2
Remigio Morales Bermúdez (Pica , Tarapacá , Perú , 30 de septiembre de 1836 - Lima , 1 de abril de 1894 ) fue un militar y político peruano , que ocupó la Presidencia del Perú de 1890 a 1894 . Fue un militar que luchó en la guerra del Pacífico , actuando en la campaña terrestre del sur, en la defensa de Lima y en la campaña de la Breña , en esta última a órdenes del general Andrés A. Cáceres , de quien se convirtió en un acérrimo partidario político. Luchó contra Miguel Iglesias y fue primer vicepresidente bajo el primer gobierno de Cáceres. Apoyado por el cacerismo, ganó la presidencia en 1890. Su gobierno fue discreto, no realizando grandes obras públicas, limitándose a continuar la política del presidente anterior. Ya en las postrimerías de su gobierno enfermó repentinamente de gravedad y falleció, en abril de 1894. Lo reemplazó su 2º vicepresidente Justiniano Borgoño . Gobierno de Miguel Iglesias (1883 - 1885) (1) Es elegido Presidente regenerador durante la ocupación chilena. Luego es designado Presidente provisorio. Cáceres no lo reconoce y se produce una cruenta guerra civil entre ambos. (2) Se produce la rebelión campesina de carácter antifeudal dirigida por Atusparia y Uchcu Pedro.

Remigio Morales Bermúdez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biografia

Citation preview

Page 1: Remigio Morales Bermúdez

Remigio Morales

Bermúdez (Pica, Tarapacá, Perú, 30 de septiembre de 1836 - Lima, 1 de abril de 1894) fue

un militar y político peruano, que ocupó la Presidencia del Perú de 1890 a 1894.

Fue un militar que luchó en la guerra del Pacífico, actuando en la campaña terrestre del sur,

en la defensa de Lima y en la campaña de la Breña, en esta última a órdenes del

general Andrés A. Cáceres, de quien se convirtió en un acérrimo partidario político. Luchó

contra Miguel Iglesias y fue primer vicepresidente bajo el primer gobierno de Cáceres.

Apoyado por el cacerismo, ganó la presidencia en 1890. Su gobierno fue discreto, no

realizando grandes obras públicas, limitándose a continuar la política del presidente anterior.

Ya en las postrimerías de su gobierno enfermó repentinamente de gravedad y falleció, en abril

de 1894. Lo reemplazó su 2º vicepresidente Justiniano Borgoño.

Gobierno de Miguel Iglesias (1883 - 1885)(1) Es elegido Presidente regenerador durante la ocupación chilena. Luego es designado

Presidente provisorio. Cáceres no lo reconoce y se produce una cruenta guerra civil entre ambos.

(2) Se produce la rebelión campesina de carácter antifeudal dirigida por Atusparia y Uchcu Pedro.

(3) En 1885, Iglesias renuncia a la Presidencia después de una sangrienta guerra civil contra

Cáceres (3 de diciembre de 1885)      (4) Jefe de Gobierno: A. Arenas.

(5) Convoca a elecciones y sale electo Presidente de la República Andrés Avelino Cáceres líder del

Partido Constitucional, con el apoyo unánime del Partido Civil.

(6) Reconstruye Biblioteca Nacional: Ricardo Palma es nombrado Director (se le dio el calificativo

de Bibliotecario mendigo).(7) Llega alumbrado eléctrico

(8) Se produce el sacrificio voluntario de Daniel Alcides Carrión.