Reparacion de Lavarropas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reparacion

Citation preview

Una lavadora equivale, elctricamente, a un curioso y valioso electrodomsticocuyo sistema de funcionamiento es digno de tener en cuenta.La pieza fundamental de toda lavadora es el programador, el cual se encargadecoordinar el funcionamiento de los distintos elementos de que se compone unalavadora.Estos elementos son:1.- Electrovlvula.2.- Grupo motor-bomba.3.- Detector de nivel.4.- Resistencia calefactora.5.- Motor de lavado-centrifugado.ElectrovlvulaLa electrovlvula es un dispositivo mediante el cual se llena de agua la lavadora.La bobina de un electroimn, alimentada a 220 V., acciona una membrana quedeja paso o corta el caudal de agua.Cuando se aplica tensin a la electrovlvula, el paso de agua a la lavadora quedaabierto, admitiendo un caudal que depende de la presin del agua de la red desuministro, y que suele ser de 8 litros por minuto, para una presin de red de 2kg./cm2.Grupo motor-bombaSe trata de un pequeo motor, 150 VA. de consumo, acoplado a una pequeabomba, capaz de sacar un caudal de agua del orden de 22 litros por minuto. Elcuerpo de la bomba lleva incorporado un tape que accede a un filtro de desage.Detector de nivelLa misin del detector de nivel es dejar que la lavadora se llene de agua hastauna altura determinada, aproximadamente 13 cm. Un pequeo tubo introducidoen el interior del tambor, acciona por presin a una membrana que acta sobre uncontacto conmutado (un contacto se abre y el otro se cierra).Esta no es la nica misin del detector de nivel, ya que si el nivel de agua siguesubiendo por cualquier motivo, voluntario o involuntario, al sobrepasar en 12 cm.el nivel anteriormente descrito, 13 + 12 25 cm., se cierra un nuevo contacto cuyamisin, como veremos ms adelante, ser la de poner en marcha el grupo motorbomba. Esto es lo que da lugar a lo que ms tarde llamaremos segundo nivel dellenado.Resistencia calefactoraLa resistencia calefactora tiene como misin calentar el agua a un valorprefijado por un termostato. La potencia consumida por esta resistencia es de 3000W.Motor de lavado-centrifugadoSe trata de un motor de doble devanado, uno para la operacin de lavado y otropara la de centrifugado.El devanado para la operacin de lavado, confiere al motor una velocidad de 450rpm y un consumo de 300 VA. Mediante un condensador, es posible invertir elsentido de giro del motor, operacin ampliamente repetida en los ciclos de lavado.El devanado correspondiente al centrifugado imprime al motor una velocidad de2.800 rpm y tiene un consumo de 750 VA.El conjunto del motor se halla trmicamente protegido mediante un bimetal queautodesconecta el motor cuando por alguna circunstancia se calienta en exceso.7.2.1. FUNCIONAMIENTO DE UNA LAVADORAEl funcionamiento de una lavadora se centra fundamentalmente en cuatrooperaciones: prelavado, lavado, aclarados y centrifugado.La operacin de prelavado, al igual que la de lavado, consiste en una recogidadeagua con detergente, un movimiento cclico del tambor con sucesivas inversionesdel sentido de giro, y un calentamiento simultneo del agua. Transcurrido uncierto tiempo de prelavado o lavado, se procede a un segundo llenado, hasta elsegundo nivel, seguido de un vaciado.Los aclarados consisten en sucesivos llenados, primero a un nivel y luego alllamado segundo nivel, seguidos de movimientos cclicos con inversiones delsentido de giro. Cada uno de estos ciclos termina con un vaciado.El centrifugado tiene por objeto extraer el agua de las prendas lavadas, porlotanto durante ste tiempo se procede tambin a un vaciado.7.2.2. CIRCUITO ELCTRICO DE UNA LAVADORAEl circuito elctrico de una lavadora es relativamente sencillo, as como sufuncionamiento. Si suponemos cerrados el interruptor general I.G., el de puertaI.P. y el de lnea 22-2, la electrovlvula a travs del contacto 51-52 cierra circuito, yen consecuencia empieza a entrar agua a la lavadora (la electrovlvula se halla enserie con el motor-bomba, pero esto no supone ningn inconveniente, ya que laimpedancia de la electrovlvula es mucho mayor que la del grupo motor-bomba).Cuando el nivel del agua ha alcanzado el valor determinado por el detector denivel, el contacto 51-52 se conmuta y pasa a la posicin 51-53, el cual deja a laresistencia de caldeo en posicin apta para funcionar siempre que el contacto 7-27del programador lo permita, as como el termostato C.T.Si el contacto del programador 13-21 se cierra, la electrovlvula tambin seacciona, llenando la lavadora hasta nuevo nivel "segundo nivel". Caso de que estenivel fuera sobrepasado, el contacto 51-53 pasara a la posicin 51-53-54, con loque se pondra en marcha la bomba y se vaciara el exceso de nivel.El grupo motor-bomba se acciona tambin cuando el contacto del programador13-29 se cierra.El motor de lavado est en posicin cuando los contactos 28-08 y 23-3 estncerrados, siendo el contacto 13-25 el que determina su puesta en marcha. Loscontactos 45-41 y 45-42 conectan a un lado u otro el condensador, con lo que seconsigue la inversin del sentido de giro del motor.Cuando los contactos 28-8 y 23-03 estn cerrados, el motor se encuentra enposicin de centrifugado, siendo el contacto 24-8 quien determina su puesta enmarcha. El pulsador manual E.C. de exclusin de centrifugado sirve para eliminar,si se desea, esta funcin.7.2.3. PROGRAMADOREl programador es el cerebro de toda lavadora. Se trata de un pequeo motorsncrono que va moviendo una serie de levas segn un programa preestablecido, ystas a su vez van cerrando o abriendo una serie de contactos.Por lo general, los programadores de lavadoras disponen de 60 impulsos oposiciones, con unos tiempos entre impulsos que varan segn los tipos, en nuestrocaso, 2'-8'-24'. Las levas se van moviendo a lo largo de estos 60 impulsosconfigurando la caracterstica propia de cada programador.As, el contacto 22-2 llamado "lnea" supedita el total funcionamiento de lalavadora y por tanto es el que determina los programas que hay en cada ciclo. Eneste caso el ciclo de 60 impulsos de la lavadora est dividido en tres programas,uno de 34 impulsos, otro de 20 y un ltimo de 3.Siguiendo detenidamente el diagrama de tiempos del programador iremosdeterminando la funcin que se realiza en cada impulso.La lavadora descrita corresponde a un modelo ampliamente comercializado condistintas marcas, Balay, Philips, Zanussi. etc. y un nico fabricante, Balay.Naturalmente existen otros modelos mas sofisticados que incluyen alguna otrafuncin como por ejemplo la regulacin de velocidad del centrifugado, la funcinFlot, ahorro de agua y energa en casos de poca carga, etc., pero en esencia todoslos modelos son muy similares.1CONOZCAMOS LOSCOMPONENTESDE LA LAVADORAY LOS POSIBLES PROBLEMASQUE PUEDEN CAUSARCADA UNO DE ELLOSResistencia. (Problemas con la temperatura del agua).Ante problemas con la temperatura del agua de lavado, debemos comprobarprimero el estado de la resistencia, situada en la parte baja del tambor, sueletenerun valor de 22 a 32 y no deben estar derivadoslos polos de lamisma a masa,(chapa del tambor), nos saltara el diferencial de la vivienda al empezar a lavarconagua caliente.El otro elemento a comprobar es el termostato, situado junto a la resistencia.2Desmontaje de la resistencia.La resistencia est sujeta al tambor mediante un soporte de metal y goma que unavez introducida la goma en el tambor, es prensada por el tornillo segn loapretamos, comprime la goma expandindola hacia los lados. La resistenciaen elinterior del tambor, est encastrada en una chapa de este que la sujeta, para evitarque se mueva con el empuje del agua.Para extraerla del tambor deberemos aflojar la tuerca y hacer palancacon undestornillador en los lados alternativamente.Si la encontramos calcificada, se puede limpiar con estropajo, mientras no est muyoxidada o abiertano importa sustituirla tal como nos dicen en losanuncios dedetergentes antical de la TV, as como si nunca lavamos con agua caliente.TERMOSTATO RESISTENCIA22 a 32 Termostato3Electro vlvula de entrada de agua. (Problemas carga agua).Funcionaa 220V, permitiendo o cortando el paso de agua de entradahacia lacubeta del detergente, la bobina tiene una resistencia aproximada de 28 , sueletener problemas de cal y atascos, no abriendo correctamente la entradade agua,conviene limpiar la rejilla tamiz cada cierto tiempo, otro problema es que se quedaen ocasiones abierta y atascada por la calBomba de agua motor de vaciado. (Problemas centrifugado).Su funcin es la de vaciado de agua del tambor, existen bastantes modelos, suele serel componente numero 1 2 en dar problemas, por lo que ante fallos de vaciado deagua del tambor, mal centrifugado, ruidos raros (mugido), comprobar labomba ysustituirla aunque aparente funcionar en ocasiones.2 modelos de bomba Balay, utilizados por Superser y Newpol.4Condensador (Problemas giro de motor y revoluciones)Casi todos los motores de lavadora llevan como mnimo un condensador, lo usualson 2, lo encontramos conectado a los bobinados de lavado normal y al bobinado decentrifugado, ante problemas en el centrifugado como velocidad de girolenta,excesivamente rpida, o no arranca el motor, comprobar el condensador, a parte deeste, otros elementos pueden provocarsntomas similares, tal como defectos en elbobinado del motor o un fallo en los contactos del programador. (Suele ser elsegundo elemento en dar problemas).Filtro de red. (problemas de electricidad en carcasa).Es el encargado de derivar a masa los picosde red. En viviendas sin toma de tierra, es elculpable de que la lavadora de calambre,por lo que es aconsejable su desconexin.Programador. (Fallos de diversandole).Es el encargado de seleccionar las funciones a realizar por la maquina, a travs decontactores internos y un motor giratorio, su funcionamiento es elctrico-mecnicova abriendo y cerrando contactos, conectando el motor principal, la bomba de agua,controlando las electro vlvulas, etc, es otrorcero enimportancia que suele tener averas, la averale quemar5alguno de los contactos internos, dando fallosin de lamaquina, sustituirlo es una tarea muy delicada yr unrepuesto compatible al 100 puede ser difcil.de los componentes el temas usual es quese suepermanentes de una funclaboriosa., as como conseguiModulo de control electrnico. (Fallos de diversa ndole).El modulo de control electrnico, en algunos modelos suele ser un complemento deltrabajo generado por el programador, siendo el encargado de controlarlasrevoluciones del motor y el proceso de centrifugado, en otros modelocomo son laslavadoras electrnicas, sustituye por completo al programador de mando giratorio,es el responsable de averas aleatorias, o problemas con el motor, una comprobacina realizar, que a veces funciona, es sacar los conectores y limpiarcon papel de lijamuy fino o una goma de borrar bolgrafo, los contactos del mismo.6Presostato. (problemas de carga de agua, cantidad).Es el encargado de cortar el paso de aguahacia la lavadora, unavez que esta acargado un determinado nivel de agua, esto lo detecta a travs de la presin que vaaumentando a travs del tubo de goma transparente, abriendo un contacto elctrico,que corta el paso de corriente a la electro vlvula de entrada de agua,su principalproblema, es que se atasca el tubo de goma, (negra o transparente) que transmitealpresostato, el aumento de la presin del aire, al subir el nivel de agua; Al atascarsede jabn no hay variacin de presin. Otro problema suele ser fallos en los contactosdel presostato.Cierre de Puerta. (Problemas apertura puerta tras lavado).El cierre usado en lavadoras, es de tipo elctrico, dispone de una bobina internaconectada al programador, durante el funcionamiento de la lavadora, el cierre estactivado, la mquina impide que se pueda abrir la escotilla, mediante un mecanismoen forma de muelle y pasador, la puerta solo puede abrirse 2 minutosdespusdeparada la mquina, para evitar posibles inundaciones, si se nos avera podemosdejarlo anulado, si no se cierra el contacto, es el responsable de que la mquinanoinicie el lavado.Diversos modelos7Motor. (Problemas de giro y revoluciones).Es el encargado del giro del tambor, gira en ambos sentidos, no puede tener lacorrea ni demasiado estirada (forzara los cojinetes) ni demasiado floja,(patinara,girando el motor pero no el tambor), tiene dos bobinados, uno para el lavadonormal y otro para el centrifugado, estando unidos los mismos a un conector de 6pines, al que tambin se conectan los dos condensadores, uno para cada bobinado,es una de las piezas mas caras a la hora de sustituirla, conviene engrasarlo devez encuando si destapamos la parte posterior de la maquina para realizar alguna otrareparacin.Otros modelos de motores, son los de escobillas, que no necesitan condensadores.Los modelos mas recientes de lavadoras, incorporan un tacgrafo en el eje delmotor, en forma de pequea bobina o pieza de plstico con pequeashendiduras,que cuentan los giros que realiza el motor.Pulsadores. (Fallo de los contactos).El pulsador de ON/OFF, Aunque es un elemento que no suele fallar, puedetenerproblemas de contactos internos quemados.Termostato. (Problemas de temperatura).Se halla en la cuba junto a la resistencia ms el termostato regulable que se hayaenel frontal de la maquina junto al programador, es el encargado de regular laactivacin y el corte de corriente a la resistencia, para control de la temperatura del8agua, no suele fallar por lo general, corta el paso de corriente porsobretemperatura.Mangueras de entrada y salida de agua. (Perdidas de agua).Al ser unos elementos muy sufridos y hallarse tras la mquina, en ocasiones puedenpresentar roturas, y zonas chafadas, suelen ser fcilmente detectables los problemas.Manguitos. (Perdidas de agua, obstrucciones).Ante perdidas de agua, debemos comprobar posibles fisuras o abrazaderasque noaprieten adecuadamente, en los manguitos, tambin es muy usual que la parte deldesage se atasque, debido a los restos de jabn en descomposicin.9Cable de alimentacin de red. (Fallos intermitentes).Al ser tambin un elemento muy sufrido puede tener problemas de enchufequemado o entalladuras en el cable que llegan a calentarlo y cortocircuitarlo sueleverse a simple vista, prestar atencin a zonas ennegrecidas o abombadasen elmismo as como excesivamente calientes al funcionar la mquina.1AVERIAS LAVADORAAntes de nada, ya que esta pagina est dedicada sobre todo a los inexpertos,considero necesario daros varios consejos importantes.1 Antes de proceder a desmontar cualquier tapa o carcasa de la lavadora,desenchufarla de la red elctrica 220V y cerrar el grifo de entrada deagua, (Ojoevita sustos desagradables).2 No tocar o desmontar y menos con corriente elctrica en el equipo, lo que noconozcamos o ignoremos que funcin realiza en la lavadora.3 No desconectar o extraer los cables elctricosningnprogramador de lavadora, lavavajillas, etc. Es masuiercomponente que lleve mas de dos cables, SIN ANTESDIBU1ADO O MARCADO EN PAPEL Y FOTOGRAFIADO SI ESluego es imposible volver a montarlo y que funcione.de mltiples colores deme extiendo a cualqHABERLOS MARCADO,PRECISO,4 Para los que sean un poco mas expertos, los esquemas de lavadoras alcontrariode lo que sucede con los esquemas de TV, NO SE PUEDEN LOCALIZAR ENNINGUN SITIO, por lo que volvemos al punto 3.5 Muchsimo cuidado al utilizar el polmetro con voltaje en la lavadora yestarapoyados en el suelo o de rodillas, suele dar sacudidas desagradables.6 Cuidado con el remanente de agua en lavadoras y lavavajillas al desmontarmangueras; A parte de mojarnos nosotros podemos mojar algn otro componentedelicado.27 Antes de desmontar nada leer otra vez muy atentamente el manual deinstrucciones y mantenimiento de la mquina, que nos puede recordar algoquehayamos olvidado revisar.8 Por ltimo y reinsistiendo en el punto 3, Si no tienes claro lo que vas a hacer yno crees que lo puedas volver a montar, mejor no lo toques o desmontes, la facturadel tcnico del SAT te va a salir el doble de cara si encuentra desguazado elelectrodomstico cuando le llames desesperado.Sintoma de averia y puntos a chequear.Cajetn del detergente.Es un elemento al que muchas veces descuidamos, su limpieza, acumulndoseincrustaciones de jabn o restos pastosos de detergente en gel, que obstruyen losconductos y enmohecen, pudiendo provocar manchas en la ropa, o problemas en latoma de detergente, acumulndose excesiva cantidad de agua en el, lo mas adecuadoes sacar el cajetn y lavarlo bajo un grifo, frotndolo con lavavajillas y un cepillo opincel lo mas rgido posible va muy bien uno de los utilizados en el prelavado delavajilla, que suelen ser enteramente de plstico. Para limpiarla parteinteriordelhueco del cajetn de la lavadora podemos utilizar el mismo cepillo y adems uncepillo de limpiar botellastambin de plstico, que debido a su durezaretira muybien los restos de jabn, esto tambin nos evitar que se oxide la carcasade lamquina por el jabn acumulado en las esquinas, es una operacin sencilla y dichoscepillos suelen costar unos 2 f cada uno.Carga agua constantemente, llena el tambor y rebosa.Avanzando manualmente el programador, la mquina tira el agua :- Desmontar el tubo de goma transparente (tubo pulmn) del presostato ylimpiarlo perfectamente desatascarlo si esta obstruido con restos de jabn enla parte baja.- Presostato no se activa, averiado o contactos pegados, sacarlo y golpearlopara ver si saltan los contactos, soplar por el orificio, medir con polmetro.- Electro vlvula de entrada de agua se queda abierta, agarrotada por la cal.- Programador no corta la seal, causa menos probable.Carga agua constantemente no inicia el lavado, si vaca agua al mover programadory centrfuga.- Comprobar obstruccin en manguera del presostato.- Comprobar presostato.Carga agua constantemente los lavados se alargan en el tiempo mas de 2 h- Problema en la manguera del presostato, extraerla y limpiar la parte masbaja, con un dimetro de 3 a 4 mm se obstruye de jabn impidiendo quelapresin vare en el tubo por lo que se pasa el tiempo desaguando, cargando ocentrifugando.3- Este tipo de obstruccin se suele producir en maquinas que utilizan jabn enpolvo, al cargarlo la maquina lo arrastra al fondo del tambor,apelmazndose.No carga agua correctamente:- Comprobar atasco en manguera de entrada de agua y filtro de entrada enelectro vlvula.- Posible avera de una de las electro vlvulas de entrada si tiene dos, medirresistencia y si llega 220V a ella.- Fallo del programador al activar la electro vlvula, girarlo a variospuntospara ver si la activa- Gaveta del detergente atascada o conductos atascados.No carga agua y del tambor sale vaho.- Comprobar obstruccin en manguera presostato, desmontarla y limpiarla.- Comprobar presostato, que salten los dos contactos (soplando por lamanguera).- El vaho se produce al calentarse la resistencia y evaporar la humedadinterior del tambor.Despus de un corte de agua en la vivienda no carga agua correctamente.- Comprobar posible atasco de cal en el filtro de la manguera de entrada.- Comprobar la electro vlvula de entrada, si abre y cierra correctamente,sustituirla.- Cargando agua directamente por el cajetn de detergente con una manguerala mquina debe funcionar correctamente, hasta la siguiente carga de agua,(problema electro vlvula de entrada).En algn punto del programador no avanza y carga agua hasta rebosar.- Comprobar manguera de presostato hermeticidady posible obstruccin dejabn por lo que no vara la presin de aire, limpiar.- Comprobar o sustituir presostato.Siempre lava con agua caliente:- Avera termostato, siempre activado, medir con polmetro.Salta el diferencial de la vivienda al lavar con agua caliente.- Comprobar la resistencia y posibles derivaciones entre los polos y la carcasametlica, extraerla de la lavadora y si no se aprecia defecto a simplevistaintroducirla en un cubo con agua para medirla.- Sustituir la resistencia.No comienza a girar el tambor con carga:- Verificar cierre de puerta, si vaco el tambor gira, no importa verificar esto.4- Desenganchar la correa de lapolea para comprobar si el motor empieza agirar, si es as.- Sustituir el Condensador del Motor por uno de igual capacidad.- Otras opciones son, correa del motor floja.- Motor con algn bobinado abierto.- Bomba de agua, con bobinado abierto aunque esto parara toda la mquina.No comienza a girar el tambor en vaco sin carga ni centrfuga.- Si produce un zumbido como si tratara de funcionar, avera Condensador,sustituirlo.- En las de carga frontal esta situado casi al fondo de la mquina en las decarga superior est bajo la tapa superior, tiene 2 cables y no est polarizado.- Avera Programador girarlo para ver si el motor arranca en algn punto.- Avera motor, despus de cambiar el Condensador si persiste,medir losvoltajes que llegan al motor, para determinar si es fallo de motor oprogramador, medir los bobinados.- Placa de control electrnica, sacarla, limpiarle los contactos con una goma deborrar bolgrafo o con lija muy fina, tratar de limpiar los conectores con lijafina si es posible, volver a montarla.Motor no gira, movindolo con la mano se consigue que empiece a girar:- Modelos de altas revoluciones, avera de las escobillas, sustituirlas,enmodelos de bajas revoluciones, avera del condensador si produce zumbidocomo si funcionase.- Sustituir el condensador.- Comprobar el bobinado del motor.Motor no gira en lavado si en centrifugado, empujndolo empieza a girar.- Comprobar estado de la correa.- Comprobar un posible bobinado abierto en motor.- Sustituir el condensador.- Comprobar voltaje de alimentacin al motor para descartar fallo delprogramador.Huele a quemado o ha salido humo, tambor no gira, en centrifugado gira perodespacio.- Comprobar y sustituir Condensador.- Comprobar bobinados motor.- Comprobar Programador.Motor no gira o despus de girar unas vueltas se para:- En lavadoras con modulo de control electrnico puede ser avera de este, yaque regula las revoluciones del motor en lavado y centrifugado, desmontarloy limpiarle los contactos, con goma de borrar bolgrafo o lija fina.5Tambor Gira mas rpido de lo normal en lavado y centrifugado:- Avera condensador.- Avera tacmetro de giro del motor.- Avera mdulo de control, sacarlo y limpiar contactos.Lavadora Electrnica, inicia al comienzo dellavado el centrifugado, separacogeagua, la expulsa y se para:- Esta tratando de pesar la ropa sin xito paradeterminar el programa autilizar, se ha roto o cado el optoacoplador del eje del motor, (lamina conorificios) buscarlo y montarlo.- Placa de control electrnica, sacarla y limpiar los contactos.No termina el ciclo de lavado se queda siempre desaguando, bomba siempre activa.- Comprobar tubos del presostato.- Comprobar presostato.Lavadora electrnica, lavado ok, centrifugado lento.El control de velocidad se basa en una bobina colocada a un extremodel eje delmotor. La bobina, al girar el motor, produce impulsos que van al circuito de controlelectrnico el cual regula la velocidad del motor.Comprobar que no este suelta, desplazada o desprendida la bobina no funcionandoadecuadamente el motor.No lava con agua caliente:- Avera resistencia. Medir los 28 ohms aproximadamente de la resistencia.- Medir si llegan los 220V a la resistencia.- Avera termostato no cierra el contacto.- Avera programador.Agua no se calienta adecuadamente.- Comprobar el botn termostato del frontal de la mquina.- Comprobar o sustituir los termostatos de la cuba.No centrfuga a la velocidad habitual:- Comprobar filtro.- Sustituir condensador.- Comprobarbomba de agua,si la misma extrae agua si no es asel aguafrena el tambor.- Comprobar el modulo de control electrnico, desmontarlo y limpiar loscontactos.- Comprobar bobinados motor.No centrfuga algunas veces.- Comprobar filtro.- Comprobar bomba de agua.6- Comprobar tubos de presostato obstruidos por jabn, limpiarlos ycomprobar que cierran hermticamente.- Comprobar presostato.No centrfuga.- Comprobar filtro, posibles obstrucciones, la manguera de desage y el propiodesage que no tengan obstrucciones.- Comprobar si la bomba de agua funciona adecuadamente, extrayendo elagua, si no es as verificar obstrucciones, que le llegue voltaje o probarlafuera de la mquina, as como que el tiempo de desage sea correcto- Comprobar si con el tambor vaco centrfuga la mquina, pasando los puntosdel programador, si no es as verificar si lava bien, comprobar elcondensador y ,los bobinados del motor.- Si llega a centrifugar al cabo de mucho tiempo, comprobar la manguera delpresostato en su parte baja y por ltimo el presostato.No realiza el centrifugado en ocasiones y no carga suavizante.- Comprobar la manguera del presostato.- Comprobar presostato.No centrifuga, empieza a hacerlo perdiendo fuerza y se para unos minutos.- Comprobar filtro- Comprobar bomba de agua y estado del desage.- Comprobar manguera del presostato posible obstruccin de jabn.- Si la maquina tiene varias revoluciones de centrifugado y placa electrnicade control de las revoluciones, posible fallo de esta, desmontarla y limpiar loscontactos.- Comprobar condensador del motor y bobinado de este.Sede-queda centrifugando, se debe finalizar manualmente.Comprobar si se oye girar el motor del programador, puede tener un dienteun engranaje roto y no finaliza l funcin.Sustituir programador, ojo es costoso.Al centrifugar da saltos y hace mucho ruido.- Comprobar el estado de los muelles amortiguadores y las suspensionessitiene.- Comprobar los tornillos de sujecin de las piezas o pieza de hormign, puedehaberse roto un tornillo o el hormigny vibrar en exceso, se puedesolucionar hacindole un nuevo agujero al hormigny colocar un nuevotornillo o sujetar con alambre.No-vaca el agua correctamente:Comprobar filtro del desage atascado.Comprobar bomba de agua.Comprobar manguera de salida de agua obstruida o chafada.7No vaca el agua.- En las lavadoras actuales sin filtro, puede haberse atascado alguna prenda uotro objeto en la hlice de la bomba tratar de localizarla o desmontarlosmanguitos para acceder a la bomba.Queda la ropa mojada despus de centrifugar:- Avera bomba de agua no se activa correctamente.- Avera condensador.- Avera programador.Lavadora de carga superior realiza todo el ciclo menos el centrifugado:- Comprobar el filtro.- Comprobar los microswitches de la puerta (interruptores) lleva dos uno parael funcionamiento general y otro para el centrifugado.- Comprobar el condensador.- Comprobar el bobinado de centrifugado del motor.No saca agua del tambor, suena al tratar de sacar el agua.- En lavadoras sin filtro puede colarse algn objeto hasta la hlice de la bombade agua, hay que desmontarla para comprobarlo.Sonido fuerte y agudo o molesto al centrifugar, no es constante aparenta un Mugidode vaca:- Avera bomba de agua, en lavadoras con menos de un ao puede producirseel problema aunque parezca raro.- Problema cojinetes, mover tambor arriba y abajo en las de carga frontalpara ver si tiene holgura.Sonido agudo al lavar y sobretodo al centrifugar:- Desgaste de los cojinetes, mover el tambor de arriba abajo, con laescotillaabierta para ver si tiene holgura, engrasar los cojinetes, aunque nosuelefuncionar.El jabn se queda en la gaveta del detergente:- Obstruccin en la gaveta, sacarla y limpiarla correctamente, as como laparte interior de la lavadora donde se inserta la gaveta.- Comprobar si abre correctamente la electro vlvula de entrada de agua, sepuede desconectar su salida de agua y verterla a un cubo o probarla fuera.Despus de lavar no se puede abrir la puerta:- Problema del mecanismo o la bobina del cierre de la puerta, quitarla tapasuperior y tratar de desengancharlo.8Pierde agua en algunos lavados:- Muy posiblemente es por exceso de jabn, perdindola por la manguera derebose, de todas formas verificar el estado de los manguitos y abrazaderas ascomo obstrucciones en la gaveta de jabn.Bomba de agua pierde agua por el eje:- Sustituir la misma, algunos modelos son desmontables y se pueden engrasar.Bomba de agua est activada constantemente funcionando.- Comprobar programador, se han quedado dos contactos unidosdebidoalchisporroteo, avanzarlo para comprobar si en algn punto para, sustituirprogramador.No entra agua a la lavadora, no inicia el ciclo:- Comprobar el cierre de la puerta.- Comprobar los filtros de entrada de agua en la electro vlvula.- Comprobar estado de la electro vlvula de entrada.- Comprobarestado del bobinado de la bomba de agua (salida agua)inicialmente le llegan 16Vac durante el periodo de carga de agua inicial, siest abierto o suelto el conector la mquina no realiza ninguna funcin.Sale espuma por la gaveta del detergente:- Excesivo detergente u obstruccin de los conductos de salida.La ropa no se lava correctamente quedan manchas y sale hmeda:- Posible avera de uno de los bobinados, del motor lavado o centrifugado.- Comprobar el condensador.Soporte metlico de la puerta roto:- Es una avera muy comn por el uso aun en lavadoras relativamente nuevas,desmontarlo y buscar repuesto, suelen ser standart, no existiendo muchosmodelos.Goma de la escotilla negra con moho:- Es debido al detergente, segn modelos no es muy complicada su sustitucin,podemos tratar de limpiarla en parte con cepillo, estropajo y leja, conalcohol tambin funciona a veces.Programador No gira:- Comprobar si llega tensin a los cables que alimentan el pequeo motor delprogramador.- Comprobar si este suena tratando de girar.- Sustituir el motor si es posible o el programador entero si no es desmontable.Modelo electrnico, el programador gira constantemente funcionamiento aleatorio.Pudiendo funcionar varios das correctamente y volver a fallar.9- Comprobar el modulo regulador de tensin.- Revisar y limpiar conexiones a modulo electrnico.- Sustituir el programador.Carga agua estando apagada:- Problema de desgaste o cal en la electro vlvula de entrada, limpiarla osustituirla, se queda abierta y por la presin de las tuberas entra agua.Carga poco agua y muy lentamente, gaveta del jabn no se vaca de detergente.- Comprobar la presin de agua de la finca.- Comprobar obstrucciones en el filtro de entrada en electrovlvula.- Comprobar la electro vlvula, sacar la manguera que sale de la electrovlvula y probar a cargar agua en un cubo para determinar a que presinsale, si la misma es baja sustituir electro vlvula, se queda atascadapor lacal.Coge agua solo en algunos programas.- Comprobar electro vlvula de entrada.- Comprobar el tubo de goma del presostato.- Comprobar presostato.Perdidas ocasionales de agua.Comprobar los manguitos interiores y las abrazaderas si no lo localizamos,comprobar la goma de la escotilla, sobretodo en la parte superior de la mima porsiexiste algn corte, puede ser necesario desengancharla del frontal para examinarla.Se va quedando sin agua durante el lavado.Comprobar en la parte trasera a que altura est situada la salida del desage, si estsituado demasiado bajo, el agua se va saliendo por si sola, levantarla goma ysujetarlaTarda en empezar a funcionar.Posible problema del microinterruptor del cierre de la escotilla, permite la puesta enmarcha, tiene 3 cables, el central es comn uniendo los otros dos la maquina se poneen marcha, el primer sntoma del fallo es que hay que golpear la escotilla fuertepara que empiece a funcionar.Despus de saltar el diferencial no funciona nada, se enciende el piloto.Comprobar el cierre de la escotilla, provisto de resistencia PTC, alfallar corta elresto de funcionamiento de la mquina, sustituirlo.Salta el diferencial y No se abre la escotilla.Posible fallo de la bobina de el cierre de la escotillay de laresistencia PTC encortocircuito, quitamos la tapa superior y podemos tratar de desengancharlos 310cables del cierre (con la maquina desenchufada ojo, para abrir la escotilla podemostratar de empujarla y estirar.Lavadora carga superior no empieza a funcionar.- Comprobar los voltajes de entrada.- Comprobar los microswitches de la puerta superior, hay uno en el cierre ypuede haber otro semioculto junto a la jabonera o a la bisagra.Identificacin de los bobinados de un motor:- Suelen disponer de un conector de alimentacin con 6 cables, 3 paraelbobinado normal y 3 para el centrifugado de cada grupo de 3 uno es comn,estando unidos los dos comunes.- Dispone de dos bobinados, uno de lavado normal, que puede giraralternativamente en ambos sentidos. Bobina de arranque de mayorresistencia y bobinado fino, bobina principal de menor resistencia ybobinado grueso, el condensador mejora el par de arranque del motordispone de 3 cables, uno directo a red 220V y los otros dos al condensador,dependiendo de a que lado del condensador conectemos el segundo cabledered, el motor girar en un sentido o en otro.- Otro bobinado de lavado rpido o centrifugado, este solo gira en un sentido,el condensador es el mismo de el otro bobinado, este bobinado es demenorresistencia.Se-sale la correa.Cambiar correa.Desmontar y sustituir cojinete si est defectuoso.Sustituir polea (volante) + cojinete.Engancha la ropa y la rompe.Posible problema de cojinetes.Lavadora comprada en EEUU no funciona en Europa.Los electrodomsticos de EEUU no pueden funcionar en Europa primero porque suvoltaje es de 125V y necesitaran transformador, pero principalmente porque sufrecuencia es de 60 Hz en lugar de 50 Hz de Europa, por lo que los motoresfuncionan mas lentamente se recalientan y se queman. Solo para las resistenciasestono influye.Ruido en el lavado en ambos sentidos de giro, proveniente de los cojinetes.- Probar a engrasar los cojinetes, aunque no suele solucionarse al haberseperdido la grasa interior, en algn caso funciona.- Maquinas de carga frontal comprobar holgura en los cojinetes tratando dever si se mueve el tambor empujndolo arriba y abajo desde la partesuperior de la escotilla frontal, si el fallo es este durante el centrifugado elruido debe ser mayor.11- Comprobar posible desgaste de la correa, puede patinar sobre la polea,sustituirla.- Sustituir cojinetes y el retn.Ruido que comienza durante el lavado detenindose el bombo.- Si el bombo no gira como bloqueado, sustituir cojinetes y retn.Carga frontal problema de cojinetes, sntomas.- Posibles perdidas de agua.- Ruido al girar el tambor, sobre todo en el centrifugado.- Suele soltarse la correa del motor.- El tambor tiene juego u holgura, si lo movemos arriba y abajo por el frontalde la escotilla.Ante la ausencia de estos sntomas los cojinetes suelen estar bien.Caso de estar gastados se cambian los dos cojinetes y el retn de goma.Tambor interno est suelto.Avera complicada que supone desmontar casi toda la mquina y varias horas detrabajo, evaluar el estado general de la mquina, ya que el trabajo yel coste eselevado.Motor lavadora y condensador, aclaraciones.Hoy da los motores de lavadora pueden ser: Sncrono, asncrono, o de CorrienteContinua.Las lavadoras que utilizan condensador para activar el motor suelen tener entre5 y6 cables dos para el lavado, dos para el centrifugado mas uno o dos comn a ambosbobinados.El condensador permite el arranque y el cambio de sentido de giro del motor poreldesfase que origina, conmutndolo el programador de un bobinado a otroEl condensador tiene 2 terminales sin polaridad. Cambiando un terminaldelcondensador entre fase y neutro es como se invierte el sentido de giro.Para comprobar el motor se mide con un polmetro la resistencia entre los 3 cablesy entre los 2 que ofrecen mayor lectura conectas la fase y el neutro, en el otro unterminal del condensador, y el otro terminal del mismo indiferente afase o neutrosegn el sentido de giro que queramos que realice.Presostato,aclaracin.Los terminales del presostato estn marcados con dos numeraciones consecutivas,11-12-13 para el primer conmutador (media carga) y 21-22-23 para el segundoconmutador (llenado total)Podemos medir con un polmetro en la escala de ohmios, la continuidadde loscontactos, siendo por lo general11(comn) y 12 en reposo (Contacto NC NormalyClosed - continuidad) y entre 11 y 13 activado (Contacto NO NormalyOpen),soplando por la mangueray reteniendo el aire, debe conmutar de uncontacto alotro, dando continuidad, inicialmente de 11 a 12 pasar a tener continuidad de 11a13, lo mismo suceder con el segundo juego de contactos del presostato,21 - 22(NC) y 21-23 (NO).Algunos modelos de maquinas llevan un presostato simple con un solo juego decontactos y un solo tubo pulmn.12Ante un problema de una mquina que no carga agua, comprobar la posiblecontinuidad entre los contactos 11-13 y 21-23, ya que estar detectandonivelmximo de agua por lo que no cargar mas aunque no tenga, desenganchandoelmanguito, debe abrirse el contacto, sino est averiado el presostato.La mquina da calambre al tocarla.- Comprobar el estado de la toma de tierra de la vivienda.- Ante la ausencia de toma de tierra, desconectarle el filtro anti parasitariodered, para evitar derivaciones a la carcasa metlica.Comprobaciones sencillas,evita llamar al tcnicoNo se pone en marchaEl enchufe no est correctamente colocadoLa corriente elctrica est cortadaLa puerta no est bien cerradaEl botn de puest en marcha no est activadoNo carga agua El grifo del agua est cerrado No hay suficiente presin en la red de suministro de agua (Inferior a 0,05MPa - 1 pascal = 0,102 Kg/m2) La manguera de entrada de agua est doblada No hay suministro de agua El selector de programas est en la opcin incorrecta La puerta no est bien cerradaDescarga y carga agua continuamente Comprobar que el tubo de desage est colocado como mnimo a 60 cm.por encima del nivel del sueloNo desagua El tubo de desage est obturado Comprobar que el tubo de desage no est a una altura superior a 1 m.sobre el nivel del sueloVibra demasiado La mquina est desnivelada La mquina sobrepasa la capacidad de carga (5 kg. de ropa en los modelosms corrientes)Se para antes de finalizar el ciclo La mquina est en su fase normal de aclarado o remojo Posible corte en el suministro elctrico Posible corte en el suministro de aguaLarga pausa durante el lavado El selector de temperatura est activado y la mquina est calentando elaguaDesmasiada espuma en la cuba El detergente no es el adecuado para el lavado a mquina La cantidad empleada no es la correctaNo se abre la puerta Esperar a que transcurra el tiempo de seguridad antes de la apertura Comprobar que accionamos correctamente el sistema de cierre y estndesbloqueados todos los dispositivos de seguridad1Ante saltos del diferencial de la vivienda al usar el lavavajillas o la lavadora, al lavarestos electrodomsticos con agua caliente, el primer elemento que debemostestearen la mquina es la resistencia, para determinar si la misma se haya en mal estadoytiene fugas entre el filamento y masa (chapa).Las dos verificaciones bsicas a realizar en la resistencia son: Medir la continuidadentre filamentos y el aislamiento entre filamentos - masa, este ltimodebe serinfinito si est correcta la resistencia que estamos testeando, as mismoelcomponente no debe presentar, zonas metlicas muy oxidadas o abombadas, grietaso fisuras ni excesiva cal, en caso de que haya mucha cal, podemos limpiarla conunestropajo de dureza media.CONTINUIDAD medimos en la escala deAISLAMIENTO medimos en laohmios mas baja X 200 debe dar 25 aprox.escala de ohmios mas alta X2000K debe dar1 .2En caso de dar alguna resistenciadebemos sustituir el componente.Test del cubo de agua.En el caso de que midiendo aislamiento con la resistencia seca, no consigamosdetectar ningn problema y sigamos teniendo dudas, podemos realizar unaverificacin ms exhaustiva, introduciendo la resistencia a testear en agua duranteunos minutos, a sero queconseguiremos verificarnalesde la resistencia yla carcasa, elaislante de porcelana yposible agua caliente que dilata el metal, con lsi realmente llega a existir continuidad entre los termila carcasa, debido a la filtracin de agua entrela resistencia interior que recubre la porcelana.Vista de la parte interioren contacto con el agua,debemos buscar que noexistan zonasabombadas por el oxidoo Iisuras en el metal.3La prueba del agua caliente, tambin podemos realizarla estando la resistenciacolocada en la mquina: LLenamos el tambor de su capacidad para que cubra laresistencia o en su defecto vaciando un cubo de agua caliente en eltambor ymedimos la resistencia al cabo de unos minutos, aunque es ms aconsejable sacar laresistencia y testearla en el exterior para poderle realizar una inspeccin visual.Esta prueba debe dar infinito ( 1.), estando el tester en la escala mas alta deohmios, ante cualquier medida de resistencia aunque sea alta M , entre terminal ymasa, debemos sustituir la resistencia, al aumentar la temperatura laresistenciatender a disminuir, dilatando los metales y aumentando la derivacin.AVERIASBOMBA DE AGUA LAVADORA2 AVERIAS CON SINTOMAS DIFERENTES PROVOCADOS POR EL MISMOELEMENTO,LA BOMBA DE AGUA.AVERIA: LA LAVADORA NO EXTRAE EL AGUA DEL TAMBOR.El agua se queda en el tambor, al centrifugar, no extrae el agua.La bomba funciona de forma intermitente, al tratarse de una bomba deimn concuerpo de induccin exterior, el cuerpo interior debido al desgaste, se queda imantadoen mayor medida en una posicin, con lo que la bomba se queda enclavada en ella, nogirando el rotor al recibir la corriente de 220V, si empujamos manualmente el rotor,(Desde el exterior, frontal de la mquina, con un destornillador), la bomba empieza afuncionar, aparentando estar correctamente, la mejor forma de determinarelproblema es probar la bomba fuera de la lavadora conectndola a 220v mediante uncable y fstons.En este caso se trataba de un modelo de lavadora SUPERSER.AVERIA: SONIDO MUY INTENSO Y MOLESTO AL CENTRIFUGAR.Al centrifugar, en ocasiones la lavadora produca un sonido muy intensoparecido almugido de una vaca, que con los das fuea mas, a pesar de ello la bomba extrae elagua correctamente. El sonido se produce despus de un rato de lavado(bombacaliente), por lo que tambin asemejaba un problema de cojinetes, con la bomba enfro no se produce el sonido, como es de esperaral probarla el tcnico, la misma noprodujo el sonido, el problema estaba producido por la parte interiordel rotor, quemezcla agua-jabn y grasa, produciendo una pasta que dificulta el giro.(Es un fallomuy tpico en los modelos NEWPOL, pudiendo producirse el fallo antes del ao deuso).8U8TTUCON DE LABOMBA DE AGUALAVADORAEl segundo paso, es mover con unos alicates hacia elcentro del tubo, las dos abrazaderas de acero, para queambos tubos puedan desengancharse de la bomba.LAVADORATercero movemos las mangueras, para extraerlas de labomba, primero la exterior y luego la interior.Cuarto aIlojamos los dos tornillos inIeriores que Iijan labomba a la carcasa posiblemente sera necesario rociarlosde aceite, ya que se oxidan con IacilidadQuinto extraemos los conectores Iaston y por Iinextraemos la bomba.Al mismo tiempo que tenemos libres los manguitos, podemos aprovecharpara limpiar adecuadamente el interior de los mismos de restos de jabn,que pueden obstruir el desage y empeoran el funcionamiento de la bombade agua.Probamos la maquina, que debe Iuncionar correctamentePara montar la bomba de repuesto, introducimos primeroel manguito interior, sujetamos la bomba con los dostornillos inIeriores y colocamos la manguera exterior,continuando a la inversa de como lo hemos desmontado.Lavadora no centrifuga o quedaagua en el tamborCCaammbbiiooGGoommaattaammbboorreessccoottiillllaaL LA A N N! !S SN NA A S SE E S SU US ST T! !T TU UY YE E P PO OR R E ES ST TA AR RN NE EG GR RA A D DE E N NO OH HO O. .P Pr ri im me er ro o r re et ti ir ra am mo os s l la a t ta ap pa a s su uppe er ri io or r, , p pa ar ra at tr ra ab ba aj ja ar r c c m mo od da am me en nt te e. .S Se eg gu un nd do o r re et ti ir ra am mo os s e el l a al la am mb br ree m ma as sm mu ue el ll le e, , q qu ue e r re ea al li iz za a l la a f fu un nc ci i n n dde ea ab br ra az za ad de er ra a e en n e el l f fr ro on nt ta al l d de e l la am ma aq qu ui in na a. .T Te er rc ce er ro o d de es se en ng ga an nc ch ha am mo os s l la a g goom ma a d de el lf fr ro on nt ta al l d de e l la a m ma aq qu ui in na a, , i in nt tr ro od duuc ci i n nd do ol la ah ha ac ci ia a e el l i in nt te er ri io or r. .T Tu um mb ba am mo os s l la a m ma aq qu ui in na a s so ob br re e s su up pa ar rt te ep po os st te er ri io or r p pa ar ra a p po od de er r t tr ra ab ba aj ja arr m ma as sc c m mo od da am me en nt te e. .C Ca am mb bi io o G Go om ma a t ta am mb bo or r- -e es sc co ot ti il ll la aU Un na a v ve ez z s su ue el lt ta a l la a g go om ma a d de el l f fr roon nt ta al l, , l la ad do ob bl la am mo os s h ha ac ci ia a e el l i in nt te er ri io or r, , c coom mo o y ya a s se eh ha a i in nd di ic ca ad do o, , p pa ar ra a q qu ue e n no os s p pe er rmmi it ta at tr ra ab ba aj ja ar r c co on n m ma as s c co om mo od di id da ad d, , c coon n l lo o q qu ue en no os s q qu ue ed da ar ra a a a l la a v vi is st ta a e el l d de es sa agg e e d de e l la ap pa ar rt te e b ba aj ja a d de e l la a g go om ma a, , e en n a al lg gu unno os sm mo od de el lo os s d de e l la av va ad do or ra a, , e es st te e n no o e ex xi is st te e. .D De es sa ag g e e i in nt te er ri io or rC Ca am mb bi io o G Go om ma a t ta am mb bo or r- -e es sc co ot ti il ll la aD De es sd de e l la a p pa ar rt te e s su up pe er ri io or r d de e l la am ma aq qu ui in na a, ,p po od de em mo os s a ac cc ce ed de er r a a l la a a ab br ra az za ad de erra ap pr ri in nc ci ip pa al l q qu ue e s su uj je et ta a l la a g go om ma a a al l t ta am mb bo or r. .S So ol lt ta am mo os s e el l t to or rn ni il ll lo o y y a ab br ri im moos s l la aa ab br ra az za ad de er ra a, , e ex xt tr ra ay y n nd do ol la a. .E Es st ti ir ra am mo os s d de e l la a g go om ma a, , p po or r e el l ffr ro on nt ta al l d de el la a m ma aq qu ui in na a, , a ay yu ud da an nd do on no os s d de es sd dee l la ap pa ar rt te e s su up pe er ri io or r. .C Ca am mb bi io o G Go om ma a t ta am mb bo or r- -e es sc co ot ti il ll la aR Re et ti ir ra am mo os s l lo os s r re es st to os s d de e C CO OL LA AD DE EC CO ON NT TA AC CT TO O d de el l c co on nt to or rn no o d de el l d de es saag g e ei in nf fe er ri io or r y y l li im mp pi ia am mo os s l lo os s p po os si ibbl le es s r re es st to os sd de e j ja ab b n n d de el l b bo or rd de e d de el l t ta am mb bo or r, , p pa ar ra aq qu ue e l la a n nu ue ev va a g go om ma a a as si ie en nt te ep pe er rf fe ec ct ta am me en nt te e. .C Co on nt to or rn no o a a l li im mp pi ia ar r. .D De es sa ag g e e i in nt te er ri io or rC Ca am mb bi io o G Go om ma a t ta am mb bo or r- -e es sc co ot ti il ll la aR Re et ti ira an nd do ol lap po or r e el l! !n ns se eroi in nt tr ro ody yc co ol lo oc cade el lt ta am mb bo orue ed de ec co om mp pl lema a. .ra am mo os s l la a g go om ma a u us sa ad da a, , s sa ac caf fr ro on nt ta al l d de e l la a m ma aq qu ui in na a. .rt ta am mo os s e el l n nu ue ev vo o r re ep pu ue es st todu uc ci i n nd do ol lo o p po or r e el l f fr ro on nt ta al lan nd do ol lo o s so ob br re e e el l r re eb bo or rd de e dr, , h ha as st ta a c co on ns se eg gu ui ir r q qu ue e q quet ta am me en nt te e e en nc ca aj ja ad da a l la a g go omC Ca am mb bi io o G Go om ma a t ta am mb bo or r- -e es sc co ot ti il ll la aD Di if feci i n n dr re ep pu ueC Ca am mb bierdeesiore en nt te es s p pa as so os s d de e l la a i in ns se er rcel lst to o. .o G Go om ma a t ta am mb bo or r- -e es sc co ot ti il ll la aY Ya a t te en ne em mo os s l la a g go om ma a e en nc ca aj ja ad da a e en n e el lt ta am mb bo or r. .C Co ol lo oc ca am mo os s l la a a ab br ra az za ad de er ra a d de e a alla am mb br re e y yp pr ro oc ce ed de em mo os s a a l la a f fi ij ja ac ci i n n d de e l la a m mi is sm ma a. .N No o d de eb be em mo os s a ap pr re et ta ar r e en n e ex xc ce es so ol la aa ab br ra az za ad de er ra a, , y ya a q qu ue e c co or rr re em mo os s e ell r ri ie es sg go od de e r re es sq qu ue eb br ra aj ja ar rl la a, , a al l s se er r n nu ue evva a e el l e ef fe ec ct to os su uc cc ci io on na ad do or r e es s m ma ay yo or r y y n no o e es s p prre ec ci is so oa ap pr re et ta ar rl la a e en n e ex xc ce es so o, , c co om mo o s se e a ap pr re et ta ar ri ia ac cu ua an nd do o l la a m mi is sm ma a e es st ta a u us sa ad da a. .C Ca am mb bi io o G Go om ma a t ta am mb bo or r- -e es sc co ot ti il ll la aC Co ol lo oc ca am mo os s l la a g go om ma a i in nf fe er ri io or r, ,c co or rr re es sp po on nd di ie en nt te e a al l d de es sa ag g e e d de el lc co on nt to or rn no o d de e l la a e es sc co ot ti il ll la a y y p pr ro oc ce ed de em mo os s a af fi ij ja ar rl la a c co on n u un na as s g go ot ta as s d de e p pe eg ga am me en nt to o d de ec ci ia an no ol li it t d de e s se ec ca ad do o i in ns st ta an nt ta an neeo o o o c co om mo oe es st ta ab ba a s su uj je et ta a a an nt te er ri io or rm me en nt te e cco on n C CO OL LA AD DE E C CO ON NT TA AC CT TO O, , e en n a al lg gu un no os s c ca as so os sp pu ue ed de es se er r n ne ec ce es sa ar ri io o c co ol lo oc ca ar r c co ol la a d de ec co on nt ta ac ct to oe en n t to od do o e el l c co on nt to or rn no o d de e l la a g go om ma a,, p pa ar ra aq qu ue e q qu ue ed de e a ad dh he er ri id da a a a l la a c ch ha ap pa a. .C Ca am mb bi io o G Go om ma a t ta am mb bo or r- -e es sc co ot ti il ll la aC Co ol lo oc ca am mo os s l la a g go om ma a d de el l f fr ro on nt ta all d de e l la am ma aq qu ui in na a y y p po or r u ul lt ti im mo o c co ol lo oc ca am mo oss l la aa ab br ra az za ad de er ra a d de e a al la am mb br re e d de el l e ex xt teer ri io or r, , s si ie es st ta a m mu uy y o ox xi id da ad da a, , t ta am mb bi i n n d de eb be erre em mo os ss su us st ti it tu ui ir rl la a. .C Co om mp pr ro ob ba am mo os s q qu ue e l la a e es sc co ot ti il ll laa c ci ie er rr re ea ad de ec cu ua ad da am me en nt te e. . S Si i h he em mo os s u ut ti il liiz za ad do o c co ol la ad de e c co on nt ta ac ct to o e es sp pe er ra am mo os s u un na a h ho or raa p pa ar ra aq qu ue e s se eq qu ue e a ad de ec cu ua ad da am me en nt te e y y p pr ro obba am mo os sa a r re ea al li iz za ar r u un n c ci ic cl lo o d de e l la av va ad do o ppa ar ra ac co om mp pr ro ob ba ar r s si i e ex xi is st te en n p p r rd di id da as s dde e a ag gu ua a. .1Lavador aLavador aRepar ac iRepar ac in ec onn ec onmi c a delmi c a delmar c o de goma de l amar c o de goma de l aesc ot i l l a.esc ot i l l a.Mar zo 2006Mar zo 20062Lavador aLavador aUna Una aver aver a a que suel e ser usual despu que suel e ser usual despude un c i er t o s de un c i er t ouso de l a m uso de l a m qui na, 2 a qui na, 2 a os por ej empl o es l a r ot ura de os por ej empl o es l a r ot ur a del a goma de l a esc ot i l l a por l a par t e super i or , debi do a l a gomade l a esc ot i l l a por l a par t e super i or , debi do aque di c ha par t e suf r e l as t or si ones del t ambor y no se que di c hapar t e suf r e l as t or si ones del t ambor y no seenc uent r a t an r emoj ada c omo l a mi sma goma en su enc uent r a t an r emoj ada c omo l a mi sma goma en supar t e i nf er i or , a su vez, el paso de pr endas dur as c omo par t e i nfer i or , a su vez, el paso de pr endas dur as c omopant al ones vaquer os por ej empl o t i enden a pant al ones vaquer os por ej empl o t i enden adet er i or ar l a, si l a r ot ur a no es muy gr ande, muc has det er i or ar l a, si l a r ot ur a no es muy gr ande, muc hasvec es no nos ent er amos, si no se pi er de muc ho agua, vec es no nos ent eramos, si no se pi er de muc ho agua,podemos c ompr obar l o, r evi sando el c ont or no de goma podemos c ompr obar l o, r evi sando el c ont or no de gomade l a esc ot i l l a, o desde l a par t e super i or r et i r ando l a de l aesc ot i l l a, o desde l a par t e super i or r et i r ando l at apa. t apa.Como opc i ones t enemos dos, sust i t ui r di c ha goma si Como opc i ones tenemos dos, sust i t ui r di c ha goma siest est muy da muy da ada, o t r at ar de c ol oc ar l e un par c he par a ada,o t r at ar de c ol oc ar l e un par c he par aque aguant e una t empor ada est a es una sol uc i que aguant e una t empor adaest a es una sol uc i n nc aser a muy f c aser a muy f c i l de r eal i zar y ec on c i l de r eal i zar y ec on mi c a. mi c a.3Lavador aLavador aObser vamos l a r ot ur a de l a goma vi st a desdeObser vamos l a r ot ur a de l a goma vi st a desdel a par t e super i or de l a ml a par t e super i or de l a mqui na, en est e c asoqui na, en est e c asot i ene dos c or t es pequet i ene dos c or t es pequeos, que vamos aos, que vamos apr oc eder a par c hear .pr oc eder a par c hear .1 Limpiar la zonacon disolvente4Lavador aLavador aUna vez det er mi nada l a super f i c i e a r epar ar , l i mpi amos l a Una vez det er mi nada l a super f i c i e a r epar ar , l i mpi amos l ami sma c on un t r apo c on di sol vent e y pr oc edemos a c or t ar mi sma con un t r apo c on di sol vent e y pr oc edemos a c or t ardos t r ozos de goma de c dos t r ozos de goma de c mar a de bi c i c l et a para f abr i c ar mar a de bi c i c l et a par a f abr i c arsendos par c hes, l a goma de bi c i c l et a es mas bl anda y sendos par c hes, l a goma de bi c i c l et a es mas bl anda ymanej abl e i gual que l a de mot o, l a de c oc he es muy dur a. manej abl ei gual que l a de mot o, l a de c oc he es muy dur a.5Lavador aLavador aLi mpi amos c on di sol vent e el i nt er i or de l a goma Li mpi amos c on di sol vent e el i nt er i or de l a gomar ec or t ada par a r et i r ar l os pol vos bl anc os que l a r ec or t ada par a r et i r ar l os pol vos bl anc os que l apr ot egen i nt er nament e y pr oc edemos a l i j ar l a par t e pr ot egen int er nament e y pr oc edemos a l i j ar l a par t eque apl i c ar emos l a c ol a de c ont ac t o, par a aument ar que apl i c aremos l a c ol a de c ont ac t o, par a aument arl a adher enc i a c on l a c ol a. l a adher enc i a c on l a c ol a.6Lavador aLavador aUna vez l i mpi a l a goma c on di sol vent e, ex t endemos Una vez l i mpi a la goma c on di sol vent e, ex t endemosuna c apa de c ol a de c ont ac t o, l a dej amos sec ar unos una c apa de c ol a de c ont ac t o, l a dej amos sec ar unosmi nut os ant es de apl i c ar el par c he, t ambi mi nut os ant es de apl i car el par c he, t ambi n c on c ol a n c on c ol ade c ont ac t o, se apl i c a c ol a a l as dos par t es a uni r . de c ont ac to, se apl i c a c ol a a l as dos par t es a uni r .7Lavador aLavador aYa t enemos c ol oc ado el pr i mer par c he, por l o que Ya t enemos c ol oc ado el pr i mer par c he, por l o quepodemos i r pr epar ando el segundo mi ent r as el podemos i r pr epar ando el segundo mi ent r as eladhesi vo del pr i mer o se va sec ando adhesi vo del pr i mer o se va sec ando8Lavador aLavador aVi st a de l os dos par c hes ya c ol oc ados, par a aument ar Vi st a de l osdos par c hes ya c ol oc ados, par a aument arl a adher enc i a he apl i c ado c on l a br oc ha un poc o mas l a adher enc ia he apl i c ado c on l a br oc ha un poc o masde c ol a de c ont ac t o por l os bor des. de c ol a de c ont ac t o por l osbor des.9Lavador aLavador aFI NFI NAunque l a sust i t uc iAunque l a sust i t uc in de l a goma de l an de l a goma de l aesc ot i l l a no es ex c esi vament e c ompl i c ada,esc ot i l l a no es ex c esi vament e c ompl i c ada,si empr e nos podemos ahor r ar un r at o desi empr e nos podemos ahor r ar un r at o det r abaj o al go mas pesado c ol oc ando unt r abaj o al go mas pesado c ol oc ando unpar c he, aspar c he, asc omo ahor r ar al go de di ner o, yac omo ahor r ar al go de di ner o, yaque c ol oc ar un par c he es senc i l l o yque c ol oc ar un par c he es senc i l l o yec onec onmi c o, ut i l i zando goma de r ec i c l aj e.mi c o, ut i l i zando goma de r ec i c l aj e.1E EE EX XX XT TT TR RR RA AA AC CC CC CC C O OO ON NN N A AA AR RR RO OO O D DD DEEE E8 88 8U UU UJ JJ JE EE ET TT TA AA AD DD DO OO OR RR RD DD DE EE EL LL L N NN NT TT TE EE ER RR R O OO OR RR R D DD DE EE E L LL LA AACC CU UU UB BB BA AA AD DD DE EE E L LL LA AA A L LL LA AA AV VV VA AA AD DD DO OO OR RR RA AA AAVERIA: OB1ETO ESTRAO ENTRE TAMBOR Y CUBA.Un problema muy usual al lavar prendas de lencera, es que alguno delos arosmetlicos, utilizados normalmente como refuerzo en sujetadores, se acabedesprendiendo y colando entre el Cesto parte mvil de acero inoxidabley la cuba,parte fija, en el mejor de los casos quedar enganchado en la resistencia, por loque nisiquiera nos daremos cuenta, descubriremos el problema al observar laprenda y nolocalizar el aro.En el peor de los casos, el aro quedar enganchado, rozando el tambor, con lo quealgirar este producir un sonido de roce metlico golpe intermitente, pudiendo causarmayores problema roturas al golpear contra la resistencia.Antes de proceder a desmontar nada, sacar el filtropor si el arose encuentraenganchado en el y se puede extraer por aqu, con unos alicates de punta fina, aunquees muy difcil o casi improbable que esto se produzca.Dependiendo del modelo de lavadora, para extraer el objeto tenemos dos opciones:La primera es extraerlo por la parte baja del tambor, donde se hayala goma dedesage, en caso de estar fijada la misma con pegamento al tambor, notocarla,utilizaremos la segunda opcin que es desmontar la resistencia que se halla juntoa lagoma de desage y por el pequeo hueco extraer el aro.PROCEDIMIENTO:2Para poder acceder a la partetoma de redelctrica, cerramos el grifo de laalrevs) y extraemos el desage,de lamquina, sujeta con tornillos,norhueco de acceso.baja de la lavadora, desconectamos latoma de agua y despus desenroscamos esta (ojo noel primer paso ser retirar la tapa traserasegn modelos nos permitir tener mayor o meLo siguiente es inclinar la lavadora, para ello, colocaremos una toalla por ejemplobajo las patas del costado donde la vamos a apoyar, (para que no patine),generalmente la apoyaremos en la parte frontal, elevamos la mquina porel otrocostado, (parte posterior), unos 20 a 25 cm, apoyndola en la pared, prestar muchaatencin a esta maniobra, ya que en caso de no quedar perfectamente apoyada lamquina, puede patinar, golpeando bruscamente el lateral o el frontal contra el suelo,con el consiguiente riesgo de accidente o rotura.Una vez tenemos acceso y podemos observar la parte baja del tambor,se podrdeterminar que desmontamos, Goma de desage resistencia.EXTRACCIN POR EL HUECO DE LA RESISTENCIA.Esta opcin la utilizamos, cuando el desage inferior sea de difcil desmontaje o elmismo est pegado, ya que en caso de despegarlo y volver a fijarlo posteriormentepodemos tener perdidas de agua. Para desmontar la resistencia, desenganchamos lacorrea del motor- tambor, estirndola simplemente, lo que nos permite acceder confacilidad a la resistencia, retiramos sus tres conectores faston, de alimentacin de220V y masa, aflojamos la tuerca central, que aprisiona la goma interior que realizaRESISTENCIADESAGE3las funciones de soporte y tapn, si tenemos la mquina inclinada haciadelante, eneste punto no debe salir agua del interior.Vamos empujando el tornillo central de la resistencia, para que libere la presinqueejerce sobre la goma, Con un destornillador hacemos palanca en ambos laterales de laresistencia, lo que nos permitir, extraerla.2 Empujar1 Desenroscarla tuerca3 Hacer palanca enambos costados hastasacarla.4Una vez extrada la resistencia, por el hueco que nos queda, con unalinterna,podemos tratar de buscar el aro perdido, que debe estar por la partemas baja, ojunto al hueco de la resistencia, mediante un alambre con el extremoen forma degarfio, o con un imn atado a dicho extremo (Suele dar muy buen resultado) undestornillador, alicates de punta fina una linterna y paciencia, conseguiremos extraerel aro, (esto sirve tambin si la opcin elegida a sido sacar la gomade desage paraacceder por all).Una vez fuera el objeto extrao, hacemos girar manualmente el cesto deaceroinoxidable para comprobar que el sonido de roce antes existente a desaparecido,podemos montar la resistencia nuevamente, es necesario fijarse, que laU de laresistencia, va encajada en una especie de soporte en el interior del tambor, para quela misma no vibre.5La tarea de montaje es un tanto ardua, por lo que debemos armarnos de paciencia,yaque cuando la goma de la resistencia est ya deformada, es un tanto difcil volver aencajarla.Podemos tratar de encajarla la resistencia de dos formas:Primer mtodo, colocamos la tuerca en el extremos del tornillo y empujamos la gomatodo lo quearla enel soportelador paraque encajeapretamosla tuerca ynos permita el soporte, vamos insertando la resistencia, hasta encajmetlico interior y vamos empujando la goma con un destornilen el hueco, esto ultimo es lo mas laborioso, una vez encajada,la fijamos.Segundo mtodo, si no nos a sido posible insertarla con el mtodo anterior, podemosprobar a desenroscar totalmente la tuerca y colocar el soporte del tornillo y lagoma,todo lo que nos sea posible hacia el interior, vamos insertando la resistencia yencajamos la goma con un destornillador, del mayor tamao posible, si tenemosmuchas dificultades, podemos darle un poco de grasa o aceite a la goma.Con la ayuda de unos alicates de punta plana, guiamos el tornillo del soporte, que nosquedar torcido y descentrado del agujero, hacia el mismo, una vez encarado,empujamos suavemente la resistencia para que el tornillo aparezca porel orificio,6colocamos la tuerca,y nos aseguramos antes de apretar, que la gomaa quedadoperfectamente colocada en el hueco, apretamos y fijamos la resistencia.Montamos los faston de alimentacin y la correa del motor.Probamos la mquina, Ojo con la manguera de desage al haber separado la mquinade la pared, posiblemente la hayamos dejado mal conectada al desage yperdamosagua al funcionar la mquina.1LAVADORACambio de cojinetes (Rodamientos)Parte 1/3 Inicio de la fase de desmontaje.2LAVADORAUna avera comn por desgaste pero un tanto costosa, debido a la mano deobra, es la de cambio de cojinetes o rodamientos de la lavadora,segnque modelos conllevan una cierta dificultad.La avera de los cojinetes podemos detectarla de la siguiente manera.- Con la escotilla abierta, introducimos la mano y tratamos de mover elbombo arriba y abajo, oscilarunos milmetros sonando un clack(holgura de los cojinetes).- Con el giro normal de la mquina en funcionamiento, el tambor suena enexceso sobre todo al centrifugar, no siendo este el sonido de labombade agua.- Con la escotilla abierta al girar el tambor con la mano este producemucho mas sonido que lo habitual, sonando incluso un clacken algnpunto de giro, los rodamientos suenan a gastados y secos de grasa.- El sonido producido al girar el tambor con la mquina en marcha, vaaumentando cada da (segn se van desgastando mas los cojinetes).3LAVADORAMi consejo para esta reparacin es que si no estsdispuesto a hacer de mecnico, no intentes cambiar loscojinetes,ya que hay que desmontar toda la parte posteriorde la mquina, con bastantes elementos, una vez metidos aextraer los cojinetes a golpes YA NO HAY VUELTA ATRS,ya que seguramente los habrs deformado, si te danproblemas para extraerlos como fue mi caso y uno de loscojinetes no sale a golpes, necesitaras improvisar unextractor ayudndote de un pequeo taller de herrera omecnica para extraerlo.Mira como lo hice yo y valora si te merece la pena intentarlo.4LAVADORAPrimero retiramos las mangueras traseras de entrada y salida de agua, el cable dered y la tapa trasera.La correa del tambor podemos extraerla estirando ligeramente.Soltamos el conector de alimentacin del motor, desatornillamos el tornillo desoporte del eje fijo del motor y extraemos el eje.Desatornillamos la tuerca que fija el motor, en el lado ajustable y extraemos elmotor, el mismo estunido a la tapa trasera del tambor, que vamos a desmontar.5LAVADORADesenganchamos con cuidado los conectores fastondel termostato fijo, ojomarcarlos para no equivocarnos luego al montarlo , y dibujarlo ofotografiarlocomo consejo complementario.Haciendo una ligera presin con un destornillador sobre la goma para separar elpegamento, extraemos el bulbo del termostato ajustable, ojo de no romper odoblar el cable tubo ya que lleva gas interior y lo inutilizaramos.Vista de la trasera del tambor con los elementos elctricos ya desenchufados.6LAVADORAProcedemos a extraer el volante del tambor, tratamos de sujetarlo con un trapo ounos guantes y desenroscamos la tuerca que lo fija, si no es posible, ya quetiende a girar el bombo interior, una solucin que a mi me ha dado buenresultado, si no tienes a nadie que te sujete el interior del bombo, es la deinclinarte sobre un lateral de mquina, introducir la pierna derecha en el interiordel bombo para fijarlo con el pie y con la mano izquierda tratarde aflojar latuerca con una llave inglesa.Una vez extrada la tuerca, podemos sacar el volante con facilidad, ojo a nogolpearlo, si se cae puede romperse.7LAVADORAAhora procedemos a soltar la abrazadera gigante que une la tapa posterior con eltambor, teniendo intercalada una junta de goma de estanqueidad entre medias,yo la empeca sacar con dos llaves fijas, tardmas de 10 minutos en llegar asacar la tuerca, debido al espacio limitado de movimiento y a que estaba algopasada la rosca, como consejo si no quieres cansarte usa una llave de carraca,es mucho mas cmoda. OJO CON LA ABRAZADERA, mrcale el lado exterior,luego me di cuenta despus de montada que tena posicin y perda agua.Imagen del bombo ya en el exterior unido an a la tapa trasera del tambor.8LAVADORAVista interior de la parte trasera de la lavadora, con la tapa yel bombo de aceroinoxidable ya desmontado.9LAVADORAApoyamos el bombo en el suelo y sujetndolo con los pies, estiramos de la tapanegra, que debe salir con facilidad.10LAVADORAA la izquierda vista de la tapa trasera por el lado interior, podemos ver los restosde cal y jabn incrustados.A la derecha vista del bombo, del eje y los restos de cal y jabn.Retn de goma y Cojinetede mayor tamao.Tambor ya desmontado dela tapa trasera.11LAVADORAFin de la 1 parte.1LAVADORACambio de cojinetes (Rodamientos)Parte 2/3 Extractor improvisado y montaje.2LAVADORADebido a la imposibilidad de sacar el cojinete a martillazos, decidoimprovisar un extractor a base de un trozo de chapa rgida en L de 20 cm, untornillo de 1,5 cmde dimetro por 12 cmprimero y luego uno de unos 7 cm,una arandela grande, dos tuercas y dos trozos de madera para evitar que sedoble el soporte, con ellos saliprimero el retn de goma.3LAVADORAPara conseguir hacer mas fuerza, giro el conjunto y lo sujeto a un tornillo debanco para darle rigidez y trabajar con comodidad, utilizo una llave de tubo parapoder acceder al tornillo extractorque fuerza la salida del cojinete,de no serpor la ayuda del tornillo de banco no hubiera conseguido extraerel cojinete.4LAVADORAVista del cojinete ya extrado, tuve que forzar tanto la tuerca del extractorimprovisado que en el momento de soltarse el cojinete, prcticamenteexplosion, saliendo disparado contra el techo 1,5 mgolpendolo junto con elngulo metlico y el tornillo, por suerte no me hiri, OJO puede resultarpeligrosa la extraccin.Primero salt el retn de Goma5LAVADORAVista del cojinete extrado, los golpes por falta de espacio se le hanaplicado en el lugar indebido deformndolo y destruyndolodefinitivamente, se debe golpear en la parte exterior zona mas rgida ymaciza.6LAVADORAVista de los dos cojinetes y del reten de goma viejos, el cojinete de mayortamao es el interior, estprotegido del agua mediante el retn de goma.La nomenclatura de las cajas de los repuestos coincide perfectamente, con laserigrafa del metal.7LAVADORAVista del retn de goma, como podemos observar la serigrafa de la bolsacoincide con la de la goma.35x62x10 =35 . 62 . 10Para colocar el cojinete, suavemente con un martillo y un destornillador o mejorauncon una escrparao cincel que tenga poco filo iremos aplicndole unos ligerosgolpecitos, hasta que entre totalmente quedando fijado.8LAVADORAFin de la 2 parte.Extraccin y ensamblaje de los repuestos.1LAVADORACambio de cojinetes (Rodamientos)Parte 3/3Montaje del conjunto.2LAVADORAVista interior del reten de goma.Despus de colocar los cojinetes y antes de colocar el retn, con una cucharilla decaf, aplicamos en el hueco existente y sobre el cojinete tanta grasa como nossea posible, esto ayudara evitar la posible entrada de agua.3LAVADORAColocamos el retn de goma, aplicndole unos golpes suaves, repartidos en toda susuperficie.Al eje del bombo, tambin le aplicamos una capa abundante de grasa, antes deintroducirle la tapa y que quede fijado entre los cojinetes.4LAVADORADespus de una buena embadurnada de grasa, podemos colocar el volante deltambor.Vista del volante con la tuerca ya instalada.5LAVADORAProcedemos a colocar la tapa trasera del bombo, le colocamos la junta degoma, dejando la muesca en la parte superior tal como estaba.Introducimos la tapa del bombo en la mquina y procedemos a amoldarla alcontorno del bombo.6LAVADORAVamos a colocar el cerco metlico del bombo, mucho OJO ya que aunque no loparezca, tiene cara interior y exterior, yo me di cuenta despus de montarlo todoy probar la mquina, ya que no cerraba hermticamente y perda agua, por loque ped mas de 1 h con el error, desmontando de nuevo, montando y probando.Exterior Interior7LAVADORACerco metlico durante la fase de fijacin del mismo, aconsejo un llave de carraca,para facilitar el trabajo y simplificarlo debido a la escasez deespacio paraapretar la tuerca.8LAVADORAPor ultimo una vez colocado el cerco metlico, procedemos a fijar el termostato, concola de contacto, la misma se utiliza debido a su elasticidad y robustez.9LAVADORAMontamos el cableado del termostato y del motor, conectamos lasmangueras de entrada, salida de agua y despus de volver a revisar todoel conjuntonos disponemos a probar la mquina.FIN1SecarropasConozcamos la mquina.Consejos deMantenimientopreventivo anual.2SecadoraDespus de varios aos de uso (y un chirrido que cada vez iba a mas),me decid a desmontar la tapa trasera y tratar de averiguar que loestaba produciendo, as como realizarle un mantenimiento preventivo(engrase), limpiando el interior de polvo y pelusas, engrasando laspartes mviles, antes de que el problema fuera a mayor y me costaradinero solucionarlo, en la foto podemos ver el soporte del eje deltambor una vez retirada la tapa, a la derecha vemos el soporte aengrasar.3SecarropasDesmontamos la tapa trasera, retirando los tornillos, dicha tapa es el soportepor la parte posterior del tambor, la pieza triangular realiza la funcin desoporte al volver a colocar la tapa debemos hacerla coincidir con ella, al igualque engrasamos el soporte del tambor engrasaremos el eje accesible del motores conveniente engrasarlos de vez en cuando ya que por el calor y la suciedad,la grasa se seca aumentando el desgaste y la fatiga de la piezas.4SecadoraEn el interior de la secadora encontramos muy pocos componentes, elmotor, la correa que transmite el movimiento al tambor, elcondensador de arranque del motor, dos resistencias, dos termostatosel de la tapa posterior y el de la salida del tubo de aire y comocontroles el botn ON/ OFF, el switch de puerta abierta, el selector deuna o dos resistencias y el mando de temporizacin.Resistencias Motor y condensadorTermostatorearmable5SecarropasEl motor gira siempre en el mismo sentido y a la misma velocidadnocomo lo hacen las lavadoras, es del modelo mas simple de 2bobinados y 3 terminales solamente, a l se conecta el condensador,para complementarle el par de arranque, es el primer componente arevisar en caso de que el motor no gire, o gire muy despacio.CondensadorTermostatoproteccin6SecadoraESQUEMA DEL MOTOR7SecarropasSujetas a la tapa trasera, encontramos las dos resistencias, dichatapa si no queremos desengancharla del cableado, (para evitarerrores posteriores o averas) podemos levantar la misma en forma debisagra, mientras engrasamos el motor. Vemos en la tapa el zcalodel tringulo soporte del bombo y el termostato rearmable, quepodemos rearmar desde el exterior de la mquina.Termostato rearmableexteriormente porbotnResistencias 1 y 28SecarropasESQUEMA ELECTRICO BASICO9SecarropasPosibles fallos:- Secadora no calienta:Resistencia abierta, debe medir unos 60 ,aproximadamente.- No funciona nada: comprobar la continuidad de los dos termostatos el switch ONOFF, la continuidad elctrica del temporizador y el cable de red.- Tambor no gira o gira despacio:- Comprobar o cambiar el condensador del motor, si la maquina ni siquiera empieza agirar, comprobar el switch de la puerta, que realice un cierre activacin correcta, lacontinuidad de los termostatos y si llega 220V al motor.- Comprobar bobinados del motor si es que llegan 220 V a el.- Ojo esta avera puede producirnos un olor a quemado por sobre calentamiento de lasresistencias.- Salta el diferencial de la vivienda:Derivacin de uno de los polos a masa,irdesconectando elementos uno a uno hasta localizar el que deriva, empezar porlas resistencias.- Desgaste del soporte del tambor o el cojinete: Sustituirlo- Rotura del tubo de salida de aires:Suele ir roscado y con 4 tornillos en unaespecie de marco de plstico, es fcilmente sustituible.10SecarropasFINMANUAL DE SERVICIOLAVARROPAS AUTOMTICOCARGA FRONTALWHIRLPOOLAWM483NDICECaractersticas tcnicas Pg. 2 - 5Vista explosiva Pg. 6 - 7Listado de componentes Pg. 8 - 10Circuito elctrico Pg. 11Diagrama de cableado Pg. 12Diagrama de impulsos Pg. 13 - 15Testeo del programador Pg. 16Contactos del programador Pg. 17Tabla de programas Pg. 18Cdigo del manual: 4801 729 37349anzamiento del Producto: Junio 19992CARACTERSTICAS TCNICAS1. Dimensiones:a) Altura 85 cmb) Ancho 59.5 cmc) Profundidad 55 cm2. Peso neto 75 kg3 Especificaciones elctricas:a) Tensin 230 Vb) Frecuencia 50 Hzc) Consumo 2.3 kWd) Fusible 10 A4. Tambor:a) Volumen 48 lb) Velocidad de giro:i) lavado 54 rpmii) distribucin 110 rpmiii) centrifugado (mx.) 1200 rpm5. Capacidad:a) Algodn / Colores 5 kgb) Algodn lavado rpido 3 kgc) Sintticos 2.5 kgd) Sintticos lavado rpido 1.5 kge) Delicados 1.5 kgf) Lana 1 kg6. Carga de agua:a) lavado:i) Algodn / Colores 9.5 lii) Sintticos 9.5 liii) Delicados 14 liv) Lana 16.5 lv) Rebalse 30 lb) enjuague:i) Algodn / Colores 12 lii) Sintticos 11.5 liii) Delicados 15 liv) Lana 17 lv) Rebalse 30 l7. Corriente nominal:a) Contactos:i) 11 - 12 4 (4) Aii) 11 - 14 16 (4) Aiii) 11 - 16 1 (1) Aa) Sistema de contactos:i) 11 - 12 - 14 contactos de acople rpidoii) 11 - 16 contactos de acople lento3CARACTERISTICAS TECNICAS8. Cierre de puerta:a) Tiempo necesario para:i) cierre 3 - 6 seg.ii) apertura 60 - 90 seg.b) Tensin nominal 230 Vc) Corriente nominal; contacto:i) 4 - 5: 1 mAii) 11 - 14 16 (4) A9. Resistencia de calentamiento:a) Tipo tubular con sensor NTCb) Tensin 230 Vc) Potencia 2050 Wd) Resistencia 24.1 e) Resistencia NTC:i) 0C 35.9 kii) 30C 9.8 kiii) 40C 6.6 kiv) 50C 4.6 kv) 60C 3.2 kvi) 70C 2.3 kvii) 95C 1.1 k10. Vlvula alimentacin:a) Temp. mxima agua 60 Cb) Caudal (< 1 bar) 8 l/minc) Rango de presiones 0.5 - 10 bard) Tensin nominal 220 - 240 Ve) Frecuencia 50 Hzf) Tensin apertura:i) < 6 bar 160 Vii) 6 - 10 bar 170 Vg) Corriente nominal 35 mAh) Consumo nominal 6 VAi) Resistencia nominal a 20C 4060 11. Bomba de desagote (sincrnica):a) Tensin nominal 230 Vb) Corriente nominal 0.3 Ac) Consumo nominal 34 Wd) Frecuencia 50 Hze) Resistencia (bobina) 155 +/- 7% f) Proteccin motor nog) Capacidad (1.25 m) 15 +/- 2 l/min 212. Timer:a) Tipo hbrido, con unidad de controlb) Marca Eaton EC 4475c) Tensin nominal 230 Vd) Frecuencia 50 Hze) Cantidad de impulsos 604CARACTERISTICAS TECNICAS13. Impulsos:a) Pre lavado 01 - 09b) Lavado 10 - 31c) Enjuague 32 - 49d) Centrifugado 50 - 55e) Seguridad 56 - 58f) Stop 59 - 6014. Motora) Tipo MCA 52/64 - 148/t.f. WHEO, i = 1:13.5b) Resistencia contactos:i) 6 - 7 68.7 +/- 7% ii) 4 - 5 2.15 +/- 7% iii) 2 - 3 1.46 +/- 7% iv) 1 - 3 0.65 +/- 7% 15. Filtro antiinterferencia:a) Tipo condensador Friburg FA 26b) Tensin nominal 230 Vc) Capacidad nominal 0.47 Fx2 + 2x0.022 nFYd) Inductancia nominal 2 x 470 He) Resistencia nominal 680 k16. Selector de temperatura:a) Posiciones 7b) Tensin nominal 5 Vc) Resistores:i) 1 - 2 - 3 derivacin internaii) 4 - 6 derivacin internaiii) 5 - 6: posicin:iv) 1 0 v) 2 0.68 +/- 5% kvi) 3 1.1 +/- 5% kvii) 4 1.8 +/- 5% kviii) 5 2.7 +/- 5% kix) 6 3.6 +/- 5% kx) 7 4.7 +/- 5% k17. Selector de velocidad de centrifugadoa) Posiciones 7b) Tensin nominal 5 Vc) Resistores:i) 1 - 2 - 3 derivacin internaii) 4 - 6 derivacin internaiii) 5 - 6: posicin:iv) 1 0 v) 2 0.68 +/- 5% kvi) 3 1.1 +/- 5% kvii) 4 1.8 +/- 5% kviii) 5 2.7 +/- 5% kix) 6 3.6 +/- 5% kx) 7 4.7 +/- 5% k5CARACTERSTICAS TCNICAS18. Identificacin de los switchs:a) ON / OFF SSTb) Pre lavado SPWc) Flot SRSd) Lavado rpido SRe) Lavado econmico SECf) 1/2 carga SHLg) Enjuague intensivo SRI6VISTA EXPLOSIVA7VISTA EXPLOSIVA8LISTADO DE COMPONENTESPos. Cdigo Service Descripcin001 0 4819 440 19716 Gabinete011 0 4819 462 48472 Pie021 0 4819 440 19715 Frente de gabinete021 1 4812 440 19343 Tapa024 0 4812 440 18998 Panel posterior025 0 4812 440 19345 Placa central soporte030 0 4812 310 18396 Tapa de mquina040 0 4812 417 18793 Bisagra053 0 4819 440 19714 Zcalo053 1 4812 459 38013 Tapa tornillo de zcalo061 0 4812 466 88458 Contrapeso superior061 1 4812 466 88459 Contrapeso frontal080 0 4812 529 18038 Amortiguador084 0 4812 466 58001 Asiento resorte suspensin086 2 4812 401 18412 Traba inferior de amortiguador110 0 4812 498 18139 Manija de puerta blanca130 0 4812 417 28046 Pestillo130 1 4812 417 28045 Eje de pestillo131 0 4812 417 28047 Inserto superior - traba puerta131 1 4812 417 28048 Inserto inferior - traba puerta141 0 4812 450 68219 Vidrio de puerta143 0 4819 532 28286 Marco de exterior de puerta144 0 4812 459 28043 Marco interior de puerta144 1 4812 498 18137 Botn regulacin pestillo144 2 4812 492 58023 Resorte regulacin pestillo144 3 4812 290 68153 Tope de regulacin pestillo190 0 4812 460 68532 Fuelle embocadura190 1 4812 492 18017 Abrazadera fuelle interna190 2 4819 530 58059 Abrazadera fuelle externa200 1 4819 418 18313 Cuba lado fuelle200 2 4819 418 18352 Cuba lado rodamientos200 3 4812 520 18065 Conjunto de rodamientos200 4 4812 290 88054 Clip fijacin cuba220 0 4812 418 18191 Tambor271 0 4812 358 18056 Correa272 0 4812 528 58027 Polea292 0 4812 530 58101 Junta301 0 4812 452 19261 Panel de control303 0 4812 498 18147 Frente dispenser detergente322 0 4819 459 19559 Inserto panel de control9LISTADO DE COMPONENTESPos. Cdigo Service Descripcin331 0 4812 413 48275 Perilla timer331 1 4812 413 18198 Acople perilla332 0 4812 410 28562 Botn335 0 4819 412 58742 Perilla termostato337 0 4819 412 58762 Perilla regulacin velocidad - centrifugado341 0 4812 413 78484 Rueda n de programas354 1 4819 134 48497 Lmpara piloto401 0 4812 361 58094 Motor401 1 4812 362 48004 Carbones para motor421 0 4812 121 18142 Filtro antiinterferencia430 0 4812 360 18381 Bomba451 0 4812 259 28662 Resistencia490 0 4819 321 18161 Cable y ficha 220v490 1 4812 321 28367 Bornera 220v504 0 4812 310 18445 Timer511 0 4812 413 48279 Llave selectora571 0 4812 271 28375 Electrovlvula 1 va581 0 4812 271 28379 Presostato Eaton620 1 4819 410 28998 Llave opcional621 0 4819 276 18366 Llave encendido630 0 4812 280 58019 Microswich puerta701 0 4819 530 28848 Manguera de carga701 1 4819 466 69704 Junta con filtro de entrada702 0 4819 530 29019 Tubo vlvula jabonera707 0 4812 526 48031 Leva distribuidor707 1 4812 526 48028 Boquilla708 1 4812 530 48143 Codo jabonera cuba711 0 4812 418 88026 Jabonera fija712 0 4812 418 78047 Jabonera mvil713 0 4812 418 88028 Contenedor detergente lquido717 0 4819 321 28092 Cable acero comando distribuidor717 1 4812 321 38013 Leva717 2 4812 321 38012 Registro cable distribuidor717 3 4812 278 88007 Leva717 5 4812 413 18199 Rueda comando timer718 0 4812 526 48032 Sifn718 1 4812 418 88024 Divisor cubeta detergente753 1 4819 418 68234 Cmara aire presostato754 0 4812 530 28826 Tubo bomba filtro754 1 4812 530 28832 Vlvula ecolgica10LISTADO DE COMPONENTESPos. Cdigo Service Descripcin754 2 4812 530 28829 Asiento vlvula ecolgica760 0 4812 480 58085 Tapa de bomba781 0 4812 530 28831 Manguera de desagote783 0 4812 530 28827 Manguera presostato786 0 4812 530 28812 Manguera de purga de la bomba786 1 4812 462 78179 Traba zcalo787 0 4812 530 28813 Tubo jabonera cuba794 5 4812 530 58095 Junta cierre pulmn901 0 4822 401 10492 Abrazadera vlvula ecolgica901 2 4819 401 18868 Abrazadera tubo jabonera cuba901 3 4812 401 18414 Abrazadera tubo bomba filtro902 0 4812 290 88049 Marco902 1 4812 255 18204 Soporte manguera903 0 4812 255 18205 Soporte presostato903 5 4812 290 88048 Soporte cableado903 7 4819 401 18823 Abrazadera903 9 4812 290 88046 Soporte cableado910 0 4812 502 18383 Tornillo rodamiento910 1 4812 505 18368 Tuerca polea911 7 4812 903 08014 Tornillo923 0 4812 532 18024 Arandela polea931 0 4819 492 38139 Resorte suspensin932 3 4812 492 58022 Resorte cierre puerta932 5 4812 492 38359 Resorte leva distribuidor941 0 4812 520 28004 Rodamiento 6206941 1 4812 520 28066 Rodamiento 6204941 5 4812 520 18067 Soporte rodamientos953 0 4812 530 58099 Retn rodamiento 1200rpm953 1 4812 530 58096 Junta rodamiento961 0 4812 321 48004 Tapa tornillo anclaje990 0 4819 310 39227 Kit fijacin contrapeso superior990 1 4819 310 39228 Kit fijacin contrapeso inferior993 0 4812 530 48149 Codo manguera de desagote993 2 4812 268 18016 Tornillo anclaje993 3 4812 395 58004 Leva para desanclaje11CIRCUITO ELCTRICO12DIAGRAMA DE CABLEADO13DIAGRAMA DE IMPULSOS14DIAGRAMA DE IMPULSOS15DIAGRAMA DE IMPULSOS16TESTEO DEL PROGRAMADORBorrado de programacina) Posicionar Programador en B (centrifugado)b) Mantener presionado botn de Start por ms de 5 seg.c) Cuando el indicador de etapas (dial que se visualiza en el visordelprogramador) llega al stop, posicionar perilla programadora en 0.d) Ninguno de los interruptores de opciones (1/2 carga, prelavado, Flot, etc,)deben estar presionadosPosicionamiento de Perillasa) Posicionar Programador en B (centrifugado)b) Posicionar Selector de Temperatura en 95C (Mx.)c) Posicionar Selector de Centrifugado en 1200 (Mx.)Comienzo del programa de testeoa) Presionar (activar) interruptor de prelavado (por no ms de 5 seg.)b) Presionar (de forma tal que se desactiva) interruptor de prelavado (por no msde 5 seg.)c) Presionar (activar) interruptor de prelavado (por no ms de 5 seg.)d) Presionar (de forma tal que se desactiva) interruptor de prelavado (por no msde 5 seg.)Comenzar el programa de testeo por el paso 1 y siguiendo estrictamenteel orden crecientede pasos indicados en la tabla abajo transcripta.Avance rpido de pasos:Si se desea saltear algn paso, se debe presionar (activar) el interruptor de prelavado,luego volver a presionar (de forma tal que se desactiva) el mismo interruptorTabla de pasos realizados en el programa de testeoPaso Funcin Duracin Chequeo1 Llenado prelavadoCalentamientoNivel 130C / 55 min NTC2 Bomba Nivel 1 + 30 seg3 Llenado por lavado,CalentamientoTambor con giro paraambos ladosNivel 190 C / 55 min NTC4 Rotacin tambor haciaizquierda5 min Motor5 Rotacin tambor haciaderecha y bombaNivel 1 + 30 seg Motor6 Llenado suavizanteRotacin de tamborhacia la izquierdaNivel 1 + 30 seg Motor7 BombaBomba / CentrifugadoNivel 1 + 30 seg30 seg(650 rpm)8 Bomba / Centrifugado 1,5 min Bloqueo puerta(1000 rpm)9 Centrifugado 210 seg Motor(mx. rpm)10 Lavado ritmo normal 120 seg Motor11 Stop Si todo est OK, aqu se detieneATENCIN: el ciclo de testeo se debe realizar sin ropa17CONTACTOS DEL TIMER18TABLA DE PROGRAMAS