10
REPORTE Nº 5 MÉTODO COLORIMÉTRICO PARA LA DETERMINACIÓN DE CALCIO EN SUERO (VALKER – WIENER) 1. INTRODUCCIÓN El calcio es un ión útil en diferentes funciones del cuerpo humano, pero sobre todo para el mantenimiento de la arquitectura ósea y de la transmisión neuromuscular. La falta de Calcio produce excitación de los músculos y de los nervios, al contrario el exceso produce una relajación de los mismos. Los cambios de concentración del calcio en la sangre producen problemas óseos, y la posible alteración de las hormonas reguladoras del mismo que se producen en las glándulas paratiroides y en el riñón. La hormona paratiroidea produce una elevación de los niveles de Calcio por aumentar su absorción intestinal, disminuyendo su salida por el riñón hacia la orina, y aumentando la reabsorción del hueso. 2. FUNDAMENTO DE MÉTODO El método utiliza la cresolftaleina complexona según moorehead y briggs. La cfc reacciona con el calcio y magnesio en medio alcalino fuerte, formándose un complejo coloreado. La interferencia del magnesio se elimina con la adiciona de 8-hidroxiquinocina, la intensidad del color presente en la muestra, y se mide a 570 nm (rango –nm) 3. PARTE EXPERIMENTAL Técnica: ESTANDAR MUESTRA Reactivo de trabajo ml 1.00 1.00 Mezclar y leer para cada tubo las absorbancias A1 contra blanco de agua ESTÁNDAR ml 0.01 -------- MUESTRA ml ------- 0.01 4. RESULTADOS

Reporte 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte 3

REPORTE Nº 5

MÉTODO COLORIMÉTRICO PARA LA DETERMINACIÓN DE CALCIO EN SUERO (VALKER – WIENER)

1. INTRODUCCIÓN

El calcio es un ión útil en diferentes funciones del cuerpo humano, pero sobre todo para el mantenimiento de la arquitectura ósea y de la transmisión neuromuscular. La falta de Calcio produce excitación de los músculos y de los nervios, al contrario el exceso produce una relajación de los mismos.

Los cambios de concentración del calcio en la sangre producen problemas óseos, y la posible alteración de las hormonas reguladoras del mismo que se producen en las glándulas paratiroides y en el riñón.

La hormona paratiroidea produce una elevación de los niveles de Calcio por aumentar su absorción intestinal, disminuyendo su salida por el riñón hacia la orina, y aumentando la reabsorción del hueso.

2. FUNDAMENTO DE MÉTODO

El método utiliza la cresolftaleina complexona según moorehead y briggs. La cfc reacciona con el calcio y magnesio en medio alcalino fuerte, formándose un complejo coloreado. La interferencia del magnesio se elimina con la adiciona de 8-hidroxiquinocina, la intensidad del color presente en la muestra, y se mide a 570 nm (rango –nm)

3. PARTE EXPERIMENTAL

Técnica:

ESTANDAR MUESTRAReactivo de trabajo ml 1.00 1.00

Mezclar y leer para cada tubo las absorbancias A1 contra blanco de agua

ESTÁNDAR ml 0.01 --------MUESTRA ml ------- 0.01

4. RESULTADOS

NOMBRE SEXO EDAD PESOKg

TALLAm

IMC ABSORBANCIAEN CALCIO

Raquel Femenino 24 58 1.67 20.80 0.236

Vicky Femenino 24 49 1.50 21.78 0.546

Nataly Femenino 21 56 1.60 21.88 0.274

John Masculino 23 77 1.74 25.43 0.201

Victor Masculino 23 62 1.66 22.50 0.249

Absorbancia del reactivo estándar: 0.890

Page 2: Reporte 3

5. CALCULOS

factor= 10absorbancia estandar

factor= 100.890

=11.2359

Determinación del calcio en diferentes compañeros =

calcio (mgdl )=factor ×absorbanciade lamuestraNOMBRE ABSORBANCIA EN CALCIO

RAQUEL 0.236

VICKY 0.546

NATALY 0.274

JOHN 0.201

VICTOR 0.249

Raquel: absorbancia = 0.236

calcio (mgdl )=11.2359×0.236

calcio (mgdl )=2.562

vicky: absorbancia = 0.546

calcio (mgdl )=11.2359×0.546

calcio (mgdl )=6.135

nataly: absorbancia = 0.274

Page 3: Reporte 3

calcio (mgdl )=11.2359×0.274

calcio (mgdl )=3.079john: absorbancia = 0.201

calcio (mgdl )=11.2359×0.201

calcio (mgdl )=2.258

victor: absorbancia = 0.249

calcio (mgdl )=11.2359×0.249

calcio (mgdl )=2.798

NOMBRE CALCIO (mg/dl)

Raquel 2.562

Vicky 6.135

Nataly 3.079

John 2.258

Victor 2.798

6. INTERPRETACIÓN

referencia 8.8Raquel 2.562Vicky 6.135

Nataly 3.079John 2.258

Victor 2.798

Page 4: Reporte 3

refer-encia Raquel Vicky Nataly John Victor

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Series1

CUESTIONARIO

1. MENCIONE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE DEFICIENCIA DE CALCIO

Su deficiencia no siempre se debe a un aporte insuficiente, sino a un consumo desproporcionado de proteína, sodio y fósforo, nutrientes que limitan la absorción y favorecen la eliminación.

Al revisar en la dieta los alimentos ricos en calcio que se consumen, se detecta que, en general, la deficiencia de este mineral no se debe tanto a la escasez en la ingesta -nunca antes se había registrado un consumo tan elevado de productos lácteos-, como a la desproporción en el consumo de alimentos y nutrientes que limitan la absorción y favorecen la eliminación, en particular, el exceso de proteína animal y de fósforo. Por tanto, la medida dietética más efectiva para evitar deficiencias orgánicas de calcio debería centrarse menos en aumentar el consumo de lácteos o productos enriquecidos y apostar por equilibrar la dieta.

El organismo humano acumula algo más de un kilo de calcio en los huesos y en los dientes, pero la cantidad distribuida en la sangre y en los distintos tejidos es mucho menor. El 99% del total del calcio orgánico lo contienen los huesos, donde está en forma de sal compleja, la hidroxiapatita, que les confiere su dureza y consistencia

2. ENUMERE LAS CAUSAS QUE PRODUCEN UN AUMENTO DE LA CANTIDAD DE CALCIO EN LA SANGRE

Una de las principales causas de la hipercalcemia son los tumores y la exagerada función de las glándulas paratiroides, cuya causa se desconoce.

También es ocasionada por el consumo de algunos medicamentos como el carbonato de calcio o algunos diuréticos. Esto también es padecido por personas con hipertiroidismo o con insuficiencia renal aguda.

Page 5: Reporte 3

Las manifestaciones de la hipercalcemia varían dependiendo del nivel de calcio que haya en su torrente sanguíneo y los efectos pueden ser desde asintomáticos, es decir que no se manifieste ningún síntoma, hasta provocar un estado de coma, cuando los niveles son demasiado elevados, lo que ocasiona que los riñones no funcionen adecuadamente y el cerebro se vea afectado en sus principales funciones.

Cuando el aumento de calcio es rápido e intenso provoca hipertensión, trastornos en la conducción de los impulsos nerviosos a nivel cardíaco y puede llegar a ocasionar también pancreatitis y úlcera péptica, además del daño renal, esto porque el calcio empieza a depositarse en distintas partes el cuerpo como la piel, el corazón, los pulmones, los riñones y el estómago entre otros.

Cuando la enfermedad es leve se puede provocar la eliminación del calcio por medio de la orina, administrando suero y diuréticos.

La hemodiálisis es un procedimiento utilizado en casos difíciles, cuando los riñones no funcionan adecuadamente.

3. DEFINIR LA HIPOCALCEMIA O HIPERCALCEMIA: MENCIONAR LAS ALTERACIONES QUE OCASIONAN DICHAS ANOMALÍAS

Hipocalcemia

La hipocalcemia es el trastorno hidroelectrolítico consistente en un nivel sérico de calcio total menor de 2.1 mmol/L u 8.5 mg/dL en seres humanos, y presenta efectos fisiopatológicos. También puede ocurrir como consecuencia de disminución de la fracción del calcio ionizado: los niveles bajos de calcio impiden que la troponina inhiba la interacción actina-miosina, observándose un incremento del nivel de contracción muscular o incluso tetania.

Entre los efectos cardíacos se encuentran la prolongación de la fase del potencial de acción y, por lo tanto, del segmento ST en el electrocardiograma. La hipocalcemia es la única causa conocida de prolongación del segmento ST. Además, la hipocalcemia acorta la duración de la sistole ventricular.

Hipercalcemia

La hipercalcemia es el trastorno hidroelectrolítico que consiste en la elevación de los niveles de calcio plasmático por encima de 10.5mg/dL.

Anormalidades

Anormalidades en glándula paratiroides

Causas Tumorales

Desórdenes en metabolismo de Vit D

Fallas renales

Alteración en el metabolismo óseo

4. DESCRIBIR LA ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE CALCIO

Page 6: Reporte 3

5. ENUMERE LAS HORMONAS REGULADORAS DE CALCIO

La principal función de la glándula paratiroideses la secreción de la PTH, hormona que junto que con el D3 (metabolito activo de la vitamina D) y calcitonina , integran un complejo del sistema endocrino que controla la del calcio y del fosfato en la regulación del de estos minerales

6. CUALES SON LA CAUSAS DE DEFICIENCIA DE HIERRO

La deficiencia de hierro es un nivel anormal de hierro en el cuerpo.

En el cuerpo, el hierro es necesario para la formación de la mioglobina, una proteína que se encuentra en las células de los músculos y es fundamental para ciertas enzimas que impulsan las reacciones químicas del cuerpo. En la médula ósea, el hierro se utiliza para producir hemoglobina, la sustancia química que transporta oxígeno dentro de los glóbulos rojos del cuerpo. Si los niveles de hierro disminuyen demasiado, se produce una anemia ferropénica (baja en hierro). Cuando esto sucede, los glóbulos rojos disminuyen su tamaño por abajo de lo normal y contienen menos hemoglobina.

Page 7: Reporte 3

La deficiencia de hierro puede ocurrir en los lactantes, en los adolescentes y en las embarazadas debido a las grandes demandas de hierro asociadas con el rápido crecimiento del cuerpo. Esta deficiencia es especialmente frecuente en las mujeres premenopáusicas debido a la pérdida de hierro regular en los períodos menstruales.

7. MENCIONAR LAS CAUSAS QUE INCREMENTAN LA CANTIDAD DE HIERRO EN LA SANGRE

Una dieta inadecuada La mala absorción de hierro ocasionada por la extracción (cuando se quita) mediante cirugía,

de una parte o de la totalidad del estómago o del intestino. La enfermedad inflamatoria intestinal Un trastorno intestinal llamada enfermedad celíaca (o esprúe). La pérdida crónica de sangre causada por: Períodos menstruales anormalmente abundantes Sangrado en la orina, que es raro, o en el tubo digestivo, que es frecuente. A menudo, la

pérdida de sangre es tan pequeña que sólo puede detectarse con exámenes especiales. Donación excesiva de sangre Infestación causada por las uncinarias (también conocidas como lombrices de gancho o

hookworm en inglés, que son unos parásitos intestinales)

8. QUE ES LA HIPERFERREMIA O HIPOFERREMIA: ENUMERAR LAS CAUSAS DE DICHAS ANOMALÍAS

Hipoferremia

La hiperferremia es una enfermedad metabólica caracterizada por la disminucion de hierro en el cuerpo.

Hiperferremia

La hiperferremia es una enfermedad metabólica caracterizada por la acumulación excesiva de hierro en el cuerpo.

Es una enfermedad de carácter genético, que se manifiesta en los hombres entre los 30 y los 50 años y en las mujeres a partir de los 50.

Suele afectar en primer lugar al hígado que, al acumular hierro, aumenta de tamaño y puede terminar provocando enfermedades en este órgano como la cirrosis , insuficiencia hepática o cáncer de hígado. Además del hígado afecta al organismo en general siendo muchas veces la causa de otras disfunciones como:

- Artritis por acumulación de hierro en las articulaciones.- Diabetes, por acumulación de demasiado hierro en el páncreas. - Cambios en la pigmentación de la piel, al acumularse este mineral en la piel - Disminución del tamaño de los testículos, por acumulación del hierro en la hipófisis. - Cansancio habitual- -Mayor facilidad para contraer enfermedades por virus

Page 8: Reporte 3

- Problemas de corazón, al acumularse mucho hierro en este órgano. - Etc.

9. DESCRIBIR LA ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DEL HIERRO

Absorción de hierro:

Transporte de hierro

10. ENUMERAR LAS HORMONAS REGULADORAS DE HIERRO