charlas y talleres sobre

protección del recurso hídrico en las

escuelas.

Gestionar capacitaciones para los

finqueros, con respecto al manejo de las

actividades pecuarias.

Recuperar zonas de protección invadidas.

Poca articulación entre

actividades socio

Impulsar el desarrollo

comunitario a partir de

Desarrollar una

articulación de las

Realizar un inventario de las actividades

socioeconómicas de las comunidades.

95

económicas

las actividades

socioeconómicas, como

productos derivados de la

leche (queso, natilla,

yogurt, pan casero, tamal

asado, tamal de

maicena), entre otros.

diferentes actividades

socioeconómicas en

las comunidades que

permitan generar una

marca con identidad.

Realizar talleres de capacitación en

formación de encadenamientos

productivos.

Realizar talleres de mercadeo e

innovación

Proponer una alimentaria que integre esta

producción con la actividad turística,

siguiendo el enfoque de los Sistemas

Agroalimentarios Localizados (SIALS).

Falta de promoción

turística del sector

Volcán Barva por parte

de instituciones como el

ICT, MINAE,

Municipalidades, entre

otras, la cual genera una

falta de empleo en las

comunidades.

Proponer un adecuada

promoción turística

(Geoturismo) del área

protegida y de las

comunidades, misma

que esté acorde con los

objetivos de

conservación del PNBC

y acorde a su vez con las

condiciones

biogeográficas del área.

Formular una ruta

turística que permita

articular los diferentes

emprendimientos y los

potenciales recursos

turísticos, para

generar oportunidades

de empleo a las

comunidades.

Conformar un Comité de Turismo en las

comunidades en conjunto con el área

protegida

Realizar un inventario de los atractivos

turísticos de las comunidades mediante

cartografía participativa y una evaluación

de los mismos.

Realizar un inventario de la oferta

turística en las comunidades cercanas al

área protegida.

Realizar talleres con las comunidades

para diseñar los Productos Turísticos que

integran la ruta.

Proponer un circuito de senderos que

conecten diferentes fincas cercanas al

PNBC, tomando en cuenta la oferta

turística, para la realización de

senderismo, observación de aves,

agroturismo, entre otras.

Gestionar capacitaciones con

instituciones tales como el Instituto

96

Nacional de Aprendizaje (INA) y el

Instituto Costarricense de Turismo (ICT)

para las comunidades en temas como

turismo rural, guías locales,

emprendedurismo, entre otras.

Establecer alianzas con instituciones

como el ICT, ACTUAR, Municipalidad

de Barva, Universidades, Cámara de

Turismo, CANTURURAL y empresas

dedicadas al turismo rural comunitario

para la promoción del PNBC sector

Volcán Barva.

Fomentar actividades en las comunidades

de la zona de amortiguamiento para dar a

conocer la ruta turística y el potencial

Geoturístico del área.

Trabajar con los medios de comunicación

para una efectiva promoción.

97

Mapa 12. Proyectos o actividades propuestas a desarrollar en las comunidades de la zona de amortiguamiento.

98

6.4. Conclusiones de la propuesta

Los problemas identificados en el área de estudio surgen a causa de una serie de

conflictos derivados de la falta de organización comunitaria de ambas poblaciones, así

como del cumplimiento del Decreto Ley N° LXV, generando inconformidad y una falta de

interés de involucrarse con la gestión del Área Protegida. Además, la administración del

Parque Nacional menciona que en el Plan de Manejo hay actividades que involucran a las

comunidades con la gestión de los recursos protegidos, pero en la práctica solo imparten

educación ambiental en las escuelas de cada comunidad debido a la carencia de

organización comunal y falta de personal del área protegida.

A partir de los problemas identificados, se elaboró la propuesta con una serie de

actividades para realizar una mejor gestión comunitaria enfocada en la conservación

ecológica. Igualmente, es necesario que las comunidades se organicen y conformen los

comités y alianzas junto con SINAC, como el CONAC, COLAC o CORAC para que las

actividades propuestas se puedan realizar y cuenten con el aval de otras instituciones, así

lograr un acompañamiento real y se realice un uso de los recursos compatibles con los

objetivos de conservación el PNBC, sin afectar la permanencia de los residentes y la

realización de actividades que ayuden a solventar algunos de los problemas analizados.

99

CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos según los objetivos planteados, las

conclusiones derivadas de esta investigación son las siguientes.

7.1. Conclusiones

De acuerdo con esta investigación, las comunidades de Sacramento y Paso Llano

poseen recursos con un elevado valor ecológico por sus características biofísicas, dando

como resultado una alta biodiversidad, debido a que los distintos elementos naturales

juegan un papel dinámico en el medio, como los mantos acuíferos Colima y Barva los

cuales propician una alta capacidad de recarga hídrica, encargados de abastecer el recurso

hídrico en la GAM a partir de las condiciones geológicas y edafológicas . Los objetivos de

conservación al establecer el Parque Nacional se han cumplido, protegiendo y dando

continuidad a los procesos ecológicos del área, los residentes señalaron cambios positivos

que se evidencian con una mayor presencia de animales como la Danta (Tapirus bairdii),

Quetzal (Pharomachrus mocinno), con respecto a la flora se ha dado una reducción en la

extracción de especies como el palmito de montaña (Euterpe Precatoria).

De igual manera, los residentes entienden la importancia que tiene el Parque

Nacional con respecto a la conservación de los recursos naturales, dando énfasis en la

protección del recurso agua. Asimismo, la mayoría de los residentes conocen cuáles son las

acciones que se deben realizar para proteger los recursos, sin embargo las respuestas que

dieron son muy generales, lo que genera dudas sí realmente tienen conciencia ambiental, sí

las aplican o sólo las conocen. A pesar de lo anterior se identificó que las comunidades de

la zona de amortiguamiento (Sacramento y Paso Llano) no se sienten parte del proceso de

conservación del PNBC, lo que refleja una escasa organización comunal y falta de

cohesión entre las mismas, así como escasa identidad con la administración del Parque

Nacional y viceversa, esto limita la gestión comunitaria en temas de conservación, debido

a que los Parques Nacionales en el país presentan la misma problemática desde su

creación, al no considerar la participación activa de las poblaciones que antes habitaban

alrededor de esas zonas y de restringir el uso de los recursos naturales antes utilizados por

las comunidades.

100

De igual manera, en el Plan de Manejo del PNBC se estipulan las acciones para la

gestión integral del área protegida con las comunidades, pero debido a la falta de recursos

económicos y humanos no se ha logrado implementar actividades para trabajar e involucrar

a las mismas con el manejo y conservación del Parque Nacional y así mejorar la relación

comunidades-área protegida, esta falta de recursos económicos genera un déficit con

respecto a la promoción turística del PNBC, en especial del sector Volcán Barva por parte

de instituciones del Estado, lo que afecta o impide que se dé un crecimiento económico de

las actividades turísticas en las comunidades. Asimismo, el desarrollo de infraestructura y

de actividades económicas se encuentran sujetas por el Decreto Ley N° LXV y al Plan

Regulador del cantón (en proceso de aprobación), no obstante, en las comunidades se

presenta un alto desempleo debido a que la cercanía del PNBC restringe los usos del suelo

y regula las actividades económicas, lo cual reduce las posibilidades de establecer

actividades de subsistencia.

De igual manera, al existir esas restricciones, las posibilidades de empleo son

escasas, lo que genera una migración de la población (especialmente joven) hacia áreas

urbanas y debido a esto se presenta la venta de terrenos antes dedicados a la agricultura y

ganadería, para convertirse en segundas residencias, lo cual trae como consecuencia un

desarraigo de los nuevos residentes hacia las comunidades y al Parque Nacional.

Asimismo, al no existir una legislación que contemple el establecimiento de las zonas de

amortiguamiento como parte de la gestión de las Áreas de Conservación, se da una

afectación al área núcleo y al área de transición, estas áreas son necesarias para dar

continuidad a los procesos ecológicos que se generan en las áreas protegidas. Además de

que los datos analizados a partir de los diferentes censos muestran que la población ha

cambiado en 10 años, y las comunidades han evolucionado en donde se evidencia una

mezcla en las diferentes actividades desarrolladas.

El Decreto Ley N° LXV de 1888 al encontrarse vigente trae consigo consecuencias

negativas a las comunidades que se encuentran en la zona inalienable (desalojo). Pero los

responsables son el Estado y las Instituciones Públicas, así como la Municipalidad, las

cuales dieron permisos de construcción (casas, caminos, electricidad, agua, entre otros), sin

respetar lo establecido desde 1888. Otra problemática que se observó, fue la contaminación

directa a ríos y quebradas por parte de algunas lecherías y fincas ganaderas, las cuales dan

un manejo inadecuado de las aguas residuales, generando problemas de malos olores y

afectando la fauna. De igual manera, las comunidades presentan problemas con la

101

recolección de la basura por parte de la Municipalidad de Barva, la cual no tiene

recolectores para atender y recorrer en su totalidad las comunidades, y la solución que

brindada por la municipalidad es la habilitación de un contenedor en Paso Llano para que

la población de ambas comunidades deposite sus desechos, esto también genera problemas

de malos olores.

Además, a partir del trabajo realizado, se identificó que las comunidades de Paso

Llano y Sacramento cuentan con la capacidad para gestionar su territorio, por esto se

identificaron propuestas de gestión comunitaria como aporte al ordenamiento territorial,

que los diferentes actores de las comunidades pueden desarrollar mediante la integración

de la zona de amortiguamiento con el área protegida. Además, el estudio reflejó que la

población entrevistada tiene muchos años de trabajar y vivir en la zona, inclusive antes de

la creación del área protegida, además se identificó un auge en actividades del sector

terciario, es decir, que la población del distrito ha cambiado su especialización lo cual se

puede aprovechar para realizar los encadenamientos propuestos en este trabajo de

investigación.

7.2. Recomendaciones.

Las comunidades se deben organizar entre ellas y con las autoridades del parque, y

así ejecutar la propuesta planteada en este trabajo de investigación, esto con el fin

de dar una solución a los problemas identificados para lograr una armonía entre las

comunidades y el Parque Nacional.

El Decreto Ley de N° LXV de 1888 se encuentra actualmente vigente, y no hay

norma ni ley que lo derogue, por lo tanto se debe de acatar en su totalidad.

Asimismo, se debe respetar a las comunidades que viven ahí, es decir, no se debe

expropiar a ningún residente, pero se deben suspender los permisos de construcción

otorgados por la Municipalidad de Barva, y cumplir con lo establecido en la

legislación.

Se debe de cumplir con lo establecido en el Plan de Manejo del PNBC, en especial

el capítulo V (Estructuras, Estrategias y Actividades del Plan de Manejo PNBC), y

ejecutar los programas de enfocados a las comunidades cercanas al área protegida

para integrar a las comunidades en el proceso de conservación.

102

Se debe de aprobar el Plan Regulador del cantón de Barva, el cual debe de

contemplar permisos de construcción acorde con los objetivos de conservación ya

establecidos y que se restrinja, para que se cumpla con lo establecido en el Decreto

Ley N° LXV de 1888.

Se recomienda cumplir con los lineamientos expuestos en la Propuesta de Gestión

en las comunidades, para lograr una conservación ecológica en la zona de

amortiguamiento.

103

CAPÍTULO VIII

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Área de Conservación Cordillera Volcánica Central (ACCVC) y ONCA NATURAL.

(2005). Plan de Manejo del Parque Nacional Braulio Carrillo, San José. Costa

Rica.

Angelo, S. y Jordão, S. (2013). Áreas protegidas y protección de vecindad en Brasil: ¿la

zona de amortiguamiento debe ser objeto de ordenamiento territorial? En: Morera,

C., Romero, M., Sandoval, L. (Ed). Geografía, Paisaje y Conservación.

Universidad Nacional, Heredia. pp. 41-56.

Barrantes, R. (2001). Investigación: un camino al conocimiento, un enfoque cualitativo y

cuantitativo. EUNED, San José.

Benavides, M. y Reyes, L. (2008). Valores, Actitudes y comportamiento ambiental.

Manuscrito inédito.

Bensusan, N. (2006). Conservacâo da biodiversidade em areas protegidas. FA Editoração,

Sâo Paulo.

Bergoeing, J.P. (1998). Geomorfología de Costa Rica. Instituto Geográfico Nacional, San

José.

Chassoty, O y Morera, C. (2007). Paisaje, procesos de fragmentación y redes ecológicas:

Aproximación Conceptual. En: Corredores biológicos acercamiento conceptual y

experiencias en América: Corredores biológicos. Universidad Nacional, Heredia.

Chaves, R. y Zúñiga, C. (2010). Valoración de la ampliación del Parque Nacional Braulio

Carrillo, Sector Suroeste: Cerro Piedra-Cerro Chompipe. (Disertación de

licenciatura no publicada). Universidad Nacional, Costa Rica.

Colchester, M. (2000). Resgatando a Natureza: Comunidades Tradicionais e Áreas

Protegidas. En: Diegues, A. (Comp). Etnoconservação Novos Rumos para a

Conservação da Natureza. NUPAUB, Sao Paulo. pp. 225-256.

DEPPAT (2012). Plan Regulador Urbano de Barva de Heredia. Documento en proceso de

aprobación.

Diegues, A. (2000a). El mito moderno de la naturaleza intocada. Abya-Ayala, Quito.

Diegues, A. (2000b). A Etnoconservação da Natureza: Enfoques Alternativos. En:

Diegues, A. (Comp) Etnoconservação Novos Rumos para a Conservação da

Natureza. NUPAUB, Sao Paulo. p.p. 1-43.

Edmunds, S. y Letey, J. (1975). Ordenación y Gestión del medio Ambiente. Instituto de

Estudios de Administración Local, España.

104

García, G. y Gálvez, N. (2003). La Biodiversidad de Costa Rica, sus causas, distribución,

importancia y amenazas. Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José.

García, R. (2002). Biología de la Conservación: conceptos y prácticas. Instituto Nacional

de Biodiversidad (INBio), Heredia.

García, Ma., Tullai, A. y Valdovinos, N. (1995). Geografía Rural. Síntesis, Madrid.

Holdridge, L. (1974). Ecología basada en zonas de vida. Instituto Interamericano de

Cooperación para la Agricultura, San José, Costa Rica.

IDESPO (2012). Comunidades y Áreas Protegidas: identidad, convivencias y conservación

ambiental. IDESPO-UNA, Heredia, Costa Rica

Jones, E. (1969). Geografía Humana. Labor, Barcelona.

Kussmaul, S. (2000). Estratigrafía de las rocas ígneas. En: Denyer, P. y Kussmaul, S.

(Comp). Geología de Costa Rica. Editorial Tecnológica de Costa Rica, Cartago

Landell-Mills, N y Porras, I. (2002). ¿Bala de plata u oro de tontos?: revisión global de

mercados para servicios ambientales forestales y sus impactos en la pobreza.

International Institute for Environment and Development (IIDE), Argentina.

Marín, M. (2006). Experiencias destacadas en la Gestión Ambiental Participativa en

humedales de las Américas. Mundo Grafico de San José, San José.

Meza, T. (2001). Geografía de Costa Rica: Geología naturaleza y políticas ambientales.

Editorial Tecnológica de Costa Rica, Cartago.

Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y Área de Conservación Cordillera Volcánica

Central (ACCVC).Total de turistas residentes y no residentes a Áreas Silvestres

Protegidas, años 2002-2007.

Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y Unión Internacional para la Conservación

de la Naturaleza (IUCN) (2006). Estado de la Gestión Compartida de Áreas

Protegidas en Costa Rica. MINAE-UICN, Costa Rica.

Moran, E y Ostrom, E. (2009). Teorias Subjjacentes ao estudo de Interações Homen-

Ambiente. En: Ecossistmas Florestais: Interação home-ambiente. Edusp, São

Paulo.

Morera, C (1998). Turismo Sustentable en Costa Rica. Abya-Yala: Quito.

Morera, C, Pintó, J y Romero, M (2008.) Procesos de Fragmentación y Corredores

Biológicos: una introducción. En: Journal of Latin American Geography. (7,

volume 2), 164-166.

Morera, C, y Romero, M (2013). Aporte de la Geografía a la Conservación Ecológica:

trazos de una vieja sinergia. En: Morera, C., Romero, M., Sandoval, L. (Ed).

Geografía, Paisaje y Conservación. Universidad Nacional, Heredia pp.15-39.

105

Morsello, C. (2001). Unidades de Conservaçao Públicas e Privadas: Uma Visão Mundial e

Brasileira. En: Áreas Protegidas Públicas e Privadas. Seleçâo e manejo.

Annablume, Sâo Paulo. pp. 21-63.

Núñez, J. (2000). Fundamentos de Edafología. EUNED: San José.

Ortega, J. (2000). Los Horizontes de la Geografía: Teoría de la Geografía. Ariel Geografía,

Barcelona.

Pacheco, X. (2005). La geografía en el espejo de la ciencia. Manuscrito no publicado.

Universidad Nacional, Heredia.

Place S. (2010). La geografía: aportes al desarrollo sostenible. En: Revista Geográfica de

América Central. (44), 44-49.

Promoción XVIII (2006). Informe de Práctica del Curso de Sociología Rural. Manuscrito

inédito. Maestría en Conservación y Manejo de la Vida Silvestre, Instituto

Internacional en Conservación y Manejo de la Vida Silvestre (ICOMVIS).

Universidad Nacional, Heredia. 177 páginas.

Quesada, R (2007). Elementos del Turismo. EUNED, San José.

Ramírez, R. (2007). Recarga Potencial del Acuífero Colima y Barva, Valle Central, Costa

Rica. Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenimiento (SENARA).

Salazar, L.G. (2000). Geomorfología. En Denyer, P y Kussmaul, S. (Comp). Geología de

Costa Rica. Editorial Tecnológica de Costa Rica, Cartago.

Sánchez, A y Propin, E. (2014). Volcanes y Turismo: Manifestaciones Territoriales de las

nuevas formas de la actividad turística. El caso del volcán Parícutín, México. En:

Sánchez, A y Quirós, L. (Edit). Volcanes y Ecoturismo en México y América

Latina. EUNA, Heredia.

Sánchez, V. (2003) Gestión Ambiental Participativa de Microcuencas fundamento y

aplicación, el caso de la Quebrada Salitral, Costa Rica: Gestión Ambiental.

EUNA, Costa Rica. pp 51-77.

Santos, M. (1990). Por una nueva geografía. ESPASA CALPE, España.

Santos, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Oikos-Tau, Barcelona.

Schelhas, J. y Pfeffer, M. (2008). Saving Forest, Protecting People? Environmental

Conservation in Central America. AltaMira, Estados Unidos.

Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y Área de Conservación Cordillera

Volcánica Central (ACCVC) (2014). Informa de las acciones Desarrolladas por el

ACCVC respecto al cumplimiento de la sentencia Nº 2008-12109 emitida por la

Sala Constitucional sobre el Decreto Ley Nº LXV de 1888.

Tuxil, J. y Nabhan, G. (2001). Plantas comunidades y áreas protegidas: una guía para el

manejo in situ. Nordan-Comunidad, Uruguay.

106

Zúñiga, W. (2006).Transformación del paisaje y percepción de la población de los

problemas ambientales en los cerros de Escazú, Costa Rica. En: Revista

Reflexiones. (85), 51-63.

Vargas, G. (2006). Geografía de Costa Rica. San José: EUNED.

Vargas, A. (2000). Geología Aplicada: Acuíferos. En: Denyer, P y Kussmaul, S. (Comp).

Geología de Costa Rica. Editorial Tecnológica de Costa Rica, Cartago.

Tuan, Yi-Fu (2007).Topofilia. Melusina, España

En línea:

Asociación Pro Parques, MINAE, Municipalidad de Barva y Oficina del diputado

Fernando Sánchez (2007). Proyecto: Volcán Barva y ruta de acceso. .En:

Ambientico (160), 3-6. Recuperado de:

http://www.ambientico.una.ac.cr/pdfs/ambientico/160.pdf.

Bordorf, A.; Dávila, C.; Hofftert, H. y Tinoco, C. (s.f). Espacios naturales de

Latinoamérica: Desde la Tierra del Fuego hasta el Caribe. Institut Für Geographie

der Universität Innsbruck. Recuperado de http://www.lateinamerika-

studien.at/content/natur/naturesp/natur-869.html

Corbetta, P. (2007). La Entrevista Cualitativa. En: Corbetta, P. Metodología y Técnicas de

Investigación Social. Recuperado de:

http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/t.3_corbetta_metodologia_y_te

cnicas_3ra_parte_cap.10.pdf.

Decreto Ley N° LXV de 1888 (30/07/1888). Recuperado de:

www.asamblea.go.cr/Centro_de.../Centro.../ley%2065%201888.docx.

Cooperativa de Servicios Profesionales de Solidaridad Social (CoopeSolidar, R.L). (2003).

Gobernabilidad en el Manejo de Áreas Silvestres Protegidas en Costa Rica: La

Experiencia de Manejo Conjunto del Parque Nacional Cahuita. Recuperado de:

http://www.portalces.org/index2.php?option=com_sobi2&sobi2Task=dd_downlo

ad&fid=791&format=html&Itemid=76

Estébanez, J. (1977). Consideraciones sobre la Geografía de la Percepción. En: Paralelo

37. (1), 5-22. Recuperado de

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1381057

Fernández, Y. (2008). ¿Por qué estudiar las percepciones ambientales? En: Espiral sep-dic.

(15), 179-202. Recuperado de

http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/espiral/espiralpdf/espiral43/1792

02.pdf

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (1997). Metodología de la Investigación.

Recuperado de: http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf

Herrera, B. y Finegan, B. (s.f). Planificación sistemática como recurso sistemático en la

conservación de la biodiversidad. Experiencias recientes y desafíos en Costa Rica.

107

En: Recursos Naturales y Ambiente. (54), 4-13. Recuperado de

http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A3048e/A3048e.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) (2000). Datos de Población de la Gran

Área Metropolitana. Recuperado en:

http://www.inec.go.cr/Web/Home/GeneradorPagina.aspx#.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) (2011). Datos de Población de la Gran

Área Metropolitana. Recuperado en:

http://www.inec.go.cr/Web/Home/GeneradorPagina.aspx.

Internacional, San José. Recuperado de: http://www.uci.ac.cr/envios/2013/ELAP-

DOC/Fortalecimiento-pn.pdf.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) (2011). Datos de Población de la Gran

Área Metropolitana. Recuperado en:

http://www.inec.go.cr/Web/Home/GeneradorPagina.aspx#.

Jiménez, A, Martínez, C, y Hernández, N. (2012). Módulo: Educación Ambiental para la

Participación en la Gestión Integral del Riesgo. En: Diplomado Gestión

Ambiental del Riesgo. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Recuperado de:

http://biblovirtual.minambiente.gov.co:3000/DOCS/MEMORIA/MADS-

0008/MADS-0008.pdf.

Jiménez, L. (2007). Fortalecimiento Financiero para el Parque Nacional Braulio Carrillo.

(Disertación bachiller no publicada). Universidad para la Cooperación.

Jiménez, Q., Solano, V. y Bolaños, J. (2007). Amenazas, inexactitudes, contradicciones y

carencias del proyecto Volcán Barva. En: Ambientico (162), 3-6. Recuperado de:

http://www.ambientico.una.ac.cr/pdfs/ambientico/162.pdf

Ley Orgánica del Ambiente N° 7554 (13/11/1995). Recuperado de:

http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_norma.aspx?par

am1=NRM&nValor1=1&nValor2=27738&nValor3=93505&strTipM=FN.

Ley de Planificación Urbana N° 4240 (31/11/1968). Recuperado de:

http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.

aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=23237&nValor3=24614&param2=1

&strTipM=TC&lResultado=1&strSim=simp.

Ley de Biodiversidad N° 7788 (27/051998). Recuperado de:

http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.

aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=12648&nValor3=92418&param2=1

&strTipM=TC&lResultado=4&strSim=simp#ddown.

Ley de Conservación de la Vida Silvestre N° 7317 (30/10/1992). Recuperado de:

http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.

108

aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=12648&nValor3=92418&param2=1

&strTipM=TC&lResultado=4&strSim=simp.

Melgar, M. (2006). Desarrollo sostenible y corredores biológicos en las zonas de

amortiguamiento: Gestión ambiental y sostenibilidad. Recuperado de

http://www.gestiopolis.com/canales7/ger/desarrollo-sostenible-y-corredores-

biologicos.htm

Ministerio de Educación y Ciencia y Ministerio de Medio Ambiente [España] (1999).

Libro Blanco de la Educación Ambiental en España. Recuperado de:

http://www.oei.es/decada/portadas/blanco.pdf.

Negrão, R. (s.f). Gestión ambiental. Recuperado de:

http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd29/gestion-amb.pdfLey Forestal N° 7575

(16/04/1996). Recuperado de:

http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.

aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=41661&nValor3=94526&param2=1

&strTipM=TC&lResultado=2&strSim=simp.

Pérez, A. (2004). Rehacer la historia desde la interculturalidad: El plan de co-manejo del

Parque Nacional Lanín. Informe de caso Proyecto “Desarrollo Comunitario en

Perspectiva Comparada”. CLASPO, Universidad de Texas. Recuperado de:

http://lanic.utexas.edu/project/laoap/claspo/rtc/0027.pdf.

Pimbert, M. y Pretty, J. (1995). Parks, People and Professionals: Putting `Participation' into

Protected Area Management. United Nations Research Institute for Social

Development; International Institute for Environment and Development; World

Wide Fund for Nature. Recuperado de: www.ibcperu.org/doc/isis/6931.pd

Quesada, R (2007). Los Bosques de Costa Rica. Recuperado de:

http://www.cientec.or.cr/exploraciones/ponencias2007/RupertoQuesada.pdf.

Ramos, A (2000). Gestión Ambiental: Concepto e importancia. Recuperado

de: http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=166

Reserva de Biosfera, Área de Conservación Cordillera Volcánica Central, Parque Nacional

Braulio Carrillo. Recuperado de:

http://www.accvc.org/index.php?module=Pagesetter&func=viewpub&tid=4&pid

=4

Riascos, J. (2008). Caracterización de las Áreas Indígenas y Comunitarias para la

Conservación en Bolivia, Ecuador y Colombia. Informe presentado para el

Proyecto: “Understanding and Promoting Community Conserved Areas (CCAS)

for conservation of biodiversity and sustainable use of natural resources in

Andean Region”. Recuperado de:

http://cmsdata.iucn.org/downloads/andes_regional_icca_review.pdf

Roldán, C. (2011). La Participación Ciudadana en la Conservación de la Biodiversidad:

Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica. En: Biocenosis (24).

81-86. Recuperado de:

109

http://web.uned.ac.cr/biocenosis/images/stories/articulosVol24/11-Roldan-

Sinac.pdf.

Sáenz, M. (1978). Esquema de la evolución de la geografía de la percepción: De la

Geografía Clásica a la Geografía de la Percepción. En: Paralelo 37. (2). 15-33.

Universidad de Granada, España. Recuperado de:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=138107.

Sala de Jurisdicción de Costa Rica. Resolución Nº 2008-12109. Recuperado de:

http://www.sinac.go.cr/normativa/Votos%20y%20Sentencias%20Judiciales/Res%

2012109-

2008%20Delimitacion%20de%20area%20segun%20Ley%2065%20de%201888.

pdf

Segura, I. y Guarnido, V. (1989). Una aproximación al estudio de la segunda residencia

(La Costa Granadina). En: Paralelo 37. (13). 163-176. Recuperado de

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1454219

Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) (2010). Sistema Nacional de Áreas

de Conservación de Costa Rica. Recuperado

http://www.sinac.go.cr/conozcanos/Paginas/default.aspx.

Solano, J y Villalobos, R. (s.f). Regiones y Subregiones Climáticas de Costa Rica. Instituto

Meteorológico Nacional, Gestión de Desarrollo. Recuperado de:

https://www.imn.ac.cr/documents/10179/20909/Regionalizaci%C3%B3n+clim%

C3%A1tica+de+Costa+Rica.

Tenorio, R. (2007). Parque Nacional Braulio Carrillo, un viaje a la Biodiversidad.

Ministerio del Ambiente y Energía, Sistema Nacional de Áreas de Conservación,

Área de Conservación Cordillera Volcánica Central. Recuperado de:

http://www.cientec.or.cr/exploraciones/ponencias2007/RodolfoTenorio-

BraulioCarrillo.pdf

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) (2009). Categorías de

Manejo de áreas protegidas de la IUCN (2009). Recuperado de

http://iucn.org/es/sobre/union/secretaria/oficinas/sudamerica/sur_trabajo/sur_aprot

egidas/ap_categorias.cfm

Vara, J. (2008). Cinco décadas de Geografía de la percepción. En: Ería. (77). 371-384.

Universidad Autónoma de Madrid, España. Recuperado de:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2927235

110

CAPÍTULO IX

ANEXOS

9.1. Entrevista residentes.

Universidad Nacional

Escuela de Ciencias Geográficas

Encuesta de Percepción sobre la relación de la Conservación para las Comunidades

de Sacramento y Paso Llano

La siguiente encuesta tiene como objetivo conocer las características físicas de las fincas

encontradas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Braulio Carrillo, Sector

Volcán Barva, así como la percepción de los habitantes de las mismas con respecto a las

características socioambientales del lugar. La información es confidencial y con fines

académicos.

Información general

Fecha:

Nombre del propietario o responsable:

Nombre del entrevistador:

Ubicación de la finca (coordenadas):

I Parte. Características Biofísicas de las fincas

Nombre de la finca

Ubicación de las fincas

1. Paso Llano

2. Sacramento

1.1 Tiempo de ser dueño de la finca o trabajar en la misma

1.2 ¿Cómo adquirió la propiedad?

1. Comprada

2. Heredada

3. Regalada

4. Otros

5. Varios

1.3 ¿Cuál es la extensión de la finca?

1.4 ¿Cuáles de estos usos se dan en la finca?

1. Residencial

111

2. Ganadería

3. Agricultura

4. Turismo o recreación

5. Comercio

6. Conservación

7. Otros ¿cuáles?

1.5 Dentro de la finca se presentan los siguientes problemas

1. Erosión

2. Contaminación ¿cuál?

3. Plaguicidas

4. Ganado

5. Vandalismo

6. Robo

7. Otros ¿cuáles?

8. Ninguno

II Parte. Relación de valores culturales con la conservación ecológica

2.1 ¿Vive usted cerca de un Parque Nacional?

1. Sí especifique_________________

2. No

2.2 ¿Usted cree que son importantes los Parques Nacionales?

1. Nada de acuerdo

2. Algo en desacuerdo

3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4. Algo de acuerdo

5. Completamente de acuerdo

2.3 ¿Cuáles recursos naturales se protegen al crearse un Parque Nacional?

1. Bosque

2. Agua

3. Aire

4. Suelos

5. Fauna

6. Todos

2.4 ¿Usted cree que el Parque Nacional lo beneficia o afecta? ¿Por qué?

112

2.5 ¿Usted ayuda a proteger el bosque que se encuentra en su comunidad?

1. Sí ¿cómo?

2. No

2.6 Sabe usted si en su comunidad se da el Pago por Servicios Ambientales

1. Sí

2. No (pasar a la pregunta 2.8)

2.7 Dentro de la finca se da el Pago por Servicios Ambientales

1. Sí

2. No

2.8 Sabe si en su comunidad se protege el agua

1. Sí

2. No

2.9 ¿Usted ayuda en la protección del agua en su comunidad?

1. Sí ¿cómo?

2. No

2.10 ¿Su comunidad se encuentra dentro de un área de recarga de agua, donde la

lluvia se almacena dentro de las rocas que hay en la tierra?

1. Sí

2. No

2.11 ¿Dentro de la finca hay quebradas o ríos?

1. Sí (conoce el nombre)

2. No (pase a la pregunta 2.15)

2.12 ¿Mantiene árboles en los márgenes de las quebradas o ríos?

1. Sí ¿por qué?

2. No ¿por qué?

2.13 ¿Tiene algún beneficio directo de la quebrada o río?

1. Sí ¿cuáles?

2. No

2.14 ¿Usted cree que la finca tiene quebrada o ríos al encontrase cerca del Parque

Nacional?

1. Sí

2. No

2.15 El ganado genera algún impacto positivo o negativo en el suelo

Sí ¿cuáles?

113

No

2.16 Existe relación entre el bosque y el aire

1. Nada de acuerdo

2. Algo en desacuerdo

3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4. Algo de acuerdo

5. Completamente de acuerdo

2.17 Existe relación entre el bosque y la frescura de su comunidad

1. Nada de acuerdo

2. Algo en desacuerdo

3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4. Algo de acuerdo

5. Completamente de acuerdo

2.18 Dentro de la finca se observan animales silvestres

1. Sí ¿cuáles?

2. No

2.19 ¿Usted cree que se han dado cambios en la comunidad al crearse el Parque

Nacional?

2.20 ¿El Parque Nacional ha cumplido con la protección de los recursos del área?

2.21 ¿Usted cree importante ampliar los límites del Parque Nacional?

MUCHAS GRACIAS!!

114

9.2. Entrevista Guardaparques.

Universidad Nacional

Escuela de Ciencias Geográficas

Encuesta de Percepción sobre las características socioambientales y la relación con la

Conservación de los recursos naturales de las Comunidades de Sacramento y Paso

Llano

La siguiente encuesta tiene como objetivo conocer la percepción de los

guardaparques del Parque Nacional Braulio Carillo, sector Volcán Barva sobre las

comunidades localizadas dentro de la zona de amortiguamiento (Sacramento y Paso

Llano). La información es confidencial y con fines académicos.

1. ¿Se debe de involucrar de manera activa a la comunidad en la conservación

del Parque Nacional? ¿y por qué?

2. ¿Conoce el Decreto Ley N° LXV de 1888, considera que es beneficioso

para las comunidades de Paso Llano y Sacramento? ¿cuáles serían los cambios que

se darían en la comunidad al cumplirse el decreto?

3. ¿Actualmente se pone en práctica el Plan de Manejo del Parque Nacional

Braulio Carrillo? ¿Se debe hacer alguna modificación o adaptación al plan de

manejo para el sector Volcán Barva?

4. ¿Cuál sería la manera más adecuada de trabajar con las comunidades en las

zonas de amortiguamiento?

5. ¿De qué manera implementan el Programa de Gestión Comunitaria y

Educación Ambiental propuesto en el Plan de Manejo?

6. En lo referente al manejo del parque, ¿cuáles son los aspectos que se deben

cambiar o reforzar para cumplir con la conservación ecológica del área y la

integración de la comunidad al manejo?

Algún comentario que deseara agregar

Muchas gracias

Anexo 3

115

9.3. Ilustraciones sobre la ampliación y ubicación de los puestos del PNBC.

Figura 4. Área del Parque Nacional Braulio Carrillo y ampliaciones.

Fuente: ACCVC, 2002.

116

Figura 5. Ubicación de Puestos del Parque Nacional Braulio Carrillo.

Fuente: ACCVC-SINAC-MINAE, 2014.

117

9.4. Fotografías tomadas en las visitas a las comunidades de Paso Llano y

Sacramento.

Figura 6. Bar Restaurante Río Porros en la comunidad de Paso Llano.

Fuente: Trabajo de campo, 2012.

Figura 7. Ganado localizado en el límite de la RFCVC en la comunidad de Paso

Llano.

Fuente: trabajo de campo, 2012.

118

Figura 8. Propiedades en venta, comunidad de Paso Llano.

Fuente: trabajo de campo, 2012.

Figura 9. Propiedades en venta, comunidad de Sacramento.

Fuente: trabajo de campo, 2012.

119

Figura 10. Camino principal para llegar al Sector Volcán Barva.

Fuente: trabajo de campo, 2012.

Figura 11. Cuido de carros, comunidad de Sacramento.

Fuente: trabajo de campo, 2012.

120

9.5. Decreto Ley LXV de 1888.

Ley : 65 - 0 del 30/07/1888

Declara inalienables las montañas en que tienen su origen las aguas que abastecen a

Heredia y Alajuela

Ente emisor: Congreso de la República de Costa Rica

Versión de la norma:1 de 1 del 30/07/1888

Declara inalienables las montañas en que tienen su origen las aguas que

abastecen a Heredia y Alajuela

DECRETO N° LXV.

(de 30 de julio)

Declara inalienables las montañas en que tienen su origen

las aguas que abastecen á Heredia

y Alajuela.

EL CONGRESO CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA,

Siendo de utilidad pública la conservación de las montañas en que tienen origen

los arroyos y manantiales que abastecen de agua a la provincia de Heredia y a una parte de

la de Alajuela,

DECRETA:

Art. 1°—Se declara inalienable una zona de terreno de dos kilómetros de ancho,

á uno y otro lado de la cima de la montaña conocida con el nombre de Montaña del Volcán

de Barba, desde el cerro llamado el Zurquí hasta el que se conoce con el nombre de

Concordia, ya sea dicha zona de propiedad nacional ó municipal.

Art. 2°—Se autoriza al Poder Ejecutivo para aumentar ó disminuir la extensión

de la zona á que se refiere el artículo anterior si después de practicado el reconocimiento

respectivo por medio de una comisión científica, juzga conveniente modificarla en el

sentido que dicha comisión indique.

Dado en el salón de sesiones del Palacio Nacional, en San José, á los veintiocho

días del mes de julio de mil ochocientos ochenta y ocho.

Palacio Presidencial. —San José, treinta de julio de mil ochocientos ochenta y

ocho.

121