REP-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REP1

Citation preview

  • 1UTILIZACION DEL OSCILOSCOPIOUniversidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniera

    Laboratorio de Circuitos Electricos 2Instructor Daniel Gonzalez

    201114487, JOSE CARLOS SAMAYOA SANTIAGO201318619, SAMUEL ADOLFO CHOC SAMAYOA

    SECCION: B

    ResumenEl uso adecuado del osciloscopio es muy importantepara la medicion y analisis de seales de corriente alterna. En estapractica se desea ensear la utilizacion correcta del osciloscopiopara la medicion de los parametros de una seal como sonamplitud y frecuencia. por medio de la generacion de las curvasde Lissajous.

    I. INTRODUCCION

    I-A. Osciloscopio

    El osciloscopio es bsicamente un dispositivo de visuali-zacin grfica que muestra seales elctricas variables en eltiempo. El eje vertical, a partir de ahora denominado Y, repre-senta el voltaje; mientras que el eje horizontal, denominadoX, representa el tiempo.

    Los equipos electrnicos se dividen en dos tipos: Analgi-cos y Digitales. Los primeros trabajan con variables continuasmientras que los segundos lo hacen con variables discretas.

    Los Osciloscopios Analgicos trabajan directamente con laseal aplicada est una vez amplificada desva un haz deelectrones en sentido vertical proporcionalmente a su valor.En contraste los osciloscopios digitales utilizan previamenteun conversor analgico-digital (A/D) para almacenar digital-mente la seal de entrada, reconstruyendo posteriormente estainformacin en la pantalla.

    I-B. Curvas de Lissajous

    Fueron descubiertas por un fisico frances que estaba intere-sado en visualizar las vibraciones, con estas curvas es posiblemedir la frecuencia de una seal desconocida en comparacioncon una conocida, al igual que se puede averiguar la amplitud,midiendo la pendiente que resulta de parametrizar ambascurvas.

    II. OBJETIVOS

    Aprender a realizar mediciones de amplitud y frecuenciacon el osciloscopio.

    Aprender y observar como se generan las curvas deLissajous.

    III. MARCO TEORICO

    III-A. Funciones del Osciloscopio BK PRECISION 2190B

    Determinar directamente el periodo y el voltaje de unaseal.Determinar indirectamente la frecuencia de una seal.

    Determinar que parte de la seal es DC y cual AC.Localizar averas en un circuito.Medir la fase entre dos seales.Determinar que parte de la seal es ruido y como variaeste en el tiempo.

    III-B. Funcionamiento del Osciloscopio BK PRECISION2190B

    Para entender el funcionamiento de los controles que poseeun osciloscopio analogo es necesario detenerse un poco en losprocesos internos llevados a cabo por este aparato.

    Figura 1: Funcionamiento Interno.

    Cuando se conecta la sonda a un circuito, la seal atraviesaesta ltima y se dirige a la seccin vertical. Dependiendode donde situemos el mando del amplificador vertical ate-nuaremos la seal la amplificaremos. En la salida de estebloque ya se dispone de la suficiente seal para atacar lasplacas de deflexin verticales (que naturalmente estn enposicin horizontal) y que son las encargadas de desviar elhaz de electrones, que surge del ctodo e impacta en la capafluorescente del interior de la pantalla, en sentido vertical.Hacia arriba si la tensin es positiva con respecto al puntode referencia (GND) hacia abajo si es negativa.

    La seal tambin atraviesa la seccin de disparo para deesta forma iniciar el barrido horizontal (este es el encargado

  • 2de mover el haz de electrones desde la parte izquierda dela pantalla a la parte derecha en un determinado tiempo).El trazado (recorrido de izquierda a derecha) se consigueaplicando la parte ascendente de un diente de sierra a lasplacas de deflexin horizontal (las que estn en posicinvertical), y puede ser regulable en tiempo actuando sobreel mando TIME-BASE. El retrasado (recorrido de derechaa izquierda) se realiza de forma mucho ms rpida con laparte descendente del mismo diente de sierra. De esta formala accin combinada del trazado horizontal y de la deflexinvertical traza la grfica de la seal en la pantalla. La seccinde disparo es necesaria para estabilizar las seales repetitivas(se asegura que el trazado comience en el mismo punto de laseal repetitiva).

    Como conclusin para utilizar de forma correcta un osci-loscopio analgico necesitamos realizar tres ajuste bsicos:

    La atenuacin amplificacin que necesita la seal.Utilizar el mando AMPL. para ajustar la amplitud dela seal antes de que sea aplicada a las placas dedeflexin vertical. Conviene que la seal ocupe una parteimportante de la pantalla sin llegar a sobrepasar loslmites.La base de tiempos. Utilizar el mando TIMEBASEpara ajustar lo que representa en tiempo una divisinen horizontal de la pantalla. Para seales repetitivases conveniente que en la pantalla se puedan observaraproximadamente un par de ciclos.Disparo de la seal. Utilizar los mandos TRIGGERLEVEL (nivel de disparo) y TRIGGER SELECTOR(tipo de disparo) para estabilizar lo mejor posible sealesrepetitivas.

    III-C. Terminos utilizados al medir con el Osciloscopio.

    Existe un trmino general para describir un patrn que serepite en el tiempo: onda. Existen ondas de sonido, ondasocenicas, ondas cerebrales y por supuesto, ondas de tensin.Un osciloscopio mide estas ltimas. Un ciclo es la mnimaparte de la onda que se repite en el tiempo. Una forma deonda es la representacin grfica de una onda. Una forma deonda de tensin siempre se presentar con el tiempo en eleje horizontal (X) y la amplitud en el eje vertical (Y). Laforma de onda nos proporciona una valiosa informacin sobrela seal. En cualquier momento podemos visualizar la alturaque alcanza y, por lo tanto, saber si el voltaje ha cambiado enel tiempo (si observamos, por ejemplo, una lnea horizontalpodremos concluir que en ese intervalo de tiempo la seal esconstante). Con la pendiente de las lneas diagonales, tanto enflanco de subida como en flanco de bajada, podremos conocerla velocidad en el paso de un nivel a otro, pueden observarsetambin cambios repentinos de la seal (ngulos muy agudos)generalmente debidos a procesos transitorios.

    III-D. Tipos de Ondas

    Ondas senoidales.Ondas cuadradas y rectangulares.Ondas triangulares y en diente de sierra.Pulsos y flancos escalones.

    III-E. Instrucciones de Primer uso

    1. Colocar a tierra el Osciloscopio2. Ponerse a tierra uno mismo3. Ajuste inicial de los controles

    Despus de conectar el osciloscopio a la toma de red yde alimentarlo pulsando en el interruptor de encendido:Es necesario familiarizarse con el panel frontal del osci-loscopio. Todos los osciloscopios disponen de tres sec-ciones bsicas que llamaremos: Vertical, Horizontal, yDisparo. Dependiendo del tipo de osciloscopio empleadoen particular, podemos disponer de otras secciones.

    4. Existen unos conectores BNC, donde se colocan lassondas de medida.

    Figura 2: Conector BNC.

    5. Algunos osciloscopios avanzados poseen un interruptoretiquetado como AUTOSET PRESET que ajustan loscontroles en un solo paso para ajustar perfectamentela seal a la pantalla. Si tu osciloscopio no poseeesta caracteristica, es importante ajustar los diferentescontroles del aparato a su posicin standar antes deproceder a medir.

    6. Ajustar el osciloscopio para visualizar el canal I. (almismo tiempo se colocar como canal de disparo el I).

    Figura 3: Ajuste de Trigger

    7. Ajustar a una posicin intermedia la escala vol-tios/divisin del canal I (por ejemplo 1v/cm).

    Figura 4: Escala Voltios/division del canal I.

    8. Colocar en posicin calibrada el mando variable devoltios/divisin (potencimetro central).

    9. Desactivar cualquier tipo de multiplicadores verticales.10. Colocar el conmutador de entrada para el canal I en

    acoplamiento DC.

  • 3Figura 5: Conmutador Canal I.

    11. Colocar el modo de disparo en automtico.12. Desactivar el disparo retardado al mnimo desactivado.13. Situar el control de intensidad al mnimo que permita

    apreciar el trazo en la pantalla, y el trazo de focusajustado para una visualizacin lo ms ntida posible(generalmente los mandos quedaran con la sealizacincercana a la posicin vertical).

    Figura 6: Control de Intensidad y enfoque.

    III-F. Sondas Pasivas

    La mayora de las sondas pasivas estn marcadas con unfactor de atenuacin, normalmente 10X 100X. Por conveniolos factores de atenuacin aparecen con el signo X detrs delfactor de divisin. En contraste los factores de amplificacinaparecen con el signo X delante (X10 X100).

    La sonda ms utilizada posiblemente sea la 10X, reduciendola amplitud de la seal en un factor de 10. Su utilizacinse extiende a partir de frecuencias superiores a 5 kHz y conniveles de seal superiores a 10 mV. La sonda 1X es similar ala anterior pero introduce ms carga en el circuito de prueba,pero puede medir seales con menor nivel. Por comodidad deuso se han introducido sondas especiales con un conmutadorque permite una utilizacin 1X 10X. Cuando se utiliceneste tipo de sondas hay que asegurarse de la posicin de esteconmutador antes de realizar una medida.

    Figura 7: Sondas de Osciloscopio.

    III-G. Curvas de Lissajous(Relacion entre la Frecuencia yformas generadas)

    Las figuras de Lissajous son el resultado de la composicinde dos movimientos armnicos simples (MAS) segn dos di-recciones perpendiculares. Si denominamos a estas direccionesX e Y podemos describir sus trayectorias individuales como:

    Figura 8: Ec. MAS.

    Donde X0 e Y0 son las amplitudes de los MAS, Fx y Fy sonlas frecuencias los MAS y es el desfase entre ambas MAS.Eliminando la variable tiempo en las expresiones anteriores seobtiene una ecuacin de la trayectoria del tipo:

    Figura 9: Ecuacion de trayectoria.

    Que corresponde a las figuras de Lissajous. En la figurase muestran las figuras de correspondientes a relaciones defrecuencias fX:fY sencillas (en distintas filas), para algunosdesfases (en distintas columnas). En nuestra experiencia es laproyeccin del haz lser sobre la pantalla la que realiza estacomposicin de MAS en direcciones perpendiculares, siendofX y fY las frecuencias con las que vibran los espejos acopla-dos a los osciladores y el desfase entre ambos osciladores.

    IV. DISEO EXPERIMENTAL

    IV-1. Materiales:

    Osciloscopio con dos Canales y Funcion XY.

    2 Generadores de Funciones con Amplitud y FrecuenciaVariable.

    2 Puntas para Osciloscopio.

    2 Puntas para Generador de Funciones.

  • 4Figura 10: Figuras de Lissajous.

    V. RESULTADOS

    V-A. Datos de Laboratorio

    AMPLITUD Y FRECUENCIAA 1 (V) A 2 (V) f 1 (Hz) f 2 (Hz)1.91 1.85 50.45 50.451.90 1.86 101.20 50.601.91 1.87 151.32 50.441.92 1.85 150.54 100.36

    Tabla No. 1

    V-B. Datos Calculados

    RELACIONES DE AMPLITUD Y FRECUENCIARelacion A Relacion f191:185 1:195:93 1:2191:187 1:3192:185 2:3

    Tabla No. 2

    VI. DISCUSION DE RESULTADOS

    VII. CONCLUSIONES

    Es una curva en la que se relacionan 2 seales, dandolescomo coordenadas a los puntos dibujados el valor de amplitudde las dos entradas

    VIII. ANEXOS

    * Se adjuntan calculos de la practica.

    INTRODUCCIONOsciloscopioCurvas de Lissajous

    OBJETIVOSMARCO TEORICOFunciones del Osciloscopio BK PRECISION 2190BFuncionamiento del Osciloscopio BK PRECISION 2190BTerminos utilizados al medir con el Osciloscopio.Tipos de OndasInstrucciones de Primer usoSondas PasivasCurvas de Lissajous(Relacion entre la Frecuencia y formas generadas)

    DISEO EXPERIMENTALMateriales

    RESULTADOSDatos de LaboratorioDatos Calculados

    DISCUSION DE RESULTADOSCONCLUSIONESANEXOS