1
9AM7 HERRERA COSMES ALDO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PROFESOR GONZÁLEZ GARCÍA JAIME ALUMNO ESIA 2012 LÍNEA DEL TIEMPO SIGLO XV. Quattrocento. Vuelta a los órdenes e ideales clásicos. Brunelleschi, Alberti. SIGLO XVI. Cinquecento. SIGLO XVI. Manierismo. CARACTERÍSTICAS. El papado, Bramante y Palladio, la plenitud. Ruptura del ideal clasicista. Columnas y columnas adosadas. Línea de imposta. Arco de medio punto. Plafón artesonado. Religiosos y civiles. Iglesia. Palacio urbano. Villa campestre. Bibliotecas,. Planificación y organización espacial. Utopías. Jardines. Teatros. Hospitales. Puentes. Catedrales. Cúpula. Bóveda de cañón. Perspectiva. DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS. ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS. URBANISMO. TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA. OBRAS REPRESENTATIVAS. CATEDRAL DE FLORENCIA CATEDRAL DE FLORENCIA VILLA CAPRA SAN PEDRO EL VATICANO VILLA CAPRA SAN PEDRO EL VATICANO es tipo de bóveda que posee una sección semicircular, generada por la prolongación de un arco de medio punto a lo largo de un eje longitudinal. ARCO DE MEDIO PUNTO BÓVEDA DE CAÑÓN CORRIDO es un tipo de arco que tiene la forma de un semicírculo. elemento arquitectónico q ue se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, p oligonal o elíptica, mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u ovoide CÚPULA Una columna es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que normalmente tiene funciones estructurales, aunque también pueden erigirse con fines decorativos. Generalmente su sección es circular, pues cuando es cuadrangular suele denominarse pilar, o pilastra si está adosada a un muro. La columna clásica está formada por tres elementos: basa, fuste y capitel. COLUMNAS Y COLUMNAS ADOSADAS (PILASTRAS).

Renacimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Renacimiento

9AM7HERRERA COSMES ALDO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURAPROFESORGONZÁLEZ GARCÍA JAIME

ALUMNOESIA 2012

LÍNEADEL

TIEMPOSIGLO XV.

Quattrocento.Vuelta a los órdenes e idealesclásicos. Brunelleschi, Alberti.

SIGLO XVI.Cinquecento.

SIGLO XVI.Manierismo.

CARACTERÍSTICAS.

El papado, Bramante yPalladio, la plenitud.

Ruptura del ideal clasicista.

• Columnas y columnas adosadas.• Línea de imposta.• Arco de medio punto.• Plafón artesonado.

• Religiosos y civiles.• Iglesia.• Palacio urbano.• Villa campestre.• Bibliotecas,.

• Planificación y organización espacial.• Utopías.• Jardines.

• Teatros.• Hospitales.• Puentes.• Catedrales.

• Cúpula.• Bóveda de cañón.• Perspectiva.

DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS.

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS. URBANISMO. TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA.

OBRAS REPRESENTATIVAS.

CATEDRAL DE FLORENCIA

CATEDRAL DE FLORENCIA

VILLA CAPRA

SAN PEDRO EL VATICANO

VILLA CAPRA

SAN PEDRO EL VATICANO

es tipo de bóveda que posee unasección semicircular, generada porla prolongación de un arco de mediopunto a lo largo de un eje longitudinal.

ARCO DE MEDIO PUNTO BÓVEDA DE CAÑÓNCORRIDO

es un tipo de arco que tiene laforma de un semicírculo.

elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir unespacio deplanta circular, cuadrada, poligonal o elíptica,mediante arcos de perfilsemicircular, parabólico uovoide

CÚPULA

Una columna es un elementoarquitectónico vertical y de formaalargada que normalmente tienefunciones estructurales, aunque tambiénpueden erigirse con fines decorativos.Generalmente su sección es circular, puescuando es cuadrangular sueledenominarse pilar, o pilastra si estáadosada a un muro. La columna clásicaestá formada por treselementos: basa, fuste y capitel.

COLUMNAS Y COLUMNASADOSADAS (PILASTRAS).