2
Presentación Con el presente taller pretendemos acercar de forma inminentemente práctica y vivencial, el concepto de relajación y de respiración en los participantes. Dotarles de las herramientas necesarias para poder desenvolverse en el campo de la clínica y la educación, así como hacerles conocedores de la trascendencia de una correcta puesta en práctica de esta magnífica forma de trabajo, llena de ventajas y de beneficios para el paciente/alumno. Objetivos Conocer y aprender técnicas específicas de relajación y respiración. Vivenciar la relajación como estado positivo en el individuo e integrarlo en su vida. Poner en práctica diversas formas de relajación y respiración consciente. Contenidos Teóricos Introducción al concepto de relajación muscular y mental. Conocer la importancia de la respiración en el marco de la logopedia y la educación. Técnicas de relajación y de respiración, fundamentos teóricos. Ventajas y posibilidades de la relajación en el ámbito de la logopedia y de la educación. Formas de relajación con niños y adultos en el marco clínico. Prácticos Experimentar las distintas formas de relajación y respiración. Conocer las diferentes maneras de trabajar con personas de diversas edades. Actividad práctica Diseñar una sesión de relajación dentro de su ámbito de trabajo, sea el que fuere, o en su vida diaria. Justificar de qué modo y en qué medida considera que puede ser beneficioso para ellos mismos y/o para los pacientes. Para poder participar será preciso asistir con ropa cómoda, de deporte preferiblemente, con una esterilla, y/o manta o toalla, así como unos calcetines gruesos. Profesorado Nuria Geijo de la Fuente. Logopeda- psicomotricista y especialista en crecimiento personal. Terapeuta del Fundacyl, centro especializado en TDA y TDAH. Destinatarios Profesionales interesados del campo de la educación, de la sanidad y especialidades afines. Estudiantes Logopedia, Psicomotricidad, Educación, Fisioterapia, Educadores sociales, Nutrición humana, Enfermería, Medicina, terapeutas ocupacionales, Psicopedagogía. Cualquier persona interesada.

Relajación y respiración consciente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Relajación y respiración consciente 15 y 16 de febrero de 2013. De 9 a 14 h.Edificio Ciencias de la Salud

Citation preview

Page 1: Relajación y respiración consciente

Presentación Con el presente taller pretendemos acercar de forma inminentemente práctica y vivencial, el concepto de relajación y de respiración en los participantes. Dotarles de las herramientas necesarias para poder desenvolverse en el campo de la clínica y la educación, así como hacerles conocedores de la trascendencia de una correcta puesta en práctica de esta magnífica forma de trabajo, llena de ventajas y de beneficios para el paciente/alumno.

Objetivos Conocer y aprender técnicas específicas de relajación y respiración. Vivenciar la relajación como estado positivo en el individuo e integrarlo en su vida. Poner en práctica diversas formas de relajación y respiración consciente.

Contenidos Teóricos Introducción al concepto de relajación muscular y mental. Conocer la importancia de la respiración en el marco de la logopedia y la educación. Técnicas de relajación y de respiración, fundamentos teóricos. Ventajas y posibilidades de la relajación en el ámbito de la logopedia y de la educación. Formas de relajación con niños y adultos en el marco clínico. Prácticos Experimentar las distintas formas de relajación y respiración. Conocer las diferentes maneras de trabajar con personas de diversas edades.

Actividad práctica Diseñar una sesión de relajación dentro de su ámbito de trabajo, sea el que fuere, o en su vida diaria. Justificar de qué modo y en qué medida considera que puede ser beneficioso para ellos mismos y/o para los pacientes. Para poder participar será preciso asistir con ropa cómoda, de deporte preferiblemente, con una esterilla, y/o manta o toalla, así como unos calcetines gruesos. Profesorado Nuria Geijo de la Fuente. Logopeda-psicomotricista y especialista en crecimiento personal. Terapeuta del Fundacyl, centro especializado en TDA y TDAH. Destinatarios Profesionales interesados del campo de la educación, de la sanidad y especialidades afines. Estudiantes Logopedia, Psicomotricidad, Educación, Fisioterapia, Educadores sociales, Nutrición humana, Enfermería, Medicina, terapeutas ocupacionales, Psicopedagogía. Cualquier persona interesada.

Page 2: Relajación y respiración consciente

INFORMACIÓN GENERAL Información e inscripciones Centro Buendía. C/ Juan Mambrilla, 14 Tlf. 983 18 78 05 Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 h. [email protected] www.buendia.uva.es Certificado de asistencia. Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan , al menos, al 80% del curso.

Créditos PLANES ANTIGUOS: Para los alumnos de la Licenciatura en Medicina y Diplomaturas en Logopedia, Nutrición y Enfermería de la UVa, reconocimiento de 2,5 créditos de libre configuración. ESTUDIOS DE GRADO: Según lo dispuesto en el "Reglamento de Reconocimiento de Otras Actividades Universitarias en los Estudios de Grado de la UVa" (BOCYL de 3 de junio de 2011), los cursos ofertados por el Centro Buendía tendrán un reconocimiento de 1 crédito ECTS por cada 25 horas. Horas: 25 h. (10 h. presenciales y 15 h. no presenciales) Plazas: Mínimo 10 alumnos para que se pueda realizar el curso. Máximo 30 (por riguroso orden de inscripción) Matrícula Hasta el día anterior al inicio del taller. 1. Recoger el boletín de inscripción en el Centro Buendía. 2. Entregar boletín de inscripción cumplimentado y resguardo bancario pagado en el Centro Buendía. Tasas de matrícula: MATRÍCULA GENERAL: 45 €/taller. MATRÍCULA REDUCIDA: 35 €/taller para alumnos, profesores, PAS, colaboradores de la titulación de logopedia y miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Valladolid y socios de AELFA

Notas: El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso. El plazo para solicitar devolución de tasas finaliza el día hábil anterior al inicio del curso

VI TA AJE

Avda. Ra alladolid

Aula dad

Natalia Jimeno Natividad García

Universidad de Valladolid

LLERES DE LENGUY COMUNICACIÓN

Relajación y respiración consciente

15 y 16 de febrero de 2013 De 9 a 14 h.

Edificio Ciencias de la Salud

món y Cajal, 7. V de Psicomotrici

Coordinadoras: Belén Santiago