Reporte de evidencia para el examen

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Reporte de evidencia para el examen

    1/5

    Evidencias de matemticas

    1. Describa las caractersticas del desarrollo y de aprendizaje decada alumno de quien present la evidencia, considerando solo

    aquellas que se asocien a su proceso aprendizaje.El alumno busc e interpret sus propias ideas, sus participaciones siemprefueron voluntarias, siempre supo identicar, plantear y resolver en su mayoracualquier tipo de problemas y los demostraba ante el grupo con libertadexplicando los procedimientos o soluciones encontradas con argumentos de sualcance, es muy colaborativo, sabe trabajar individualmente y por equipo.

    2. Considerando a cada alumno de quien presento la evidencia,describa las caractersticas de su entorno que se asocien a suproceso de aprendizaje

    La escuela completa, las familias que integran la comunidad escolar son devariados niveles socioeconmicos en los cuales prevalecen las los de nivelmedio y medio bajo. Los padres de familia presentan una pluralidad de nivelacadmico en donde el ! son profesionistas, el "! al comercio y el otrorestante se dedican a los labores del #ogar.

    El entorno social y cultural del aprendi$, es propicio, cuenta el apoyo de suspadres, con los materiales educativos necesarios, su salud fsica y mental sonsublimes, se percibe seguridad personal, buena autoestima, expreso susinceridad muy sutilmente, la relacin con sus compa%eros es favorable,buscaban su apoyo y admiraban su capacidad acadmica y el expresaba susentir ante la situacin y responda gratamente.

    . Describa detalladamente la situacin de aprendizaje de la cualse ori!inaron las evidencias presentadas.

    La representacin gr&ca de pares ordenados en el primer cuadrante de unsistema de coordenadas cartesianas, son expresiones de locali$acin yubicacin de un lugar exacto en el plano cartesiano, en la que se necesita unpar ordenado de n'meros como (,)* que para locali$arlos debes situarte en unpunto cero del plano, en donde el primer n'mero del par se locali$a sobre eleje #ori$ontal (abscisas*, y el segundo sobre el eje vertical (ordenada*. + elpunto que se busca se ubica donde se cru$an las coordenadas. El tema dedesafos matem&ticos fue, que los alumnos descubrieran y aprendieran que

    para la ubicacin de puntos en un sistema de coordenadas cartesianas, esnecesario establecer un orden para los datos y ubicar un mismo punto departida, tili$ando el sistema de coordenadas cartesianas para ubicar puntos otra$ar guras en el primer cuadrante- para llegar a la evidencia presentada sereali$aron las siguientes actividades salimos a la canc#a con cajas (quien no lallev se turn con otro estudiante, /e alejaron del grupo a 0 ni%os (los que seobserv poco conocimiento, en la encuesta donde se rescataron losconocimientos previos*, se explic que se sentaran en forma vertical y

  • 7/26/2019 Reporte de evidencia para el examen

    2/5

    #ori$ontal y en las con su caja en las piernas form&ndolos en (vertical y#ori$ontal )* se eligieron a uno de los 0 alumnos y se entregaron los n'merospartiendo del cero, que ir&n en el eje vertical y otro alumno en el eje #ori$ontal,se observ si lo #i$o correctamente, se continu nombrando a los alumnos quese encontraban en el eje vertical y el #ori$ontal, se repiti la actividad #astaque pasaron todos los ni%os seleccionados a los cuales al nal se le #i$o unaserie de interrogaciones como 12uines componen la lnea del eje vertical y ladel #ori$ontal3 Elige a un compa%ero, 1En qu n'mero del eje #ori$ontal seencuentra tu compa%ero3 1+ del vertical3 1/i unes los dos puntos llegas alcompa%ero que nombraste3 /e repiti la misma pregunta a diferentesalumnos, se pidi a los alumnos que formaban el plano cartesiano, dijerancuales son las coordenadas en las que se encuentran ubicados y queexplicaran 1por qu creen que es as3, /e estuvo al pendiente de que losalumnos al integrarse al plano que se form en el patio no tuvierondicultades al decir su locali$acin, se repiti la actividad cuantas vecesquisieron participar los alumnos dentro del tiempo establecido, en el saln enequipo decidieron competir, dibujaron un plano cartesiano en papel bond ymarcaron im&genes en diversa coordenadas, las expusieron y eligieron alequipo que expresara las coordenadas de las im&genes que ellos reali$aron,resolvieron su libro p&gina 45 tema 6 donde est&n los sem&foros7, reali$aron laactividad de ubicar puntos en un sistema de coordenadas cartesianas yestablecieron un orden para los datos y la ubicacin de un mismo punto departida, para nali$ar y evaluar el logro de los trabajos reali$ados y a#orrartiempo de tarea se les pidi que trajeran en su cuaderno un plano cartesianoya dibujado con las indicaciones siguientes 8ra$ar de rojo el eje vertical ( ejede las ordenadas*, 9$ul el eje #ori$ontal (eje de las abscisas* y que colocaranlos n'meros donde correspondan #asta el :5, en el aula se reali$aron lassiguientes actividades marca las coordenadas que te indica (;ndicacin reali$alas coordenadas como se indica. a*.,)*, (4,)*, (?,>*, une los puntos 12u formaste3 =esultado (un tri&ngulo*,c*.*, (:,4*, (",>*, (",4*resultado (la letra 6@7*, d*.< Aibuja una pelota en los siguientes puntos (:5,4*por 'ltimo se formularon apuntes en los cuales el docente oriento a losalumnos para que sus anotaciones fueran articulaciones sobre el planocartesiano y su uso por ellos mismos.

    ". E#plique la $orma en que incorpor los conocimientos previos delos alumnos para el desarrollo de la situacin de aprendizaje.

    /e inici con un proceso de registro de informacin, para saber el estado deconocimiento de los estudiantes, instruidos con un plano cartesiano pegado enla pi$arra y con una serie de preguntas en los cuales se iban anali$ando en queporcentaje lo conocan para as saber desde donde partir 1Bonocen el planocartesiano3 1Cara qu se utili$a3 12u partes lo forma3 19lguna ve$ #anreali$ado actividades en un plano como este3 1Bmo explicaras la llegada a (x*lugar3 El propsito fue para tomar decisiones y activar la organi$acin de lasactividades para que el alumno logre construir el conocimiento de la

  • 7/26/2019 Reporte de evidencia para el examen

    3/5

    representacin gr&ca de pares ordenados en el primer cuadrante de unsistema de coordenadas cartesianas.

    %. E#plique la manera en la que consider para la situacin de

    aprendizaje, el reto o retos co!nitivos e#presados en el en$oquedel campo $ormativo de la asi!natura

    Ae acuerdo con el libro de planes y programas de estudio "5:: seconsideraron estrategias en donde el aprendi$ se involucrara en laconstruccin de sus conocimientos, se busc que utili$aran diversas formasde construir procedimientos y resultados, y que los explicaran d&ndole atodos la oportunidad de participar, forjando la inclusin y apoyo para losestudiantes que reDejaron poco conocimiento al tema de la representacingr&ca de pares ordenados en el primer cuadrante de un sistema decoordenadas cartesianas.

    &. E#plique como la situacin de aprendizaje promovi en losalumnos la b'squeda de in$ormacin en di$erentes $uentes o elempleo de di$erentes procedimientos para resolver lassituaciones planteadas

    Los alumnos recurrieron a procedimientos informales, trataron de buscarrespuesta de acuerdo a sus posibilidades de las preguntas que se lesplantearon sobre el plano cartesiano, las nociones que ya traan las fueronfortaleciendo y agreg&ndole m&s conocimientos en base al desarrollo de lasactividades reali$adas.

    (. E#plique los motivos por lo que or!anizo el espacio, desarrollo

    del tema, contenido o adecuacin, abordado en la situacin deaprendizaje en correspondencia con lo que se pretende lo!rar enel campo $ormativo o asi!natura

    /e busc el trabajo colaborativo en grupo, individual o por equipo en laelaboracin de actividades que reDejen los aprendi$ajes que se pretendieron,as como tambin la estimulacin a los alumnos de bajo rendimiento, lainclusin y apoyo #acia ellos observados por el docente en los equipos eintervencin individual con la nalidad de que compartieran conocimientos,experiencias y opiniones.

    ). E#plique como la situacin de aprendizaje es con!ruente con el

    en$oque de la asi!natura o campo $ormativo

    El enfoque de matem&ticas, busca que los aprendientes investiguen y seapropien de los conceptos y procedimientos precisos, que adoptenexperiencias que les traiga como consecuencia el gusto por aprenderlas yeste consiste en utili$ar secuencias de situaciones problem&ticas que lesdespierte el inters, los invite a reDexionar y encontrar diferentes formas deresolver un problema y que formulen argumentos para que validen sus

  • 7/26/2019 Reporte de evidencia para el examen

    4/5

    resultados, es por eso que se busc actividades adecuadas para trabajar enel desarrollo del tema del plano cartesiano como lo que pide el plan yprograma "5::.

    *. E#plique los lo!ros y di+cultades del alumno de quien presentla evidencia, respeto a la situacin de aprendizaje y en relacin

    con los aprendizajes esperados

    El trabajo del alumno se consider como evidencia de alto rendimiento, ya quedesde los conocimientos previos mostr inters y comprensin con respecto altema, en el desarrollo de las actividades reDexion sobre la importancia delorden de las coordenadas, ubic puntos en el plano cartesiano y determin suscoordenadas y al reali$ar la actividad donde reDejara los conocimientosobtenidos en el desarrollo del tema, lo reali$ de manera adecuada y aprobada,de acuerdo a la lista de cotejo, tambin logr fundamentar su resultado frentea sus compa%eros.

    La actividad del aprendi$ se tom como evidencia de bajo rendimiento, ya que

    en la actividad que se tom para valorar los aprendi$ajes obtenidos de acuerdoa la lista de cotejo, se observ y registr que el alumno prevaleca deconocimientos sobre la utili$acin en el sistema de coordenadas cartesianaspara ubicar puntos o tra$ar guras en el primer cuadrante, el reconoci quelocali$aba el par de ordenadas partiendo de cero sobre de la lnea vertical#acia la #ori$ontal.

    1. E#plique la manera en que proporcion retroalimentacinal alumno del que present la evidencia, de acuerdo con losresultados de la evaluacin y desempe-o del alumno en lasituacin de aprendizaje

    Cara retroalimentar se plantearon preguntas como 1sabes cmo se componeun plano cartesiano3 1/abes lo que son un par de ordenadas3 1Cara qu seutili$an3 1Ae qu numero partes para #acer el conteo e identicar lacoordenada3 ostrando el plano cartesiano se pregunt 1Bu&l es el eje de lasabscisas3 1Bu&l es el eje de las ordenadas3 + siendo lo mismo pregunt denuevo 1Bu&l es el eje #ori$ontal3 1Bu&l es el eje vertical3 Bon la intencin deque descubrieran que abscisas y #ori$ontal es lo mismo al igual que de lasordenadas y vertical, generando la participacin de todo el grupo en laubicacin de puntos o tra$os de guras en el primer cuadrante para enfati$arm&s el aprendi$aje sobre el plano cartesiano.

    ::.r!umente las $ortalezas y debilidades de su intervencindocente en relacin con la situacin de aprendizaje de la cual sederivaron las evidencias

    La fortale$a de la labor docente, es que se interactu con los alumnospartiendo de los conocimientos previos, gestionando una situacin signicativaen el dise%o de actividades orient&ndolos a utili$ar sus propias #abilidades y amanipular sus procedimientos para llegar a la solucin de un problemamatem&tico, a que formularan argumentos que validaran los resultados

  • 7/26/2019 Reporte de evidencia para el examen

    5/5

    planteados, generar la participacin de todos y puntuali$ar m&s en los alumnoscon re$ago, requiero mejorar en la eleccin de las actividades diversicadas yl'dicas que es m&s divertido y signicativo para el aprendiente y que serelacionen con las pantallas ya que es el presente de los aprendientes.

    12. E#plique los retos de su intervencin docente para lamejora de su desempe-o partir de los resultados que se obtuvode la situacin de aprendizaje de la cual se derivaron lasevidencias

    Fortalecer mi planeacin did&ctica apoyada un :55! de planes y programasde estudio actual y elegir actividades diferenciadas y acordes a lasnecesidades del grupo, ser capa$ de leer lo que pasa en l y tomardecisiones necesarias para mejorar el aprendi$aje de todos.