1
B AJA C ALIFORNIA / J UEVES 10 DE O CTUBRE DE 2013 / 5C ECONOMÍA FINANZAS EN LA REGIóN DESTACAN ENCUENTROS DE NEGOCIOS Generó el foro aeroespacial negocios por más de 50 mdd el mexicano TIJUANA.- El presidente del Clúster Aeroespacial, Tomás Sibaja, presentó el ba- lance del reciente 4to Foro Aeroespacial realizado el pasado 29 de agosto de 2013. FOTO: / EL MEXICANO Los rubros aeroespacial y de productos médicos van a la alza en la región ÉDGAR JUÁREZ USCANGA EL MEXICANO TIJUANA.- Con la realización de dos mag- nos eventos, dentro de los sectores que mayor proyección han brindado al estado por su enfoque de desarrollo e innovación, como el aeroespacial y de productos médi- cos, se generó una importante derrama en volumen de comercio. Invitado a la rueda de prensa semanal del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), que preside el ingeniero Humberto Jaramillo Rodríguez, el presidente del Clús- ter Aeroespacial, Tomás Sibaja presentó el balance del reciente 4to Foro Aeroespacial realizado el pasado 29 de agosto de 2013. Refirió que este foro fomentó el desarrollo empresarial y de oportunidades de nego- cios, atrayendo inversiones para propiciar el desarrollo de los sectores de la industria pyme; así como alianzas estratégicas para promover a las empresas y proveedores de la zona con un nivel competitivo para en- contrar oportunidades fuera de la ciudad. Destacó que en el evento participaron 17 empresas compradoras y 75 proveedoras de nivel internacional, nacional y regional, además se dieron 191 encuentros de nego- cios y un volumen de comercio estimado por más de 50 millones de dólares en pro- cesos y piezas de distintas configuraciones; así como una asistencia de 2 mil personas y 104 firmas expositoras. Por su parte, el tesorero del Clúster de Productos Médicos, ingeniero Miguel Án- gel Félix expresó que el pasado 6 de sep- tiembre se llevó a cabo el Med Summit 2013, cuyo objetivo fue desarrollar una industria de proveeduría de soporte para las empresas manufactureras de produc- tos médicos en el estado, a través de la mejora en la competitividad de los pro- veedores regionales y atracción de nue- vas inversiones clave. Resaltó que participaron nueve empresas compradoras ubicadas en Baja California, quienes en conjunto generaron una deman- da agregada de alrededor de 231 millones de dólares, basada en seis sectores como plás- ticos, metalmecánica, componentes electró- nicos, empaque, tecnologías de información y servicios especializados. Además, se dieron cita 60 empresas pro- veedoras de distintos estados de México y Estados Unidos, quienes cubrieron 123 millones de dólares con oferta afín a las demandas de las empresas compradoras, principalmente de los sectores de plásticos, servicios especializados y metalmecánica; en total fueron 850 los visitantes, subrayó. En ese sentido, el director ejecutivo del CDT, David Moreno Laveaga mencionó que eventos como estos, favorecen el for- talecimiento de sectores que tienen una proyección macro e impulsan el desarrollo económico de Baja California en niveles al- tamente competitivos. De ahí que el CDT ha formado parte de la organización de estos eventos como una manera de dar a conocer lo que se está rea- lizando en el estado, pero también, para crear sinergia y que estas industrias inte- gren a empresas y proveedores locales a sus operaciones, concluyó. OFRECE SEDECO TALLER PRÁCTICO Facilitan registro de empresas con actividades de investigación MARÍA ELENA DÍAZ EL MEXICANO MEXICALI.- Para facilitar su inscripción en el Registro Na- cional de Instituciones y Empre- sas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) a cargo de Conacyt, la Secretaría de Desarrollo Eco- nómico del Estado, ofreció un taller práctico a las empresas locales. Este registro es indispensable para participar en los progra- mas que alientan la innovación, in- formó Alejandro Mungaray La- garda, secreta- rio de Desarrollo Económico del Estado. Dijo que “Bus- camos que se incremente la participación principalmente de empresas en los programas en conjunto de Conacyt y Go- bierno del Estado, como los de Estímulos a la Innovación que otorgan fondos complementa- rios para proyectos realizados preferentemente en vinculación con Universidades y Centros de Investigación, así que se les convocó a participar y recibir asesoría personalizada para rea- lizar su trámite”. El Reniecyt es un instrumento de apoyo a la investigación cien- tífica, el desarrollo tecnológico y la innovación con el cual se iden- tifica a las instituciones, centros, organismos, empresas y perso- nas físicas o morales de los sec- tores público, social y privado que llevan a cabo actividades re- lacionadas con la investigación y producción de ingeniería bási- ca o productos de base tecnológica. El funcionario es- tatal dio a conocer que los inscritos podrán participar en los programas de apoyo y estímu- lo de acuerdo a las reglas de cada uno de ellos, la ins- cripción es gratui- ta y se tramita vía internet y la ins- cripción tiene una vigencia de 3 años. Para finalizar el Secretario reiteró que la innovación será el instrumento que mantenga y acreciente la competitividad del estado, para generar oportuni- dades de desarrollo en un mun- do globalizado. > “Este registro es indispensable para participar en los programas que alientan la innovación”, informó Alejandro Mungaray Lagarda, secretario de Desarrollo Económico del Estado MEXICALI.- Alejandro Mungaray Lagarda, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, señaló que se otorgan facilidades para el registro de empresas que tienen actividad de investigación en el Estado. FOTO: SERGIO MUÑOZ / EL MEXICANO ENERGÍA COSTA AZUL SERÁ ANFITRIÓN CELEBRARÁN EL TERCER ENCUENTRO IBEROAMERICANO Compartirán experiencias y buenas prácticas en temas de eficiencia operativa, seguridad, mantenimiento e ingeniería ENSENADA.- Energía Costa Azul será anfi- trión del Tercer Encuentro Iberoamericano de Excelencia Operacional en Terminales de GNL, a celebrarse en Ensenada del 9 al 11 de octubre y en el cual participarán re- presentantes de 10 compañías interna- cionales especiali- zadas en el manejo de gas natural li- cuado (GNL). ‘Estamos muy or- gullosos de traer a Ensenada este evento que estamos seguros ayudará a la promoción po- sitiva de nuestra ciudad a nivel mun- dial’, dijo Dimas Hernández Silvei- ra, gerente general de Energía Costa Azul. Durante tres días, alrededor de 40 representantes de terminales de licuefacción y re- gasificación de gas natural de México, España, Argentina, Brasil, Puerto Rico, Chile y Perú, comparti- rán experiencias y buenas prácticas en temas de seguridad, eficiencia operativa, manteni- miento e ingeniería, entre otros. “El encuentro será una herramienta efec- tiva para fomentar el intercambio de opi- niones y apertura a discusiones sobre el crecimiento, manejo y mejora de nuestras terminales y la industria en general“, agre- gó Hernández Silveira. El Encuentro Iberoamericano de Exce- lencia Operacional es un evento anual que reúne a empresas con presencia mundial conscientes de la importancia que represen- tan las terminales de GNL para el desarrollo económico global. ENSENADA.- Acudirán 40 representantes de termina- les de licuefacción y regasificación de gas natural de Méxi- co, España, Argentina, Brasil, Puerto Rico, Chile y Perú. EN ZONAS AFECTADAS POR MANUEL E ÍNGRID Lanzarán programa de reactivación de Mipymes Es una respuesta oportuna para detonar el potencial de estos negocios: Guajardo NOTIMEX México, 9 Octubre.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, anunció que el gobier- no federal apoyará a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) afectadas por Íngrid y Manuel, mediante la recupera- ción de sus inventarios, equipa- miento de sus negocios y otor- gamiento de créditos para que vuelvan a invertir. Durante la presentación del Programa de reactivación eco- nómica para micros y pequeñas empresas, resaltó que tras la tra- gedia provocada por el paso de los meteoros, el futuro inmediato para las Mipymes es nublado, in- cierto y con muchos problemas. Por ello, dijo, la instrucción del presidente de la República, Enri- que Peña Nieto, es que el gobierno no descansará hasta impulsar la reactivación económica en las zo- nas afectadas a través de atender a las Mipymes que vieron destrui- dos sus principales activos. Por ello, dijo, “la secretaría que encabezo cuenta con instrumen- tos y recursos que pueden orien- tarse a tres aspectos prioritarios de las Mipymes, para que logren reintegrarse a la actividad pro- ductiva lo más pronto posible”: recuperar los inventarios, equi- par los negocios y obtener finan- ciamiento para invertir. Para el primer caso, dijo, se han destinado recursos recurrentes aportados 90 por ciento por la Fe- deración y 10 por ciento por las entidades de la República y hasta este momento se han aprobado solicitudes de Colima, Chihuahua, Guerrero y Tamaulipas y el resto está en proceso de integración de sus expedientes. Guajardo Villarreal comentó que también está el Fondo Em- prendedor, además del Progra- ma Nacional de Garantías para detonar el apoyo crediticio a las Mipymes siniestradas que viven al día y no cuentan con ningún respaldo financiero para afrontar las pérdidas. El secretario de Economía dejó en claro que estos apoyos no pre- tenden ser de carácter asisten- cialista, sino que se trata de una respuesta oportuna para detonar el potencial de estos negocios afectados y puedan ser agentes de transformación. Subrayó que es fundamental hacer un gran esfuerzo para re- establecer pronto la actividad económica en las comunidades afectadas, pues como señala el presidente Peña Nieto -dijo- “es- tos desafortunados eventos no van a detener el desarrollo del país”.

RENIACYT

  • Upload
    innertj

  • View
    22

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RENIACYT

Citation preview

Page 1: RENIACYT

Baja Ca l i fo r n i a / ju e v es 10 d e oCt u B r e d e 2013 / 5cE C O N O M í A

FINANZAS EN LA REGIóN

Destacan encuentros De negocios

Generó el foro aeroespacial negocios por más de 50 mdd

e l m e x i c a n o

TIJUANA.- El presidente del Clúster Aeroespacial, Tomás Sibaja, presentó el ba-lance del reciente 4to Foro Aeroespacial realizado el pasado 29 de agosto de 2013.

FOTO: / el mexicanO

Los rubros aeroespacial y de productos médicos van a la alza en la región

é D G A R J U á R E Z U S C A N G Ae l m e x i c a n o

TIJUANA.- Con la realización de dos mag-nos eventos, dentro de los sectores que mayor proyección han brindado al estado por su enfoque de desarrollo e innovación, como el aeroespacial y de productos médi-cos, se generó una importante derrama en volumen de comercio.

Invitado a la rueda de prensa semanal del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), que preside el ingeniero Humberto Jaramillo Rodríguez, el presidente del Clús-ter Aeroespacial, Tomás Sibaja presentó el balance del reciente 4to Foro Aeroespacial realizado el pasado 29 de agosto de 2013.

Refirió que este foro fomentó el desarrollo empresarial y de oportunidades de nego-cios, atrayendo inversiones para propiciar el desarrollo de los sectores de la industria pyme; así como alianzas estratégicas para promover a las empresas y proveedores de la zona con un nivel competitivo para en-contrar oportunidades fuera de la ciudad.

Destacó que en el evento participaron 17 empresas compradoras y 75 proveedoras de nivel internacional, nacional y regional, además se dieron 191 encuentros de nego-cios y un volumen de comercio estimado por más de 50 millones de dólares en pro-cesos y piezas de distintas configuraciones; así como una asistencia de 2 mil personas y 104 firmas expositoras.

Por su parte, el tesorero del Clúster de Productos Médicos, ingeniero Miguel Án-gel Félix expresó que el pasado 6 de sep-tiembre se llevó a cabo el Med Summit 2013, cuyo objetivo fue desarrollar una industria de proveeduría de soporte para las empresas manufactureras de produc-tos médicos en el estado, a través de la mejora en la competitividad de los pro-veedores regionales y atracción de nue-vas inversiones clave.

Resaltó que participaron nueve empresas compradoras ubicadas en Baja California, quienes en conjunto generaron una deman-da agregada de alrededor de 231 millones de dólares, basada en seis sectores como plás-ticos, metalmecánica, componentes electró-nicos, empaque, tecnologías de información y servicios especializados.

Además, se dieron cita 60 empresas pro-veedoras de distintos estados de México y Estados Unidos, quienes cubrieron 123 millones de dólares con oferta afín a las demandas de las empresas compradoras, principalmente de los sectores de plásticos, servicios especializados y metalmecánica; en total fueron 850 los visitantes, subrayó.

En ese sentido, el director ejecutivo del CDT, David Moreno Laveaga mencionó que eventos como estos, favorecen el for-talecimiento de sectores que tienen una proyección macro e impulsan el desarrollo económico de Baja California en niveles al-tamente competitivos.

De ahí que el CDT ha formado parte de la organización de estos eventos como una manera de dar a conocer lo que se está rea-lizando en el estado, pero también, para crear sinergia y que estas industrias inte-gren a empresas y proveedores locales a sus operaciones, concluyó.

ofrece seDeco taLLer práctico

Facilitan registro de empresas con actividades de investigación

M A R í A E l E N A D í A Ze l m e x i c a n o

MEXICALI.- Para facilitar su inscripción en el Registro Na-cional de Instituciones y Empre-sas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) a cargo de Conacyt, la Secretaría de Desarrollo Eco-nómico del Estado, ofreció un taller práctico a las empresas locales.

Este registro es indispensable para participar en los progra-mas que alientan la innovación, in-formó Alejandro Mungaray La-garda, secreta-rio de Desarrollo Económico del Estado.

Dijo que “Bus-camos que se incremente la p a r t i c i p a c i ó n principalmente de empresas en los programas en conjunto de Conacyt y Go-bierno del Estado, como los de Estímulos a la Innovación que otorgan fondos complementa-rios para proyectos realizados preferentemente en vinculación con Universidades y Centros de Investigación, así que se les

convocó a participar y recibir asesoría personalizada para rea-lizar su trámite”.

El Reniecyt es un instrumento de apoyo a la investigación cien-tífica, el desarrollo tecnológico y la innovación con el cual se iden-tifica a las instituciones, centros, organismos, empresas y perso-nas físicas o morales de los sec-tores público, social y privado que llevan a cabo actividades re-lacionadas con la investigación y producción de ingeniería bási-

ca o productos de base tecnológica.

El funcionario es-tatal dio a conocer que los inscritos podrán participar en los programas de apoyo y estímu-lo de acuerdo a las reglas de cada uno de ellos, la ins-cripción es gratui-ta y se tramita vía internet y la ins-cripción tiene una

vigencia de 3 años. Para finalizar el Secretario

reiteró que la innovación será el instrumento que mantenga y acreciente la competitividad del estado, para generar oportuni-dades de desarrollo en un mun-do globalizado.

> “Este registro es indispensable para participar en los programas que alientan la

innovación”, informó Alejandro Mungaray lagarda, secretario de Desarrollo Económico del Estado

MEXICALI.- Alejandro Mungaray Lagarda, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, señaló que se otorgan facilidades para el registro de empresas que tienen actividad de investigación en el Estado.

FOTO: sergiO muñOz / el mexicanO

energía costa azuL será anfitrión

Celebrarán el terCer enCuentro iberoameriCanocompartirán experiencias y buenas prácticas en temas de eficiencia operativa, seguridad, mantenimiento e ingenieríaENSENADA.- Energía Costa Azul será anfi-trión del Tercer Encuentro Iberoamericano de Excelencia Operacional en Terminales de GNL, a celebrarse en Ensenada del 9 al 11 de octubre y en el cual participarán re-presentantes de 10 compañías interna-cionales especiali-zadas en el manejo de gas natural li-cuado (GNL).

‘Estamos muy or-gullosos de traer a Ensenada este evento que estamos seguros ayudará a la promoción po-sitiva de nuestra ciudad a nivel mun-dial’, dijo Dimas Hernández Silvei-ra, gerente general de Energía Costa Azul.

Durante tres días, alrededor de 40 representantes de terminales de licuefacción y re-gasificación de gas natural de México, España, Argentina,

Brasil, Puerto Rico, Chile y Perú, comparti-rán experiencias y buenas prácticas en temas de seguridad, eficiencia operativa, manteni-miento e ingeniería, entre otros.

“El encuentro será una herramienta efec-tiva para fomentar el intercambio de opi-niones y apertura a discusiones sobre el crecimiento, manejo y mejora de nuestras terminales y la industria en general“, agre-gó Hernández Silveira.

El Encuentro Iberoamericano de Exce-lencia Operacional es un evento anual que reúne a empresas con presencia mundial conscientes de la importancia que represen-tan las terminales de GNL para el desarrollo económico global.

ENSENADA.- Acudirán 40 representantes de termina-les de licuefacción y regasificación de gas natural de Méxi-co, España, Argentina, Brasil, Puerto Rico, Chile y Perú.

en zonas afectaDas por manueL e íngriD

Lanzarán programa de reactivación de Mipymeses una respuesta oportuna para detonar el potencial de estos negocios: guajardo

N O t i M E x

México, 9 Octubre.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, anunció que el gobier-no federal apoyará a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) afectadas por Íngrid y Manuel, mediante la recupera-ción de sus inventarios, equipa-miento de sus negocios y otor-gamiento de créditos para que vuelvan a invertir.

Durante la presentación del Programa de reactivación eco-nómica para micros y pequeñas empresas, resaltó que tras la tra-gedia provocada por el paso de los meteoros, el futuro inmediato para las Mipymes es nublado, in-cierto y con muchos problemas.

Por ello, dijo, la instrucción del presidente de la República, Enri-que Peña Nieto, es que el gobierno no descansará hasta impulsar la reactivación económica en las zo-nas afectadas a través de atender a las Mipymes que vieron destrui-dos sus principales activos.

Por ello, dijo, “la secretaría que encabezo cuenta con instrumen-tos y recursos que pueden orien-

tarse a tres aspectos prioritarios de las Mipymes, para que logren reintegrarse a la actividad pro-ductiva lo más pronto posible”: recuperar los inventarios, equi-par los negocios y obtener finan-ciamiento para invertir.

Para el primer caso, dijo, se han destinado recursos recurrentes aportados 90 por ciento por la Fe-deración y 10 por ciento por las entidades de la República y hasta este momento se han aprobado solicitudes de Colima, Chihuahua, Guerrero y Tamaulipas y el resto está en proceso de integración de sus expedientes.

Guajardo Villarreal comentó que también está el Fondo Em-prendedor, además del Progra-ma Nacional de Garantías para detonar el apoyo crediticio a las Mipymes siniestradas que viven al día y no cuentan con ningún respaldo financiero para afrontar las pérdidas.

El secretario de Economía dejó en claro que estos apoyos no pre-tenden ser de carácter asisten-cialista, sino que se trata de una respuesta oportuna para detonar el potencial de estos negocios afectados y puedan ser agentes de transformación.

Subrayó que es fundamental hacer un gran esfuerzo para re-establecer pronto la actividad económica en las comunidades afectadas, pues como señala el presidente Peña Nieto -dijo- “es-tos desafortunados eventos no van a detener el desarrollo del país”.