27
1 ACTIVIDAD: AGRICOLA ALMACENAMIENTO DE GRANOS-SILO Propietario : AGROCAMPO S.A. Colonia : ESTRELLA Distrito : PEDRO JUAN CABALLERO Departamento : AMAMBAY Finca Nº : 1.391-10.194-10.733-11.030-11.132-11.133 y Matrícula Nº N01-195 Superficie : 2.147,55 Ha Elaborado por: EDELMIRO RUIZ DIAZ 2.016

RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

1

ACTIVIDAD: AGRICOLA

ALMACENAMIENTO DE GRANOS-SILO

Propietario : AGROCAMPO S.A.

Colonia : ESTRELLA

Distrito : PEDRO JUAN CABALLERO

Departamento : AMAMBAY

Finca Nº : 1.391-10.194-10.733-11.030-11.132-11.133 y

Matrícula Nº N01-195

Superficie : 2.147,55 Ha

Elaborado por: EDELMIRO RUIZ DIAZ

2.016

Page 2: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

2

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA)

I.-INTRODUCCIÓN:

Cualquier desarrollo agropecuario, forestal, en la mayoría de los casos es a expensas de los

recursos naturales y justificadamente merece atención de todos los sectores por dos razones

fundamentales:

a.-El rápido deterioro del medio ambiente se debe principalmente a la mala utilización de los

recursos naturales, dañando al mismo sin poder recuperarlo y

b.-Cualquier emprendimiento de este tipo, sin atención al medio ambiente, conlleva rápidamente

al fracaso.

Por tales motivos, el presente proyecto trata de compatibilizar el desarrollo con la atención al

medio ambiente, ya que está plenamente demostrado, que ningún proyecto puede tener

durabilidad desconociendo principios elementales de conservación y preservación.

II.-OBJETIVOS

El objetivo fundamental del presente documento o Relatorio de Impacto Ambiental, RIMA, es los

efectos de poner a conocimiento de toda la ciudadanía y en especial a los organismos públicos,

autoridades departamentales, distritales, organismos no gubernamentales, del Proyecto de

Explotación Ganadera en funcionamiento, que a continuación se describe.

III.- AREA DE ESTUDIO

3.1.- PROPIETARIO: “AGROCAMPO S.A.”

Presidente: LOUVANI A. LEDUR KIST

3.2.- UBICACIÓN

Lugar : Colonia Estrella

Distrito : Pedro Juan Caballero

Departamento : Amambay

3.3.- EXTENSIÓN: La propiedad abarca una superficie aproximada de 2.147,55 ha.

Page 3: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

3

3.4.- ACCESO: Se accede a la misma por el camino que une Pedro Juan Caballero-Paraje San

Luís, distante unos 47 Kms, tomando como referencia el asiento del Súper Atacado Fortis,

partiendo hacia el norte.

3.5.- IDENTIFICACIÓN: Inscripto en la Dirección General de los Registros públicos en la

sección del Distrito Pedro Juan Caballero, bajo Finca Nº: 1.391-10.194-10.733-11.030-11.132-

11.133 y Matrícula Nº N01-195

Cuya coordenadas geográficas tomada en la Sede corresponde:

21K 618.589

UTM 7.530.747

3.6.- INVERSIÓN TOTAL: El patrimonio aproximado es de unos 10.000.000 dólares americanos.

3.7.- ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID): En la zona de influencia directa de no existe grupos

poblacional denominados campesinos rurales ni tribus indígenas, en su sector norte limita con

calle publica que lo separa de la república federativa del Brasil.

Cabe mencionar que la actividad principal en la zona de influencia inmediata todos lo

establecimiento se dedican a la agricultura y ganadería principalmente.

3.8.- ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII): Toda la región, ya que el ganado y los productos

agrícolas son comercializado en diferente punto del país inclusive el mercado internacional. La

industria que más se beneficia es un Frigorífico que se encuentra ubicado en la Ciudad de

Concepción y en menor escala las carnicerías de, Pedro Juan Caballero, Bella Vista Norte, Ybu

Yaú etc.

La actividad de mayor arraigo en la zona es la agrícola-ganadera, existiendo numerosos

establecimientos en que se dedican a la misma actividad.

IV.- JUSTIFICACIÓN

El rápido deterioro del Medio Ambiente, obedece principalmente a la mala utilización de los

recursos naturales, ignorando algunas veces principios ecológicos que mantiene el equilibrio de

un ECOSISTEMA, como ser: la tala indiscriminada de árboles, la destrucción masiva de bosques

protectores de nacientes, cuencas, cursos de ríos, arroyos, la utilización irracional de tierras para

la agricultura, ganadería, etc.

Por tales motivos fue elaborado el presente estudio, de forma a adecuar la actividad programada a

la Ley N° 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental, que en su Artículo 7° reza lo siguiente:

Page 4: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

4

“Se requerirá de Evaluación de Impacto Ambiental para los siguientes proyectos de obras o

actividades públicas o privadas y, en su ítem b., la explotación agrícola, ganadera, forestal,

granjera”.

V.- FINALIDAD DEL PROYECTO

Las actividades desarrolladas son:

A.- Area de cultivo de rubro agrícola, especialmente: soja, maíz, girasol, avena, trigo

B.- Area de silo, dedicado al almacenaje de granos

El sistema de cultivo agrícola en la generalidad es lleva bajo el Sistema de Plantío Directo

VI.-ALCANCE DE LA OBRA

1.-DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

1.1.- OBJETIVO : A.- Agricultura

B.- Almacenaje de granos-Silo

TIPO: A.- AGRICULTURA SISTEMA DE SIEMBRA DIRECTA

A.1.- Tecnología y proceso de producción en áreas de cultivos agrícolas

El cultivo se realiza con la utilización del sistema de siembra directa en paja, con el auxilio de

maquinarias adecuado a la actividad y consiste básicamente en la siembra sobre pajas, con una

mínima remoción del suelo, previa construcción de curvas de nivel y otras prácticas

conservacionista.

A.2.- Una vez realizada las tareas propias como ser la aplicación de herbicidas especialmente

premergente se procede a la siembra de los diferente rubros conforme a la épocas, soja-maíz-

girasol-trigo.

A.3.- Una vez establecido el cultivo y través de un control permanente de la aparición de

malezas, plagas y enfermedades, se procede a la aplicación de los diferentes productos conforme

a la especies e intensidad, esto productos se aplica preferentemente con maquinarias propias de la

actividad, (pulverizadoras), atendiendo a las recomendaciones técnicas para cada productos

A.4.- Descripción de los insumos utilizados para cultivos agrícolas

En los Cuadros siguientes se detallan los diferentes insumos agrícolas demandados por la

explotación para los rubros cultivados por hectáreas

Page 5: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

5

Cuadro 3. Insumos utilizados en el cultivo de soja

Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad

Tecnup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha

YPF Aceite mineral 1.0 l/ha

Herbimax/Huron Clorimuronetilico 50 g/ha

Rithiramcarb Thiran+Carbendazim 300 ml/100 kg semilla

Pívot Imazetapyr 1 l/ha

Foxtrin 25 CE Cipermetrina 100 ml/ha

Dipel Bacillusthuringiensis 300 g/ha

Dimilin Diflubenzuron 60 g/ha

Acefato 75 PM Azephate 400 g/ha

Tebuconazole 80 PM Tebuconazole 100 g/ha

Star Carbendazim 500 ml/ha

Gelfix Brachyrryzobiumsp. 150 ml/65 kg semilla

Semillas de soja Variedades 65 kg/ha

Combustible Gasoil Global

Fertilizantes Compuesto 200 kg/ka

Cal agrícola Calcítico / Dolomítico Global

Lubricantes Varios Global

Cuadro 4.- Insumos utilizados en el cultivo de maíz en zafriña

Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad

Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha

YPF Aceite mineral 1.0 l/ha

Atramix Atrazina + Simazina 4.5 l/ha

Cacique Imidacloprit 300 g/100 kg semilla

Foxtrin 25 CE Cipermetrina 300 ml/ha

Nomolt Teflubenzuron 60 ml/ha

Lorsban SC Clorpirifos 0.8 l/ha

Semillas de maíz Variedades 20 kg/ha

Combustible Gasoil Global

Fertilizantes NPK + Micro 200 kg/ha

Lubricantes Varios Global

Cuadro 5.- Insumos utilizados en el cultivo de trigo

Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad

Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha

YPF Aceite mineral 1.0 l/ha

Combat Mesulfuron 5 g/ha

Rithiramcarb Thiran+Carbendazim 300 ml/100 kg semilla

Cacique Imidacloprit 300 g/100 kg semilla

Foxtrin 25 CE Cipermetrina 300 ml/ha

Dimilin Diflubenzuron 60 g/ha

Acefato 75 PM Azephate 400 g/ha

Tebuconazole 80PM Tebuconazole 100 g/ha

Page 6: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

6

Semillas de trigo Variedades 130 kg/ha

Combustible Gasoil Global

Fertilizantes Compuesto 200 kg

Lubricantes Varios Global

Cuadro 6. Insumos utilizados en el cultivo de avena

Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad

Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha

YPF Aceite mineral 1.0 l/ha

Combat Mesulfuron 5 g/ha

Foxtrin 25 CE Cipermetrina 100 ml/ha

Acefato 75 PM Azephate 400 g/ha

Discovery Carbendazin 500 ml/ha

Semillas de avena Variedades 70 kg/ha

Combustible Gasoil Global

Lubricantes Varios Global

A.5.- Recursos Humanos:

La actividad ocupa en forma directa a unas 15 personas, entre peones, tractoristas, ayudantes etc.

A.6.- Infraestructura-Mejoras introducidas

Casa patronal, vivienda de capataz, encargados, oficinas y depósitos, barracones y áreas de silos

en un área próxima a 7.500 m2

La mayoría de las construcciones son de material cocido, techo de teja y zinc, sistema de agua

corriente, energía eléctrica proveída por ANDE, baños modernos.

Una pista de aviación

Un silo para almacenamiento de granos cuya capacidad aproximada para 2.800 Toneladas.

1 pozo artesiano.

Un tanque de combustible de 10.000 litros

Maquinarias, tractores, camiones, implementos agrícolas, camionetas.

Sistema de comunicación vía Celular

A.7.- Desechos:

La explotación agrícola produce desechos muy relevantes que puede crear impactos negativos de

relevancia en el ambiente y son preferentemente los envases de herbicidas, defensivos mismo

bolsas de fertilizantes que serán consideradas para no constituir impacto negativos relevantes en

el área (ver Plan de Gestión Ambiental)

A.8.- Ruidos:

Page 7: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

7

La actividad no genera ruidos que pueda incomodar a terceros, salvo lo referente a las

maquinarias y equipos propios de la actividad.

A.9.- Manejo

Referente al manejo los más relevantes se refieren al manejo, manipulación, aplicación de

defensivos agrícolas y fertilizantes químicos

TIPO B.- ALMACENAJES DE CEREALES-SILO

A fin de almacenar las semillas de cereales producidos en la finca se dispone de un Silo de

capacidad aproximada de 2.700 ton.

Etapas:

1.- Operación o Producción: Recepción, limpieza, secado y almacenamiento de productos

agrícola y otros.

2.- Etapa de comercialización y transporte de los productos

B.1. Etapas operativas

El proyecto ha sido concebido para permitir la realización de todas las actividades inherentes a la

recepción, limpieza, secado, almacenamiento y comercialización de los productos agrícolas, para

lo cual han sido diseñadas y dimensionadas convenientemente las instalaciones necesarias en las

distintas zonas operativas teniendo en cuenta además las características del lugar.

B.2. Principales instalaciones

EL Silo a través de sus dos depósitos tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 2.700

toneladas de granos. Su estructura es del tipo horizontal, donde todas instalaciones como, cintas

transportadoras, elevadores, sensores, se encuentran dentro de las mismas. Este sistema es sabido

de que muy poco o casi nada expiden polvos hacia el exterior, por lo tanto tiene una gran ventaja

sobre los silos cilíndricos verticales cuyos procesos tanto de almacenamiento como de extracción,

se realizan externamente, por lo tanto están expuestos a expedir tanto olor como polvo al exterior,

provocando problemas a los vecinos o transeúntes del lugar.

Compra de leñas que son comprados de terceros y producción propia, provenientes de áreas

reforestada en la misma finca. Son utilizados en un promedio de 200 tn por zafra.

B.3. Recepción de los productos

Para el secado y almacenamiento de los granos, desde el la recepción hasta la comercialización

pasan por estos procesos: Una vez llegado los camiones transportadores pasan por la báscula en

Page 8: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

8

donde son pesados y donde se extrae la muestra mediante un calador para su posterior análisis de

humedad, en caso de trigo, avena y maíz se le mide su PH; en caso que el producto no sobrepase

el 14 % de humedad, pasa para directamente para la pre limpieza en donde se descarga los

productos que luego son transportados mediante cintas transportadoras hacia las máquinas de pre

limpieza luego los granos seleccionados son transportados hacia el depósito de almacenamiento

mediante los elevadores. En las máquinas de pre limpieza son separados los granos buenos de las

impurezas (las impurezas son embolsadas para luego ser desechadas del silo).

En caso en que los productos sobrepasen el 14 % de humedad son destinados al depósito de

secado.

B.4.- Almacenamiento

Una vez en el depósito los productos son descargados en las tolvas receptoras, que

posteriormente son transportados mediante cintas, éste transporta a las máquinas secadoras que se

encuentran en el local. Estas máquinas secadoras eléctricas mueven el aire seco caliente

producido por combustión a leña y que son controlados desde una sala de comando. Los granos

una vez secados son transportados mediante elevadores hasta el almacén para su posterior

comercialización. Una vez en el Depósito, la humedad de los productos son controlados por

diferentes testadores con sensores distribuidos por el mismo a través de paneles desde el

comando de control.

B.5.- Comercialización:

Los granos una vez secados son transportados mediante elevadores hasta el depósito para su

posterior comercialización, al mercado interno en los casos de trigo, maíz, sorgo, avena, girasol,

etc. y para el mercado internacional la soja, cuyo rubro se cotiza mejor con rentabilidad económica

más elevada.

B.6.- Transporte: Para el transporte de los productos comercializados localmente se utilizan

camiones de mediano porte para el trasladar los productos, mientras que para lugares más lejanos

del interior ó internacional, se utilizan camiones carretas con mayor capacidad de carga. Todos

estos transportes son tercerizados.

B.7.- Otras Instalaciones

Área administrativa: donde se realiza los despachos, pagos, contabilidad, control de los

recursos humanos y materiales, etc.

Page 9: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

9

Area de Ventas: son los lugares denominados Oficinas de venta, lugar donde se realiza

las transaciones comerciales con los clientes.

Bomba de expendio de combustible: Es importante destacar que dentro del predio se

encuentra instalada una bomba de expendio de combustible para el suministro a los

diferentes vehículos.

Viviendas: Se encuentran dentro del predio dos construcciones destinado para vivienda

de todos los personales.

Sistema de prevención de incendios: la planta cuenta con extintores de incendios

en lugares estratégicos y visibles. Los personales son adiestrados para cualquier

eventualidad.

Servicios higiénicos y vestuario para el personal: cuenta con baños modernos

conectado a un pozo séptico.

Sistema de recolección de residuos sólidos: todos los residuos provenientes de limpieza

de granos son destinados para complementar la alimentación de ganados vacunos de la

explotación ganadera que la misma empresa posee en éste Distrito. Mientras que los

desechos originados por las viviendas y oficinas, son incinerados en un pozo dentro del

predio destinado exclusivamente para ello.

Operaciones de generación de energía: La empresa utiliza permanentemente energía

limpia, la energía eléctrica proporcionada por los servicios de la ANDE que la recibe

mediante una reducción de tensión, a través de un transformador trifásico de 150 kva.

B.8.- Recursos Humanos

Cuenta con aproximadamente con 15 personales con todos los beneficios sociales

B.9.- Seguridad y Bienestar

Todos los personales usan el Equipo de Protección Individual, conforme a la exigencia

De la actividad que desempeña como ser:

Uso de guantes

Uso de delantal

Uso del casco

Tapa oídos

Mata fuegos

El tinglado donde se trabaja es bien aireado

Page 10: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

10

Los personales ganan sueldos mínimos y están asegurados

Provisto de primeros auxilios.

Turno de trabajo es de mañana y tarde; 08:00 horas laboral.

B.10.- Servicios

En cuanto a comunicación se hace a través de la línea COPACO y servicios de

celulares.

El servicio de ANDE como ya se mencionó anteriormente.

B.11.- Equipamientos y Maquinarias de Depósitos

Cuenta con maquinaria como sembradoras, cosechadoras, tractores, con todos sus

implementos

B.12.- Desechos

Sólidos: Como ya se mencionó anteriormente, los desechos producidos se calcula en

total un 2 % de la capacidad almacenada. Estos residuos son embolsados y destinados

para forraje de los animales vacunos, que tiene la firma en otras áreas Agropecuarias.

Líquidos: la actividad no genera desechos líquidos porque no utiliza en ningún sector

agua para causar efluentes líquidos de consideración, como en algunos casos cuando

amerite hacer una limpieza de los pisos.

B.18- Generación de ruidos

La polución sonora no representa inquietud para los pobladores ya que el Silo produce

un sonido no mayor de los 70 decibeles, y porque también se encuentra en una zona

Industrial.

VII.- PLAN DE USO ALTERNATIVO. RESUMEN

Uso Alternativo de la Tierra.

Uso Actual Ha. %

Bosques 163,90 7.64

Agropecuaria 1.860,35 86.63

Bosques de protecc. de cauce 74,00 3.44

Humedal 8,30 0.38

Area reforestada 35,00 1.63

Sede e infraestructura 6.00 0.28

TOTAL 2.147,55 100.00

Page 11: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

11

VIII.- PLAN DE MITIGACIÓN.

Esta Tarea ya fue incluida en la Matriz Ad Hoc, no obstante se complementa con el siguiente

cuadro.

PRINCIPALES IMPACTOS

NEGATIVOS

PRINCIPALES MEDIDAS DE

MITIGACIÓN/REPARACIÓN

Desmonte (ya implementada). Se

describe como referencia para

casos necesarios)

Implantación inmediata de pasturas.

Reforestación – Forestación de áreas críticas.

Compensar con áreas de reservas, corredores biológicos, franjas de

protección, recuperación de bosques protectores de nacientes,

arroyos etc.

Pérdida del suelo

Camada superficial

Realizar labores con maquinarias adecuadas cuidando no remover

en exceso los horizontes del suelo, en especial la superficial.

Cobertura inmediata con pasto.

*Recomponer áreas de pasturas con especies nativas a través de

una recomposición natural

Construcción de curvas nivel

Construcción de colectores de agua, en lo borde de camino,

pastura, proximidades de cursos de agua

Alteración de la fisiografía, agua

subterránea y

Superficial

Protección de cursos de agua, nacientes.

Mantener cubierto el 100 % de la superficie del suelo.

Dejar áreas de bosque, franjas de protección captadores de

acuíferos

Construcción de curvas de nivel

Degradación física de suelos

Siembra directa.

Empleo de cortina rompevientos en lugares estratégicos.

Reserva boscosa como franja de protección adecuada.

Análisis físicos del suelo periódicos.

Sub solado.

Reforestación – Forestación

Alteración química de suelos.

Análisis químicos periódicos, para determinar:

Fertilización orgánica y química.

Cultivos de abono verde.

Control de la acidez

Cuidado en la deriva de los distintos productos especialmente

químicos

Cambios Biológicos

Fertilización orgánica.

Utilización racional de productos químicos, como ser insecticidas,

herbicidas, etc.

Cultivo de abono verde.

Evitar la quema.

Page 12: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

12

Control de malezas

Mantener la cobertura completa, no dejar el suelo desnudo por

mucho tiempo, mantener limpio los acarreadores, bordes de

caminos, limpieza permanente.

No utilizar la quema como método de limpieza

Aplicación de plaguicidas-

herbicidas

En zonas, linderos con comunidades humanas emplear cercas vivas

de mínimo cinco metros de ancho y 2 metros de altura.

No aplicar 100 metros de los linderos de la comunidades, y cursos

de agua

Contar con un Asesor Técnico para el manipuleo y preparación de

las plaguicidas-herbicidas

No aplicar plaguicidas-herbicidas con temperatura superior a 30

grados.

No aplicar plaguicidas-herbicidas con vientos superiores a 10

Km/hora.

Leer bien las recomendaciones técnicas de cada producto.

Utilizar máquinas especiales propias.

Calibrar correctamente la maquinarias y equipos

Uso del Equipo de Protección Individual (EPI), conforme a cada

caso como guante, macacon, lente, botas, mascara de protección,

tapa boca, respiradores, gorras etc.

No quemar los envases vacíos devolver al fabricante o al comercio

dedicados a la actividad.

Disposición de equipos de primeros auxilios para caso de

intoxicaciones

Disponer de un área cubierta con mucha aireación para el

almacenaje de los diferente productos, maquinarias y equipos

Mantener limpio el área y bajo estricta vigilancia

Colocación de carteles indicativos de peligro

No lavar equipos y maquinarias en cursos de agua o cercanías

Destinar a una persona idónea para seguridad del área

Emisión de CO2

Evitar quemas innecesarias.

Cultivos de vegetales de todo tipo.

Evitar la tala indiscriminada de árboles.

Polvo atmosférico

Mantener el suelo bajo cobertura vegetal.

Siembra inmediata de pasto.

Page 13: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

13

Reforestación – Forestación.

Cambios en la población de la

fauna

Reforestación con especies fructífera nativas.

Dejar corredores boscosos para el traslado de animales.

No destruir lagunas naturales.

No permitir la caza.

Colocar carteles indicativos de prohibición de cacerías

Cambios en la flora

Dejar bosques de reservas

Dejar árboles semilleros

Evitar la quema del bosque.

Evitar el uso indiscriminado del recurso bosque.

Reforestación con especies nativas de la zona.

Cambios biofisionómicos

Reforestación. con especies nativas

Contaminación por productos

químicos, aceites del

mantenimiento de vehículos,

combustibles.

Evitar la fuga o derrame de combustibles, productos químicos

como ser insecticidas, fungicidas, abonos inorgánicos.

Destinar áreas especiales (pozos) para la eliminación de restos de

productos, embalajes, desechos.

Devolver los envases peligrosos a la fábrica

No verter productos químicos en los cursos de agua, estanques,

represas

No usar como lavaderos los cursos de agua, represas, estanques.

etc.

Probable deterioro de los caminos

Mantenimiento periódico.

No transitar en épocas lluviosas.

Evitar labores en épocas lluviosas.

Construcción de lomadas o reductores de velocidad.

Incendio

Es un factor ecológico siempre presente, natural o provocado, se

deberá eliminar por completo el uso del fuego como método de

limpieza, no obstante se deberá tomar la precauciones necesarias

para atenuar el impacto en caso de su aparecimiento, para el efecto

se realizará.

Adiestrar al personal para el combate del fuego

Disponer de por lo menos un camión hidrante

Acerar o limpiar área de los bordes de los cultivos y de las franjas

de protección, mínimo 20 metros.

Page 14: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

14

Concienciar al personal para el uso del mismo

No realizar fogatas fuera ni dentro del bosque, o área adyacentes

cuando constituyan peligros.

No tirar restos de cigarros, cigarrillos, latitas de cervezas, vidrios.

Vigilancia permanente en épocas de sequías.

Cabe recomendar que todos los propietarios de la zona se nucleen

para el combate de este fenómenos, que a través de equipos de

comunicación se encuentran en estado de alerta en épocas de

mayor sequías, para el efectos cuentan con carros hidrantes,

personales, topadoras, tractores)

Inundaciones

Ocupar la zona más alta de la propiedad.

Construir en lugares altos.

Evacuar los animales.

No cortar los desagües naturales, construyendo puentes o mata-

burros.

Sequías prolongadas

Construir aljibes.

Construir tajamares de tamaño grande, ya que la zona,

normalmente presenta una sequía que va desde marzo a agosto

siendo la época crítica julio-agosto.

Implementación del sistema de Riego Construcción de curvas de nivel

Cultivo en fajas

Siembra directa

Construcción de colectores de agua

IX.- PLAN DE GESTION AMBIENTAL O MONITOREO

Para que este plan resulte efectivo deberá tenerse en cuenta los siguientes

Aplicabilidad:

Se implementará técnicas sencillas de forma a no requerir mano de obra muy especializada,

equipo sofisticado de alto costo.

Al contratar al personal humano se adiestrará, se concienciará a los mismos de la política de la

empresa sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.

Viabilidad:

Con la implementación de técnicas sencillas, pero efectivas, se logrará que el costo de aplicación

de las medidas mitigadoras no incida mayormente en el costo financiero de la empresa de forma a

que la misma sea viable.

Observabilidad:

Page 15: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

15

A la vez con la adaptación de técnicas sencillas se pretende que cualquier error sea observable en

forma simple, rápida, de forma a corregir en el menor tiempo posible.

Acciones Lugar Momento

Reforestación

Franjas de protección, bosque

en galerías, franjas de

amortiguamiento del área de

cultivos agrícolas

Permanente: cuidados de las

plantas, reemplazar en caso de

pérdida, cuidar de ataques de plagas

y enfermedades.

Colocación de Carteles

indicativos

En todo el área, especialmente

en talleres, barracones, silos,

hangar del avión, depósitos

Permanente

*Aplicación de productos

Fitosanitarios Áreas específicos

Permanente

Compactación

Sobrepastoreo Area agrícola

Realizar análisis físicos periódico

del suelo

Fauna (Cacería) Area de influencia directa Permanente, prohibir esta actividad

en cualquiera de su forma

Fertilidad del suelo Área agrícola

Realizar análisis químicos

periódicos, para las correcciones

necesarias.

Control de maleza Área agrícola, borde de

caminos Anual

Riego (caso de

implementar) Area de cultivo Agrícola Permanente

Riesgos de acidificación Área de influencia directa

Realizar análisis químicos

periódicos, para adopción de

medidas necesarias.

Riesgo de Incendios Área de influencia directa

Permanente, en especial en épocas

de sequías

Anual: mantenimiento de los

equipos de extintores

Mantenimiento de

maquinarias

Talleres o lugares

especialmente habilitados

Periódico

Capacitación Focal

Permanente: a través de charlas

técnicas, afiches, carteles

indicativos.

Riesgo de erosión Area toda, especialmente

cercanías de cursos de agua

Permanente. Observar el área de

influencia de los cursos de agua

después de lluvias torrenciales

Riesgos de fuga de

combustible Area de tanque de combustible

Permanente: colocar tanque de

concreto o de fibra de vidrio debajo

del tanque de combustible, cuando

se tiene a cielo abierto del Tanque.

Divulgación de la Ley

294/93

Comunidad vecina, escuela,

radio

Periódico: divulgar a través de

cuadro más arriba, de la importancia

de la protección del medio ambiente

Page 16: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

16

*COMO ES DE SUMA IMPORTANCIA EL USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS SE

INCLUYE EN ESTE APARTADO LAS RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS.

Especificaciones técnicas sobre el uso y manejo seguro de plaguicidas (ETAGs)

El cumplimiento de algunos principios básicos durante la aplicación permite a los usuarios de

plaguicidas obtener resultados efectivos sin riesgos por ellos, otras personas y el ambiente.

Cuando se va a iniciar una aplicación es importante leer la etiqueta del producto para asegurar el

cumplimiento de las precauciones y recomendaciones señaladas en ella, así como tomar

conocimiento de la toxicidad del plaguicida a utilizar expresada a través de la franja de

coloración de la etiqueta.

Nunca dejar que aplique personas que no hayan recibido capacitación adecuada para ello.

Seguir estrictamente las siguientes recomendaciones:

01-Mantenga alejada del área a tratar a todas las personas ajenas a los trabajos, así como niños y

animales durante la aplicación y así mismos alejados de cultivos recientemente tratados, hasta

que se cumpla estrictamente el tiempo de reentrada al área tratada recomendado en la etiqueta.

02-Seguir cuidadosamente las recomendaciones señaladas en la etiqueta respecto a dosis, equipo

de protección, momento de aplicación, periodo de carencia, tiempo de reentrada, etc.

03-Utilizar un equipo calibrado que sea adecuado al área a tratar. Verifique la ausencia de

pérdidas.

04-Observar el viento que puede ser causa de esparcimiento del producto. El viento puede hacer

que los tratamientos sean ineficaces al arrastrar el producto fuera de su objetivo y puede ser

además peligroso si el esparcimiento lo lleva sobre el operador, otros cultivos, cursos de agua,

animales, vivienda. No aplique contra el viento.

05-No aplique plaguicidas cuando el viento sea superior a los 10 km/h (a 5 Km/h los árboles

agitan sus hojas, pero no sus ramas). A mayor velocidad habrá mayor deriva del producto

06-Realizar la aplicación en las primeras horas del día o a la tardecita, cuando la velocidad del

viento es menor a 10 km/h.

07-No aplicar plaguicidas cuando se aproxima una lluvia, algunos pueden ser fácilmente

arrastrados por el agua y requieren un periodo libre de lluvias después de la aplicación para ser

eficaces.

Page 17: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

17

08-Aplicar preferentemente a la mañana temprano o al fin de la tarde. Evite la aplicación en las

horas de altas temperaturas, debido a que inactivan algunos productos y aumentan la posibilidad

de dañar áreas fuera del área por la deriva y volatilización del plaguicida.

09-Verificar el buen estado del equipo de protección individual recomendado para plaguicidas,

entes de usar.

10-Practicar siempre el triple lavado de los envases y luego perfore la base del envase (inutilizar)

11-En caso de obstruirse un pico durante la aplicación, no debe desobstruir con la boca, clavos o

alambres, utilizar agua limpia y un cepillo apropiado, el cual deberá llevar consigo durante las

aplicaciones. Usar siempre guantes.

12-Nunca comer, beber o fumar cuando esté trabajando con plaguicidas.

13-No tocar la cara u otra área de la piel con guantes contaminados, ya que los plaguicidas

pueden ser trasladados de sus manos a la boca o a otras partes del cuerpo. Lave los guantes antes

de quitarlo.

14- Evitar la inhalación o el contacto directo con los productos o la nube de plaguicidas.

15-Si durante la aplicación se presentan síntomas anormales como por ej, dolor de cabeza,

nauseas o mareos, detenga inmediatamente la aplicación y recurra inmediatamente al medico

llevando la etiqueta del producto.

16-Nunca dejar abandonados equipos de aplicación o envases con plaguicidas, llevar a un lugar

fuera del alcance de los niños, personas o animales para su almacenamiento o eliminación. Tenga

a mano un depósito con agua limpia, así como un botiquín de primeros auxilios y materiales para

emergencias de derrame.

17-Colocar señales de aviso para mantener a todas las personas fuera de las áreas tratadas.

18-No trabajar solo, o avisar del tiempo estimado para concluir el trabajo a alguna persona. Si

siente cualquier anormalidad detener inmediatamente la aplicación y busque ayuda.

19-Nunca dejar que los niños apliquen o estén expuestos a plaguicidas

20-Lávese y báñese con abundante agua y jabón al terminar el trabajo con plaguicidas.

21-Lavar inmediatamente la ropa utilizadas sin mezclar con las otras vestimentas.

22-Guardar el envase vacío e inutilizado, sin dañar la etiqueta en un lugar seguro para su

posterior eliminación.

23-No olvide aplastar, perforar o destruir los envases vacíos, luego de realizar el triple lavado, de

tal forma a que no puedan ser reutilizados y que no causen daño.

Page 18: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

18

24-Nunca queme envases vacíos de plaguicidas, porque podría ser que los residuos no se

destruyan y liberen gases tóxicos y venenosos.

25-No aplicar productos cerca de cursos de agua, ríos, arroyos o pozo, mantener una distancia

mínima de 200 metros de los mismos.

PRECAUCIONES PARA EL ALMACENAMIENTO DE PLAGUICIDAS EN LA FINCA

Cualquiera sea la cantidad y variedad de plaguicidas a almacenar existe un número de medidas

básicas que deben ser adoptadas para minimizar riesgos:

01-Los plaguicidas se deben almacenar en un lugar cerrado, seguro, (bajo llave), fresco y seco,

bien ventilado, fuera del alcance de las personas inexpertas, niños y animales.

02-Cuando se deban almacenar pequeñas cantidades se puede usar un estante o una caja cerrada

con llave, en un lugar fuera de la casa, lejos del alcance de los niños. El estante no debe estar

cerca del área de almacenamiento de alimentos, fertilizantes, forrajes y semillas.

03-En el caso de almacenamientos mayores, el depósito debe estar aislado y debidamente

cerrado.

04-Proveer y mantener un extintor del tipo ABC en el lugar de almacenamiento y ubíquelo cerca

de la puerta, aproximadamente a un metro del suelo.

05-Colocar en un lugar visible un botiquín de primeros auxilios y un equipo para emergencias en

caso de derrame (pala, material absorbente, bolsas plásticas, etc).

06-Colocar en el depósito advertencias de peligro y no fumar.

07-Los depósitos de plaguicidas deben estar en terrenos altos, libre de inundaciones, lejos de

corrientes de agua y techados para proteger los productos de las condiciones adversas. El piso del

depósito debe ser impermeable para evitar infiltraciones y sin grietas para facilitar su limpieza.

08-Los depósitos deben tener un sistema de ventilación eficiente, con lumbreras o entrada de luz

en el techo y entradas de aire en la parte superior e inferior de los muros protegidos de la entrada

de aves y animales.

09-Nunca colocar los plaguicidas directamente en el suelo, colocar sobre tarimas (palletes) o

estantes apartados de las paredes.

10-Ordenar cuidadosamente la existencia de los plaguicidas a fin de facilitar su identificación e

identificación.

11-Colocar separadamente fungicidas, herbicidas e insecticidas.

12-Separe los productos inflamables de los que no lo son.

Page 19: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

19

13-Utilizar los productos más viejos para evitar vencimiento.

X.- PROGRAMA DE MONITOREO ESPECÍFICO PARA EL ÁREA DE SILOS

Se contará con un programa de monitoreo, que recogerá básicamente las prácticas generales para

realizar inspecciones y evaluaciones operativas sobre el estado general de las instalaciones La

misma incluye cuatro aspectos fundamentales:

Identificar todas las actividades asociadas al funcionamiento.

Verificar la aplicación de los reglamentos, las políticas y los procedimientos.

Monitorear las actividades desde el principio hasta el final.

Verificar in situ la adopción del plan de mitigación recomendada

Impactos negativos, sus medidas de mitigación y monitoreamiento sugerido.

Impactos

negativos Medidas de mitigación Monitoreamiento

Compactación

y

permeabilidad

Compensar: distribuir plantines.

Apoyo a la promoción de la Ley

294/93 por la emisora local.-

Elaboración de trípticos con temas

ambientales y distribuir en las

escuelas

Observar la adecuada

utilización de los plantines

donados y exigir comprobantes

de recibo.

Comprobantes legales por el

pago de la promoción.

Verificar recibos firmados por

las instituciones beneficiadas.

Emisión de

polvo

y olores

Mantener bien aireado los

depósitos.

Realizar mantenimiento constante

del extractor eólico.

Verificar la construcción, y es

estado de las ventilaciones en

forma mensual.

No quemar los residuos dentro del

predio Observación del predio.

Emisión de

Humos

Ver ítems Conclusiones y

Recomendaciones

Peligro de

incendios

Señalización, distribución

estratégica y funcionamiento de

extintores en toda la planta.

Verificación mensual.

Ubicación y apilado correcto de los

recipientes y productos elaborados. Permanente

Capacitación del personal para

casos de emergencia.

Verificación de las planillas de

asistencia a dichas

capacitaciones

Ubicación de carteles de

advertencia sobre peligro y

prohibición de fumar.

Verificación mensual.

Page 20: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

20

Deterioro de la

salud pública

Implementar severas políticas en el

uso de protectores (tapa boca y

oídos, botas, guantes).

Inspección diaria.

Limpieza periódica de la planta. Verificación semanal.

Distribución de basureros en las

distintas secciones.

Verificación mensual de la

planta industrial.

Establecer horario de trabajo de

acuerdo a las necesidades.

Verificación diaria de la

planilla de entrada y salida.

Disponer de un equipo de primeros

auxilios.

Verificación mensual de la

planta industrial.

Proveer seguro médico (IPS) a

funcionarios permanentes.

Verificación mensual de los

comprobantes de pagos al IPS

Se deberá realizar un monitoreo visual por lo menos cada seis meses para determinar el buen

funcionamiento de la empresa.

Se debe verificar que:

a- Todo el personal de la empresa esté convenientemente capacitado para realizar las

operaciones a que esté destinado.

b- Que su capacitación incluya, entre otros puntos, respuestas a emergencias e incendios,

asistencia a personas extrañas a la Empresa, y requerimientos normativas actuales y que participe

de una simulación de por lo menos una vez al año.

c- Cuente con los planos y diseños de instalaciones.

d- Existan señales de identificación y seguridad en toda la planta.

La auditoria ambiental deberá verificar punto a punto el cumplimiento de las medidas para

evitar y mitigar los posibles impactos indicados en el punto anterior y que afecta a los siguientes

ítems:

manejo de residuos sólidos

manejo de residuos líquidos

capacitado para actuar en caso de incendios y accidentes

XI.- RECOMENDACIONES GENERALES DE MANEJO

Conforme a los tipos de suelos, su clasificación agrológica y vegetación predominante en el área

de estudio y a los efectos de asegurar una producción económicamente rentable, ecológicamente

viable y socialmente justa, se recomienda aplicar las prácticas que a continuación se detallan.

La recomendaciones deberán seran realizada conforme a la necesidad

Page 21: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

21

1.-Reforestar ambas márgenes, de los cursos de agua, por lo menos 50 metros a cada lado, que

para el efecto primeramente se vedar a los animales de creación el acceso a los cursos por medio

de alambradas.

2.-Llevar un proceso de recomposición natural de los potreros con especies nativas especialmente

de sombra, de manera que a un mediano plazo se cuente como mínimo 30 árboles por hectáreas,

que servirá como sobra a los animales, hábitat de descanso para las aves, amortiguador de

fenómenos climáticos, captador de acuíferos, alimentos para la fauna, belleza escénica.

3.-Construir curvas de nivel en todas el área donde la pendiente supera los 3 %.

4.-Dotar al personal de equipos de seguridad, como ser botas, guantes, tapa boca, tapa oído,

cuando va a manipular sustancia nocivas a la salud.

5.- En caso de optar por uso de herbicidas, considerar todas las precauciones posibles para evitar

la deriva del producto y ocasionar problemas al medio ambiente

6.- Preparar aceras de mínimo 30 metros de ancho de manera a asegurar la no propagación del

mismo en áreas mencionadas más arriba.

7-Eliminar por completo el uso de fuego como método de limpeza de la pasturas u otra

áreas.

8.- En caso de optar por uso de herbicidas, considerar todas las precauciones posibles para evitar

la deriva del producto y ocasionar problemas al medio ambiente

9.- Considerar el efecto perjudicial del manipuleo permanente del suelo con métodos

tradicionales, especialmente en el rápido aumento de la densidad aparente de los suelos, vale

decir su densificación o compactación. En caso de ser positiva su aparición, se debe roturar el o

los horizontes compactados con trabajos de sub-solación. Se recomienda verificar este fenómeno

con una frecuencia de por lo menos cada 2 años.

10.- Controlar el excesivo pastoreo, la mala distribución del ganado y las quemas inoportunas e

indiscriminadas, con el objeto de evitar la rápida expansión de las malezas indeseables.

11.- Realizar análisis físico-químicos del suelo por lo menos cada 2 años para determinar la

fertilidad actual y su grado de acidez.

12.- Proteger las nacientes y cursos de agua, considerando la ley Nº 422/73 y el Decreto Nº

18.831/86 de acuerdo al porcentaje de pendiente.

12.-Dentro del bosque remanente: identificar árboles sanos, rectos, poca ramificación, que serán

destinados como árbol semillero o árboles plus consecuentemente no utilizar estos árboles de

Page 22: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

22

manera a servir al fin mencionado. Distribuir semilla dentro de la pastura como método de

recuperación más efectiva y rápida.

13.- Relacionado a las malezas, se puede indicar que cualquier especie puede constituirse como

tal, si crece en áreas indeseadas, por lo tanto se bebe monitorear en forma permanente las

pasturas y eliminar en los primeros estadios de su crecimiento, se debe observar con detenimiento

especialmente al sapiranguy, yagua petý, yuquerí etc.

14.-Capacitar al personal de manera a tomar conocimiento e interés por la importancia de

proteger el medio ambiente a través de charlas técnicas, afiches, charlas técnicas.

15.-Preparar equipos y adiestrar a los personales para el combate al fuego.

XII.- CONCLUSIÓN

Conforme al estudio realizado especialmente el componente físico suelo, se puede concluir que el

recurso suelo mantiene aún sus características naturales, esto da la pauta que este recurso

mantiene su capacidad de producción, corrobora lo aseverado los análisis químico practicado,

también el buen estado de la plantaciones observadas. Los componentes biológicos tanto de fauna

y flora fueron profundamente modificados en toda la zona a causa del desarrollo agropecuario,

especialmente la ganadería y asentamiento humanos cercanos

Por otro lado, teniendo en cuenta el interés de la empresa de adecuar al marco legal vigente surge

desde el punto de vista técnico de necesidad de llevar a cabo ciertas práctica de reparación y

recuperación de los impactos negativos generado por la implementación del Proyecto, como ser

la construcción de curvas de nivel, recuperación de los bosques protectores de nacientes, de

cursos de agua, llevar un proceso recomposición natural de las pasturas con especies nativas de

forma que a mediano plazo se puede disponer de árboles sombra para los animales de cría

, limpieza de lechos de agua colmatadas.

El bosque remanente con que cuenta la propiedad, no deberá ser transformado para uso

ganadero, agrícola ni para otro fin, se deberá dejar como reserva permanente, solamente se

debe permitir un uso racional, como por ejemplo extracción selectiva bajo estricto control.

Al implementar un uso racional de los recursos naturales, corresponde a la política

gubernamental insertada en las medidas de protección de la Ley 294/93 y su decreto

reglamentario N° 453/13, y demás normativas.

Todo lo descrito en el documento se respetará y se pondrá en práctica de forma a ajustar la

política de la empresa a los principios fundamentales de sustentabilidad de ser:

Page 23: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

23

Económicamente: viable

Socialmente: justo

Ecológicamente: sano

Otra ventaja que ofrece la adopción de la siembra directa es el siguiente:

Menor utilización de defensivos

Mínimo laboreo del suelo.

Cobertura permanente del suelo.

Menor presión sobre la fauna, en especial sobre las especies de caza

Mayor facilidad del control de la personas.

Esta actividad permite mayor captura del carbono por la utilización permanente y el constante

crecimiento de los vegetales, que también a través de sus raíces llegan a enterrar el carbono hasta

más de 2 metros de profundidad, además de mejorar la percolación del agua de lluvia hacia la

profundidades por los pequeños canales que dejan las raíces, aumentando la disponibilidad del

agua subterránea y ejerce con mayor eficacia el control de la erosión tanto eólica como pluvial.

Page 24: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

24

Page 25: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

25

Page 26: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

26

Page 27: RELATORI O DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) · Nombre Comercial Ingrediente Activo Cantidad Roundup 480 g/l Glyphosate 3.0 l/ha YPF Aceite mineral 1.0 l/ha Combat ... Discovery Carbendazin

27