4
Masgo Checco, Deysi Gabriela 10080031 ¿POR QUÉ VARÍA LA RELACIÓN NEUTRÓFILOS/LINFOCITOS EN ALGUNAS ESPECIES? En el cuadro se puede observar que en rumiantes existe una mayor cantidad de linfocitos en relación a los neutrófilos circulantes a diferencia de las demás especies como perros, gatos, caballos, etc. Es por ello que se dice que los animales monogástricos exhiben una fórmula leucocitaria de tipo neutrófilo, debido a que dichas células acumulan el mayor porcentaje (superior al 55%), en cambio los poligástricos tienen fórmula de tipo linfocitario, porque los linfocitos representan más del 50% del recuento leucocitario. *Los neutrófilos son el tipo de leucocito más numeroso en la sangre periférica en la mayoría de los animales domésticos excepto en los rumiantes (en esta especie los linfocitos predominan). Entre las causas, algunos autores mencionan que se trata de naturaleza genética. (Mundo Pecuario, 2006) Por otro lado, podemos deducir:

relación neutrófilos leucocitos en bovis.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Masgo Checco, Deysi Gabriela10080031POR QU VARA LA RELACIN NEUTRFILOS/LINFOCITOS EN ALGUNAS ESPECIES?

En el cuadro se puede observar que en rumiantes existe una mayor cantidad de linfocitos en relacin a los neutrfilos circulantes a diferencia de las dems especies como perros, gatos, caballos, etc.Es por ello que se dice que los animales monogstricos exhiben una frmula leucocitaria de tipo neutrfilo, debido a que dichas clulas acumulan el mayor porcentaje (superior al 55%), en cambio los poligstricos tienen frmula de tipo linfocitario, porque los linfocitos representan ms del 50% del recuento leucocitario.

*Los neutrfilos son el tipo de leucocito ms numeroso en la sangre perifrica en la mayora de los animales domsticos excepto en los rumiantes (en esta especie los linfocitos predominan).

Entre las causas, algunos autores mencionan que se trata de naturaleza gentica. (Mundo Pecuario, 2006)

Por otro lado, podemos deducir:

La NEUTROFILIA puede estar dada por lo que se denomina leucocitosis fisiolgica, por excitacin o miedo, as como en casos de estrs. Luego de la ingestin de alimentos, del ejercicio, o en casos de animales no acostumbrados a la toma de muestra sangunea. Es comn en las vacas despus de parir y despus de una ejercicio muy agotador.

Entonces, los animales en produccin como bovinos, por estar en condiciones estabuladas entre otros aspectos, estn sometidos constantemente a situaciones de estrs. As como la constante aplicacin de corticoides como tratamiento antiinflamatorio.

En el caso de la LINFOCITOSIS, puede estar dada porque los animales estn combatiendo infecciones o enfermedades inmunomediadas o respondiendo a una vacuna. En el caso de ganado vacuno lechero, estn sometidos a un programa de vacunacin, lo cul puede generar un proceso de respuesta constante.

Esta respuesta ante vacunas se ha demostrado porque en distintos ensayos se ha demostrado que la vacunacin contra diferentes agentes patgenos es capaz de inducir linfocitos T protectores. (Ramn, 2011)

Un artculo menciona la importancia de los linfocitos T de los bovinos ya que constituyen una subpoblacin de clulas T importante, y tiene una proporcin de estos mucho ms grande que la que se observa en otras especies. No est completamente comprendida pero se sabe que lleva a cabo respuestas inmunitarias protectoras de dichos rumiantes. (Ramn, 2011)

Los linfocitos T son los primeros linfocitos T que se desarrollan; se pueden encontrar en sitios de entrada al organismo (tejidos asociados con clulas epiteliales, tales como el intestino, la mucosa pulmonar y la piel), se acumulan durante la infamacin y estn involucrados en las respuestas inmunitarias contra un amplio espectro de agentes patgenos. (Ramn, 2011)

Se ha sealado que muchas de las respuestas de los linfocitos T parecen estar dirigidas contra agentes patgenos como bacterias, virus y parsitose incluso se ha sugerido que los linfocitos T pudieran representar el primer paso en la evolucin de la inmunidad adaptativa, reforzando la defensa gastrointestinal contra la invasin microbiana. (Ramn, 2011)

Bibliografa:

Ramn, C. 2011. Universidad Autnoma de Mxico. Scielo [Internet], [06 abril 2014].Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/423/42318919006.pdf

Ramrez,L. 2006. Universidad de los Andes. Mundo Pecuario [Internet], [06 abril 2014].Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/21956/2/articulo_6.pdf