12
1. Plantee una problemática a través de una tesis en la que pueda articular las obras trabajadas. La metamorfosis de Franz Kafka, El retrato de Dorian Gray escrito por Oscar Wilde y el jugador, Fiodor Dostoyevski obras escritas a finales del siglo XIX e inicios del XX, tienen en común como punto de partida el contexto histórico que vivieron, a pesar de pertenecer a nacionalidades diferentes, Checo, Irlandes y Ruso. Esta época pleno inicio y auge de la Revolución Industrial en Europa, posee una características particulares en relación con las clases sociales, con la situación de pobreza y a la vez las condiciones laborales injustas. No solo reflejan la sociedad en la que vivieron, además son críticos de la clase burguesa. Un aspecto relevante que articula a los tres textos es la condición humana, es decir, lo que nos caracteriza como seres humanos antagónicos, la vida y la muerte, la luz y la oscuridad, el amor y el odio, el bien y el mal, la admiración y la repulsión, y otros elementos como la envidia, el temor. En las obras vemos como claramente pone en juego estos elementos en contradicción incluso en un juego irónico y trágico. Los tres protagonistas en el fondo logran lo que tanto desean pero las cosas no se desarrollan como esperan y se sale de control. Gregorio no quería su trabajo él desea renunciar, pero no podía hacerlo por el compromiso que sentía por su familia, debido a su transformación ya no puede hacerlo, pero las circunstancias no le favorecen. Dorian Gray desea poseer su belleza eternamente lo consigue, pero termina exteriorizando lo peor de sí y al final, atormentado decide el mismo dar fin a eso que tanto anhelo. Alexei Ivánovich desea tener un golpe de suerte y ser rico para no depender de

RELATORIA LA METAMORFOSIS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La metamorfosis de Franz Kafka, El retrato de Dorian Gray escrito por Oscar Wilde y el jugador, Fiodor Dostoyevski obras escritas a finales del siglo XIX

Citation preview

1. Plantee una problemática a través de una tesis en la que pueda articular las obras trabajadas.

La metamorfosis de Franz Kafka, El retrato de Dorian Gray escrito por Oscar Wilde y el jugador, Fiodor Dostoyevski obras escritas a finales del siglo XIX e inicios del XX, tienen en común como punto de partida el contexto histórico que vivieron, a pesar de pertenecer a nacionalidades diferentes, Checo, Irlandes y Ruso. Esta época pleno inicio y auge de la Revolución Industrial en Europa, posee una características particulares en relación con las clases sociales, con la situación de pobreza y a la vez las condiciones laborales injustas. No solo reflejan la sociedad en la que vivieron, además son críticos de la clase burguesa.

Un aspecto relevante que articula a los tres textos es la condición humana, es decir, lo que nos caracteriza como seres humanos antagónicos, la vida y la muerte, la luz y la oscuridad, el amor y el odio, el bien y el mal, la admiración y la repulsión, y otros elementos como la envidia, el temor. En las obras vemos como claramente pone en juego estos elementos en contradicción incluso en un juego irónico y trágico. Los tres protagonistas en el fondo logran lo que tanto desean pero las cosas no se desarrollan como esperan y se sale de control. Gregorio no quería su trabajo él desea renunciar, pero no podía hacerlo por el compromiso que sentía por su familia, debido a su transformación ya no puede hacerlo, pero las circunstancias no le favorecen. Dorian Gray desea poseer su belleza eternamente lo consigue, pero termina exteriorizando lo peor de sí y al final, atormentado decide el mismo dar fin a eso que tanto anhelo. Alexei Ivánovich desea tener un golpe de suerte y ser rico para no depender de nadie y conquistar el amor de una mujer inalcanzable, sin embargo al obtener lo esperado, la decepción lo consume en la dependencia del juego, de las mujeres y cuando tiene la oportunidad de tener el amor que le fue esquivo, resulta que no era tan importante como el juego.

2. Plantee el problema trascendental en las obras literarias.

El problema trascendental en la obra de Kafka está sumido en una tragedia pues el hecho de haberse transformado en un animal representa una limitación que en cierta manera lo anula socialmente perdiendo cada vez más su condición humana, pero esto a la vez le otorga libertad respecto a la responsabilidad y el peso que carga de su familia, y le permite salir de su situación reprimida como trabajador inconforme. Es decir que en esencia ni antes ni después de la transformación tenía una vida plena, conforme a lo que deseaba. Él ya se encontraba anulado en tanto que no podía desarrollar un proyecto de vida y después, está inmerso en un abismo que no tiene fondo, aislado en la soledad completa. Además se deja en evidencia la incomprensión de quienes le rodean, siendo la comunicación el primer canal que se rompe como vinculo con el mundo humano, luego el afecto representado por los lazos familiares, que lo dejan a su suerte en una dolorosa soledad, siendo una completa tragedia su existencia.

En el Retrato de Dorian Gray, la obra gira en torno al Narcicismo al dar un papel protagónico a la belleza del protagonista, y al placer el poder disfrutar sin remordimiento de lo que desea. El personaje al inicio de la historia se muestra como un ser noble, amable, y con la ingenuidad propia de su juventud, conoce a Lord Henry quién le muestra su forma de ver la vida, y hace que replantee sus propios principios y valores, es así como la crueldad y la maldad se hacen presentes en su actuar. Llega a manifestar que daría su alma si fuese necesario para conservar su belleza y en efecto con el tiempo nota que el retrato presenta ciertos cambios como reflejo de sus acciones, además de que envejece por él. Así como Dorian cambia su forma de ser en un reflejo de la sociedad materialista y superficial que se entrega a los caprichos y vanalidades sin importar si eso corrompe su alma, o si una obsesión puede llevar a la locura, de esta manera Oscar Wilde describe a la sociedad inglesa de su época cuya vida vacía se centraba en las reuniones sociales.

En la obra “El Jugador” de Fedor Dostoievski presenta a Alexéi Ivánovich un hombre ruso orgulloso, quién desea el amor de una dama que aparentemente no pertenece a su posición social y es por ello, que sueña con cambiar su vida haciendo uso de la suerte, para hacerse rico en poco tiempo y presentarse ante ella. Acude al juego y se pierde en él siendo esta adicción su propia

tragedia, este impulso es incontrolable y lo hace alejarse del mundo real. Así como el juego le ha otorgado riqueza también le ha proporcionado la mayor miseria, pues a pesar de que logra tener fortuna cuando la tiene, el amor se esfuma, porque la dama que ama se ha enamorado de otro hombre, esto lo hace sucumbir y caer en la vida mundana cediendo a los caprichos de otros y despilfarrando el dinero que ha ganado, sin importarle nada más.

3. Puede partir de la problemática INDIVIDUO VS SOCIEDAD y aplicarla a su análisis de los textos leídos.

En las tres obras vemos como la sociedad juega un papel importante en el individuo, los estereotipos, la discriminación y sobre todo la aceptación, Kafka nos pone en evidencia que el grupo social no es capaz de reconocer y vivir con la diferencia, no por el animal en sí, es más bien por lo que ello representa, cada uno de los miembros de la sociedad que son segregados por su condición, vagabundo, pobre, obrero, servil, niño, anciano, demente. Todo es más fácil si cada individuo se ciñe al patrón cultural que se establece, aunque solo sea aparente; esto será suficiente. Dorian es el estereotipo de belleza que encuentra las puertas abiertas ante los demás, sin importar que haya detrás de esa imagen, la sociedad juzga precipitadamente por lo que ve y se le gusta esto es suficiente. En el caso de Alexei es la sociedad la que lo separa de sus sueños y la que establece una lógica dentro su sistema para poder acceder al amor de la dama que pretende, y esta es el dinero.

El individuo está en una constante lucha con la sociedad, sus sueños se quieren interponer pero la sociedad constantemente los reprime, y por lo general es el individuo el que termina cediendo a la presión social como es el caso de Gregor, Dorian e Ivánovich. El entorno se impone ante el individuo y ante la diferencia el comportamiento humano se manifiesta en rechazo, egoísmo, autoritarismo, insolidaridad, deshumanización, corrupción, discriminación, crueldad, entre otros situación que evidenciamos cuando en la Metamorfosis, pues Gregor trabaja en una empresa en donde solo cuentan como productores y no como seres humanos, es decir no es un insecto pero ya

es ignorado, su propia familia lo ocultan para no ser objeto de murmuraciones de la gente.

En el caso de Dorian es Lord Henry quién lo influencia y conduce a la perversión, y a su alrededor son espectadores activos para rechazar o aceptar sus acciones. En el Jugador es Alexei el que se encuentra en evidencia y es excluido por ser de una posición social y económica baja, por ser pobre, aunque la familia del general no está en la mejor posición económica se encargan de ocultarlo para no ser rechazados y no perder sus privilegios, es una sociedad de doble moral que solo da valor a lo económico.

También se pone en evidencia las relaciones interpersonales entre familia, amigos y conocidos basados en la hipocresía y el interés económico, en el caso de Gregor quién se encuentra sacrificando su vida en un trabajo que no quiere, para pagar una deuda que ha contraído su padre y ser el soporte de su familia, esta pierde el supuesto aprecio y cariño que demostraba, cuando este deja de ser un elemento productivo, comienza a convertirse en un estorbo, nadie piensa en su sufrimiento y lo abandonan a su suerte. En el Retrato de Dorian Gray las relaciones que se establecen son completamente superficiales y poco trascendentes, empezando por el protagonista que por ceder a la satisfacción de sus placeres no aprecia la existencia de las personas que le rodean, todo gira alrededor de una imagen la cual construye cada uno para los demás, nadie se muestra tal cual es, todos tienen una máscara y con ella un personaje que quieren representar, el mismo Lord Henry mostraba a Dorian algo que realmente no era.

En el jugador las relaciones amorosas se condicionan por los intereses económicos, el general se enamora de la srta. Blanche y esta lo abandona al enterarse de la ruina económica, quién a su vez se involucra con Ivanovich por el dinero y la posición social, este lo deja en tal degradación que termina en la cárcel. El general y su familia mantienen una relación hipócrita con su abuela, quienes solo esperan su muerte para heredar su riqueza, solo es querida en tanto les deje su fortuna.

4. Consulte por la estructura de la relatoría y escriba una discusión y análisis a partir de las problemáticas de los textos.

La naturaleza humana es misteriosa, difícil de comprender y esto es un poco lo que exploran los autores en cada una de las obras abordadas, la acción humana, el comportamiento humano, más que la descripción de uno hechos o situaciones, que mueven esas acciones, como comprender a los personajes desde su interior. Como humanos nacemos en teoría libres, para desarrollar todo cuanto deseemos, pero la sociedad va reprimiendo, condenando, juzgando y marcando lo que está bien y lo que está mal, podemos decir en primer lugar que los individuos somos producto de la sociedad. Es por esta razón que los protagonistas de nuestras obras reflejan la sociedad en la que se encuentran inmersos y no solo de manera ficticia, son textos cargados de realismos que ilustran la sociedad en que vivieron.

Así como el hombre es el artífice de su mundo y sus formas de comunicarse, ha establecido a la vez unas reglas para permanecer en él, que para algunos puede significar unas pesadas cadenas que no logran soportar, dichas normas obedecen a un complejo sistema social que no solo invade la vida pública, este permea en la esfera privada como lo vemos en Gregor, Dorian y Alexei. Si lo ponemos en el escenario real el pleno auge del capitalismo como sistema social, económico y político, no solo cambiaba las relaciones comerciales, de producción, transformaba las vidas de muchas personas a su alrededor, dramas que lejos del progreso no son contados como parte del avance de la sociedad, permanecen en las sombras, pero es esta oscuridad la que sale a la luz de las obras abordadas.

En cada uno de los textos supimos de la injusticia y la perversidad de la que el individuo es objeto por la sociedad, y a su vez como el hombre termina siendo parte de la sociedad, y esto significa el conseguir ser aceptado por el grupo predominante para sobrevivir.

Alexei es el tutor humilde, noble e integro, de la familia del general que está enamorado de su hijastra Polina, pero para ser aceptado aparece un nuevo objetivo y es el de obtener fortuna, en este nuevo camino que emprende se entrega a la adicción del juego y se exterioriza todo aquello que le produce su

obsesión. A su vez todos los valores que son proclamados por la sociedad como el amor, la compasión, la solidaridad, son puestos en cuestión cuando todo se relativiza entorno al interés económico. Para Alexei todo está supeditado al juego su vida, el amor, la voluntad ha perdido el control por completo.

Dorian Gray al inicio de la historia se muestra como un ser noble, amable, y con la ingenuidad propia de su juventud, conoce a Lord Henry quién le muestra su forma de ver la vida, este personaje a su vez representa los más oscuros deseos que son reprimidos por la sociedad, pero tal vez ve la posibilidad de hacerlos realidad a través de Dorian, sin embargo cuando se acerca a su hija se siente amenazado por el propio monstruo que ayudo a crear, el mismo Lord trataba de forma despreciable a su esposa, no lo ve mal, su oscuridad es reflejada en el mismo Gray, solo que no es capaz de reconocerla.

Los problemas que nos plantean los textos son parte de la naturaleza humana y por eso siguen estando presente en la sociedad actual, todo hombre o mujer con carencias económicas o sumido en la pobreza ha soñado en algún momento de su vida en que su suerte puede cambiar, y que de la noche a la mañana puede tener el dinero o la fortuna que lo saque de sus problemas, es por esto que los juegos de azar, no solo en los casinos, sino las rifas, loterías, bingos entre otros, están a merced de todos aquello que esperan que sin esfuerzo ni tiempo, los rodee la riqueza. Por el dinero fácil han tenido éxito todo tipo de negocios “ilegales” según se le ha etiquetado, contrabando, narcotráfico, trata de personas, unos más horribles que otros, buscan el mismo objetivo sin importar pasar por encima de otras personas. Por otra parte aquellos negocios o forma de hacer dinero legalmente o lícitamente no son precisamente un dechado de virtudes y de respeto hacia la dignidad humana, solo que este si es aceptado, es un poco la critica que respecto a esto hace Kafka, siendo Gregorio el personaje que al escudriñar, desentraña su abominación por estas formas de dominación, habiéndolas sufrido él en carne propia.

El poder del dinero y la belleza, se revela en cada letra como se va dando paso a nuevas emociones, sensaciones que alimentan el deseo original, ya no

es suficiente, es una condición más del ser humano la insatisfacción, en el jugador no hay una cifra, el dinero hace falta, pero el objetivo para terminar no está delimitado, y tal vez cuando se piensa que se está acercando la meta se aleja. La emoción de ganar te hace permanecer en el juego para obtener más, en caso de perder, la frustración, la ira, la terquedad igual mantendrán al apostador en el juego, hasta que su desenlace le supere.

En la obra de el Retrato de Dorian se exalta la belleza, otro de los deseos naturales de cualquier individuo, lejos de ser algo superficial y pasajero, logra llevar a la realidad muchos mitos que encierran el deseo de los hombres, como “el agua de la vida”, el agua de la eterna juventud, en esencia el hombre busca postergar la decadencia y el deterioro de su cuerpo, y en esta obra su protagonista lo consigue a partir de un retrato. La pregunta tal vez es ¿Por qué?, y ¿para qué? desean esto, en la obra vemos como este se convierte en un poder frente a los demás, quienes se dejan seducir por la imagen y acceden a la voluntad de Gray, por otra parte influenciado este por Lord Henry este desea darle rienda suelta a sus impulsos y obtener todo el placer que pueda experimentar, para disfrutar así de una exquisita vida. Aquí se expone el concepto de la felicidad y el placer, es posible que una conduzca a la otra, ¿podemos ser felices cohibiéndonos de ciertos placeres o deseos?.

Otra noción en este camino que nos plante el autor es “…- Cuando somos felices, siempre somos buenos; pero cuando somos buenos, no siempre somos felices”. La felicidad está relacionada entonces con la maldad, ¿debemos ser felices sin importar pisotear a otros?, es una premisa que fácilmente nos puede poner en bandos contrarios, parece que en esta sociedad esta es una premisa fundamental en sus vidas, pues conocemos de que alcanza el éxito o lo que desean a costa de el sufrimiento de otros, tal vez es una situación muy cotidiana.

En relación a la imagen, la sociedad actual va en busca de construir una imagen perfecta, el culto a la imagen es cada vez más popular, esto evidenciado en todos los medios publicitarios, redes sociales. La imagen corporal es un nuevo escenario que te posiciona como el poder económico y es por ello que los individuos se someten a todo tipo de procedimientos para este

fin, “necesario” para ellos en la sociedad en que viven, muchos llegan a tal grado de locura que ponen en riesgo sus propias vidas por cuenta de su obsesión. Para Dorian la juventud era la belleza pero esta fue su perdición, se perdió su alma siendo repugnante para él mismo, tal vez hubiera conservado su pureza sino hubiese caído en esta vanidad. En la Metamorfosis Gregorio su imagen y aspecto fue lo que le significo la marginación y el completo rechazo, por ser diferente se le ponía en una condición inferior y perdía cualquier posibilidad frente a los demás, pues no lo reconocían como humano.

En el caso de Gregorio el solo sueña, y debe cohibirse de lo que quiere alcanzar, este sacrificio no solo lo hacía por mantener a su familia, la pobreza era la causante debiendo aceptarla con resignación. A diferencia de Dorian y Alexei este no logra alcanzar sus sueños, solo irónicamente ha logrado ciertos beneficios, no regresar al trabajo, dejar de lado una carga pesada como lo era el sostenimiento económico de su familia. Sin embargo Gregorio se siente confundido y viaja en muchas emociones que aborda el autor, hacia el interior del personaje. El rechazo y la repulsión que los demás sienten hacia él, lo hacen sentir deprimido, solo y hasta culpable, se ve a sí mismo despreciable e incapaz de exteriorizar lo que le sucede, no recibe la comprensión y ni el apoyo de los suyos y esto lo hace sumergirse en una abismal soledad.

La hipocresía parece ser otro mal necesario en nuestras relaciones sociales y en la naturaleza humana, esta se hace presente en cada una de las obras para poder tener un buen trabajo, debes agradar a los jefes y no contrariarlos, un interés que va atado a una necesidad, suponiendo dos condiciones el de servil y amo. Los padres de Gregorio Samsa parecen complacidos por la retribución que reciben de su hijo, en cuanto la pierden, la principal preocupación es la situación económica no la condición en la que se encuentra. “…a pesar de su triste y repulsivo aspecto, era un miembro de la familia al que no se podía tratar como a un enemigo”.

En el Retrato de Dorian, el personaje de Lord Henry pone en evidencia esa hipocresía…”los seres humanos nos olvidamos de sonreír y nos preocupamos demasiado por cosas superficiales, como “el ¿qué dirán?”, todos los invitados prestaron gran atención y al terminar de hablar le mostraron lo encantados

que estuvieron con su maravillosa conversación y enseñanza que obtuvieron”. Cada uno se pone la máscara del personaje que va a actuar, pero todos esconden sus verdaderas intenciones, emociones y deseos.

El general que pretende heredar la fortuna de su tía no se atreve a exteriorizar sus pensamientos, el deseo de que desaparezca para poder obtener lo que quiere, a pesar de ser un familiar cercano poco le interesa su bienestar, sus necesidades, a pesar de estar interesado en ser beneficiado por esta misma persona. Todo se convierte en una tragedia para él, cuando su tía malversa su fortuna en el casino en tiempo record.

No podemos huir de nuestras naturaleza humana con lo malo y lo bueno que pueda tener, lo que si podemos hacer es reflexionar, a partir de obras como estas sobre el comportamiento humano y sobre nuestras propias vidas. Porque evidentemente es un dialogo con el autor que deja para cada uno un mensaje.